Alerta SSM sobre la falsificación del medicamento Pantozol

Producto irregular no garantiza eficacia ni calidad La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población sobre la falsificación del medicamento PANTOZOL® I.V. (Pantoprazol) 40 mg c/1 frasco ámpula, con el número de lote 11974171. Este producto es utilizado para tratar síntomas gastrointestinales, pero no fue fabricado ni distribuido por la empresa titular del registro sanitario. Su origen es desconocido y no se garantiza su seguridad, eficacia ni calidad. Por ello, se recomienda a la…

Leer más

Alerta SSM sobre falsificación de productos cosméticos

Sesderma AZELAC RU Liposomal Serum y sesderma C-VIT Liposomal Serum Morelia, Michoacán a 28 de febrero del 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población sobre la falsificación de los productos cosméticos Sesderma AZELAC RU Liposomal Serum y sesderma C-VIT Liposomal Serum (frasco con gotero de 30 ml.) Este aviso se emite tras el análisis técnico de información proporcionada por el importador MEXSESDERMA, S.A. DE C.V., quien identificó la presencia de productos falsificados…

Leer más

Riesgo por consumo de suplementos con raíz de tejocote: SSM

En sus ingredientes se detectó adelfa amarilla, una planta altamente tóxica Morelia, Michoacán a 26 de febrero del 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población sobre los riesgos asociados al consumo de suplementos alimenticios etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana), los cuales han sido identificados con presencia de adelfa amarilla (Thevetia peruviana), una planta altamente tóxica que no está declarada en la etiqueta del producto. Según las investigaciones, se han detectado…

Leer más

Alerta SSM riesgos a la salud, por consumo del producto “Coradeluz”

No cuenta con respaldo científico ni autorización sanitaria Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la comercialización del producto Coradeluz en cápsulas, el cual se promociona de manera engañosa como suplemento alimenticio con supuestos beneficios para la salud. Este producto ha sido detectado en plataformas de venta por internet y redes sociales, atribuyéndose efectos como reducción del colesterol, control de la presión arterial, estabilización de…

Leer más

Alerta SSM sobre comercialización de Té Divina

Utilizado como falso remedio terapéutico La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la comercialización del producto Té Divina, el cual se promociona con afirmaciones falsas sobre beneficios terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios, sin contar con registro sanitario. Este artículo se anuncia como un remedio para diversas afecciones, incluyendo estreñimiento, obesidad, artritis, colesterol alto, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Sin embargo, no existe evidencia científica ni autorización oficial que respalde dichas afirmaciones. Además, la Cofepris…

Leer más

Alerta SSM sobre publicidad engañosa de suplementos alimenticios

Productos Incasol, Incasol-X e Incasol Pro sin autorización sanitaria Morelia, Michoacán a 13 de febrero del 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre los productos Incasol (LTANIS), Incasol-X (LINX) e Incasol Pro (LINEUS), los cuales se promocionan como suplementos alimenticios, y en su publicidad aseguran propiedades terapéuticas para el sistema cardiovascular, sin contar con respaldo científico ni autorización sanitaria. Estos productos no garantizan su seguridad, calidad ni eficacia, ya que carecen…

Leer más

Notifican el robo de lotes de Dolo-Neurobión Forte y detectan cajas falsificadas

Cofepris recomienda no adquirir productos en la vía pública o en el comercio informal La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre el robo de dos lotes del medicamento Dolo-Neurobión Forte y la falsificación de Dolo-Neurobión Forte DCS solución inyectable. La empresa Procter & Gamble ha notificado el robo de dos lotes de Dolo-Neurobión Forte durante su traslado hacia las instalaciones del laboratorio. Estos lotes, identificados como M26792 y M26788, tienen presentación en caja de 30 tabletas. Por lo anterior, se desconocen las condiciones de transportación,…

Leer más

Alerta Cofepris sobre venta ilegal de toxina botulínica

Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la detección y comercialización ilegal de Linurase (toxina botulínica tipo A inyectable), producto que carece de registro sanitario. Este producto, al no contar con autorización por parte de Cofepris, infringe lo establecido por la Ley General de Salud, por lo que es ilegal su comercialización mediante páginas de internet, venta en línea, redes sociales y tiendas de autoservicio…

Leer más

Este miércoles 20 de diciembre se empieza a vender en farmacias la vacuna contra el Covid-19

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos Por meses millones de personas han esperado este día, hoy miércoles 20 de diciembre, inicia la venta de vacunas contra Covid-19 en farmacias de México. Las cadenas como Farmacias Guadalajara, Ahorro, Benavides y San Pablo fueron las primeras en adquirir la vacuna. El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos, depende del establecimiento farmacéutico donde se adquiera el producto. Habrá una vacuna para menores de 5 a 11 años, y una segunda para mayores…

Leer más

Cubanas y rusas, las vacunas contra COVID que aplicará México en la campaña de octubre

Las autoridades del sector salud consideran incluir otras firmas que ya han probado su efectividad, entre ellas la vacuna mexicana Patria Para el mes de octubre el gobierno de México contempla la aplicación de más de 5 millones de dosis de vacuna Abdala y 4 millones de Sputnik para la prevención del Covid-19. En conferencia mañanera el secretario de Salud, Jorge Alcocer, indicó que “en este momento contamos con 5,386,300 dosis de vacuna Abdala que están almacenadas en Birmex”. “En octubre y noviembre llegarán 4 millones de dosis de la…

Leer más