SMRTV se une a la celebración del Día Internacional de las Lenguas Originarias

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Lenguas Originarias, fecha establecida  por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para promover la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de nuestro país. 

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), se suma a la 6a muestra de Cine del Instituto de Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en la celebración del mes de las Lenguas Originarias con una programación especial que busca visibilizar y promover las lenguas originarias de nuestra región. 

Durante este mes se transmitirán largometrajes y cortometrajes, en lenguas madre como el maya, mixe, el náhuatl entre otras. 

Esta programación no busca solo promover la diversidad lingüística y cultural de las lenguas indígenas de nuestro país, sino también contribuir a la preservación de ellas que son parte fundamental de la identidad y riqueza cultural de México.

La programación incluirá el largometraje “El tren y la península» de Sky Richards y Kruger Foncerrada que estará en lengua Maya incluido el idioma inglés y Español.

También se transmitirán los cortometrajes  “Las nubes son de música” de Enrique García Meza y “Tejedora de destinos” de Yerid López Barrera, estos cortos estarán en español junto a las lenguas Mixe y Zapoteco. 

El Día Internacional de las Lenguas Madre es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, también reconocer los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas. 

No te pierdas la oportunidad de sumarte a esta celebración  y de descubrir la riqueza cultural y lingüística de nuestro país, sintoniza el Sistema Michoacano durante el mes de febrero y disfruta de la programación especial en lenguas originarias. 

La programación se puede revisar en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/

Presenta Sheinbaum cartelera cultural por el año de la mujer indígena

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

Inauguran el 22 FICM; Gobierno de Michoacán anuncia Comisión Fílmica

Fortalecerá la producción y difusión del cine local, nacional e internaciona

Morelia, Michoacán, 18 de octubre de 2024.- Al inaugurar la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, anunció la creación de la Comisión Fílmica de Michoacán, que fortalecerá la producción y difusión del cine local, nacional e internacional.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró el compromiso de la presente administración con el séptimo arte. Es así que, desde el primer año, atendiendo a la demanda del gremio cinematográfico, se creó
el Departamento de Cine en la Secretaría de Cultura y hoy se da un segundo paso con la Comisión Fílmica del Estado.

La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre, celebró a la par de este encuentro cinematográfico la participación de las mujeres y los relevos generacionales al frente de las instituciones que fortalecen el acceso a la cultura y la producción del séptimo arte.

El fundador y presidente del FICM, Alejandro Ramírez, extendió el agradecimiento al Gobierno de Michoacán y a las incontables personas e instituciones que, desde su origen, se han sumado a este festival, que se realizará durante una semana con lo mejor del cine nacional e internacional.

Asistieron a la inauguración Daniela Michel y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, fundadores del FICM; así como el director Jacques Audiard y la actriz Karla Sofía Gascón, quienes presentaron la película Emilia Pérez.

Ellas programan 2024: Cuatro Miradas para las Audiencias

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa

Ellas Programan, el ciclo de cine que promueve el talento femenino en el cine mexicano, llega a su tercera edición y forma parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres 2024.

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa en proyectos dedicados a la programación y exhibición de cine a nivel nacional.

Ellas Programan se podrá disfrutar en Nuestro Cine MX (https://nuestrocine.mx/), plataforma en línea del Imcine.

Además, se realizarán 195 funciones en 46 sedes de 24 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El público también podrá disfrutar de estas películas a través de las 172 transmisiones en 25 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional y 20 con señal en 16 del país: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Los trabajos seleccionados se pueden conocer a fondo en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/ellas-programan-2024–cuatro-miradas-para-las-audiencias

El Imcine abre la cuarta convocatoria para proyectos de formación audiovisual

Las personas interesadas podrán inscribir sus proyectos del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la cuarta convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), la cual estará vigente del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024.

Podrán inscribir sus proyectos todas aquellas personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que estén interesados en ofrecer formación audiovisual no escolarizada, así como en la construcción de espacios colaborativos que fomenten la expresión de narrativas desde la diversidad. A partir de este año, las personas interesadas deberán inscribir su proyecto mediante el nuevo sistema de registro en línea que se encuentra en www.imcine.gob.mx

Las propuestas deberán contar con un programa de formación no vinculado a un festival de cine, y sus actividades deberán realizarse dentro del territorio nacional y contar con una duración mayor a cuatro semanas

Una vez seleccionadas, las iniciativas tendrán un máximo de cinco meses para realizar las actividades programadas dentro del proyecto presentado y aprobado.

La convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente es una de varias iniciativas mediante las cuales la Secretaría de Cultura federal y el Imcine fomentan la democratización del acceso a los procesos formativos en materia de cine y audiovisual en contextos comunitarios.

Desde 2021, a través del estímulo se han apoyado 43 proyectos que contribuyen a la participación de distintas voces y narrativas. Entre las iniciativas que han recibido este apoyo se encuentra “Compartir la mirada: talleres de cine comunitario”, dedicada a acercar las herramientas del cine y el audiovisual a las niñas y adolescentes de la meseta purépecha de Michoacán. También se encuentra “Tejiendo Fuego”, un taller que comparte herramientas tecnológicas y creativas a mujeres de Chignahuapan, Puebla, (cuya experiencia culminará con la realización de un documental); o “La Coa Agrovisual”, un proyecto de capacitación audiovisual que busca dar visibilidad y la oportunidad de la autorrepresentación para las comunidades de Limón, El Grullo y Autlán, Jalisco.

Las bases de participación de la convocatoria para el Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2024 están disponibles para su consulta en www.imcine.gob.mx.

El periodo de inscripción será del 2 de enero al 2 de febrero de este año

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre las 12 convocatorias del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) 2024, Nuevas Rutas, nuevas historias. El periodo de inscripción para proyectos a cualquiera de sus tres vertientes (producción, exhibición y preservación de acervos) se realizará del 2 de enero al 2 de febrero de 2024.

Desde su implementación en 2021, a través del Focine se han apoyado 430 proyectos cinematográficos (mediante sus 12 convocatorias de cada edición). En el caso de la vertiente de producción, han recibido el apoyo 234 proyectos entre los que se encuentran películas como El Eco, de Tatiana Huezo; Heroico, de David Zonana; Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz, y Adolfo, de Sofía Auza.

En materia de exhibición, se han apoyado a 143 proyectos: 94 programas de exhibición de cine mexicano en las 32 entidades del país (como el programa Cine para todxs o Caleidoscopio Cineclub para niños y niñas), así como el equipamiento o acondicionamiento de 49 espacios en 24 estados (como Cine Mochila en Sonora o la modernización de la Cineteca Alameda de San Luis Potosí).

Mientras que, en la vertiente de preservación ha sido posible respaldar a 53 proyectos: acervos de cineastas como Paul Leduc y Dominique Jonard, archivos de cine etnográfico como el Archivo Lilly, restauraciones de películas y más, dando así la oportunidad de que el público tenga acceso a valiosos materiales audiovisuales que por mucho tiempo permanecieron guardados.

Las bases y lineamientos de las convocatorias del Programa Focine para 2024 están disponibles para su consulta en el portal www.imcine.gob.mx

ANA Y BRUNO de Carlos Carrera, está entre las 20 mejores películas en español del siglo XXI

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel

Recientemente el sitio de internet especializado en cine, MovieWeb, publicó su lista de las “Mejores películas habladas en español del siglo XXI”. En este listado se encuentra la película mexicana de animación Ana y Bruno (2017), dirigida por Carlos Carrera. Este título, que fue el único filme animado en ser seleccionado, se ubica en la posición número 18 de la lista.

La película Ana y Bruno está basada en la novela Ana de Daniel Emil; se centra en una pequeña niña que después de llegar a un hospital psiquiátrico con su madre, se hace amiga de unos seres imaginarios quienes la ayudarán a escapar de ahí para ir en busca de su padre y poder reunir otra vez a su familia.

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel, celebrada durante 2018, en las categorías de Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora, y recibió un galardón por Mejor Película de Animación.

Participó en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, realizada en 2017, donde fue seleccionada para ser la función de clausura de ese año, evento en el que tuvo cita parte del equipo de producción y los actores de doblaje. Aunado a esto fue parte de la cartelera de Cine Para Todxs 2023, un programa realizado por el FICM con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que busca exhibir en espacios comunitarios películas mexicanas contemporáneas y clásicas que han marcado el cine nacional.

De nueva cuenta se vuelve a resaltar la importancia que tiene el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en el ámbito del cine, pues, las películas, tanto nacionales como internacionales, más importantes de las últimas dos décadas han sido parte de la cartelera del festival.

9 de las 20 películas que están en la selección de MovieWeb han participado en el FICM: Biutiful (2010) y Amores perros (2000), de Alejandro González Iñarritu; Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera; Mientras duermes (2011), de Jaume Balagueró; Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón; Y tu mamá también (2001) y Roma (2018), de Alfonso Cuarón; El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro.
Fuente: Página del FICM.

Cartelera Michoacán: Eventos culturales cerca de tí

Con una vigencia hasta el 2 de junio, se invita a la exposición Poder y Resistencia

Para la semana del 8 al 14 de mayo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta su cartelera cultural para Morelia y el resto de la entidad. Hay obras, conciertos y exposiciones temporales y permanentes.

Las niñas, niños y adolescentes podrán aprender las técnicas del grabado y practicarlo en el área de Gráfico Móvil de la Secretaría de Cultura, como parte de las actividades recreativas de Sapichu: Ciudad Infantil, en el Festival Michoacán de Origen.

Además, se invita al público en general a la presentación de la obra gratuita La Diva Equivocada y sus cuentos… para despertar, a cargo de Colectivo Ecléctico y personas bailarinas invitadas, el próximo 11 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo.

Con una vigencia hasta el 2 de junio, se invita a la exposición Poder y Resistencia, a cargo de Foro Cepa, en la sala Jesús Escalera, de la Casa de la Cultura de Morelia.

La cartelera completa de eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-8-al-14-de-mayo-de-2023/

Abre la convocatoria de apoyo a la cinematografía y el audiovisual Programa Ibermedia

Las y los realizadores mexicanos podrán participar a través del Imcine

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ratifica el apoyo al cine mexicano a través de su participación en el Programa Ibermedia, dedicado a la promoción de proyectos cinematográficos dirigidos, de manera especial, al mercado iberoamericano.

Desde su creación en 1998, el Programa Ibermedia busca crear un entorno óptimo que permita a una comunidad integrada por 23 países de América Latina (incluido México), España, Portugal e Italia desarrollar su industria cinematográfica, a través del otorgamiento de ayudas financieras y el acercamiento con empresas productoras independientes de cine.

Cada año, Ibermedia lanza cuatro convocatorias:

Codesarrollo de largometrajes. Enfocada en el desarrollo de proyectos de cine con potencial de coproducción, con la participación de al menos dos países miembros del fondo.
Codesarrollo de series. Dedicada al desarrollo de proyectos de series con potencial de coproducción, presentados por empresas de al menos dos países miembros del fondo.
Coproducción. Impulsa proyectos de largometraje de ficción, animación y documental presentados por productores de al menos dos países miembros del fondo.
Formación. Apoya programas de formación realizados por entidades registradas en los países miembros del fondo, orientados a profesionales iberoamericanos e italianos.

Con acciones como esta, continúa el apoyo del Gobierno de México a proyectos cinematográficos y audiovisuales de las y los realizadores mexicanos que busquen inscribir sus películas de ficción, animación y documental en la Convocatoria 2023 del Programa Ibermedia, misma que estará disponible del 20 de enero al 13 de marzo.

Más información en: https://www.programaibermedia.com/

Inauguran muestra de cine en el marco del 25N

La programación estará disponible del 25 de noviembre al 10 de diciembre en la Cineteca Nacional y FilminLatino

En el marco del 25 de noviembre, y los 16 días de activismo, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), FilminLatino y la Cineteca Nacional se lanzó la muestra cinematográfica “Mujeres construyendo la paz”.

La idea es visibilizar a las mujeres como sujetas de derechos, agentes de cambio y transformadoras sociales.

La selección se conforma por 18 películas, 14 de ellas dirigidas por mujeres, lo que refleja su participación en la construcción de paz, defensa del territorio, así como conocimientos ancestrales. Cada filme busca retratar también la ruptura de los estereotipos de género en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos.

Las películas que conforman esta muestra pueden verse en la siguiente liga: https://acortar.link/Jgi2gj

Dicha muestra fue inaugurada por la secretaría ejecutiva del Inmujeres, Patricia Uribe Zúñiga, la directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza, y la directora de la película Las sufragistas, Ana Cruz quienes sumaron acciones para promover la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos e interculturalidad en el cine.

Las películas estarán disponibles de forma gratuita del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2022, en la plataforma del Imcine, FilminLatino, que albergará títulos como Birth Wars, de Janet Jarman; Cantadoras, memorias de vida y muerte en Colombia, de María Fernanda Carrillo; Las rastreadoras, de Adrián González, entre otras.

Además, seis filmes se proyectarán en la Cineteca Nacional en el Foro al aire libre. La cartelera podrá consultarse en el sitio: www.inmujeres.gob.mx