Arrancan en Turicato las jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Con entrega de libros, talleres y presentaciones artísticas

Turicato, Michoacán, 25 de febrero del 2024.- Arrancó la jornada cultural de Jalo la Lectura en el municipio de Turicato, donde niñas y niños disfrutaron, aprendieron y obtuvieron un ejemplar de los más de 24 mil recaudados en el marco del concierto de Los Fabulosos Cadillacs.

Desde la tenencia Puruararán, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró este encuentro por la lectura, un espacio de convivencia, de participación social y de formación, dirigido principalmente a las infancias y juventudes.

Además, hizo entrega de ejemplares a las mediadoras y mediadores de lectura de la Región de Tierra Caliente para fortalecer su labor de la promoción de este hábito.

El presidente municipal de Turicato, Vicente Gómez Núñez, agradeció al Gobierno de Michoacán por fortalecer con este programa el acceso a los derechos culturales de las niñas y niños.

El mediador de lectura Ricardo Miguel López, dijo que acciones como Jalo por la Lectura fortalecen y construyen comunidad, y se dijo agradecido por la cercanía con la gente de este encuentro que comprendió actividades como talleres, cuentacuentos y presentaciones musicales, entre otras.

La próxima parada de Jalo por la Lectura se realizará el próximo lunes 26 de febrero en la plaza principal de Puruándiro, a partir de las 11:00 horas.

Cartelera cultural del 12 al 18 de febrero

Resalta el cuarto concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Conoce la cartelera cultural del 12 al 18 de febrero de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y disfruta las tardes de película con la proyección del filme Magallanes, en el Centro Cultural Clavijero, y Clases de historia y Tesoros, en la Casa Natal de Morelos.

Convive con las y los artistas en la conferencia y recorrido de la exposición Coexistencias en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz), y la visita guiada por la exposición Poética de la repetición y el desplazamiento, de Coral Revueltas Valle, en el Clavijero.

Asiste a las obras Roma al final de la vida en Tingambato, Morelia y Pátzcuaro; y El perdido de sí mismo en Santiago Undameo, Huiramba y Pátzcuaro. También la puesta en escena de la Rosa de dos aromas se presentará en el teatro Melchor Ocampo, y Palabras para ella, en el Centro Cultural Clavijero.

Disfruta del concierto musical de la Rondalla Arpegio en Zamora; y el concierto número 4 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, en el teatro Melchor Ocampo.

La obra literaria El Cancionero Michoacano de 1830 a 1940 con canciones, cantos, pirekuas, coplas y corridos, se dará a conocer en el Museo del Estado, y se estrenará el episodio sobre los 200 años de Michoacán en el podcast Identidartes de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Conoce más sobre estos y otros eventos en el siguiente link: https://bit.ly/3whgWuU

Ziráhuato realizará su Carnaval del Torito 2024

El evento se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera a más de 3 mil personas

El Carnaval del Torito de Ziráhuato se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera la afluencia de más de 3 mil personas, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Con esta actividad, explicó el jefe de Tenencia, Daniel Orozco García, se sigue la línea de rescate a las costumbres y tradiciones de la comunidad perteneciente al municipio de Zitácuaro, Michoacán.

“La Danza del Torito de Ziráhuato de los Bernal representa la identidad cultural e histórica de nuestro pueblo indígena, pues en ella se plasma la actividad primordial que es la labranza del campo”, comentó.

En este carnaval se encuentra el torito que representa la carne; el chango al mal; la mula al responsable del toro; la Maringuía a la esposa de la mula; los payasos a los hijos de la Maringuía y de la mula.

Para mayores detalles de esta celebración, se puede consultar en Facebook como:Tenencia de Ziráhuato de los Bernal.

Hasta el 19 de febrero, la obra la Caja de los Sueños, en el Clavijero

Una muestra de Gildardo Gallo, en honor a su madre y las etapas de la vida

Comparte el artista Gildardo Gallo etapas de su vida a través de La Caja de los Sueños, una muestra fotográfica que retoma la teoría de los septenios de Rudolf Steiner y que permanecerá hasta el 19 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

A sus 53 años de edad, Gallo comparte que, para armar esta muestra, retomó la teoría de Steiner, que plantea que el hombre sufre planteamientos psíquicos y espirituales cada siete años. Al respecto agregó: “lo que me gustaría es que todos entendiéramos que vivimos en un proceso y que muchas cosas que nos suceden son cíclicas”.

Este planteamiento busca integrar el conocimiento espiritual con la ciencia y la filosofía al buscar una comprensión profunda de la naturaleza humana.

Agregó el fotógrafo que la muestra consta de ocho fotografías. Siete de las imágenes hacen alusión a la teoría, mientras que la octava es un homenaje que el autor quiso rendir a su madre.

El CCC se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Agenda cultural de esta semana

Habrá exposiciones, funciones de cine, obras de teatro, y mucho más

Inauguración de exposiciones, proyecciones de cine, presentaciones de libros y de obras de teatro, te esperan durante la semana del 29 de enero al 4 de febrero en Michoacán, todo con acceso gratuito.

Mañana lunes el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, tiene un recorrido para ti en torno de la exposición fotográfica El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán.

El martes a las 17:00 horas, el Centro Cultural Clavijero, en colaboración con la Videoteca “María Rojo”, ofrecerá la película “Ciudadano Buelna”, en homenaje al actor Damián Alcázar, que fue dirigida por Felipe Cazals.

También podrás disfrutar de la obra de teatro Memoria de un Pichón, con el actor costarricense Andy Gamboa, en el Teatro Melchor Ocampo, a las 19:00 hora. Y el miércoles la puesta en escena Mariano Matamoros, un insurgente olvidado, se presentará en el Museo del Estado, a la misma hora.

En el Museo de Arte Colonial (Macol) podrás conocer más sobre el libro Las palabras que habito de Leticia Quemada, esto durante su presentación comentada por Irma Linares, Evelia Flores Ríos y Raúl Castelo, el viernes a las 17:00 horas. Y una hora más tarde, te invitamos a la exposición pictórica “El ocaso de mi vida”, de Rosalía Torres, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Si quieres consultar la cartelera completa, te dejamos la liga bit.ly/4bbs38w en donde podrás hacerlo.

A finales de octubre, el tercer Festival UIRUCUMANI

En el marco de las festividades de Noche de Muertos, del 27 al 29 de octubre

A fin de promover la preservación y difusión de las tradiciones y cultura mexicana, en el marco de las festividades de Noche de Muertos en el municipio de Maravatío, se anunció el tercer Festival UIRUCUMANI “Yacer en silencio” 2023, que se realizará del 27 al 29 de octubre en el municipio.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, celebró las acciones autogestivas en la entidad que promueven las actividades culturales, como es el caso de esta iniciativa que surge desde la comunidad artística.

Luis Daniel Hernández Larrondo, director de Medio e Imagen del Festival, dijo que se busca proporcionar un espacio de encuentro para la comunidad local y visitantes, promoviendo la convivencia y la participación activa de la población en las festividades, además de rescatar y valorar las técnicas artesanales y culinarias relacionadas con la Noche de Muertos, a través del consumo y comercialización de productos locales.

Las actividades darán inicio el viernes 27 de octubre con la exposición de arte e Instalación conmemorativa “Estás Aquí” en Galería Cultiva, el ciclo de Cine en el Centro Cultural Cultivarte, el Desfile y Concurso de caracterización con motivos de la leyenda de La Llorona, y una exposición gastronómica. Además, el 28 del mismo mes habrá una carrera nocturna, y el 29 un desfile de carros alegóricos alusivo al Día de Muertos.

El director de música Francisco Miguel Urbina Luna, interpretó la melodía de este Festival, mientras que la diseñadora de modas Loana Elvira García Lípez presentó la creación del vestido que modelará Ximena Ríos Gómez, modelo oficial del Festival, para este evento.

Lázaro Cárdenas: Ponen en marcha Programa “Raíces”

Se realizaron talleres para fortalecer la identidad y arraigo entre los jóvenes

Con el objetivo de fortalecer la identidad y arraigo de la población, y en especial la de niños y jóvenes; este miércoles la Coordinación de Cultura Municipal puso en marcha el programa “Raíces”, en la Casa de Cultura “José Vasconcelos”, la cual tuvo la participación de estudiantes del campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Como responsable de la Coordinación de Cultura, Óscar Peraldi Sotelo, destacó que el Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, siempre ha estado comprometido con el quehacer artístico- cultural local, pero aún más en que los habitantes de Lázaro Cárdenas sientan ese cariño y amor a su tierra; por lo que desde hace meses junto con el Profesor Jesús Baldovinos Romero trabajan en este importante proyecto.

“Raíces es un programa que a través de estrategias didácticas y lúdicas, así como talleres, charlas, música y arte, permite tener un acercamiento a la historia local, sus recursos y su cultura, lo que sin duda fortalece la identidad de los habitantes”, indicó

Con la presencia del regidor Roberto Equihua que forma parte de la Comisión de Cultura, y quien admitió la importancia que tiene Raíces para toda la población, ya que Lázaro Cárdenas es uno de los municipios más jóvenes del estado y del país; una ciudad que se encuentra en construcción de elementos y símbolos que identifican y dan arraigo a los habitantes.

Con el arranque oficial a “Raíces”, el taller dio inicio, siendo Jesús Baldovinos Romero, Coordinador General del Programa Raíces, el encargado de impartirlo, y quien compartió datos históricos de la región a los estudiantes; y quienes tuvieron una destacada participación.

Este programa se estará promoviendo entre estudiantes de nivel básico en las Bibliotecas Públicas, mientras que a nivel medio superior y superior la sede será la Casa de Cultura.

Fiesta este fin de semana en Casa Michoacán

Casa Michoacán

En esta ocasión tradiciones de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre) y Erongarícuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) invita a la población en general a pasar un domingo familiar en Casa Michoacán y disfrutar de actividades artísticas y culturales, recorridos guiados, exposiciones, música, danza y gastronomía de los municipios participantes en esta ocasión de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre) y Erogarícuaro.

La Danza de los Arqueros y un monólogo de Pito Pérez representarán al municipio de Salvador Escalante (Santa Clara del Cobre); mientras que Erongarícuaro presentará la Danza de los Viejitos de Jarácuaro y artesanía de la comunidad de Tócuaro.

Ese día, los artífices del cobre expondrán piezas emblemáticas, así como una exhibición del martillado. Los representantes de Erongarícuaro expondrán textiles deshilados y bordados, además de las artesanías tradicionales que elaboran como lacas, maques, textiles de hilo y lana, entre otros más.

Los visitantes podrán deleitarse con las delicias preparadas por las cocineras tradicionales quienes ofrecerán torta de tostada, borrego en verdura, carnero en distintas formas y los tradicionales platillos a base de maíz.

En lo que respecta a la visita guiada, el recorrido se realizará a la casa que fuera hogar de diferentes gobernadores de Michoacán, se darán a conocer detalles de su historia, así como de artesanías, pinturas, arquitectura y reliquias que ahí se encuentran.

También se contará con el Gráfico móvil para conocer los procesos de impresión de la técnica de la estampa; y habrá una ludoteca, espacio creado para niñas y niños.

Casa Michoacán se ubica en periférico paseo de la República 1500, colonia Alberto Oviedo Mota. El acceso es gratuito y será de las 11:00 hasta 17:00 horas.