Atletas michoacanos superan el récord de medallas ganadas en los Juegos Paranacionales Conade 2023

Sumaron 74 medallas, la edición anterior se colgaron 71 metales

En el último día de actividad de los Paranacionales Conade 2023, Michoacán ganó un oro y dos platas en su primera participación en la disciplina de acuatlón, por lo que llegó a un total de 74 metales, superando los 71 que consiguió en la edición anterior.

El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que, la entidad ganó 33 oros, 26 platas y 15 bronces en esta edición, por lo que rebasó los 31 áureos, 22 argentas y 18 del tercer lugar, del año anterior en Hermosillo, Sonora.

Jessica Carapia y Karen Jiménez se quedaron con la primera y segunda posición en acuatlón, con tiempos de 29:26 y 33:38, respectivamente, en la categoría PTWC2. Mientras que la otra medalla de plata se consiguió a través de Sebastián Guzmán, en PTS3 16-18, con 25:44.

“Esta participación es histórica, desde el inicio de nuestra administración le hemos dado la misma importancia al deporte convencional y al adaptado, hoy ellas y ellos lo reafirman; cada año superan sus números, la verdad estamos muy contentos; ver sus caritas de emoción al llegar a la meta o ganar medalla es indescriptible. Felicidades también a los padres de familia y entrenadores, quienes son el principal motor de nuestros campeones”, destacó Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

En esta edición, Michoacán obtuvo 47 medallas en paranatación, 20 en paratletismo, tres en paratenis de mesa, tres en acuatlón y una en paraciclismo.

Generación de empleo formal alcanza récord en octubre

En el referido mes se superó el número de empleos registrados en noviembre de 2021, cuando se llegó a 470 mil 114

De septiembre a octubre de este año, en Michoacán se registraron 7 mil 834 nuevos empleos, mientras que en septiembre se tenían registrados 469 mil 500 trabajadores y en octubre la cifra llegó a 477 mil 400, lo que constituye la mayor generación de empleo en la entidad en lo va del 2022 y un nuevo máximo histórico en ese rubro.

En el análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con base en los datos delegacionales publicados este lunes en la plataforma CUBOS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el crecimiento porcentual de Michoacán en el referido periodo fue de 1.7 por ciento, por arriba del nacional que fue de 1.0 por ciento.

En lo que va de la actual administración y con un esfuerzo destacable del sector empresarial, en Michoacán se han registrado 12 mil 619 nuevos empleos en las actividades económicas.

En derrama y afluencia de turistas, Michoacán espera crecer este año

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes

Michoacán espera un cierre de año con un crecimiento del 6 por ciento en la derrama económica por afluencia turística (9 millones 982 mil 719 turistas y visitantes) y un 13 por ciento en la derrama ($12,790,560,392.29), con respecto a las cifras que se reportaron en el año 2019, previo a la pandemia.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, dio a conocer esa proyección, generada por la facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en donde también informó que, en el comparativo mes a mes, entre el 2019 y el 2022, Michoacán registra hasta el momento un global de 7 millones 616 mil 76 turistas y visitantes recibidos.

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes y una derrama de 284 millones 370 mil 945 pesos, de acuerdo con el reporte del Observatorio de Estudios y Análisis Turísticos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Cabe destacar que, en cuanto al origen de turistas y visitantes, este año muestra un notable crecimiento el segmentro de turismo extranjero que en Noche de Muertos alcanzó el récord del 16.29 por ciento del total.

Por otra parte, la presentación de Monroy García mostró un desglose de los últimos eventos de la agenda turística que han permitido una continua movilidad de flujos y activación económica de Michoacán, tales como el Festival Internacional de Cine, la Feria de la Esfera y el más recientemente el concierto de los Bukis, que ocasionó una notoria activación del hospedaje en Morelia.