El museo Alfredo Zalce presenta “Michoacán 200 años de Memorias”

Cerca de 180 piezas dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos

En el Día Mundial del Arte, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) te invita a vivir una experiencia visual inigualable con la muestra “Michoacán 200 años de Memorias”, que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

En esta se aprecia una variedad de propuestas en cuanto a temáticas y manejo de técnicas, a cargo de artistas de la plástica, quienes dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos.

Esta muestra se integra por alrededor de 180 obras entre pinturas, grabados, esculturas, dibujos, arte plumario y fotografías y está dividida en ocho núcleos, uno de ellos es el de Oficios, Fiestas y Tradiciones. Otro es Siglo XIX. Artistas viajeros, que por medio de la pintura y la estampa abordan Michoacán desde su visión de lo mexicano y sus paisajes michoacanos.

Otro núcleo lo conforma la obra gráfica del siglo XX y abarca artistas principalmente vinculados al Taller de la Gráfica Popular como sus fundadores, mientras que Noche de Muertos presenta un homenaje a través de creadores y creadoras michoacanas a una de las celebraciones culturales y místicas más importantes del estado.

También hay una sala dedicada al volcán Paricutín; La Ruptura y Salón del Textil en Miniatura y el núcleo Creadoras y Creadores Contemporáneos, que abarca una selección de obras de arte generadas entre el 2000 y el 2020.

La exposición Michoacán 200 años de Memorias estará disponible hasta la primera semana de julio. El MACAZ se ubica en la Avenida Acueducto 18, en el centro histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Tres mujeres artistas te invitan a un recorrido por su obra en el Macaz

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Este 16 de febrero, a las 12 horas, acompaña a Olivia Rojo, Coral Revueltas y Ioulia Akhmadeeva, en un recorrido que ofrecerán en torno a la exposición de su autoría “Coexistencias”, que la Secretaría de Cultura de Michoacán presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz).

Durante el trayecto por la exhibición, las artistas hablarán acerca de sus respectivos procesos creativos y se podrán observar los diversos formatos seleccionados: obra gráfica, documentos, fotografías, pintura y collage, piezas de cerámica, libros de artista y un espacio común para hablar de los procesual, lo que da como resultado un diálogo entre las tres autoras.

No te pierdas este recorrido por Coexistencias, que promete ser muy dinámico y en el cual, Rojo, Revueltas y Akhmadeeva, hablarán de manera específica sobre algunas obras, su proceso y la significación en el ecosistema de su cuerpo de obra, a través de esta exposición en la que se busca diferentes maneras de darle sentido al mundo.

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Invitan a concierto de jazz-rock en purépecha y español

En el Macaz, con temas ambientales, sociales y el amor como inspiración

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar del concierto gratuito Otredades, a cargo del Grupo Ireri, el próximo sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

Dirigido a jóvenes mayores de 16 años de edad y personas adultas, el concierto estará integrado por piezas de autoría propia del género jazz-rock en purépecha y español que abordan temas ambientales, sociales y el amor como inspiración.

En escena, el performance reflejará un diálogo musical e intercultural entre lo “propio” y la “otredad”, a través de la fusión de ritmos, armonías y melodías del género jazz, rock y blues con la tradición musical regional y el uso de recursos literarios de la poética en lengua originaria y elementos artesanales e identitarios de la cultura purépecha.

El cuerpo creativo estará integrado por la artista Aurora Yareli Olivos Pascual, en la voz; Francisco Diego Álvarez, en la Guitarra eléctrica y voz; Kristell Amelia Rodríguez, en el bajo eléctrico; y Sergio de la Cruz Hernández, en la batería.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en la avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Jueves 26 de octubre, inauguración del Festival de Jazz Manouche Morelia

La entrada a esta tercera edición es gratuita

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) será sede del concierto inaugural del Festival de Jazz Manouche Morelia, el próximo 26 de octubre a las 17:00 horas.

En rueda de prensa, el director de Promoción y Fomento Cultural de la Secum, Janitzio Rangel Guerra, resaltó que esta actividad se suma a la serie de festivales importantes que se llevan a cabo en Morelia, y que respalda la institución. Asimismo, felicitó a los organizadores y los alentó a continuar con su labor.

El integrante del comité organizador del Festival, Elí Saúl Martínez Aguilar, detalló que se contará con talleres, masterclass, actividades online, conciertos y Jam Session, tanto en espacios públicos como en establecimientos privados, del 26 al 29 de octubre, teniendo como invitadas especiales a agrupaciones de Guadalajara, Querétaro, Colima, Ciudad de México y Michoacán.

Agregó que se contará con la intervención internacional de Julián Serna, del Festival de Jazz Manouche de Medellín Colombia, quien impartirá una clase online, en la cual hablará sobre su experiencia en este estilo musical, además de que habrá talleres en la Casa de la Cultura de Morelia el 28 de octubre.

El Festival de Jazz Manouche Morelia surgió el año 2021 como un foro a bandas musicales, con el único objeto del intercambio musical en torno al este género en particular de jazz, que es muy característico por la fusión del swing que surge en los años 20s del siglo XX en Norteamérica y la cultura musical propia de los gitanos.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en la avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, con entrada libre.

Presentará Secum obras de arte contemporáneo de Héctor Díaz

El próximo jueves, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce.

Obras de arte contemporáneo multidisciplinario con distintas propuestas y técnicas como la pintura, el grabado, la fotografía, la instalación y el video, conforman la exposición “Intertextual. De lo primario de la estética a lo comunitario”, del maestro Héctor Díaz Guerrero, que inaugurará la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) el próximo 20 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

Díaz Guerrero ha buscado a través de su arte mostrar un posicionamiento crítico que confronta discursos que contraponen pensamientos estéticos, condiciones políticas y culturales de la herencia visual hegemónica. Un pensamiento que ha ido deviniendo desde lo sensible inherente al ser, que ha buscado saberse en lugar, tiempo y pensamiento para constituir su hacer estético.

En esta permanente reflexión sobre lo interior, lo corpóreo, lo exterior, lo natural, lo social, lo histórico, lo político y lo cultural, el expositor comparte que “mis sentidos y descodificación-interpretación están abiertos, en mi cotidianidad de corporalidad, asumo y busco el sentido, en mi ser y estar, desde mis referentes vitales y culturales”.

Héctor Díaz Guerrero es profesor de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España; y licenciado en Educación Artística, CAMM, SEE-SEP Michoacán.

Su obra en se encuentra en colecciones públicas como el Taller de Gráfica Dpto. de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. En el Taller de Gráfica Experimental de la Habana, Cuba. En la Secretaría de Cultura de Michoacán, México. AEBU Uruguay y Dpto. Santander del Sur de Colombia.

“Intertextual. De lo primario de la estética a lo comunitario” estará disponible hasta el 24 de septiembre, en el MACAZ, ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

En el MACAZ, homenaje a fotógrafo considerado por la crítica una de las luces más brillantes de la fotografía cubana

Una exposición a cargo de su compatriota Nelson Domínguez y del michoacano Enrique Ortega.

Con un total de 68 obras, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará la exposición Intervención a la memoria, un homenaje al artista cubano Mario Díaz, a cargo de su compatriota Nelson Domínguez y del michoacano Enrique Ortega; tres amigos unidos por el instinto creador, la pasión por el arte y el talento.

La obra del emblemático fotógrafo se hace presente como el gran detonante de esta muestra, ocho de sus fotografías son intervenidas con trazos vigorosos y expresivos por su compatriota, el artista Nelson Domínguez; otras siete gozan de trazos que con sutileza rinden tributo al fotógrafo, cuyas imágenes reciben una resignificación simbólica por el ganador del Premio Eréndira, el artista michoacano Enrique Ortega.

A estas se suma una obra más, en donde la sensibilidad de Mario Díaz y su composición, son motivo de reunión de los tres creadores y un deleite para el espectador al tener frente a sí, una obra de triple autoría.

La fotografía cubana no estaría completa sin el trabajo de Díaz, quien documentó su época, inmortalizando en imágenes de Cuba su idea del entorno y vida cotidiana, trabajando con convicción hasta llegar a fundar la fototeca. Su trabajo le hizo merecedor de reconocimientos en vida, mientras que su obra le ha permitido trascender las fronteras geográficas y límites temporales.

La exposición Intervención a la memoria se llevará cabo el próximo jueves 8 de junio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, con acceso es libre para todo público.

Eventos culturales de esta semana cerca de ti

El Clavijero alberga la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta la agenda del lunes 10 al 16 de abril del 2023. Una serie de actividades, exposiciones, conciertos y talleres para toda la familia.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas, con grandes exposiciones como la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México, el Archivo Dominique Jonard, la muestra colectiva Santa Cruz: Construcción y color, una recopilación gráfica de más de 20 artistas, entre otras.

En el mismo horario, los museos de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) y del Estado de Michoacán (MEM) se podrán disfrutar grandes obras de las exposiciones Entorno y Eranhini, de Carmen Jacobo y Pablo Querea, así como SAPICHU. Visión del pensamiento infantil p´urhépecha, de las y los artistas michoacanos e integrantes del Consejo para el Arte y la Cultura P’urepecha, A. C.

La cartelera completa de actividades puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-abril-de-2023/

Valeria Mendoza, maestra en Historia ofrece charla por los 80 años de nacimiento del volcán Paricutín

La plática es el próximo 28 de febrero, en el MACAZ

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum) invita a la charla “El Paricutín, un volcán de representaciones”, a cargo de la maestra Valeria Mendoza Loaiza, el próximo martes 28 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ).

En el marco del 80 aniversario del volcán más joven del mundo, la maestra en Historia del Arte abordará las representaciones plásticas del Paricutín.

Entre los observadores del nacimiento del volcán se encuentra el artista Gerardo Murillo Cornado, mejor conocido como Dr. Atl, vulcanólogo y pintor quien en 1950 publicó su libro “Cómo nace y muere un volcán”, entre una serie de registros gráficos y pinturas del Paricutín.

A Murillo Cornado le siguieron las representaciones de los artistas Raúl Anguiano, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Ricardo Soriano, Ezequiel Ordoñez y Alfredo Zalce.

La charla será de acceso gratuito y dará inicio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Burócratas no laboraron por el Día del Empleado Estatal, la SECUM los invita a visitar recintos culturales

Mantendrán sus puertas abiertas para que disfrutes de los espacios y exposiciones.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SSM), Tamara Sosa Alanís, informó que los recintos culturales de la institución mantendrán sus puertas abiertas durante este puente, a propósito del Día del Empleado Estatal, que se conmemora cada 10 de febrero.

Destacó que el propósito es que las y los visitantes conozcan y disfruten de los espacios y exposiciones, y recordó a toda la población que los recintos culturales de la institución están abiertos para todo el público e invitó a conocerlos y abrazar la riqueza cultural que tiene la entidad.

Las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura de Morelia estarán abiertas al público en su horario habitual, de 10:00 a 17:00 horas.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas.

El Centro Dramático de Michoacán (Cedram), en Pátzcuaro; el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora; y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en Morelia, retomarán sus actividades en horario habitual a partir del día de mañana sábado.

Los museos de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y Casa Natal de Morelos, permanecerán cerrados al público este viernes, al igual que el Museo de Arte Colonial (Macol).

La Casa Taller Alfredo Zalce reabrirá sus puertas el día lunes a las 10:00 horas.

Invita Secum a visitar obra del Volcán Paricutín de Gerardo Murillo

En febrero se cumplen 80 años del nacimiento de este fenómeno natural, considerado el más joven de México.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se une a la celebración del nacimiento del Paricutín con las piezas de la exposición permanente “Diario del Volcán Paricutín” de Gerardo Murillo Coronado (Dr. Atl), en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) y el Centro Cultural Clavijero (CCC).

En el marco de los 80 años del nacimiento del volcán más joven de México, a cumplirse el próximo 20 de febrero, la Secum invita a la población a apreciar las obras donde el artista registró el fenómeno de manera detallada, tanto en imagen como con apuntes.

El proceso de Murillo Coronado culminó con la publicación del libro Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín (1950), considerado una joya bibliográfica.

Fue pintor, paisajista y escritor. Incursionó y se especializó en disciplinas como la geología, filosofía, historia, crítica de arte, política y vulcanología. Además, fue precursor del muralismo mexicano y maestro de artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Murió en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1964.

Parte de su obra pictórica pertenece al acervo del MACAZ y actualmente también se encuentra expuesta en la sala 4 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de Morelia, Michoacán.

El MACAZ se ubica en Av. Acueducto 18 y el CCC se localiza en la calle El Nigromante 79, ambos en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.