ANA Y BRUNO de Carlos Carrera, está entre las 20 mejores películas en español del siglo XXI

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel

Recientemente el sitio de internet especializado en cine, MovieWeb, publicó su lista de las “Mejores películas habladas en español del siglo XXI”. En este listado se encuentra la película mexicana de animación Ana y Bruno (2017), dirigida por Carlos Carrera. Este título, que fue el único filme animado en ser seleccionado, se ubica en la posición número 18 de la lista.

La película Ana y Bruno está basada en la novela Ana de Daniel Emil; se centra en una pequeña niña que después de llegar a un hospital psiquiátrico con su madre, se hace amiga de unos seres imaginarios quienes la ayudarán a escapar de ahí para ir en busca de su padre y poder reunir otra vez a su familia.

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel, celebrada durante 2018, en las categorías de Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora, y recibió un galardón por Mejor Película de Animación.

Participó en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, realizada en 2017, donde fue seleccionada para ser la función de clausura de ese año, evento en el que tuvo cita parte del equipo de producción y los actores de doblaje. Aunado a esto fue parte de la cartelera de Cine Para Todxs 2023, un programa realizado por el FICM con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que busca exhibir en espacios comunitarios películas mexicanas contemporáneas y clásicas que han marcado el cine nacional.

De nueva cuenta se vuelve a resaltar la importancia que tiene el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en el ámbito del cine, pues, las películas, tanto nacionales como internacionales, más importantes de las últimas dos décadas han sido parte de la cartelera del festival.

9 de las 20 películas que están en la selección de MovieWeb han participado en el FICM: Biutiful (2010) y Amores perros (2000), de Alejandro González Iñarritu; Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera; Mientras duermes (2011), de Jaume Balagueró; Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón; Y tu mamá también (2001) y Roma (2018), de Alfonso Cuarón; El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro.
Fuente: Página del FICM.

Películas en Michoacán de la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

La sedes son los Centros Culturales ArcelorMittal y Sé Arte

La primera edición de la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces contará con 51 documentales de realizadores mexicanos, quienes a través de su lente captaron su interpretación de la realidad en torno a diferentes temas, dando voz a historias que se desarrollan en diversos escenarios del México y otras latitudes, muchas de las cuales se quedan en el anonimato.

La primera Muestra Mexicana se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre, en 91 sedes situadas en 19 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

En nuestro estado, habrá dos sedes con las siguientes proyecciones:

Centro Cultural ArcelorMittal

DOCUMENTAL FECHA HORARIO Carta de Licanantai 07 de septiembre 2023 11:00 hrs. Carta de Licanantai 14 de septiembre 2023 17:00 hrs. Carta de Licanantai 21 de septiembre 2023 11:00 hrs. Carta de Licanantai 28 de septiembre 2023.

Sé arte, Centro Cultural

DOCUMENTAL FECHA HORARIO Avándaro 71: La visión de los vecinos 07 de septiembre 2023 18:30 hrs. Palabras del surco 07 de septiembre 2023 19:30 hrs. El primer y último fotograma 07 de septiembre 2023 20:00 hrs.

Si te interesa saber más acerca de la proyección de la Muestra Mexicana en tu localidad, puedes consultar la página web www.contraelsilencio.org y conocer sus sedes y horarios a tráves de https://www.contraelsilencio.org/sedes-muestra-mexicana-del-xxi-encuentro-contra-el-silencio-todas-las-voces/.

Películas de MyFrenchFilmFestival 2023 estarán gratis en el sitio del FICM

Algunas de las películas que integran la muestra estarán disponibles en México a partir del 13 de enero

Por octavo año consecutivo, parte de la programación del festival de cine en línea organizado por UniFrance, MyFrenchFilmFestival, estará disponible en la página del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En su 13ª edición, My French Film Festival estará de regreso con 29 nuevos títulos del 13 de enero al 13 de febrero de 2023.

Gracias a la colaboración que se mantiene entre el FICM y el French Festival, algunas de las películas que integran la muestra estarán disponibles en México a partir del 13 de enero.

Entre las personalidades que integran el jurado encargado de otorgar el premio de 15.000 € están: Albert Serra, Chie Hayakawa, Emily Atef, Juho Kuosmanen y Sergei Loznitsa.

La programación completa de este festival puede visualizarse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/programacion-myfrenchfilmfestival-2023

Tres películas, en el cierre de la Muestra Fílmica de la Escuela de Artes Cinematográficas

MOTOCICLISTAS

Se proyectaron 36 cortometrajes y 3 largometrajes durante julio y agosto en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cierre de la 25 edición de la Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), el jueves 25 de agosto, a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC).

Bajo la coordinación del Departamento de Cine de la Secum, la Muestra proyectó 36 cortometrajes y 3 largometrajes divididos en 8 programas que se exhibieron durante los meses de julio y agosto.

En esta ocasión el último programa incluirá “Luces de Navidad o de la Paloma y el perro”, “Ahí donde no estamos” y “El futuro”, pertenecientes al género de ficción y dirigidos por Luis Mario Lugo, Guillermo Garibay y Kevin Guzmán, respectivamente; además de los documentales “Bikers” del director Pablo Camberos y “Somos animales” de la directora Tania Álvarez.

La Muestra Fílmica de la ENAC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la institución latinoamericana con mayor antigüedad en la enseñanza formal de la cinematografía y continuará sus proyecciones hasta el mes de diciembre en más de 125 sedes de la Ciudad de México, el interior de la República y el extranjero.

El acceso es gratuito. El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

El FICM presenta la tercera etapa de Cine para todxs

cine para todos

La tercera etapa de Cine para todxs busca ayudar a que el público regrese a los espacios comunitarios de exhibición y a las salas de cine

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la tercera etapa de Cine para todxs, un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas que han formado parte de alguna de las ediciones del FICM.

Esta tercera edición del proyecto, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 18 de diciembre de 2022, cuenta con el valioso apoyo del Aeropuertos del Sureste (ASUR) y del Gobierno Federal a través de EFICINE Distribución.

Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de las y los cineastas de México.

La tercera etapa de Cine para todxs busca ayudar a que el público regrese a los espacios comunitarios de exhibición y a las salas de cine.

Se proyectarán 16 películas, una cada semana, en 18 sedes de 16 estados de la República Mexicana.

La liga para conocer las películas y sedes que formarán parte de la tercera edición de Cine para todxs es la siguiente: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-la-tercera-etapa-de-cine-para-todxs

“Belleza inesperada” y “En busca de la felicidad”, las películas del Cine Club

Cartel cine

Museo Casa Natal de Morelos presenta dos películas estadounidenses en Cine Club

En el Museo Casa Natal de Morelos, los martes y jueves de cada semana son de Cine Club, programa apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que se realiza a las 17:00 horas, con entrada gratuita y siguiendo todas las medidas sanitarias.

El martes, 12 de julio, se exhibe el largometraje estadounidense “Belleza Inesperada” (2016) del director David Frankel. El drama narra la historia de Howard Inlet (Will Smith), un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York. Su situación cambia drásticamente cuando una tragedia personal le golpea con fuerza, lo que le lleva a caer en una profunda espiral de depresión.

El jueves, 14 de julio, las y los asistentes disfrutarán de la película estadounidense “En busca de la felicidad” (2006), dirigida por Gabriele Muccino, protagonizada por Will Smith junto a su hijo Jade Smith. Está basada en la historia real de Chris Gardner.

La vida es una lucha para Chris Gardner. Expulsado de su apartamento, él y su pequeño hijo no tienen un lugar a donde ir. Chris eventualmente consigue trabajo como interno en una firma financiera, pero la posición no le da dinero rápidamente.

El acervo de Cine Club cuenta aproximadamente con 2 mil cintas, muchas de ellas aptas para toda la familia. El Museo Casa Natal de Morelos se ubica en la calle La Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia.

El 19º FICM presentará una selección de películas de la 60ª Semana de la Crítica

Selección FICM

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

Información Redacción

Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 19º FICM presentará una selección de películas que formaron parte de la 60ª Semana de la Crítica en 2021. Este programa es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y de UniFrance.

Este año, serán siete los títulos elegidos para proyectarse en el marco de la 19ª edición del FICM, la cual se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre:

Amparo (Dir. Simón Mesa Soto)

Amparo, una madre soltera lucha por liberar a su hijo adolescentes luego de que él fuera reclutado por el ejército y enviado a una zona de guerra. Ella va en una carrera contra el tiempo en una sociedad regida por los hombres, la corrupción y la violencia.

Feathers (Dir. Omar El Zohairy)

Cuando un truco de magia sale mal en una fiesta de cumpleaños infantil, el autoritario padre de familia se convierte en una gallina. Una avalancha de casualidades absurdas se abate sobre todos; la madre, cuya vida mundana estaba dedicada a su marido y a sus hijos, se ve obligada a pasar a primer plano y cuidar de su familia. Mientras mueve cielo y tierra para traer de vuelta a su marido y asegurar su supervivencia, sufre una transformación total.

The Gravedigger’s Wife / La Femme du fossoyeur (Dir. Khadar Ayderus Ahmed)

Guled y Nasra son una amorosa pareja que vive en las afueras de Djibouti con su hijo adolescente, Mahad. Sin embargo, ellos se enfrentan a tiempos difíciles: Nasra necesita urgentemente una costosa operación para tratar una enfermedad crónica renal. Guled trabaja muy duro como sepulturero para llegar a fin de mes ¿Cómo pueden encontrar dinero para salvar a Nasra y mantener a la familia junta?

Libertad (Dir. Clara Roquet)

La tranquila vida de Nora da un vuelco cuando, durante sus vacaciones de verano, esta ingenua quinceañera se encuentra con Libertad, también de 15 años. La nueva e intensa amistad entre las dos chicas, totalmente diferentes entre sí, se convertirá en la guía que les ayudará durante su adolescencia.

Olga (Dir. Elie Grappe)

Una gimnasta adolescente de 15 años está dividida entre Suiza, donde está entrenando para el Campeonato europeo en preparación para los juegos olímpicos, y Ucrania, donde su madre es periodista y está informando sobre el Euromaidán.

Piccolo Corpo / Small Body (Dir. Laura Samani)

La bebé de la joven Ágata nace muerto y es condenada al Limbo. Ágata escucha sobre un lugar en las montañas donde los bebés pueden ser devueltos a la vida por un solo aliento, para bautizarlos y salvar su alma. Ágata emprende un viaje con el pequeño cuerpo de su hija escondido en una caja y conoce a Lynx, un chico solitario que se ofrece a ayudarla. Ambos se embarcan en una aventura que les permitiría acercarse a un milagro.

Rien à foutre / Zero Fucks Given (Dirs. Julie Lecoustre, Emmanuel Marre)
Cassandra es una azafata de una aerolínea de bajo costo. Con base en Lanzarote, ella siempre está dispuesta a hacer horas extras y realiza sus tareas con eficiencia robótica. Además, se deja llevar por la corriente y flota entre Tinder, las fiestas y los días de pereza. Un día es despedida y se ve obligada a volver a casa.

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.