La pieza del mes del MACAZ, es la obra de Feliciano Béjar

En el marco del XVI aniversario luctuoso del artista michoacano

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a conocer la pieza Custodia de Mesa en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en el marco del XVI aniversario luctuoso del artista michoacano Felicano Béjar Ruiz.

Custodia de Mesa es una obra innovadora en cuanto su propuesta visual, manufactura y forma parte de las obras de la colección pago en especie del MACAZ.

Feliciano Béjar Ruiz nació en Jiquilpan, Michoacán, y murió en Ciudad de México el 1 de febrero de 2007. Fue escultor y pintor autodidacta en varias disciplinas.

El pintor inglés Arthur Ewart lo estimuló a desarrollarse en el camino artístico y realizó su primera exposición individual al interior de la Ward Eggleston Gallery de Nueva York.

Viajó a Europa donde creó un estilo propio que derivó en la elaboración de piezas Magiscopios (instrumentos de acero reciclado con cristales encapsulados y efectos fractales).

Su obra se encuentra en museos de México, Estados Unidos, América Latina, Australia y países de Europa.

La obra de Feliciano Béjar puede apreciarse en el MACAZ, ubicado en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Invita MACAZ a conocer la pieza del mes “El Reflejo”

La obra de Alfredo Zalce lo refleja caminando por la ciudad en una situación de disfrute cotidiano.

Morelia, Michoacán, 9 de enero del 2023.- El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a conocer “El Reflejo”, pieza del mes del artista michoacano Alfredo Zalce, en el marco del CXV aniversario de su natalicio (12 de enero de 1908) y en la conmemoración de su XX aniversario luctuoso (19 de enero del 2003).

El acervo del MACAZ resguarda parte de la producción artística que se conforma por más de 150 piezas entre pintura, grabado, dibujo, escultura, cerámica y tapiz, girando en torno a la mujer, lo cotidiano, la fauna, oficios, paisajes, tradiciones, denuncia social y de corte histórico.

Además, su obra mural quedó plasmada en sitios emblemáticos e históricos como Palacio de Gobierno, en la capital michoacana.

En la década de los años noventa, el Museo adquirió su nombre en honor a este artista plástico, de los más destacados del estado de Michoacán y a la Bienal Nacional de Pintura y Grabado del mismo nombre, creada en el año de 1997.

El MACAZ se ubica en la Avenida Acueducto 18, en Morelia, Michoacán. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas. Sábado, domingo y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Ellos fueron los ganadores de la XIII Bienal Nacional de Pintura y Grabado «Alfredo Zalce» 2022

En esta edición, dos mujeres resultaron ganadoras en las diferentes categorías.

Mónica Muñoz Cid de Puebla, en la categoría grabado con la obra Cartografía Verde II, y Acsa Lorena Becerra de Ciudad de México, en la categoría Pintura con la obra Constructo Piramidal, resultaron ganadoras de la XIII edición de la Bienal de Pintura y Grabado «Alfredo Zalce» en su edición 2022.

Las menciones honoríficas en la categoría Grabado fueron para: Marco Antonio García Rosales de Ciudad de México, con la obra Ceniza en el Árbol l; Alan Altamirano López de Oaxaca, con la pieza El Llanto del Mono; y Carlos Omar Soto Herrera de Ciudad de México, con la obra 27.S.2014.

En Pintura los galardonados fueron: Raúl Aboytes Chávez de Guanajuato, con la pieza Sujeto 2 (Serie pago a Caronte); y Rolando Jacob Vargas García de Tamaulipas, con la obra DET01A.

La secretaria de Cultura en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, resaltó el hecho que en esta edición dos mujeres resultaron ganadoras en ambas categorías. “Visibilizar a las mujeres en el mundo del arte no ha sido tarea fácil, por lo cual en esta edición 2022 hay doble emoción”.

En los premios hubo modificaciones, la categoría de Grabado pasó de 70 mil a 90 mil pesos, mientras que la categoría de Pintura pasó de 120 a 125 mil pesos.

En esta edición 2022, la Bienal recibió la participación total 487 personas de origen mexicano y 9 personas extranjeras radicando en México por más de 6 años, de las cuales 170 eran mujeres, 296 hombres y 30 personas que se identifican con géneros como queer, fluido, no binario, cisgénero, entre otros, pertenecientes a 27 entidades federativas.

En el caso de Michoacán estuvieron en contienda 90 artistas, solamente por debajo de la Ciudad de México.

La exposición podrá apreciarse hasta el 5 de febrero de 2023 en el MACAZ, el cual se ubica en Av. Acueducto 18 en el Centro Histórico de Morelia.

Hasta el 1 de diciembre cerrado el Museo “Alfredo Zalce”

Por montaje de la XIII Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce”, el MACAZ cerrará sus puertas

El Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) se mantendrá cerrado a partir de este día y hasta el primero de diciembre, tiempo en el que se inaugurará la XIII Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce”, realizada a través de la Secretaría de Cultura Federal, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), mediante los proyectos de Apoyos a las Instituciones Estatales de Cultura 2022.

La premiación se llevará a cabo en las instalaciones del MACAZ, el primero de diciembre a las 17:00 horas. La exposición estará conformada por las obras seleccionadas por el Comité y se entregará un premio de adquisición por 125 mil pesos en la categoría de Pintura; y otro por 90 mil pesos en Grabado.

La Secum dio a conocer que la exposición de la Bienal tendrá una permanencia de diciembre de este año a febrero de 2023.

El MACAZ está ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Festeja Secum Día Nacional del Libro con Juan Villoro en el MACAZ

El profesor Zíper y las palabras perdidas» es una parábola sobre la importancia del lenguaje y su verdadero propietario.

Morelia, Michoacán, 12 de Noviembre del 2022.- Para conmemorar el Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, con el apoyo del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ) y en coordinación con el Sistema DIF Michoacán, realizó el picnic literario en el que se compartió el libro “El profesor Zíper y las palabras perdidas” con la presencia de su autor Juan Villoro.

La presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, resaltó la importancia de realizar este tipo de eventos para acercar a nuevos lectores con el fin de motivarlos con la presencia de autores como Juan Villoro.

“La lectura da la posibilidad de visitar mundos imaginarios, además de conocer, viajar y compartir. Hoy celebro que Juan Villoro nos regale un libro más para atrapar a esos pequeños lectores y que puedan tener en sus manos una obra donde van a descubrir qué pasa con las palabras que se pierden”, recalcó.

Por su parte la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, agradeció la presencia del reconocido escritor y mencionó que para el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, es importante generar más lectores desde la infancia a fin de que crezcan las futuras mentes que transformen el país.

Juan Villoro agradeció a la Secum y a todos quienes hicieron posible el “picnic”, a su vez que compartió que ha escrito cuatro libros donde el profesor Zíper es el personaje principal. Dijo que durante su infancia su padre donó su biblioteca a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y resaltó que en esa época eran muy pocos los libros dedicados a los niños a diferencia de lo que ha pasado en los últimos 30 años.

El profesor Zíper y las palabras perdidas tiene como premisa: ¿qué pasaría si un grupo de personas decidiera quedarse con ciertos vocablos en beneficio propio?

“Esa es la aventura del libro, que aborda cómo recuperar esos vocablos que un grupo de egoístas expertos en la lengua quiere usufructuar. Aunque no se trata de una crítica al mundo de las academias, sino sencillamente el posible exceso que podría ocurrir en el loco mundo donde ocurren las fábulas del Profesor Zíper”, mencionó el escritor.

El libro está ilustrado por Rafael Barajas, “el Fisgón”, gran caricaturista comprometido con causas sociales, quien, al mismo tiempo, es un personaje en la historia.

La edición es publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), corresponde a la serie del Profesor Zíper, donde están los títulos: “La cuchara sabrosa del profesor Zíper”, “El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica” y “El té de tornillo del profesor Zíper”.

“Mujer con Paraguas” de Félix Parra, pieza del mes en el MACAZ

La Secum conmemora el 177 aniversario del natalicio del pintor michoacano, maestro de Diego Rivera y Dr. Atl

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), conmemora el natalicio 177 del pintor moreliano Félix Parra Hernández, maestro de Diego Rivera y Dr. Atl. Su producción pictórica está influenciada por corrientes como el modernismo y el Art nouveau en los inicios del siglo XX.

El MACAZ trabaja para difundir la riqueza de su acervo, que en esta ocasión presenta, en el programa «La pieza del mes», un cuadro de tinta y acuarela, del maestro Félix Parra, titulado “Mujer con Paraguas”.

Originario de Morelia, Michoacán, Parra Hernández comenzó estudios de dibujo a los 16 años en el Colegio de San Nicolás, bajo la guía del pintor Octaviano Herrera, quien fue discípulo del artista catalán Pelegrín Clavé (1811-1880) en la Ciudad de México.

En 1864 se trasladó a la capital del país y sus dibujos comenzaron a registrarse en las exposiciones de los estudiantes de la Academia de San Carlos a partir de ese año, en donde aprendió un estilo académico-clasicista.

Su aprendizaje lo transmitió en la misma academia de la cual fue estudiante, a finales de 1882, como maestro de dibujo de ornato tuvo como alumnos a Diego Rivera, Gerardo Murillo Dr. Atl, Julio Ruelas Suárez y Manuel Pastrana González, quienes luego se convertirían en destacados artistas plásticos.

Además del óleo, desarrolló una producción de acuarelas, llenas de colorido y luz; en ellas plasmó, principalmente, retratos, paisajes semi rurales, urbanos, cosmopolitas y escenas costumbristas afrancesadas. Félix Parra Hernández, considerado el mejor pintor académico de Michoacán en la transición del siglo XIX al XX, falleció el 9 de febrero de 1919 en Tacubaya, Ciudad de México.

La pieza del mes se encuentra en la planta baja del MACAZ, que abre sus puertas de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 18:00 horas. La dirección de este recinto cultural es avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Secum invita a la tercera exhibición – venta de industrias creativas en el MACAZ

Cerca de 60 artistas participarán en la exhibición – venta de productos artesanales y tuneado de prendas por parte del colectivo “Perritas impresoras”.

Morelia, Michoacán, 14 de octubre del 2022.- El jardín y el patio del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) serán la sede de la tercera exhibición-venta de de las industrias creativas, que se organiza en el marco de la exposición Divergencia / Convergencia.

El evento tendrá lugar el sábado 15 de octubre, en donde además se podrán tunear playeras gracias al apoyo del colectivo “Perritas impresoras”, quienes ofrecerán serigrafiar prendas de ropa con cooperación voluntaria.

Esta propuesta colaborativa reúne el trabajo de espacios independientes dedicados a las artes, talleres y colectivos artísticos, cuyo talento y creatividad resulta el insumo primordial, capaz de generar empleo, sustento económico y un impacto positivo en la calidad de vida de todos los que se dedican al trabajo desde y para la cultura a través de la economía creativa. La venta de productos inicia a las 11:00 horas y permanecerá hasta las 19:00 horas.

La exposición Divergencia /Convergencia tiene permanencia hasta el 5 de noviembre y puede visitarse en el MACAZ que se localiza en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Reactivados 15 recintos culturales

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos.

En cumplimiento al desarrollo cultural que encabeza el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, este primer año de gobierno se amplió la oferta cultural en el territorio michoacano a través de la reactivación de 15 centros culturales que dirige la Secretaría de Cultura de la entidad (Secum).

El Centro Cultural Clavijero; Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM); Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM); Centro Cultural Casona Pardo; Centro Mexicano para Música y Artes Sonoras (CMMAS); los museos del Estado (MEM), de Arte Colonial (MACOL), de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ); Casa Natal de Morelos; Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan; Casa Taller Alfredo Zalce; el Teatro Melchor Ocampo y el Teatro Obrero son los recintos que la Secum reactivó y retomaron sus procesos de educación artística después de un periodo de pausa por la contingencia sanitaria.

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos. La identidad de los michoacanos y su bienestar son ejes de las políticas de paz que encuentran su base en la cultura. Esto permitió logros importantes en la materia al dinamizar los centros culturales a través de la inclusión diversa y la presencia de exposiciones de talla internacional.

Entre las interacciones culturales destacan: “Los Caprichos de Francisco de Goya” de la Colección Banamex; “Territorios” y “Tesauro: Seis Términos de la Pintura del S. XX en México” de la Colección BBVA; “Nada es Ajeno” de Arturo Buitrón; “200 años de la Imprenta en Michoacán”; “50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”; y el proyecto colaborativo «La manta de curación” o “Patchwork Healing Blanket”, El juguete popular michoacano, Convergencia y Divergencia, en este último intervinieron 90 creadores de más de 25 industrias creativas de Morelia.

Además se reanudaron las exposiciones al organizar 30 nuevas exhibiciones en los espacios que dirige la Secum, con la presencia de 186 mil visitantes.

Acuarela del Acueducto de Nicolás de la Torre, pieza del mes en el MACAZ

acueducto EN ACUARELA

El Museo de Arte Contemporáneo continúa con su misión de investigación, promoción y difusión del arte que resguarda en su acervo.

Para conmemorar el mes de la patria, mes del nombramiento de Valladolid a Morelia y del natalicio de José María Morelos, el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) presenta una pintura del maestro michoacano Nicolás de la Torre, realizada bajo la técnica de acuarela sobre papel, inspirada en el emblemático monumento del Acueducto de la capital estatal.

Con motivo del LI Aniversario de la creación del MACAZ se exhibe esta obra que hace alusión a una vista del Acueducto de Morelia y a través de uno de sus arcos, da luz al Museo de Arte Contemporáneo.

Nicolás de la Torre nació en Morelia en 1923, realizó su formación artística en la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ha sido fundador de diferentes instituciones educativas, además ha participado en actividades de restauración de obras de arte, escultura y ebanistería. Es creador del Salón Michoacano de la Acuarela y su biografía aparece en el Diccionario Enciclopédico de la Pintura Mexicana Siglo XX.

Es autor del libro “Del mar a la montaña, paisajes y poetas de Michoacán”. Cuenta con una trayectoria de más de setenta exposiciones a nivel nacional e internacional. Por su labor artística y docente, ha sido merecedor de homenajes por parte de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y acreedor al Premio Estatal de las Artes “Eréndira” en 2009, así como la Presea “José Tocavén” en 2012 y la Presea “Generalísimo Morelos” en 2016.

El MACAZ se encuentra en la avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, abre sus puertas de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

El libro “Arte y Resistencia” se presentará en los jardines del MACAZ

Esta obra es apoyada por el programa Culturas Comunitarias.

Morelia, Michoacán, 15 de julio de 2022.- A fin de sumar esfuerzos que permitan visibilizar la diversidad en las formas de identidad, expresión de los pueblos y las comunidades, el 21 de julio a las 11:00 horas, en el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), se hará la presentación del libro “Arte y Resistencia”, una propuesta que cuenta con el respaldo de las secretarías de Cultura Federal y del Estado de Michoacán (Secum).

En rueda de prensa y sobre el objetivo de este proyecto, Cardiela Amezcua Luna, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, explicó que las autoridades del gobierno estatal miran con respeto los procesos históricos y lo que ellos desencadenan.

Fernando Llanos, integrante del colectivo «Arte y Resistencia», refirió que el libro se presentará en Michoacán después de una estancia en el Centro Cultural Los Pinos, donde se contó con la presencia de la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto, quien dio algunas palabras y reflexiones al respecto.

Por su parte María de los Ángeles Valencia Colín, jefa de departamento del MACAZ, indicó que esta presentación forma parte de un proyecto beneficiado por el programa Cultura Comunitaria, el cual ha derivado en varias iniciativas, entre ellas la proyección del documental “Kuri Somos Fuego”, en el marco del Festival de Cine de Morelia 2019, y que se presentó en el Centro Cultural Clavijero.

El Colectivo Arte y Resistencia está integrado por Yuritxhi Ochoa, Ahmed Medina, Érick Villalón, Jessica Herreman y Fernando Llanos.