Sedeco te dice dónde te conviene comprar tu canasta básica

Morelia continúa con precios más bajos del estado

El monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) arrojó que el precio más bajo de la canasta básica se registró en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un costo de 972 pesos. En ese mismo municipio, el precio más alto se ubicó en el Mercado San Juan, con mil 276 pesos, indicó el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política de Desarrollo Económico en la entidad explicó que en Lázaro Cárdenas, la canasta alcanzó su precio más elevado en Walmart, con mil 371 pesos, mientras que el más bajo en este municipio se registró en Bodega Aurrera con mil 260 pesos.

En Uruapan, el menor precio fue de mil 131 pesos en Soriana, y el más alto de mil 299 pesos en el mercado municipal. Para Apatzingán el monitoreo presentó una diferencia significativa, con mil 163 pesos en Bodega Aurrera como el precio más bajo, y mil 336 pesos en el Mercado Municipal como el más alto.

En Zamora, Soriana ofreció la canasta más económica en mil 170 pesos, mientras que el precio más alto fue de mil 348 pesos en Walmart. Finalmente, en Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta más accesible en mil 219 pesos, en tanto que el precio más elevado fue de mil 258 pesos en el mercado municipal.

Esta medición forma parte del plan Michoacán Sin Carestía impulsado desde octubre de 2022 y tiene como objetivo ofrecer a las familias michoacanas información útil para realizar compras más económicas. El monitoreo se realiza con base en los productos disponibles en aparador el día de la revisión.

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones

Como subsidios en el Impuesto sobre la Nómina y estímulos para innovación, tecnología y capacitación

Al presentar el estatus, avances, ventajas competitivas e incentivos del Parque Bajío, designado como Polo de Desarrollo para el Bienestar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, convocó al sector privado local a sumarse como socio estratégico del proyecto.

“El mejor mensaje para los inversionistas nacionales y extranjeros es que los empresarios michoacanos crean en su tierra. Hoy no estamos presentando una promesa, sino un proyecto con tierra regularizada, estudios ejecutivos concluidos, conectividad plena, energía limpia y seguridad jurídica”, destacó en un encuentro con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM).

Expuso que Michoacán es uno de los primeros estados en cumplir con los requisitos para activar su Polo de Desarrollo para el Bienestar, como parte del Plan México de relocalización industrial impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Subrayó que el Parque Bajío, ubicado estratégicamente en la zona metropolitana de Morelia, brindará con certeza legal mecanismos de inversión transparentes y un modelo de gobernanza con presencia empresarial.

Méndez anunció que el parque ofrecerá incentivos fiscales como subsidios en el Impuesto sobre la Nómina; así como estímulos para innovación, tecnología y capacitación. Entre las ventajas competitivas señaló el bajo costo de producción frente a otros estados del Bajío y norte del país, la disponibilidad de energía limpia, agua y mano de obra capacitada, así como la conectividad carretera, ferroviaria y aérea.

“El gobernador Alfredo Ramírez nos instruyó desde el inicio: no soltar este proyecto hasta que sea una realidad. Hoy tenemos una gran oportunidad y queremos que el primer paso lo demos junto a quienes ya le apuestan todos los días a Michoacán: ustedes”, manifestó.

Sedeco te dice dónde está la canasta básica más barata de Michoacán

Morelia tiene el precio más bajo y Apatzingán el más alto

En la primera semana de julio, el monitoreo estatal de precios reveló variaciones importantes en el costo de la canasta básica en Michoacán. Entre los seis municipios evaluados, el precio más bajo se registró en el Tianguis de la Feria, en Morelia, con un total de 980, mientras que el costo más alto alcanzó los mil 356 pesos en el mercado municipal de Apatzingán.

En Morelia, los precios oscilaron entre los 980 pesos en el Tianguis de la Feria y mil 276 en el Mercado Independencia. Otros puntos de venta fueron Chedraui con mil 58 pesos, Soriana con mil 115, el Mercado de Abastos con mil 184, Bodega Aurrera con mil 189, Merza con mil 213, Walmart con mil 245 y el Mercado San Juan con mil 268 pesos.

En Uruapan, el precio más bajo fue de mil 160 pesos en Bodega Aurrera y el más alto de mil 325 pesos en el mercado municipal. También se registraron precios de mil 188 en Soriana y mil 274 en Walmart.

En Apatzingán se encontraron los extremos más amplios: mil 134 en Bodega Aurrera y mil 356 pesos en el mercado municipal, siendo este el precio más alto registrado en el estado. En Lázaro Cárdenas, todos los supermercados revisados ofrecieron precios similares. Soriana reportó mil 293, seguido de Bodega Aurrera con mil 294, Walmart con mil 305 y el mercado municipal con mil 355 pesos.

En Zamora, la canasta básica tuvo un mínimo de mil 218 pesos en Soriana y un máximo de mil 351 pesos en Walmart.

En Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta más accesible por mil 208 pesos, mientras que el mercado municipal la vendió en mil 299 pesos.

Para cuencas de ríos y lagos, 4 de cada 10 árboles plantados: Bedolla

Se reforestarán más de 6 mil hectáreas en estas zonas

Cuatro de cada 10 árboles que se planten este año como parte de la campaña de reforestación “Sembremos el futuro”, serán destinados para las cuencas de ríos y lagos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que se trata de áreas prioritarias para contribuir a la protección de los recursos hídricos, por lo que se reforestarán más de 6 mil hectáreas en las cuencas de los ríos Duero y Cutzamala y de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, con cerca de 4 millones de plantas.

El mandatario recordó que la meta de este año es plantar 10 millones de árboles para reforestar más de 14 mil hectáreas en todo el estado; y que por primera vez se hará uso de una innovadora técnica para sembrar desde el aire, con el uso de drones y aviones, semillas de pino en lugares de difícil acceso.

Ramírez Bedolla convocó a todos los sectores de la población a participar en la campaña 2025 para juntos, sembrar vida y un futuro más verde para el estado, así como a dar seguimiento a las plantaciones a lo largo del año para superar la sobrevida del 70 por ciento.

Otras zonas prioritarias para la campaña de reforestación 2025 son las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y comunidades indígenas, así como zonas afectadas por incendios, la deforestación masiva, plagas forestales y el cambio climático.

Tianguis de la Feria, el más barato en la canasta básica

Reportó el costo más accesible con novecientos cuarenta y nueve pesos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, en el monitoreo semanal de precios, Morelia se posicionó nuevamente como el municipio con el precio más bajo en la canasta básica, con un costo de 949 pesos en el tianguis de la Feria. Este punto de venta popular registró el menor precio estatal, seguido por Bodega Aurrera con mil 256 pesos, Merza con mil 273, Walmart con mil 290, el Mercado San Juan con mil 311, y el Mercado Independencia con mil 184.

En Uruapan, el precio más bajo fue de mil 85 pesos en Bodega Aurrera, mientras que Walmart reportó mil 210, Soriana mil 226 y el Mercado Municipal mil 280. En Apatzingán, Bodega Aurrera presentó una oferta de mil 182 pesos, mientras que el Mercado Municipal alcanzó los mil 356.

Para el caso de Zamora, el monitoreo reflejó un costo de mil 184 pesos en Soriana, seguido por Bodega Aurrera con mil 249, Merza con mil 268, el Mercado Municipal con mil 294 y Walmart con mil 359. En Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta en mil 213 pesos, Super Che (Chedraui) en mil 269 y el Mercado Municipal en mil 318.

Finalmente, Lázaro Cárdenas presentó precios elevados, con mil 312 pesos en Bodega Aurrera, mil 337 en Soriana, mil 359 en Walmart y mil 366 en el Mercado Municipal.

Este monitoreo forma parte de la estrategia Michoacán Sin Carestía, que busca informar a la población sobre las mejores opciones de compra en productos esenciales. Los precios corresponden a productos disponibles en exhibición el día de la revisión y pueden variar según la existencia o disponibilidad en los establecimientos.

Polo del Bienestar de Morelia generará 27 mil empleos: Sedeco

Impacto directo en un radio de 40 km, beneficiando a más de 1.2 millones de personas

La instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Zinapécuaro generará 27 mil empleos formales directos, detonando la economía local y regional, además se prevé que 330 mil personas de la zona logren salir de la pobreza extrema, informó Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El área de influencia directa incluye a los municipios de Zinapécuaro, Morelia, Álvaro Obregón, Charo, Queréndaro y Acámbaro, convirtiendo a esta zona en un nodo estratégico para la atracción de inversiones en sectores como el logístico, agroindustrial y automotriz.

El parque industrial que se instalará transformará la región con un impacto directo en un radio de 40 kilómetros, beneficiando a más de 1.2 millones de personas.

El nuevo polo está planeado como un integrador del corredor intermodal Lázaro Cárdenas-Centro-Bajío, con conectividad carretera, ferroviaria, energética e hidráulica, además de oferta educativa y de salud regional.

Con esta estrategia, Michoacán avanza con pasos firmes hacia una economía más incluyente, sostenible y generadora de bienestar para su población.

El titular de la Sedeco destacó que este polo representa un parteaguas para el desarrollo industrial de la región oriente de Michoacán. “Nos preparamos durante más de dos años para que este proyecto fuera viable, realizando estudios de factibilidad y trabajando con una visión de largo plazo. Hoy Zinapécuaro y su zona de influencia están listos para recibir inversiones que generen empleos, eleven la calidad de vida y conviertan al estado en un punto clave del desarrollo nacional”, subrayó.

Michoacán registra un crecimiento constante en empleos formales: Sedeco

Se perfila para superar los 500 mil trabajadores registrados ante el IMSS

La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco) informó que, con base en las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado alcanzó en abril de 2025 un récord histórico de 497 mil 711 empleos formales registrados, lo que representa un incremento de 32 mil 969 empleos con respecto a septiembre de 2021, cuando inició la actual administración.

Avance que sitúa al estado muy cerca de alcanzar la meta de cerrar el sexenio con un crecimiento del 9 por ciento en el número de empleos formales.

Además de perfilarse para superar muy pronto la barrera de los 500 mil empleos formales y consolidarse como un estado en crecimiento y con bases sólidas para el desarrollo laboral y económico.

Para lograrlo, desde la Sedeco se redoblarán esfuerzos en la verificación del cumplimiento de la ley y la formalidad laboral, reforzando las inspecciones a centros de trabajo. Además, se intensificarán las capacitaciones y cursos dirigidos a empresas y cámaras empresariales sobre los beneficios y obligaciones de la formalización laboral.

Estas cifras son reflejo del fortalecimiento económico que vive Michoacán, producto de políticas públicas enfocadas en el desarrollo industrial, el impulso a las inversiones y el acompañamiento a emprendedores y empresas locales. Así como del trabajo que realiza la Sedeco de manera coordinada con todos los sectores productivos para continuar generando oportunidades para las y los michoacanos.

Con estos hechos, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reitera su compromiso con la generación de empleos dignos y bien remunerados como eje clave del desarrollo económico y social.

Regresa SAT 22 mil 456 mdp de saldo a favor

Recibe más de 9 millones de declaraciones de personas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, con corte a las 8:00 horas de este 28 de abril, se han presentado 9 millones 400 mil 973 declaraciones de personas; es decir, 502 mil 951 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 6 por ciento.

De esa cifra, 6 millones 211 mil 310 solicitaron saldo a favor. A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 218 mil 201 declaraciones, lo que representa 67.9 por ciento del total.

Cabe destacar que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 22 mil 456 millones de pesos.

Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

EL SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril; además el Portal del SAT sat.gob.mx/ y el minisitio personas físicas http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Persona s/index.html, están disponibles las 24 horas del dia para que los contribuyentes puedan cumplir 

Continúa tianguis de la Feria en Morelia con precio más bajo en Canasta básica

Más de 400 pesos de diferencia entre el más barato y más caro en la entidad

Con 935 pesos, el tianguis de la Feria en Morelia se mantiene como el lugar con el precio más bajo en la entidad para adquirir la canasta básica, de acuerdo con el monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en la última revisión, el precio más alto se registró en el Walmart de Lázaro Cárdenas, con un total de mil 366 pesos. Esta diferencia representa una variación de 430 pesos entre el lugar más barato y el más caro en la entidad.

El levantamiento de precios abarcó seis municipios clave: Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, incluyendo diferentes tipos de establecimientos como tianguis, mercados municipales y tiendas de autoservicio.

En el desglose por municipio, los resultados fueron los siguientes: en Morelia, el precio más bajo se ubicó en el tianguis de la Feria con 935 pesos, mientras que el más alto fue en el Mercado Independencia con mil 257 pesos.

En Lázaro Cárdenas, el costo mínimo se encontró en Soriana con mil 247 pesos y el máximo en Walmart con mil 366 pesos. Para Uruapan, el menor precio fue de mil 108 pesos en Bodega Aurrera, y el mayor, de mil 327 pesos en el Mercado Municipal.

En Apatzingán, la opción más económica fue Bodega Aurrera con mil 130 pesos, y la más cara el mercado municipal, donde el total alcanzó los mil 339 pesos. En el caso de Zamora, el menor costo se registró en Merza con mil 221 pesos y el más alto en Walmart con mil 352 pesos. Finalmente, en Zitácuaro, el precio más bajo fue de mil 129 pesos en Chedraui (Súper Che), mientras que el más elevado fue en el mercado municipal con mil 294 pesos.

Quedan pocos días para evitar multas y recargos en el pago del refrendo vehicular 2025

El plazo es hasta el 30 de abril

De enero al 19 de abril, la Secretaría de Finanzas y Administración, a través del Servicio de Administración Tributaria (Satmich), ha registrado el pago de 962 mil 987 refrendos vehiculares 2025, equivalentes a un monto de mil 76 millones 873 mil 264 pesos.

El tesorero estatal, Luis Navarro García, informó lo anterior al señalar que el miércoles 30 de abril será último día para pagar ese derecho anual sin multas ni recargos, los cuales aplicarán a partir del jueves 1 de mayo.

Reconoció que la ciudadanía está cumpliendo con responsabilidad en el pago puntual del refrendo vehicular 2025, ya que cotidianamente atestigua que la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla maneja los recursos públicos con disciplina, orden y transparencia, los cuales destina a programas y obras de impacto colectivo.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria (Satmich), Salvador Juárez Álvarez, expresó confianza en el sentido de que durante el lapso del presente mes de abril se incrementó el pago correspondiente al refrendo vehicular 2025.

Con lo anterior, agregó el funcionario estatal, la población tendrá posibilidad de evitar destinar recursos extras al pago de multas y recargos, que se cobrarán a partir del próximo mes de mayo.

Refirió que con los datos de las placas y del número de serie impresos en las tarjetas de circulación, será factible acceder a la plataforma https://refrendodigital.michoacan.gob.mx/ y pagar en línea, o generar una línea de captura e ir con dinero en efectivo a una institución bancaria, centro comercial o tienda de conveniencia.