Próxima semana Ramírez Bedolla entrega 5 mil bases a trabajadores de la educación

El mandatario añadió que en marzo está programada una segunda entrega de bases para más de 3 mil empleados.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la próxima semana comenzará la entrega de bases a más de 5 mil trabajadores docentes y administrativos de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) que laboraban sin plaza definitiva.

Refirió que este proceso se realizará con la emisión de Formatos Únicos de Personal y con ello, el avance en la formalización y justicia laboral para la plantilla de la SEE y para egresados de escuelas normales.

Detalló que son 3 mil 381 trabajadores docentes y administrativos con código 95 que ahora tendrán código 10 (plaza base), y mil 973 egresados normalistas los que serán basificados.

El mandatario añadió que en marzo está programada una segunda entrega de bases para más de 3 mil empleados.

De acuerdo con la SEE, a partir de este año la emisión de los Formatos Únicos de Personal será digital, por lo que los trabajadores podrán descargar desde cualquier dispositivo la documentación validada con las firmas electrónicas de funcionarios públicos.

Este proceso inhibe cualquier posibilidad de corrupción al no solicitarse, a través de intermediarios, los formatos correspondientes para realizar dicho trámite, ya que el único acompañamiento que se podría gestionar es con la Dirección General de Gobierno Digital.

El 19 de junio, registro para basificar a trabajadores de la SEE

El registro se hará sin intermediarios a través de la página web de la Secretaría de Educación de Michoacán.

El Gobierno del Estado ha reiterado su compromiso con el magisterio michoacano, con la implementación del programa de justicia laboral que buscará regularizar a trabajadores del sector, reconoció Gabriela Molina, secretaria de educación en Michoacán.

Será a partir del próximo lunes 19 de junio de 2023 que se habilitará la página web www.see.michoacan.gob.mx en donde los trabajadores que hoy cuentan con código 95, podrán regularizar sin intermediarios su situación laboral para obtener un código 10 permanente.

En entrevista, recordó que actualmente, hay 6 mil 745 trabajadores del sector educativo que laboran con código 95, el cual es simplemente una plaza temporal en tanto se masifican, por lo que el objetivo es antes de que finalice este 2023 entregarles su código 10, el cual les dará la titularidad de la plaza.

Refirió que, en algunos casos, hay trabajadores que llevan más de 36 años trabajando bajo el código 95, por lo que este programa de regularización busca avanzar en temas de justicia laboral para este sector.

“Actualmente ya han sido regularizados 967 trabajadores del sector educativo, nuestro compromiso es llegar a los 7 mil 712 trabajadores antes de que concluya el año”, reiteró Gabriela Molina.

Además, recordó que desde que inició este gobierno, se han tomado diferentes acciones encaminadas en mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector educativo, con el pago total de adeudos que se habían heredado durante el gobierno pasado.

Histórico, al 96.4% entrega de tarjetas para pago de nómina a trabajadores de la educación

En Michoacán, solo 2 mil 271 siguen cobrando por cheque, informaron autoridades

De los 71 mil 714 trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación del Estado (SEE), 69 mil 443 ya recibieron tarjeta para el pago de nómina, lo que representa un avance histórico del 96.47 por ciento.

Al destacar que se ha logrado recuperar la confianza del sector al transitar del cobro por cheques a tarjeta bancarizada, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que se fortalece el sistema estatal al reordenar y transparentar el pago puntal sin intermediarios.

Lo anterior, luego de que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, informara que tan solo en la quincena 04, correspondiente al 28 de febrero, se entregaron 4 mil 573 tarjetas, lo que significó una cifra récord con respecto al periodo octubre del 2021 a febrero del 2023.

Agregó que, de acuerdo a las estadísticas, solo restan 2 mil 271 trabajadores que siguen cobrando a través de cheque, por lo que se espera que para la quincena 05, es decir el próximo 15 de marzo, quede completado el proceso de tarjetización.

El gobernador y la titular de SEE destacaron que con esta medida, las y los trabajadores de la educación aseguran su cobro puntual de las quincenas, sin hacer fila en los bancos para cambiar o depositar el cheque, además de que hay mayor seguridad al no tener que portar dinero en efectivo y las aplicaciones bancarias permiten facilitar pagos de servicios y otros por transferencia.

Aumento histórico al salario hace justicia a las y los trabajadores de México: Bedolla

A partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos diarios

Con el histórico incremento del 20 por ciento al salario mínimo, que logró el presidente Andrés Manuel López Obrador para 2023, se hace justicia para todas y todos los trabajadores mexicanos, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Lo anterior, tras celebrar que el Presidente de la República logró el consenso y acuerdo con los empresarios y el sector obrero, por lo que a partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la frontera norte será de 260 a 312 pesos.

“Con esta acción, el Gobierno de México y los gobiernos estatales de la Cuarta Transformación refrendamos nuestro compromiso y respaldo para todas aquellas y aquellos trabajadores que desde hace más de 40 años no tenían un incremento de tal magnitud en su salario, con ello se busca el bienestar de las y los mexicanos”, afirmó.

Ramírez Bedolla recordó que una de las principales políticas laborales del Gobierno de México ha sido elevar el salario mínimo y recordó que de 2019 y hasta 2022 éste ha crecido en un 62 por ciento

Gestionará Cobaem presupuesto 2023 que cobije necesidades de trabajadores

Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- A fin de gestionar un presupuesto que cobije las necesidades de las y los trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem), la directora general, Teresa Mora Covarrubias, sostuvo una reunión de trabajo con legisladores federales.

Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes los presidentes de las comisiones de Infraestructura y Presupuesto y Cuenta Pública, Reginaldo Sandoval Flores y Erasmo González Robledo, se habló de la situación financiera del Cobaem y la sobre la proyección de recurso necesario para cubrir las necesidades de infraestructura en los diferentes centros de trabajo.

La funcionaria estatal explicó que de cara al presupuesto 2023 se busca trazar una ruta de gestión ante las diferentes instancias federales, con el objetivo de atender lo correspondiente a la federación.

Cabe mencionar que el recurso del Cobaem se integra de una aportación federal del 50 por ciento y otra estatal, del 50 por ciento, conocido como Pari Passu.

“Es momento para construir condiciones que permitan equilibrar los salarios de todos los trabajadores docentes y administrativos de Cobaem, para mejorar los salarios de quienes ganan menos, aún si no pertenece a ningún sindicato”, dijo.

Generación de empleo formal alcanza récord en octubre

En el referido mes se superó el número de empleos registrados en noviembre de 2021, cuando se llegó a 470 mil 114

De septiembre a octubre de este año, en Michoacán se registraron 7 mil 834 nuevos empleos, mientras que en septiembre se tenían registrados 469 mil 500 trabajadores y en octubre la cifra llegó a 477 mil 400, lo que constituye la mayor generación de empleo en la entidad en lo va del 2022 y un nuevo máximo histórico en ese rubro.

En el análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con base en los datos delegacionales publicados este lunes en la plataforma CUBOS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el crecimiento porcentual de Michoacán en el referido periodo fue de 1.7 por ciento, por arriba del nacional que fue de 1.0 por ciento.

En lo que va de la actual administración y con un esfuerzo destacable del sector empresarial, en Michoacán se han registrado 12 mil 619 nuevos empleos en las actividades económicas.

Senado aprueba incrementar de 6 a 12 días las vacaciones de los trabajadores mexicanos

Se aumentará a los empleados dos días de vacaciones por cada uno de los siguientes cinco años subsecuentes

Con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa para modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de seis a 12 días el periodo de vacaciones al cumplir el primer año laboral, a partir del 2023

Cabe señalar que esta ley no había sido tocada desde 1970, por lo que legisladores de las diferentes bancadas argumentaron que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso, por lo que la iniciativa marcará un avance en materia de derechos laborales.

El decreto contempla que después del primer año, se aumentarán dos días de descanso anual en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así lograr su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Postura COPARMEX sobre aumento al periodo vacacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de esta iniciativa y propuso que el incremento sea gradual en atención a las micro y pequeñas empresas.

En su intervención, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, dijo, el crecimiento de las personas traerá una mayor productividad, cuyo elemento más importante es el descanso, por ello es importante que se cuenten con pausas apropiadas durante la jornada laboral, con horarios de entrada y salida puntuales, el debido descanso de fin de semana y las vacaciones que permitan la interacción familiar, la recreación y diversas actividades personales.

Información Libia Bucio

Pagarán segunda quincena de agosto a trabajadores del Poder Judicial

Manifestación

Comunicado de prensa señala que este mismo lunes se dispersará la nómina.

Información Redacción

Derivado de gestiones del Consejo del Poder Judicial de Michoacán ante la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, se logró la ministración del recurso económico pendiente para hacer frente al pago de la segunda quincena de agosto de las y los trabajadores de la institución.

Un comunicado de prensa señala que este mismo día se procederá a la dispersión de la nómina, por lo que, a partir de mañana se reactivan todas las actividades jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de Michoacán en los 23 distritos judiciales del estado.

Recordar que un promedio de 2,500 trabajadores de base, confianza y contrato se fueron a un paro indefinido de labores ante el adeudo de quincenas. Datos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial indican que el adeudo rebasa los 700 millones de pesos.

El Consejo del Poder Judicial michoacano reitera el compromiso de realizar las acciones necesarias, dentro de las atribuciones que le son propias, para que el servicio de acceso a la justicia sea una realidad.

Sin pagos y con alto riesgo de contagios de Covid-19, es como laboran en el Poder Judicial de Michoacán

Manifestación

Para que sus demandas sean satisfechas, bloquean la circulación en la Calzada la Huerta y en calles aledañas a las instalaciones.

Información Yesenia Magaña

Sin las condiciones mínimas sanitarias contra el Covid-19, es como han estado laborando agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, quienes a través de su secretaria general, Julie Mariela Álvarez Guzmán, denunciaron el hecho, que aunado a la falta de pagos, ocasionó un paro indefinido de labores y el bloqueo de vialidades.

Respecto a la enfermedad, se calcula que un promedio de 70 trabajadores ya se contagiaron con el virus.

Álvarez Guzmán explicó que a pesar de contar con seguro médico para la atención de la enfermedad, no se da seguimiento ni incapacidad a los trabajadores que quedaron con secuelas que deben ser atendidas.

Referente a la falta de pago, los trabajadores iniciaron desde la semana pasada un paro de labores indefinido. Se les adeudan más de 700 millones de pesos de salarios y prestaciones. Solicitan el pago del salario a más de 2 mil 500 empleados sindicalizados, de contrato y de confianza.

Para que sus demandas sean satisfechas, bloquean la circulación en la Calzada la Huerta y en calles aledañas a las instalaciones.