Agenda cultural de Morelia

Interesados podrán participar en más de 17 actividades culturales durante marzo

Porque la cultura ofrece oportunidades de aprendizaje, creatividad y recreación, el Ayuntamiento de Morelia informa que las y los morelianos ya pueden consultar la cartelera de actividades culturales que se llevarán a cabo durante el mes de marzo para toda la familia, entre las cuales están conciertos, talleres, masterclass y presentación de libro.

Es así que, durante los fines de semana del presente mes, se mantendrán las actividades de pintura infantil, los sábados en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y los domingos en la ludoteca del DIF municipal en el Bosque Cuauhtémoc de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para participar las y los asistentes no requieren llevar material. Asimismo, se impartirán también clases de pintura para adultos a partir del 11 de marzo en colaboración con el Centro Cultural UNAM Morelia, los días lunes y martes de 5:00 a 7:00 de la tarde.

Entre otros de los talleres que se realizan en el marco del 8 de marzo se encuentra una masterclass titulada “Entre Musas y Artistas”, todos los domingos de marzo en la calzada Fray Antonio de San Miguel de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Además, se realizarán varios conciertos en el skate park Bosque Cuauhtémoc a las 17:00 horas.

Los días 13, 14 y 15 de marzo se realizará el taller Un acercamiento a la Divina Comedia” impartido por Marco Perilli escritor italiano radicado varios años en México y ganador de varios premios de literatura, ofrecerá este taller en la facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El curso de “Morelia Gráfica” se realizará el 15 de marzo en la Cerrada San Agustín y el 28 de marzo en Andador Nigromante, en dicha actividad los asistentes aprenden el proceso de grabado sobre linóleo y sus técnicas. Se desarrollará de las 4:00 a las 6:00 de la tarde.

El 20 de marzo el músico Miguel Salmón del Real presentará su libro “El canto eterno de la Gran Música” en la sala de niños cantores del Conservatorio de las Rosas a las 6:00 de la tarde con acceso gratuito para todo público.

El 23 de marzo podrán tomar el taller de “Pinta tu Cerámica” impartido por la artesana Laura Domínguez Cortéz de la tenencia de Capula quien brindará las herramientas necesarias para el diseño de estas piezas. Ese mismo día por la mañana se realizará el taller de Morelia de Ajedrecistas en el parque lineal del Boulevard García de León de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Finalmente la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia se presentará el domingo 25 de marzo en la plaza principal de la Tenencia de Santa María a las 10:00 horas con un repertorio muy amplio de música para todo el público.

Para mayores informes la cartelera cultural de Morelia también se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Cultura del municipio en: https://cultura.morelia.gob.mx

A finales de octubre, el tercer Festival UIRUCUMANI

En el marco de las festividades de Noche de Muertos, del 27 al 29 de octubre

A fin de promover la preservación y difusión de las tradiciones y cultura mexicana, en el marco de las festividades de Noche de Muertos en el municipio de Maravatío, se anunció el tercer Festival UIRUCUMANI “Yacer en silencio” 2023, que se realizará del 27 al 29 de octubre en el municipio.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, celebró las acciones autogestivas en la entidad que promueven las actividades culturales, como es el caso de esta iniciativa que surge desde la comunidad artística.

Luis Daniel Hernández Larrondo, director de Medio e Imagen del Festival, dijo que se busca proporcionar un espacio de encuentro para la comunidad local y visitantes, promoviendo la convivencia y la participación activa de la población en las festividades, además de rescatar y valorar las técnicas artesanales y culinarias relacionadas con la Noche de Muertos, a través del consumo y comercialización de productos locales.

Las actividades darán inicio el viernes 27 de octubre con la exposición de arte e Instalación conmemorativa “Estás Aquí” en Galería Cultiva, el ciclo de Cine en el Centro Cultural Cultivarte, el Desfile y Concurso de caracterización con motivos de la leyenda de La Llorona, y una exposición gastronómica. Además, el 28 del mismo mes habrá una carrera nocturna, y el 29 un desfile de carros alegóricos alusivo al Día de Muertos.

El director de música Francisco Miguel Urbina Luna, interpretó la melodía de este Festival, mientras que la diseñadora de modas Loana Elvira García Lípez presentó la creación del vestido que modelará Ximena Ríos Gómez, modelo oficial del Festival, para este evento.

Plan Morelos buscará un nuevo estado de derecho para Michoacán: Ramírez Bedolla

Puntualizó que de esta manera, se da respuesta al compromiso histórico con la transformación de Michoacán y del país

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aportó que en la construcción del Plan Morelos, todos los temas serán incorporados y se buscará un nuevo estado de derecho, que responda a las necesidades de la sociedad actual.

“Agradezco a las más de 50 mil personas de los 113 municipios que acudieron a la convocatoria al Estadio Morelos, para dar inicio a una agenda social con la participación ciudadana y fortalecer los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales” destacó el mandatario estatal.

Señaló que crear un nuevo estado de derecho, que llega a interpretarse que es solo para el desarrollo de actividades capitalistas o productivas, tiene que ver con una gran parte social, de derechos humanos, de ejercicio y participación ciudadana», puntualizó.

Por ello, Ramírez Bedolla dijo que en este proyecto se abordarán todos los temas de la entidad para  impulsar reformas a la Constitución y al Poder Judicial que tiene años sin modificarse.

Puntualizó que de esta manera, se da respuesta al compromiso histórico con la transformación de Michoacán y del país, para un nuevo constituyente y así avanzar hacia la Cuarta Transformación.

Cartelera Michoacán: Eventos culturales cerca de tí

Con una vigencia hasta el 2 de junio, se invita a la exposición Poder y Resistencia

Para la semana del 8 al 14 de mayo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta su cartelera cultural para Morelia y el resto de la entidad. Hay obras, conciertos y exposiciones temporales y permanentes.

Las niñas, niños y adolescentes podrán aprender las técnicas del grabado y practicarlo en el área de Gráfico Móvil de la Secretaría de Cultura, como parte de las actividades recreativas de Sapichu: Ciudad Infantil, en el Festival Michoacán de Origen.

Además, se invita al público en general a la presentación de la obra gratuita La Diva Equivocada y sus cuentos… para despertar, a cargo de Colectivo Ecléctico y personas bailarinas invitadas, el próximo 11 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo.

Con una vigencia hasta el 2 de junio, se invita a la exposición Poder y Resistencia, a cargo de Foro Cepa, en la sala Jesús Escalera, de la Casa de la Cultura de Morelia.

La cartelera completa de eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-8-al-14-de-mayo-de-2023/

Eventos culturales de esta semana cerca de ti

El Clavijero alberga la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta la agenda del lunes 10 al 16 de abril del 2023. Una serie de actividades, exposiciones, conciertos y talleres para toda la familia.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas, con grandes exposiciones como la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México, el Archivo Dominique Jonard, la muestra colectiva Santa Cruz: Construcción y color, una recopilación gráfica de más de 20 artistas, entre otras.

En el mismo horario, los museos de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) y del Estado de Michoacán (MEM) se podrán disfrutar grandes obras de las exposiciones Entorno y Eranhini, de Carmen Jacobo y Pablo Querea, así como SAPICHU. Visión del pensamiento infantil p´urhépecha, de las y los artistas michoacanos e integrantes del Consejo para el Arte y la Cultura P’urepecha, A. C.

La cartelera completa de actividades puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-abril-de-2023/

La SECUM presenta los eventos culturales cerca de tí del 10 al 16 de octubre del 2022

Resalta la entrega del 18º Premio Estatal de las Artes Eréndira 2022 y la presentación de la OSIDEM en Apatzingán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta la agenda cultural del 10 al 16 de octubre del 2022. Toda una semana de actividades cerca de tí.

Esta semana resalta la Ceremonia de Entrega del 18º Premio Estatal de las Artes Eréndira 2022. Los galardonados son: José Luis Rodríguez Ávalos, Literatura. J. Guadalupe Hernández Cano, Artes Tradicionales. Enrique Ortega Espino, Artes Visuales.

La premiación será en el Teatro Mariano Matamoros de Morelia, a las 18:00 horas con acceso gratuito.

Como parte del programa “La OSIDEM en tu municipio”, la Orquesta Sinfónica de Michoacán se presentará en el Teatro Constitución de Apatzingán a las 19:00 horas con acceso gratuito.

El programa contempla “Valses, marchas, polcas y boleros”, como: “Marcha florentina”, “La bella durmiente”, “Jesusita en Chihuahua”, “Las bicicletas”, “Entrada de los gladiadores”, Suite “Mascarada”, ‘Lindas mexicanas”, “Solamente una vez” y otras.

La agenda completa puede verse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-octubre-de-2022/

Luego del confinamiento, se incrementa 42% asistencia a eventos culturales seleccionados:INEGI

PÚBLICO

Los medios de difusión más frecuentes por los que la población se enteró de los eventos culturales fueron Internet y redes sociales

En los últimos doce meses, 41.2 % de la población de 18 años y más asistió a algún evento cultural seleccionado; es decir, a una obra de teatro, concierto o presentación de música en vivo, espectáculo de danza, exposición, proyección de películas o cine.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) 2022, en el cual informó que la asistencia a eventos culturales incrementó en 23.9 puntos porcentuales en relación con 2021, que fue de 17.3 %.

Sin embargo, está 16.6 puntos porcentuales por debajo del valor observado en mayo de 2019 (57.8 %), antes del cierre de actividades culturales por la pandemia.

En 2022, 36.2 % de las mujeres y 47.0 % de los hombres asistieron a algún evento cultural. En 2019, 51.6 % de las mujeres y 48.4 % de los hombres asistieron a alguno.

Los medios de difusión más frecuentes por los que la población se enteró de los eventos culturales fueron Internet y redes sociales en las siguientes proporciones: cine con 62.8 %; exposición, 59.6 %; danza, 59.3 %; concierto 56.4 % y teatro 54.5 por ciento.

Chilchota está de fiesta; Bandas el Limón y Pequeños Musical cierran la feria

Chilchota de fiesta

Eventos culturales, gastronómicos y artísticos se prevén a partir del 17 y hasta el 24 de julio

La grandeza cultural de Chilchota será expuesta del 17 al 24 de julio durante la Expo Feria 2022 que en esta ocasión tendrá un cambio de 180 grados para proyectarla más allá de las fronteras locales y que se convierta en un espacio que detone la economía regional.

Decenas de expositores y artesanos se darán cita en el municipio durante el principal escaparate que tendrá varias sedes, habilitadas para que los propios habitantes y los visitantes puedan admirar y adquirir las bellas artes que producen.

Desde ollas talladas hasta accesorios que son utilizados durante los enlaces matrimoniales como azares, ramos y tocados, son producidos por manos de habitantes de Chilchota, convirtiéndola en la capital mundial, resaltó el alcalde Miguel Ángel Ramos.

“Esa es la grandeza de la que hablamos en Chilchota y que se tiene que dar a conocer más allá de las fronteras de nuestro municipio, que sepan que hay manos talentosas aquí”, afirmó el presidente municipal.

En el atrio principal de la parroquia del Apóstol Santiago, las autoridades municipales dieron a conocer las actividades que comienzan con las exposiciones culturales, y muestras de baile, música y danza, entre los que participan grupo Purembe.

Dentro de las actividades, además de las religiosas que se conmemora el 25 de junio y que convierten a Chilchota en un gran centro de fiesta gracias a la visita de connacionales y de turistas de la región, se esperan unas 20 mil personas.

Las actividades culturales, artesanales y gastronómicas por la asistencia de cocineras tradicionales, mismas que se realizarán en las principales calles de Chilchota, se prevén también eventos artísticos que pronostican llenos totales.

Se prevé para el inicio de la feria la presentación de Lalo Mora. El 20 de julio se presentará Germán Román y la Banda el Mexicano, mientras que para el cierre de fiestas se prevé el show de la Arrolladora Banda el Limón y Banda Pequeños Musical.