Con Foro, Semigrante abre diálogo sobre derechos políticos de paisanos

Espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado

Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2025.- En el marco del Foro Plenos Derechos Políticos de los Michoacanos en el Exterior, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, reconoció que las comunidades migrantes son un pilar esencial en la vida económica, social y cultural de Michoacán.

Este foro es un espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado y para impulsar su participación efectiva en los procesos democráticos de los michoacanos en el exterior.

A la fecha, más de 211 mil michoacanos en Estados Unidos han tramitado su credencial para votar desde 2016 hasta marzo del 2025, y con más de 71 mil matrículas consulares activas, Michoacán se posiciona como el segundo estado del país con más registros, lo que refleja la presencia y fuerza de su comunidad migrante, particularmente en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Fresno, Sacramento y San José, con origen en municipios como Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Maravatío y Huetamo.

Aunque se han logrado avances, miles de migrantes continúan sin sentirse representados ni escuchados por las autoridades, expresando su deseo de participar en el diseño de políticas públicas y de ser reconocidos como actores políticos activos.

Al respecto, el secretario del Migrante reitero su respaldo para construir mecanismos de representación y participación incluyentes, generando espacio de análisis, encaminados a hacia un diálogo permanente con las y los michoacanos en el exterior.

Por su parte la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, comentó que trabajarán de la mano con los tres órdenes de gobierno para generar estrategias que respeten los derechos de las y los michoacanos en el exterior.

Refrenda Bedolla compromiso con familias migrantes; firma convenio con presidentes

Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2025.- A fin de facilitar el trámite de visas para que adultos mayores puedan reencontrase con sus familias migrantes en Estados Unidos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un convenio con presidentes municipales, para que, en coordinación con la Secretaría del Migrante, se faciliten las gestiones ante la embajada norteamaricana.

Durante su intervención, el gobernador señaló que como parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), en la presente administración estatal se han tramitado alrededor de 5 mil 500 visas, lo cual ha permitido reunir a familias migrantes que por décadas permanecieron separadas derivado de falta de visas para poder viajar a Estados Unidos.

Detalló que la esencia de este convenio radica en el sentimiento humanitario para poder facilitar que las familias se reúnan, luego de haber migrado al vecino país del norte para encontrar fuentes de empleo.

Ramírez Bedolla explicó que con este convenio se ratifica e impulsa la estrategia de atención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar apoyo a la población migrante.

En tanto, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez detalló que la meta de este programa es entregar 5 mil visas al año, para que igual número de familias puedan reencontrarse tras años, e incluso décadas, de no verse por migrar para trabajar en Estados Unidos.

Acompañaron al gobernador el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, José Antonio Medina García; la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la comisión de Migración del Congreso local; autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los alcaldes de Jiquilpan y Lagunillas, Gerardo Olloqui Estrada y Octavio Chávez Aguirre, respectivamente, entre otros ediles y alcaldesas; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Envío de 29 detenidos a EU no fue para agradarle a Trump: Claudia Sheinbaum

Durante la Mañanera del Pueblo, reiteró que Trump “tiene su manera de hablar”.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el envío de 29 presos relacionados con el crimen organizado a los Estados Unidos se debió a que México “quiere agradarle” a dicho país, como lo mencionó el mandatario estadounidense, Donald Trump, en un evento realizado la noche de este 4 de marzo.

Durante la Mañanera del Pueblo, reiteró que Trump “tiene su manera de hablar”. Sin embargo, señaló que la decisión tomada por el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección de México “había mucha información de la liberación de muchas de estas personas, con la consecuencia que podría tener para nuestro país”.

Aseguró que el envío de los presos se debe a que ya contaban con procesos de extradición solicitados por EEUU, sin embargo, reiteró que México es un país libre, independiente y soberano, “las decisiones que se toman son para protección de México en coordinación con los Estados Unidos”.

Frente a la permanencia de los aranceles, aseveró que debe tomar decisiones importantes para el futuro del país. Agregó que la llamada telefónica que sostendrá con el mandatario estadounidense se podría dar este 6 de marzo en la mañana, por lo que esperará a los resultados que se definan en esa comunicación y, de seguir las tarifas, buscará diálogos con Canadá y otras naciones.

“Nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México y sí, se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales, todo para proteger a México y los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad. Porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos, nadie. Entonces nos toca entre todos y todas, porque no solo es un asunto de la presidenta, defender nuestra soberanía, defender nuestra historia y nuestro futuro”, aseguró.

Sheinbaum Pardo anunció que hay mucho entusiasmo por la movilización del próximo domingo en la que anunciará las medidas del Gobierno de México en contra de los aranceles impuestos por Trump.

Además, lamentó que la oposición mexicana haya celebrado con la decisión “unilateral” de Trump. “No es muy patriótico que digamos. Pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? Estaría bueno que lo dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles”.

Sobre la llamada telefónica que sostuvo este 4 de marzo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, Sheinbaum aseguró que el mandatario fue muy solidario con México en el tema de los aranceles.

“Hablamos de mayor colaboración y cooperación, ellos tienen una reunión en mayo de gobiernos progresistas no sólo de América Latina, sino que están abriendo a otras regiones del mundo, fui invitada a esta reunión. Tomamos un acuerdo entre varios países para apoyar a un candidato para la OEA, hablamos de ello también. Es un joven muy inteligente el presidente Boric, ha hecho un buen gobierno y vamos a seguir colaborando con Chile y otros países”.

Redacción:SPRINFORMA

Michoacán ha exportado más de 70 mil toneladas de mango

Principalmente a EUA y Canadá

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año Michoacán exportó 70 mil 895 toneladas de mango que se produce principalmente en los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Múgica, Nuevo Urecho, Tepalcatepec, San Lucas, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Apatzingán y La Huacana.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (Sader), la fruta que se destina a los mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Canadá, representa el 86 por ciento del total de la producción de 3 mil 489 huertos registrados ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich), por lo que es fruta de alta calidad y debidamente certificada.

Gabriel Zamora es el municipio que cuenta con la mayor superficie sembrada, con 5 mil 353 hectáreas, correspondientes a mil 365 huertos; le sigue Múgica, con 2 mil 538 hectáreas y 470 huertos, y Parácuaro con 2 mil 087 hectáreas y 578 huertos.

De igual manera, es Gabriel Zamora el que mayor volumen de producto exportado presenta, con 23 mil 746 toneladas, seguido por Múgica, que registra 19 mil 486 toneladas de mango enviado al exterior.

Respecto a las variedades de mango exportadas, el mayor volumen es el Tommy A, del cual se han exportado 31 mil 638 toneladas, principalmente de Múgica; seguido por el Haden, con 14 mil 368 toneladas, en el que Nuevo Urecho aporta la mayor producción, y el Ataúlfo, con 14 mil 215 toneladas exportadas, y en el que también destaca el municipio de Múgica; las variedades Criollo, Irwin y Thai presentan volúmenes menores.

En cuanto a la movilización nacional, la variedad Haden es la que presenta mayor volumen, con mil 346 toneladas, seguido por el Tommy A, con 750 toneladas, el Ataúlfo, con 726 toneladas, y el Manila, con 525 toneladas.

Destaca Bedolla avances para reanudar exportaciones de aguacate y mango a EU

Declaración positiva del embajador Ken Salazar

Morelia, Michoacán, 21 de junio de 2024.- Luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informara que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, comenzarán gradualmente a regresar a las plantas empacadoras del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó el avance para reanudar las exportaciones de aguacate y mango.

El mandatario refirió que este avance permitirá que de manera pronta se restablezca el envío de los frutos michoacanos a Estados Unidos.

Ramírez Bedolla agradeció la disposición de las autoridades norteamericanas y de la Embajada de Estados Unidos en México, a fin de continuar trabajando por el bien del sector productivo de la entidad.

Dijo que se espera que se continúe avanzando y pronto haya noticias positivas para reactivar las exportaciones hacia Estados Unidos.

Asimismo, el gobernador recalcó que la reunión que está programada para la semana que entra con el embajador, así como con autoridades federales y estatales, permita dar pasos importantes en este proceso.

Michoacanos en EU no están solos ante leyes racistas antimigrantes: Bedolla

Morelia, Michoacán, 26 de mayo de 2024.- Ante el proceso de aprobación y ejecución de nuevas leyes de inmigración en Estados Unidos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla emitió un mensaje de apoyo a las y los michoacanos migrantes que radican en ese país, al reconocer en ellos un bastión importante para el desarrollo económico de México.

Al considerar que con las medidas de regulación de entrada a los EU se podrían violentar derechos humanos por medidas racistas y excesivas de las autoridades, el mandatario refirió que a través de la Secretaría del Migrante del estado se brinda orientación sobre los derechos de los connacionales.

Además de que en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se mantiene comunicación con los migrantes para informar y despejar dudas con respecto a las nuevas leyes que ya fueron aprobadas en los siguientes estados: Florida, Texas, Lowa, Tennessee, Oklahoma, Georgia, Arizona, Louisiana, Carolina del Norte, Missouri, West Virginia y Alabama.

Ramírez Bedolla adelantó que se impulsarán alianzas con organizaciones no gubernamentales y asociaciones de migrantes para respaldar a quienes lo necesiten ante la posible aplicación de las leyes que han generado un ambiente de amenaza, hostigamiento, persecución y criminalización de migrantes.

Y con ello, evitar el retorno voluntario de michoacanos por miedo o ejecución de medidas excesivas de las autoridades estadounidenses, puntualizó el gobernador.

AMLO descartó un acuerdo migratorio con EU bajo el Título 42

Aclara que el país no recibirá migrantes expulsados de Estados Unidos provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó esta mañana que esté negociando con Estados Unidos, un acuerdo migratorio sobre el Título 42 sobre expulsiones, que ahora incluiría a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

El mandatario nacional informó que se está trabajando en el tema migratorio de manera coordinada con los gobernadores y las dependencias del gobierno federal, porque en estos días, en vísperas de las elecciones en Estados Unidos, “existe la tentación de utilizar el tema migratorio con propósitos políticos electorales”, apuntó.

Lo anterior se da luego de que medios locales de Texas afirman que Joe Biden busca que México reciba a migrantes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que han sido expulsados de Estados Unidos bajo el Título 42.

AMLO insistió que ante la efervescencia política que se vive en Estados Unidos, salen a relucir temas como el de la migración.

“El proceso electoral, anima a los candidatos a hablar, ya lo estamos viendo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien busca la simpatía de los votantes, a costa del maltrato de los migrantes”, indicó.

López Obrador acusó al texano de abusar de la necesidad de los migrantes, “los traslada a Nueva York, o los pone cerca de las casas donde viven los políticos demócratas. Últimamente los llevan para que trabajen limpiando en la Florida los daños que provocó el huracán, lo que resulta indignante”, señaló.

El jefe del Ejecutivo destacó que se encuentra al pendiente de los connacionales, “estamos cuidando a los migrantes, protegiendo sus derechos humanos para que no se promueva la afluencia migratoria en estos días, porque conocemos todas estas prácticas politiqueras”, puntualizó.

Información Libia Bucio