Conoce más sobre los 200 años de Michoacán en el podcast de la Secum

En su nuevo capítulo de IdentidArtes

Este año Michoacán cumple 200 años como estado federal y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura ha dedicado un capítulo de su podcast IdentidArtes, que podrás disfrutar en Spotify y YouTube.

Denominado Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán, en este especial, la historiadora Nely García comenta sobre la instauración de poderes, así como los procesos de elección que formaron parte de las transiciones sociohistóricas y políticas de la entidad, donde la conformación de otro sistema de gobernanza sucede bajo una serie de acuerdos y negociaciones entre líderes y representantes, durante la naciente república federal.

En este contexto, se destacan las figuras de Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Antonio de Castro Elorza, quienes, bajo circunstancias muy particulares, asumieron el cargo de gobernador de Michoacán; acontecimiento que marcó un episodio sustantivo en el devenir de la estructura política de México.

Nely Noemí García Corona, es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y asistente de investigación en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán. Miembro de la Red Atarraya Historia Política y Social Iberoamericana. Líneas de investigación: Historia política y de las instituciones en Michoacán en la primera mitad del siglo XIX.

Las Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán las podrás disfrutar en: Spotify: https://bit.ly/4bDy6mu
YouTube: https://youtu.be/4DJB4jGAZs4

El Imcine abre la cuarta convocatoria para proyectos de formación audiovisual

Las personas interesadas podrán inscribir sus proyectos del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la cuarta convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), la cual estará vigente del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024.

Podrán inscribir sus proyectos todas aquellas personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que estén interesados en ofrecer formación audiovisual no escolarizada, así como en la construcción de espacios colaborativos que fomenten la expresión de narrativas desde la diversidad. A partir de este año, las personas interesadas deberán inscribir su proyecto mediante el nuevo sistema de registro en línea que se encuentra en www.imcine.gob.mx

Las propuestas deberán contar con un programa de formación no vinculado a un festival de cine, y sus actividades deberán realizarse dentro del territorio nacional y contar con una duración mayor a cuatro semanas

Una vez seleccionadas, las iniciativas tendrán un máximo de cinco meses para realizar las actividades programadas dentro del proyecto presentado y aprobado.

La convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente es una de varias iniciativas mediante las cuales la Secretaría de Cultura federal y el Imcine fomentan la democratización del acceso a los procesos formativos en materia de cine y audiovisual en contextos comunitarios.

Desde 2021, a través del estímulo se han apoyado 43 proyectos que contribuyen a la participación de distintas voces y narrativas. Entre las iniciativas que han recibido este apoyo se encuentra “Compartir la mirada: talleres de cine comunitario”, dedicada a acercar las herramientas del cine y el audiovisual a las niñas y adolescentes de la meseta purépecha de Michoacán. También se encuentra “Tejiendo Fuego”, un taller que comparte herramientas tecnológicas y creativas a mujeres de Chignahuapan, Puebla, (cuya experiencia culminará con la realización de un documental); o “La Coa Agrovisual”, un proyecto de capacitación audiovisual que busca dar visibilidad y la oportunidad de la autorrepresentación para las comunidades de Limón, El Grullo y Autlán, Jalisco.

Las bases de participación de la convocatoria para el Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2024 están disponibles para su consulta en www.imcine.gob.mx.

La Secretaría de Economía presenta el proyecto de Impulso al Sector Fílmico

Claqueta

El objetivo es convertir a México en un país líder a nivel internacional en la creación de contenido audiovisual

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presentó el proyecto de Impulso al Sector Fílmico, que atenderá a las industrias del cine, la producción de series para televisión y plataformas digitales, así como la producción publicitaria audiovisual.

El proyecto tiene como propósito fomentar la recuperación económica del sector fílmico, incrementar las capacidades del capital humano nacional que labora en el sector, aumentar la inversión y el número de producciones en el país, y generar más dinamismo en todas las fases de la cadena de valor. El objetivo es convertir a México en un país líder a nivel internacional en la creación de contenido audiovisual.

La iniciativa fue desarrollada en colaboración con gobiernos locales, cámaras de la industria, productoras cinematográficas y productoras independientes nacionales e internacionales.

Asimismo, se enmarca en el impulso de la Secretaría de Economía a las industrias creativas, por su posición como sector estratégico para la economía nacional. El PIB de la cultura representa 2.9% del PIB total del país. Estas industrias crean más de 1.22 millones de empleos. El sector fílmico genera una derrama económica de más de 4,600 millones de pesos en capital humano.

Las acciones de este proyecto están compuestas por tres ejes: acciones de mejora institucional y regulatoria, acciones para la mejora del capital humano y acciones para una industria global. Estos trabajos se llevarán a cabo a nivel federal y estatal, mediante una estrategia de colaboración con las secretarías de Desarrollo Económico de todo el país.