Arrancan en Turicato las jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Con entrega de libros, talleres y presentaciones artísticas

Turicato, Michoacán, 25 de febrero del 2024.- Arrancó la jornada cultural de Jalo la Lectura en el municipio de Turicato, donde niñas y niños disfrutaron, aprendieron y obtuvieron un ejemplar de los más de 24 mil recaudados en el marco del concierto de Los Fabulosos Cadillacs.

Desde la tenencia Puruararán, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró este encuentro por la lectura, un espacio de convivencia, de participación social y de formación, dirigido principalmente a las infancias y juventudes.

Además, hizo entrega de ejemplares a las mediadoras y mediadores de lectura de la Región de Tierra Caliente para fortalecer su labor de la promoción de este hábito.

El presidente municipal de Turicato, Vicente Gómez Núñez, agradeció al Gobierno de Michoacán por fortalecer con este programa el acceso a los derechos culturales de las niñas y niños.

El mediador de lectura Ricardo Miguel López, dijo que acciones como Jalo por la Lectura fortalecen y construyen comunidad, y se dijo agradecido por la cercanía con la gente de este encuentro que comprendió actividades como talleres, cuentacuentos y presentaciones musicales, entre otras.

La próxima parada de Jalo por la Lectura se realizará el próximo lunes 26 de febrero en la plaza principal de Puruándiro, a partir de las 11:00 horas.

Inician las presentaciones del libro Mis Memorias, Mis Viajes autoría de Esperanza Ramírez Romero

El libro considerado arte- objeto, tendrá diferentes sedes de presentación en el país y en el extranjero

Concebido como un libro autobiográfico de la doctora Esperanza Ramírez Romero, promotora y gestora cultural, historiadora y defensora del patrimonio monumental de la capital michoacana, la obra “Mis Memorias, mis viajes”, fue presentado por el maestro Javier Ramírez Mancera en Senguio, Michoacán, este fin de semana.

La obra que fue creada a lo largo de una década y que es el producto del esfuerzo por reconstruir una vida dedicada a la admiración, cuidado y restauración del patrimonio, se divide en dos ejes Mis memorias y Mis viajes, uno no puede existir sin el otro, recuerda Ramirez Mancera, dentro de su discurso, en donde además resalta el rescate y riqueza del acervo fotográfico con el que cuenta el libro, haciendo una memoria gráfica de más de ocho décadas y que permite visibilizar la obra desde varios sentidos como el antropológico, el etnográfico, desde las costumbres y tradiciones de más de medio siglo.

Además la obra describe la vida peculiar de una mujer atrevida y adelantada a su época, transmite su mirada de la concepción de la evolución humana.

Impreso en los talleres de Artes Gráficas Panorama S.A de C.V, la obra consta de 238 y 146 páginas respectivamente, es un documento de mediano formato e invita al lector a disfrutar de una mirada desde que las “piedras hablan”. y provoca la necesidad de descubrir en otros horizontes las huellas de la humanidad.

Mis Memorias, Mis Recuerdos, de Esperanza Ramírez Romer, se presentará en Cuba y también en Morelia para conmemorar el aniversario de la ciudad.

La FIL invita a viajar por la literatura brasileña contemporánea

El 30 de noviembre será una cita con escritoras brasileñas

La difusión y proyección en el mercado editorial mundial de la literatura brasileña ha sido una tarea que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha realizado persistentemente y con entusiasmo desde la creación de su programa Destinação Brasil, en 2012. Este año, el gigante del Cono Sur ofrecerá, además de la presencia de su destacada delegación de escritores, a dos de los ganadores de las más recientes ediciones del Premio São Paulo de Literatura, así como la presentación de la revista Philos.

Desde la novela policial de Rubem Fonseca y la mágica pluma de Nélida Piñón hasta la nueva generación de brasileños que escribe sobre lejanas fronteras, el Brasil literario contemporáneo se desvelará en la FIL con la participación de nueve autores en tres mesas que conforman el programa Destinação Brasil. La primera charla se realizará el 29 de noviembre y tendrá la presencia del ganador del Premio Jabuti, Jeferson Tenório; de Antônio Xerxenesky, premio São Paulo de Literatura, y la escritora y traductora, Maria Alzira Brum Lemos.

El 30 de noviembre será una cita con escritoras brasileñas, a la que acudirá la ganadora del Premio São Paulo de Literatura, Morgana Kretzmann; Luiza Romão, ganadora del Premio Jabuti, y la escritora y abogada, Kátia Bandeira de Mello Gerlach. Por su parte, la escritora feminista Amara Moira; Itamar Vieira Junior, ganador de reconocimientos como los premios Leya, Océanos y Jabuti, y la ganadora del Premio Casa de Las Américas y del Premio Nacional de Narrativa Pen-Club, Guiomar de Grammont, serán los protagonistas de la tercera mesa que se realizará el 1 de diciembre.

Para promover la obra de sus ganadores entre el público general y el gremio editorial, el Premio São Paulo de Literatura ofrecerá el 1 de diciembre una charla con dos de los más recientes ganadores del galardón: Morgana Kretzmann y Antônio Xerxenesky. Ganadora en la categoría de novela debut con su libro Ao pó, Morgana Kretzmann dialogará de sus experiencias creativas con Antônio Xerxenesky, ganador de la categoría de mejor novela del año, quienes estarán acompañados por el director ejecutivo de SP Leituras, Pierre André Ruprecht.

Como parte del paso de la literatura brasileña por la FIL Guadalajara también se llevará a cabo la mesa “Arte y literatura latina. Presentación de la revista Philos”. La revista Philos pública estudios literarios en lenguas latinas, que reflexionan acerca de cuestiones de latinidad, etnografía, estudios afro atlánticos e iberoamericanos y se realiza en colaboración con curadores, críticos y artistas en todos los países de lenguas neolatinas, Estados Unidos, Alemania y los países nórdicos. La presentación de la revista correrá a cargo de Jorge Pereira, editor jefe; Kátia Gerlach, editora, y Maria Alzira Brum, traductora.

El viaje de descubrimiento literario es posible en esta edición gracias a la suma de esfuerzos de la FIL Guadalajara, la Embajada de Brasil en México, el Instituto Guimarães Rosa, la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo, SP Leituras, Philos, la Cámara Brasileña del Libro y COPA Airlines.

La mayor reunión del mundo editorial en español le espera en Guadalajara

Anuncian el programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

Este año, más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que en su edición 37 se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre.

Más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.

Desde la Universidad de Guadalajara, se anunció el programa general de actividades 2023, en voz del Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

A casi 50 días de su comienzo, se informó que La Unión Europea es la invitada de honor, por lo que bajo el lema «Construyendo una Unión de Culturas» se llevarán a cabo más de 70 eventos literarios, así como espectáculos musicales, exposiciones y actividades gastronómicas que promoverán el diálogo y la colaboración cultural entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El pabellón de la UE, con sus 1,130 m2 y una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular, se convertirá en un espacio de encuentro entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes.

Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo, entre otros de igual importancia.

Finalmente, se dio a conocer que se tomará en cuenta a varios sectores de la población, con cientos de actividades para niños y jóvenes, así como espacios para la difusión de la ciencia y mesas de negocios editoriales. El programa completo de actividades puede verse en la siguiente liga: https://www.fil.com.mx/prog/indice.asp

Fuente: Cortesía FIL Guadalajara / Christopher Ballesteros

FILLM 2023 contará con literatura para infancias y el 4to. encuentro de narradores

Se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre

Morelia será sede de la II Feria Internacional del Libro y la Lectura en cuyo encuentro se contará con más de 200 actividades entre ellas espacios para las infancias y el 4to encuentro de Narradores y Narradoras.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, es un promotor de la lectura y la literatura por ello se priorizó la inclusión de distintos sectores en este encuentro con las y los lectores morelianos, estatales y nacionales.

Es así que, durante los días 22, 23 y 24 de septiembre se desarrollará el 4to Encuentro de Narradores y Narradoras que será un espacio para dialogar y reflexionar sobre la literatura local y nacional.

Las actividades serán: 3 mesas de lectura con la participación de 18 autores locales, 4 charlas enfocadas al trabajo literario con Lola Ancira, Elvira Liceaga, Valeria Gallo, Gabriel Rodríguez Liceaga, Luis Miguel Estrada y James Nuño y 3 presentaciones de libros.

En el marco de la Segunda Feria Internacional del Libro y la Literatura de Morelia se llevará a cabo la segunda edición del Festival Yo nombro al mundo, un evento de poesía en la infancia, con grandes expertos en el tema que realizarán conferencias, talleres, lecturas, charlas los días 28, 29 y 30 de septiembre de este año.

Martha Riva Palacio Obón, Adolfo Córdoba, Cúmulo de Tesla, Andrea Fuentes Silva, Santiago Solís, Rubí Tsanda y el Slam para Morras son las y los invitados que durante estos tres días jugarán a las palabras, con la imagen y la posibilidad de imaginar otros mundos con las infancias y jóvenes de Morelia. Dentro del programa se realizará un conversatorio virtual con el Junior Poetry Festival de la Feria de Bologna, Italia.

El objetivo del festival es acercar a bebés, infancias y adolescencias a la poesía, a la lírica para que se apropien de la palabra, invitarles a abrir una ventana a lo intangible que les aportará sensibilidad y otra forma más humana de percibir el mundo.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas e integran lectores desde bebes, niñas, niños, jóvenes, animadores de lectura, profesores y personas interesadas, un festival para y de todas para todos.

Secum invita a la presentación de 3 obras literarias sobre Lázaro Cárdenas

El jueves 7 de septiembre, en el Museo del Estado

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación de tres obras literarias de autores originarios de Lázaro Cárdenas, el próximo jueves 7 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

“De barro y sal 2022” será presentado por Trinidad Jiménez; una antología de más de 20 escritores y escritoras que describe al municipio a través de cuentos, microficción, poesía, dramaturgia, crónica y novela. En ella también se busca celebrar la literatura lazarocardenense.

“Letras cuervas” de Jesús Baldovinos Romero, es una colección de microficciones, refugio y medio para guarecerse de las pandemias, la locura, el dolor y la muerte. Cuenta con un prólogo del poeta moreliano, Ernesto Hernández Doblas. Un recorrido por las letras, el cuento, los fantasmas, la clownesco y la poesía.

Baldovinos Romero es un escritor, psicólogo y maestro de nivel superior con una trayectoria de más de 30 años. Fue fundador de servicios de apoyo psicoeducativo, de revistas, encuentros y talleres literarios y más. Actualmente es coordinador de actividades literarias en la Casa de la Cultura “José Vasconcelos” y autor de más de una decena de libros.

La revista “Cuenta el Abuelo”, es una publicación periódica de historia y cultura regional dirigida por Beymar Manuel Hernández Barragán. El número uno aborda el tema de La Mira, una de las poblaciones más importantes del municipio de Lázaro Cárdenas. A través de una investigación documentada y un lenguaje sencillo, se pretende facilitar el conocimiento de la riqueza regional.

Hernández Barragán es un maestro en enseñanza de la historia, investigador y asesor técnico pedagógico; fotógrafo de la naturaleza, escritor de cuentos, leyendas y novela corta. Es un reconocido compilador de la memoria y tradición oral de la Costa Michoacana. Al día de hoy, estudia el impacto medioambiental de la industria en Lázaro Cárdenas y es autor de diferentes recursos literarios.

El Centro Regional de las Artes de Michoacán alista 11 talleres

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), inicia su periodo de inscripciones para sus talleres artísticos 2023, a partir de este lunes 16 de enero.

El programa académico que comprende del 15 de febrero al 15 de junio estará conformado por 11 talleres de diferentes disciplinas artísticas como la danza, música, literatura y fotografía.

La secretaria de Cultura en el estado, Tamara Sosa Alanís, mencionó que los recintos de la Secum son espacios abiertos para la manifestación de las bellas artes, a fin de promover el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas las personas, en apego a los principios de inclusión, no discriminación y perspectiva de género.

Reiteró que las actividades que se imparten en los distintos recintos culturales de la institución, son parte de la demanda e interés de la propia ciudadanía.

En su programación 2023, el CRAM ofertará los talleres de Voz en on. Introducción a la creación de ciber literatura; Redacción básica; Danza Contemporánea tanto en nivel iniciación como la enfocada a la creación escénica; Fotografía; Piano básico; Iniciación musical infantil; Canto Coral y taller de guitarra clásica.

Para mayores informes e inscripciones, se puede consultar la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx, en la sección de talleres; acudir al CRAM ubicado en Av. 5 de Mayo Sur 185. Col. Jardines de Catedral en Zamora o comunicarse al teléfono 351 51 5 56 46.