Conoce más sobre los 200 años de Michoacán en el podcast de la Secum

En su nuevo capítulo de IdentidArtes

Este año Michoacán cumple 200 años como estado federal y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura ha dedicado un capítulo de su podcast IdentidArtes, que podrás disfrutar en Spotify y YouTube.

Denominado Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán, en este especial, la historiadora Nely García comenta sobre la instauración de poderes, así como los procesos de elección que formaron parte de las transiciones sociohistóricas y políticas de la entidad, donde la conformación de otro sistema de gobernanza sucede bajo una serie de acuerdos y negociaciones entre líderes y representantes, durante la naciente república federal.

En este contexto, se destacan las figuras de Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Antonio de Castro Elorza, quienes, bajo circunstancias muy particulares, asumieron el cargo de gobernador de Michoacán; acontecimiento que marcó un episodio sustantivo en el devenir de la estructura política de México.

Nely Noemí García Corona, es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y asistente de investigación en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán. Miembro de la Red Atarraya Historia Política y Social Iberoamericana. Líneas de investigación: Historia política y de las instituciones en Michoacán en la primera mitad del siglo XIX.

Las Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán las podrás disfrutar en: Spotify: https://bit.ly/4bDy6mu
YouTube: https://youtu.be/4DJB4jGAZs4

El Imcine abre la cuarta convocatoria para proyectos de formación audiovisual

Las personas interesadas podrán inscribir sus proyectos del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la cuarta convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), la cual estará vigente del 9 de febrero al 8 de marzo de 2024.

Podrán inscribir sus proyectos todas aquellas personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que estén interesados en ofrecer formación audiovisual no escolarizada, así como en la construcción de espacios colaborativos que fomenten la expresión de narrativas desde la diversidad. A partir de este año, las personas interesadas deberán inscribir su proyecto mediante el nuevo sistema de registro en línea que se encuentra en www.imcine.gob.mx

Las propuestas deberán contar con un programa de formación no vinculado a un festival de cine, y sus actividades deberán realizarse dentro del territorio nacional y contar con una duración mayor a cuatro semanas

Una vez seleccionadas, las iniciativas tendrán un máximo de cinco meses para realizar las actividades programadas dentro del proyecto presentado y aprobado.

La convocatoria del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente es una de varias iniciativas mediante las cuales la Secretaría de Cultura federal y el Imcine fomentan la democratización del acceso a los procesos formativos en materia de cine y audiovisual en contextos comunitarios.

Desde 2021, a través del estímulo se han apoyado 43 proyectos que contribuyen a la participación de distintas voces y narrativas. Entre las iniciativas que han recibido este apoyo se encuentra “Compartir la mirada: talleres de cine comunitario”, dedicada a acercar las herramientas del cine y el audiovisual a las niñas y adolescentes de la meseta purépecha de Michoacán. También se encuentra “Tejiendo Fuego”, un taller que comparte herramientas tecnológicas y creativas a mujeres de Chignahuapan, Puebla, (cuya experiencia culminará con la realización de un documental); o “La Coa Agrovisual”, un proyecto de capacitación audiovisual que busca dar visibilidad y la oportunidad de la autorrepresentación para las comunidades de Limón, El Grullo y Autlán, Jalisco.

Las bases de participación de la convocatoria para el Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2024 están disponibles para su consulta en www.imcine.gob.mx.

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Abre la convocatoria de apoyo a la cinematografía y el audiovisual Programa Ibermedia

Las y los realizadores mexicanos podrán participar a través del Imcine

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ratifica el apoyo al cine mexicano a través de su participación en el Programa Ibermedia, dedicado a la promoción de proyectos cinematográficos dirigidos, de manera especial, al mercado iberoamericano.

Desde su creación en 1998, el Programa Ibermedia busca crear un entorno óptimo que permita a una comunidad integrada por 23 países de América Latina (incluido México), España, Portugal e Italia desarrollar su industria cinematográfica, a través del otorgamiento de ayudas financieras y el acercamiento con empresas productoras independientes de cine.

Cada año, Ibermedia lanza cuatro convocatorias:

Codesarrollo de largometrajes. Enfocada en el desarrollo de proyectos de cine con potencial de coproducción, con la participación de al menos dos países miembros del fondo.
Codesarrollo de series. Dedicada al desarrollo de proyectos de series con potencial de coproducción, presentados por empresas de al menos dos países miembros del fondo.
Coproducción. Impulsa proyectos de largometraje de ficción, animación y documental presentados por productores de al menos dos países miembros del fondo.
Formación. Apoya programas de formación realizados por entidades registradas en los países miembros del fondo, orientados a profesionales iberoamericanos e italianos.

Con acciones como esta, continúa el apoyo del Gobierno de México a proyectos cinematográficos y audiovisuales de las y los realizadores mexicanos que busquen inscribir sus películas de ficción, animación y documental en la Convocatoria 2023 del Programa Ibermedia, misma que estará disponible del 20 de enero al 13 de marzo.

Más información en: https://www.programaibermedia.com/

Hasta el 22 de enero, trabajo audiovisual de Magdalena Fernández en el Centro Cultural Clavijero

Últimas semanas de la exposición “La lluvia” y «Homenaje a Hélio Oiticica”

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC) y con el apoyo de la Fundación Cinépolis, invita a los últimos días de las video instalaciones 2iPM009 (2009), también conocida como “La lluvia”, y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica” (2008), basado en el célebre artista brasileño.

La encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, resaltó la vocación institucional de los espacios que brinda el gobierno de Michoacán por medio de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), donde creadoras y creadores muestran sus obras para exponer las múltiples disciplinas artísticas.

La artista Magdalena Fernández, creadora de estas video instalaciones, resaltó que las piezas expuestas son un conjunto de los campos de la física, las matemáticas, el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, además de establecer vínculos formales en estos espacios donde se puede materializar la abstracción.

Esta muestra se inauguró en el marco del 20 aniversario del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y puede disfrutarse en las salas 5 y 10 del CCC hasta el día 22 de enero del presente año.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana, con un horario de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.