Morelia, Michoacán, 2 de marzo de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que La Piedad tendrá una estación del tren de pasajeros que conectará a Guadalajara con la Ciudad de México, proyecto federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mandatario informó que con esta infraestructura se potenciará el desarrollo regional y económico al conectarse estratégicamente con autopistas y carreteras federales, además de que será un medio de transporte eficiente y seguro para los usuarios.
Explicó que la ruta del tren de pasajeros México-Guadalajara, atravesará los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, al pasar por importantes ciudades como Guadalajara, Poncitlán, Ocotlán, La Ribera, Irapuato, Salamanca, La Piedad, Celaya, San Juan del Río, Tula de Allende y Cuautitlán.
Este proyecto, agregó, forma parte de la estrategia más amplia para desarrollar el transporte ferroviario en el país, incluyendo otras rutas como México-Nuevo Laredo y México-Nogales.
Por lo que una estación en La Piedad es crucial, ya que históricamente ha sido un municipio importante en la red ferroviaria mexicana al encontrarse en la antigua línea de Irapuato a Guadalajara, construida por el Ferrocarril Central Mexicano en el siglo XIX, actualmente concesionada a FerroMex.
Finalmente comentó que la construcción y operación del tren generará empleos directos e indirectos, facilitará el acceso a mercados más amplios para productos locales y contribuirá en la revitalización de áreas urbanas y rurales mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Guadalajara, Jalisco, 11 de junio de 2024.- Con dos oros, dos platas y dos bronces, las disciplinas de frontón, squash y natación aportaron sus primeras medallas para Michoacán en los Nacionales Conade 2024, deportes que tienen como sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El primero de los oros fue conquistado en la modalidad de parejas en paleta cuero de la categoría C de frontón, por los raquetistas Édgar Chávez y Edwin Gómez, luego de vencer a su similar de Nayarit en dos sets: 20-13 y 20:10, anteriormente dejaron en el camino a Tamaulipas y Nuevo León, en la eliminatoria. Dicha dupla, también obtuvo uno de los bronces en frontón parejas.
Mientras el equipo Sub-19 varonil de squash, conformado por Alberto Bucio, Brayan Chávez y Diego Anguiano, se quedó con el primer lugar al vencer a Jalisco en la final, antes eliminaron al representativo de San Luis Potosí.
Referente a las platas, la primera de ellas la obtuvo el tritón Sergio Herrera al detener el cronómetro en 25.77 segundos en la prueba de 50 metros mariposa de la categoría varonil 17-18 años, compartiendo podio con el quintanarroense Rodrigo Pérez, con 25.50 y el guanajuatense Emilio Burgos (25.92), primero y tercero, respectivamente.
El pelotari Josué Pérez se quedó con el segundo lugar de la categoría Sub-15 varonil de squash, al protagonizar una intensa final ante Alexis Aquino, de Ciudad de México. Finalmente, el segundo bronce se consiguió gracias al equipo Sub-19 femenil de dicha disciplina, conformado por Daiana Guzmán, Luz Farfán y Julieta Hernández, tras vencer 2-1 a la escuadra de Veracruz, en el duelo por el tercer lugar.
Michoacán suma hasta el momento 37 metales, de los cuales, 12 son de oro, 11 platas y 14 bronces. La delegación estatal continuará con su participación en las disciplinas de natación, atletismo, frontón y squash en la Perla Tapatía, mientras las competencias de levantamiento de pesas continúan en la rama varonil en Campeche.
Este concierto gratuito se realizará el 30 de mayo de 2024 a partir de las 18:00 horas en el corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla, con la participación de Golden Ganga, Machingon, Sofia Stainer, entre otros artistas.
Radio Universidad de Guadalajara comenzó sus transmisiones el 30 de mayo de 1974 desde el Instituto Tecnológico; en 1984 se trasladó al piso 12 del entonces Edificio Cultural y Administrativo de la UdeG, finalmente, en 2013 se suma al Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, para instalarse en el Parque Industrial Belenes.
Si hay una emisora que ha sido parte fundamental de la vida cultural y social de Jalisco, es Radio Universidad de Guadalajara, que festejará su 50 aniversario este 30 de mayo de 2024 con el Festival musical, Vibra Chapultepec. El talento que ha pasado por sus micrófonos, la diversidad de contenidos, la calidad de sus producciones originales, el eclecticismo de su programación musical y la promoción de las distintas expresiones culturales, han sido la impronta de Radio Universidad de Guadalajara durante este medio siglo de vida.
Radio UdeG comenzó transmisiones en la capital tapatía el 30 de mayo de 1974, por la frecuencia del 104.3 de frecuencia modulada y resultó ser la semilla de lo que hoy es una gran Red de ocho emisoras que integran la red de radios universitarias más grande de Latinoamérica.
El Director del Sistema Universitario de Radio y Televisión, Gabriel Torres Espinoza compartió en rueda de prensa que a lo largo de 50 años se ha llevado una programación original, plural, con promoción de talento joven y propuestas innovadoras, a los radioescuchas de Guadalajara y otros municipios de Jalisco.
“Durante estos 50 años podemos hablar de algunos momentos importantes que han robustecido la propuesta de vinculación de la universidad con la sociedad a través de un medio masivo de comunicación; por ejemplo, en 1984 esta estación llegó al piso 12 del actual edificio de Rectoría General; a partir del año 2000 se crearon otras siete frecuencias en puntos estratégicos para cubrir toda la geografía de Jalisco y más allá de sus límites; en diciembre de 2013 Radio Universidad de Guadalajara deja el piso 12 para trasladarse al Centro Cultural Universitario; finalmente, el 2 de octubre de 2023 fue una fecha importante porque Radio UdeG subió su potencia a 100 mil watts para llegar a más lugares”, informó.
Para conmemorar esta histórica fecha, regresa a las calles de la ciudad el festival musical Vibra Chapultepec, luego de una pausa por la pandemia del Covid19. Se trata de un evento masivo gratuito que se transmitirá simultáneamente por radio, televisión e internet.
Desde su primera edición en el 2012, Vibra Chapultepec logró posicionarse como uno de los festivales más importantes y esperados. Sus siete ediciones suman una asistencia de hasta 45 mil personas y 49 artistas o bandas invitadas.
La edición de 2024 comienza a las 18:00 horas de este 30 de mayo de 2024 en el corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla y será transmitido totalmente en vivo en las ocho emisoras que forman parte de la Red Radio Universidad de Guadalajara, así como vía streaming en las redes sociales. La apertura y el cierre con las bandas estelares también se emitirá en el Canal 44 de televisión abierta.
Vibra Chapultepec 2024 contará con el siguiente elenco artístico:
Grupos de apertura: Hop Hop Diablo Funk y Habitantes.
Nuevo Talento: Sofía Stainer. Cantautora, compositora e interprete; Sus influencias abarcan géneros como Latin, Funk, Soul, Disco, Reggae, Bossa y Música Electrónica. Como solista se ha presentado en París, Londres, Dublín, España, Portugal y Estados Unidos. En este festival presenta su nuevo albúm “Latinita”.
Grupo Leyenda: La Revo. Mítica agrupación en la década de los 70 se convirtió estandarte del rock mundial al obtener la primera posición en listas internacionales, incluyendo Reino Unido, bajo el liderazgo del guitarrista Javier Martín del Campo (El Javis). Durante este festival se realizará un homenaje para reconocer su legado y aportación histórica, ya que han sido inspiración de varias generaciones de músicos. Grupo Internacional: Caña de Azucar (Argentina). El reggae, el ska, la cumbia y el rock se mezclan en un coctel para bailar y saltar sin fronteras. Representando al nuevo mestizaje argentino, esta banda ha recorrido los principales escenarios y festivales de Sudamérica y ha compartido con artistas como Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, The Wailers, Nonpalidece, Illya Kuriaky entre otros.
Grupo Coestelar: La Mugrosa Ska. Esta agrupación nace en noviembre del 2006 y en poco tiempo se colocarían en el gusto del público latinoamericano. Transformaron la forma de escuchar y vivir esta corriente musical al involucrar letras de superación personal, conciencia ambiental, problemática social, y amor, y se consolidaron como uno de los exponentes más representativos de este género.
Grupos Estelares:
Machingon Con guitarras distorsionadas y mezclas de ritmos latinos, crearon un subgénero que ellos mismos llaman »GUAPACHA POWER’. Formados en 2005 en Guadalajara se han caracterizado por su fuerza y poderío en el escenario y sus icónicas máscaras alusivas a los clásicos luchadores nacionales. Sus giras internacionales incluyen países como: Argentina, Colombia, Costa rica, China y Japón. Su último trabajo discográfico fue producido por el reconocido productor Jorge “Chiquis” Amaro. Golden Ganga Banda mexicana formada en 2005 por el cantautor Adán Núñez; tiene una influencia principal en los géneros del reggae, dancehall, afrobeat, new soul, bossa nova, rock y jazz. Con el tiempo, sus seguidores le dieron el nombre de música libre y lograron una gran aceptación en México y Latinoamérica, para después expandirse a Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.
El subdirector de Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña y el Subdirector de Radio Universidad en Guadalajara, Julio Ríos, señalaron que esta no será la única actividad para conmemorar el primer medio siglo de la emisora y durante todo el año 2024 se anunciarán diversas sorpresas.
Para saber más:
Vibra Chapultepec: Jueves 30 de mayo 2024 Inicio: 18:00 hrs. Final: 23:00 hrs.
Corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla Transmisión en vivo en las 8 emisoras de la red y redes sociales Ameca 105.5 F.M. Autlán 102.3 F.M. Colotlán 104.7 F.M. Guadalajara 104.3 F.M. Lagos de Moreno 104.7 F.M. Ocotlán 107.9 F.M. Puerto Vallarta 104.3 F.M.
Zapotlán el Grande 94.3 F.M.
Recomendaciones para asistir al concierto: Lleva ropa cómoda, tenis o zapatos cómodos. Planifica y llega temprano para tener un mejor lugar. Trata de llevar estrictamente lo necesario. Aliméntate antes de acudir a Vibra Chapultepec. Evita llevar anillos, aretes, collares, muñequeras con púas, clavos, cadenas, perfumes, envases de vidrio, etc. Objetos que no se permitirán ingresar No se podrá ingresar con ningún tipo de arma. No se podrá ingresar con ningún tipo de envase. No será permitido entrar con sustancias tóxicas. No será permitido entrar con bebidas embriagantes. No muñequeras con púas, clavos, cadenas, navajas, cuchillos, cinturones, cerillos o encendedores. Tampoco aerosoles, perfumes y contenidos en envases de vidrio.
Debido a una lesión del olímpico Juan Virgen Pulido, Sarabia ha encontrado en Cruz un gran complemento.
Con buenas sensaciones y detalles que aportan a su compenetración como dupla, los voleibolistas de playa Miguel Sarabia Delgado y Gabriel Cruz Mendoza se despidieron del Challenge Guadalajara, justa que forma parte del Tour Mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés) y que es su tercera del año en conjunto.
Tras la actuación de sus compatriotas Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán, los varones se presentaron en la arena para hacer frente a los estadounidenses Jaim Schalk y Tri Bourne, quienes lucieron dominantes y se llevaron el encuentro en sets consecutivos con marcadores de 14-21 y 14-21.
Ya por la noche, los aztecas saltaron nuevamente a la cancha principal del certamen para chocar ante los brasileños Pedro Solberg/Gustavo Carvalhaes, que lograron imponer condiciones desde los primeros pasajes del encuentro. Sarabia y Cruz tuvieron destacados momentos impulsados por el apoyo del público presente, pero cayeron 0-2 (13-21 y 16-21).
“Este año hemos enfrentado a buenas parejas de otros países que están peleando por su plaza olímpica, hoy se notó la experiencia de los estadounidenses y brasileños porque nos jugaron con mucha determinación. La gente está muy metida en los partidos, pese a que el calor es tremendo. Por eso es que siempre damos todo para que haya un buen resultado para México”, agregó Cruz.
Debido a una lesión del olímpico Juan Virgen Pulido, Sarabia ha encontrado en Cruz un gran complemento no solo en la competencia celebrada en el Complejo Panamericano de Tenis, sino también en los Challenge de Recife y Saquarema, efectuados el pasado mes de marzo en Brasil, por lo que se manifestaron confiados respecto a lo que puedan conseguir en torneos venideros, cómo será el Elite 16 Tepic que se desarrollará la siguiente semana.
La ciudadanía está invitada a disfrutar de este espectáculo deportivo totalmente grátis
Para los aficionados de dos grandes equipos del fútbol mexicano, ya se organiza un encuentro entre leyendas de Monarcas y Guadalajara. El duelo de veteranos se llevará a cabo en la Unidad deportiva del municipio, a las 4:00 pm del 27 de enero.
El partido fue anunciado por el presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, quien acompañado por los ex jugadores Carlos Morales y Eriberto Ramón Morales, expresó su apoyo al evento, destacando la importancia de fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia entre los habitantes de la región.
El partido, programado para el 27 de enero a las 4 pm, promete no solo ser un enfrentamiento deportivo emocionante, sino también una oportunidad para fomentar la unidad y el espíritu comunitario.
La ciudadanía está invitada a disfrutar de este espectáculo deportivo totalmente grátis.
Se espera la participación de los jugadores Heriberto Morales, Emilio Mora, Manuel Íñiguez, El Pípila Vilchiz, Camilo Romero, El Tiburón Sánchez, Pirata Castro y Héctor Reynoso, entre otros.
Anuncian el programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)
Este año, más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que en su edición 37 se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre.
Más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.
Desde la Universidad de Guadalajara, se anunció el programa general de actividades 2023, en voz del Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.
A casi 50 días de su comienzo, se informó que La Unión Europea es la invitada de honor, por lo que bajo el lema «Construyendo una Unión de Culturas» se llevarán a cabo más de 70 eventos literarios, así como espectáculos musicales, exposiciones y actividades gastronómicas que promoverán el diálogo y la colaboración cultural entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
El pabellón de la UE, con sus 1,130 m2 y una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular, se convertirá en un espacio de encuentro entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes.
Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.
El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo, entre otros de igual importancia.
Finalmente, se dio a conocer que se tomará en cuenta a varios sectores de la población, con cientos de actividades para niños y jóvenes, así como espacios para la difusión de la ciencia y mesas de negocios editoriales. El programa completo de actividades puede verse en la siguiente liga: https://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Fuente: Cortesía FIL Guadalajara / Christopher Ballesteros
Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia
Cada día es más común la venta de medicamentos en la vía pública, sobre todo en mercados y tianguis, pastillas que con regularidad son falsas o están caducadas.
Si bien en Michoacán no es tan común esta práctica como en el Santuario, Guadalajara, Tepito, CDMX, el tianguis de San Felipe de Jesús en la CDMX y el mercado el Salado, Mexicali, la Secretaría de Salud exhorta a no comprar los medicamentos en estos lugares.
A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que podrían ser productos falsificados, alterados o caducos.
“La compra de fármacos en la vía pública representa un grave riesgo a la salud de la población, ya que estos productos podrían ser falsificados, alterados, robados o destinados a destrucción por causas como contaminación, incumplimiento de criterios de calidad, caducidad expirada, entre otros”, afirma un comunicado de prensa.
Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia, sobre todo las que se transportan y conservan en refrigeración, lo que puede agravar el padecimiento, aumentar la resistencia bacteriana, y desencadenar complicaciones que podrían causar la muerte.
Por ello, la SSM recomienda a la población no comprar medicamentos con leyendas ilegibles, errores gramaticales, con textos en otro idioma, y con empaques en mal estado. También es importante corroborar que los números de lote y fechas de caducidad coincidan entre los empaques, y no comprar medicamentos con precios anormalmente bajos en la calle.
De encontrar a la venta productos con las características antes mencionadas, la población puede realizar una denuncia sanitaria a través del correo electrónico denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.
Uno de los más importantes eventos podría contar con la presencia de la tenista Noami Osaka.
Información Redacción
La WTA anunció el lunes que Guadalajara, México albergará las Finales de la WTA que terminan la temporada 2021 la semana del 8 de noviembre. Las Finales de la WTA, se llevarán a cabo en Guadalajara este año, y el evento regresará a su hogar en Shenzhen, China, desde 2022 hasta 2030.
“Me gustaría extender mi agradecimiento a los organizadores del torneo de Guadalajara ya Octagon por su compromiso en albergar el evento esta temporada y por ayudar a la WTA a escribir otro capítulo emocionante en la historia de las Finales de la WTA”, dijo Steve Simon, presidente y director ejecutivo de la WTA. “Estamos emocionados de traer nuestro torneo estrella a la emocionante y vibrante ciudad de Guadalajara en este año único.
«También me gustaría expresar mi gratitud a Gemdale Corporation en Shenzhen por su cooperación y resistencia, y esperamos regresar en 2022 para disfrutar de las Finales de la WTA durante la próxima década».
Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, es considerada el centro cultural del país y ha sido sede de varios eventos deportivos, cinematográficos y de entretenimiento internacionales. La ciudad no es ajena al tenis femenino, donde también celebró un exitoso evento WTA 250 en marzo a principios de este año.
«Estamos encantados de anunciar que las Finales de la WTA llegarán a Guadalajara esta temporada y es un gran honor para nosotros dar la bienvenida a los 8 mejores jugadores de individuales y equipos de dobles a México para este evento tan respetado», dijo el director del torneo, Gustavo Santoscoy. «Esperamos albergar las Finales de la WTA en 2021 y organizar un torneo de clase mundial en noviembre para los millones de fanáticos del tenis en todo el mundo».
Refiriéndose a la sede de las Finales WTA, Eddy Liu, Co-Director del Torneo de las Finales Shiseido WTA Shenzhen y CEO de Gemdale Sports, dijo: “Shenzhen permanece honrada y comprometida con las Finales Shiseido WTA Shenzhen y esperamos dar la bienvenida al evento de regreso a China en 2022 para construir sobre el legado después de su primera puesta en escena histórica en 2019 «.