Casa Taller Alfredo Zalce recibe la obra gráfica de Elia Verona

La artista nacida en España, retoma elementos de su coterráneo Pepe Dámaso, para realizar este proyecto expositivo

Lenguajes artísticos y antropológicos se conjugan en “Corpografías”, exposición de Elia Verona, antropóloga y artista gráfica especializada en grabado en relieve y collage, que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a conocer a partir de su inauguración el 15 de marzo a las 18:30 horas, en Casa Taller Alfredo Zalce.

“Corpografías” forma parte de un trabajo de investigación que Verona desarrolla en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Michoacán y que versa sobre los cuerpos en la vida y obra de Pepe Dámaso, artista nonagenario nacido en Gran Canaria, España. Su tesis plantea la riqueza de la complementariedad de lenguajes artísticos y antropológicos como método de investigación y de presentación de resultados.

La propuesta expositiva enlaza lenguajes artísticos abstractos y figurativos plasmados a través del grabado xilográfico y la transferencia de fotografías del cuerpo de Dámaso, realizadas por Elia Verona a finales de 2020. El cosmos para Dámaso representa lo universal de la acción artística, es el origen de la creación y es el espacio de lo espiritual. El cuerpo anciano es en sí una obra más del artista, esculpida por el tiempo y, al mismo tiempo, el lugar desde donde sus obras artísticas se materializan.

Elia Verona, cuyo pseudónimo es Noelia Verona Martel, nació en Gran Canaria en 1975, cuenta con diversas distinciones en España tanto por su obra gráfica como por sus cuentos ilustrados con grabado y ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Suecia y México.

La Casa Taller Alfredo Zalce se encuentra en Periférico Paseo de la República 409 en la colonia Félix Ireta, en Morelia.

Agenda cultural de Morelia

Interesados podrán participar en más de 17 actividades culturales durante marzo

Porque la cultura ofrece oportunidades de aprendizaje, creatividad y recreación, el Ayuntamiento de Morelia informa que las y los morelianos ya pueden consultar la cartelera de actividades culturales que se llevarán a cabo durante el mes de marzo para toda la familia, entre las cuales están conciertos, talleres, masterclass y presentación de libro.

Es así que, durante los fines de semana del presente mes, se mantendrán las actividades de pintura infantil, los sábados en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y los domingos en la ludoteca del DIF municipal en el Bosque Cuauhtémoc de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para participar las y los asistentes no requieren llevar material. Asimismo, se impartirán también clases de pintura para adultos a partir del 11 de marzo en colaboración con el Centro Cultural UNAM Morelia, los días lunes y martes de 5:00 a 7:00 de la tarde.

Entre otros de los talleres que se realizan en el marco del 8 de marzo se encuentra una masterclass titulada “Entre Musas y Artistas”, todos los domingos de marzo en la calzada Fray Antonio de San Miguel de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Además, se realizarán varios conciertos en el skate park Bosque Cuauhtémoc a las 17:00 horas.

Los días 13, 14 y 15 de marzo se realizará el taller Un acercamiento a la Divina Comedia” impartido por Marco Perilli escritor italiano radicado varios años en México y ganador de varios premios de literatura, ofrecerá este taller en la facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El curso de “Morelia Gráfica” se realizará el 15 de marzo en la Cerrada San Agustín y el 28 de marzo en Andador Nigromante, en dicha actividad los asistentes aprenden el proceso de grabado sobre linóleo y sus técnicas. Se desarrollará de las 4:00 a las 6:00 de la tarde.

El 20 de marzo el músico Miguel Salmón del Real presentará su libro “El canto eterno de la Gran Música” en la sala de niños cantores del Conservatorio de las Rosas a las 6:00 de la tarde con acceso gratuito para todo público.

El 23 de marzo podrán tomar el taller de “Pinta tu Cerámica” impartido por la artesana Laura Domínguez Cortéz de la tenencia de Capula quien brindará las herramientas necesarias para el diseño de estas piezas. Ese mismo día por la mañana se realizará el taller de Morelia de Ajedrecistas en el parque lineal del Boulevard García de León de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Finalmente la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia se presentará el domingo 25 de marzo en la plaza principal de la Tenencia de Santa María a las 10:00 horas con un repertorio muy amplio de música para todo el público.

Para mayores informes la cartelera cultural de Morelia también se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Cultura del municipio en: https://cultura.morelia.gob.mx

Anuncian 37 Concurso de Textil, Madera y Máscaras de la comunidad de Tócuaro

Esta edición repartirá una bolsa de premios por 40 mil pesos

La riqueza artesanal y textil de la comunidad de Tócuaro, municipio de Erongaricuaro, estará presente en la edición 37 del Concurso de Textil de Algodón, Madera y Máscaras,donde se tiene proyectada la participación de 50 artífices de la Región, destacó Castor Estrada Robles, director de la Casa del Artesano Michoacano.

Esta edición repartirá una bolsa de premios por 40 mil pesos.

Karla Sarahí Orta, directora de cultura de Erongaricuaro, expresó que el concurso se llevará a cabo el 31 de enero. La inauguración será a las 14:00 horas. Ese mismo día se llevará a cabo la inscripción de las piezas en el concurso.

Enfatizó que se trabaja entre los artesanos y los gobiernos en el fortalecimiento de programas de manejo sustentable de los recursos forestales utilizados por los mascareros.

Esta comunidad se caracteriza por la elaboración de máscaras de personajes de danzas y pastorela como: Curpite, Tata Queri, Ermitaño, los Negritos, grupo de personajes satíricos y los Diablos o Demonios, las más destacadas las últimas.

En primera instancia las máscaras se elaboran para las festividades de diversas comunidades de la región lacustre, también son vendidas a coleccionistas y tiendas y galerías de arte popular. Los concursos han llevado a la diversificación y aumento en la creatividad.

Con información de Jorge Mora

Morelia se llenó de tinta con la Expo Tatuaje 2023

En el evento participaron artistas de diversas partes del país

Este fin de semana se llevó a cabo la Expo Tatuajes Morelia en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), donde los participantes apreciaron la ejecución de tatuajes en vivo y todas las posibilidades que engloba este arte.

En entrevista el organizador del evento, Giovanni Plancarte, nos comentó que “en el evento vienen artistas de diversas partes del país, hay concursos en varias categorías, hay gente que los contactan para que les hagan una obra de arte que participará en el concurso y la gente que quiera un tatuaje chiquito puede venir y realizarlo”.

“Siempre me he encargado de que el ambiente sea muy familiar, porque estaba muy estigmatizado la onda del tatuaje y se trata de quitarle eso”.

“Ya todo mundo trae tatuajes, a donde vayas, a las plazas donde antes no veías gente tatuada pues ahora son los que te atiende, vas a un restaurante y todos tatuados, antes no se veía eso, había ese tabú de los tatuajes y por ende, un asunto de discriminación”.

Desde los diseños más tradicionales hasta las nuevas tendencias, apreciamos el proceso que se requiere para realizar un tatuaje creado para las competencias.

Como fue el caso del artista Uriel Martínez, quién nos contó en entrevista que “nosotros venimos desde Chimalhuacan, Estado de México. Mi lienzo desde hace unos meses es mi clienta, le comenté la idea, le gustó y se vino conmigo al evento”.

“El diseño la basé en la “Princesa Mononoke”, tomando referencias asiáticas como las flores de loto, el estilo es neotradicional y el diseño fue creado para la categoría de nuevas tendencias pero al final le cambié líneas de blackwork por sombras para poder meterlo a un concurso”.

Desde 1999 la Expo Tatuajes se ha vuelto una tradición de la cultura moreliana, en la cual se busca romper tabús y acercar a la gente con el mundo del tatuaje y las expresiones corporales. Se realiza dos veces al año en el Centro de Convenciones y la entrada es gratuita para las infancias.

Con información de Abraham Méndez

Morelia tendrá su primera convención sobre el arte gráfico

El Graphic Show llegará a la capital michoacana el 25 y 26 de octubre y contará con ilustradores mexicanos y emprendedores profesionales

La capital de Michoacán aprenderá sobre el mundo de las artes gráficas y el emprendimiento con la primera edición del Graphic Show, evento que se llevará el 25 y 26 de octubre en Ceconexpo.

En rueda de prensa la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, expresó que “este evento es muy importante para la industria gráfica ya que es donde se acerca a la gente, a los ciudadanos y al sector privado”.

“Este 25 y 26 de octubre será este gran evento donde habrá insumos, novedades, talleres, emprendedores profesionales y temas relativos a la industria gráfica”.

Por su parte la presidenta del comité organizador de Graphic Show, Karen Ortíz Mora, detalló que “lo que se busca es fortalecer la industria gráfica en el estado y en el país, es una actividad importante económica y todos en algún momento necesitamos un producto o servicio de las artes gráficas”.

“Van a encontrar proveedores, temas educativos sobre emprendimiento o marketing digital, y contaremos con la participación de ilustradores mexicanos como Artemio Rodríguez y Federico Jordan”.

El acceso al evento es gratuito y se puede realizar a través del enlace: https://graphicshow.mx/

Finalmente el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas de Michoacán, Julio Valdéz, declaró que “esta edición del graphic show tiene el objetivo de generar áreas de oportunidad entre nuestros más de 100 socios, clientes y proveedores”.

“Queremos que nuestros clientes sepan que en Michoacán podemos desarrollar desde un logotipo hasta la impresión de sus más grandes y mejores ideas”.

Información Abraham Méndez