MACAZ invita a conocer la imagen del Santo Niño Grabador

Niño grabador

La exposición Divergencia / Convergencia dedica un espacio a grabados, pinturas y cerámicas.

El Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) enmarca, en su exposición “Divergencia / Convergencia”, la instalación “El Santo Niño Grabador”, obra de Juan Eduardo Salinas Mora, que conmemora su sexto aniversario.

El 15 de julio se celebra el Día Internacional del Grabador y la Grabadora. En esta fecha, Juan Eduardo Salinas Mora recuerda cómo la instalación del “Santo Niño Grabador” ha ido desarrollándose por el carácter místico que por sí misma tiene; cómo la idea nace de un grabado pequeño hasta llegar a ser una imagen de bulto, vestida con un mandil, una regla, un rodillo y un hule. Así ha llegado a ser el patrón de los grabadores, quien cuida a los artistas de las fallas técnicas.

La pieza se creó hace seis años con el nacimiento del taller Axuni Gráfico. Todo comenzó como una parodia del autor, quien recuerda que las artes y la iglesia en algún momento estuvieron muy juntas, pero de un tiempo para acá la cuestión artística se libera de la iglesia. Sin embargo, como un objeto de arte, “El Santo Niño Grabador” resulta una pieza que ha ido creciendo.

A esta imagen los grabadores han pedido hacerle mayordomías. Será en los próximos meses cuando el “Santo Niño Grabador” viaje a la Ciudad de México.

En la formación de la instalación, Salinas Mora describe que salieron los milagros o exvotos: “Estas fueron ideas de algunos compañeros que lograron ganar premios, ir a bienales, hacer exposiciones”.

La permanencia de “Divergencia / Convergencia” será hasta el 30 de octubre del presente año. La instalación del “Santo Niño Grabador” puede visitarse en la planta alta del MACAZ, ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Esperanza Ramírez exhibe su obra en el MACAZ

patrimonio arquitectónico

La exhibición se realiza como parte del programa Pieza del Mes

Este mes de mayo, el programa Pieza del Mes es un conjunto de cuatro piezas fotográficas alusivas a Morelia, en mediano formato, bajo la autoría de la Dra. Esperanza Ramírez Romero, y tendrá permanencia hasta el mes de junio en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

En esta ocasión, son imágenes del patrimonio arquitectónico que revisa el Convento de San Francisco de Asis, el Templo de San Francisco Javier, la cúpula de Catedral y el Templo de Santa Rosa de Lima, en la capital michoacana.

Si bien generalmente los objetivos de las llamadas Piezas del Mes son difundir la historia, el origen y la técnica de las piezas en cuestión y de sus autores, en el marco del 481 aniversario de la Ciudad de la Cantera Rosa, se presentan cuatro piezas de más de 50 fotos que resguarda el MACAZ, efigies tomadas del lente de Ramírez Romero y muestras de la belleza arquitectónica de la capital michoacana, y dan razón del nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO, 1991).

El patrimonio artístico que resguarda el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) es una muestra de la riqueza cultural y artística de nuestro estado.

La Pieza del Mes se encuentra en la planta baja del MACAZ, localizado en Av. Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención a visitantes es de martes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas; y sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Películas para toda la familia y picnic en el MACAZ

cine en el Bosque Cuauhtémoc

Secretaría de Turismo municipal invita al cine en el Bosque Cuauhtémoc

La Secretaría de Turismo de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Morelia en el marco de su edición número 20 llevarán a cabo una serie de proyecciones este próximo 13, 14 y 15 de mayo en la explanada del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

Thelma Aquique Arrieta secretaria de Turismo municipal mencionó que este nuevo proyecto se conjuga con la serie de actividades que enmarcan el 481 aniversario de la ciudad y que este pretende ser un escaparate para chicos y grandes, ya que se proyectarán películas y una muestra gastronómica como lo fue la del pasado picnic en el Bosque Cuauhtémoc.

Destacó que este proyecto pretende reactivar y dar a conocer la diversidad gastronómica teniendo como referente el éxito que tuvo el picnic en pasados días y generando un ambiente de convivencia familiar y social en un recinto cultural.

Las películas que se proyectarán son: La Leyenda del Charro Negro (13 mayo), La Leyenda de la Llorona (14 de mayo) y el Documental “En buenas manos” (15 de mayo), todas las funciones a las 20:30 horas con acceso gratuito en la explanda del MACAZ.

Por último extendió la invitación para que consulten el sitio web www.experienciamorelia.mx y las redes sociales de la secretaría de turismo TurismoMoreliaMX, en donde se estarán anunciando actividades para celebrar y hacer brillar a Morelia.

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce presenta catálogos, folletos y posters de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce”

Las obras ganadoras de las 12 bienales realizadas desde 1997 hasta 2021, se exhiben a través de folletos, posters y carteles como parte de la conmemoración de los 50 años del MACAZ

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2022.- El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) presenta la exposición 5 Décadas del Museo de Arte Contemporáneo, la cual exhibe el material de difusión y publicidad de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, que permanecerá hasta el 15 de marzo del presente año.

La exposición se divide en seis nodos, uno de ellos, ubicado en la planta baja, dedicado a la publicidad, evidencias y testigos alcanzado con los resultados que dan cuenta de la retrospectiva de pintura y grabado, además se pueden revisar los nombres de todos los artistas seleccionados en cada categoría y el de los ganadores.

En estas bienales participaron pintores y grabadores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país.

Los concursantes en pintura trabajaron con el tema, la técnica y la tendencia libres; mientras que en grabado las técnicas pertenecieron a las disciplinas del grabado tradicional como: aguatinta, aguafuerte, punta seca, barnices, xilografía, litografía, linóleo, mezzotinta.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce está ubicado en Av. Acueducto 18, Centro histórico de Morelia; y abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

MACAZ, invita a la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”

•La exposición comprende 103 obras representativas de las colecciones del MACAZ

Morelia, Michoacán, 18 de enero del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), invita a celebrar el 50 aniversario de este espacio cultural con la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo» actividad impulsada por los colaboradores del recinto y que se inaugurará el 19 de enero de 2022.

Con una curaduría realizada por personal del espacio cultural, “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo” se compone de obra plástica del acervo del MACAZ, el cual reúne cerca de 4 mil piezas.

De la colección de fotografía, se han escogido un total de 40 piezas. En el caso de la colección de Pago en Especie se distinguieron 17 de más de 300 piezas, con técnicas y temáticas diversas por la naturaleza de dicho programa.

De la colección de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce se presentarán carteles y catálogos, como evidencia de las convocatorias del máximo certamen que tiene el museo.

Mención especial merece la colección del acervo con piezas de los máximos exponentes de la plástica mexicana como son: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo (Dr. Atl). Dicha colección también resguarda obras de artistas michoacanos de gran trayectoria, como Manuel Pérez Coronado (Mapeco) y Luis Palomares.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en el corazón de la capital michoacana, Acueducto, 18, Centro Histórico de Morelia.