Hoy inicia 10% de descuento en el pago del refrendo digital: Luis Navarro

A partir del 8 de enero se aplicarán los descuentos en ventanilla

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2024.- Hoy inicia la aplicación del 10 por ciento de descuento a los propietarios de vehículos que paguen el refrendo vía digital, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

El responsable de las finanzas estatales dio a conocer que a partir de este martes 2 de enero se podrán realizar los pagos en línea, y desde el lunes 8 de enero en ventanilla, y en ambas vías se aplicará el descuento exclusivamente a quienes se encuentren al corriente con sus refrendos anteriores.

De igual forma, Navarro García señaló que hasta el 31 de enero estará vigente este beneficio para propietarios de vehículos particulares y del servicio público, por lo que exhortó a aprovechar el descuento.

Recalcó que los usuarios vía digital podrán realizar el pago del refrendo durante las 24 horas del día, fines de semana y sin hacer filas en ventanilla.

Llama Luis Navarro a pagar refrendo vehicular por vía digital

Aprovecha la condonación del 100% en multas y recargos

Del 17 al 20 de noviembre, 19 mil 480 personas han realizado trámites digitales para aprovechar la eliminación del 100 por ciento en multas y recargos en temas vehiculares, motivo por el que han evitado trasladarse hasta las oficinas recaudatorias y hacer filas, con la ventaja de que los pagos se reflejan en tiempo real y seguro en los sistemas de Gobierno Digital.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, informó lo anterior y recomendó a la población interesada en beneficiarse con el programa Ponte a Mano, que consiste en la condonación de la totalidad de multas y recargos en sus adeudos vehiculares, particulares y de transporte público, a hacerlo por medio de las plataformas oficiales de la dependencia.

En temas como refrendos, por ejemplo, los trámites y pagos se pueden realizar digitalmente; de hecho, quienes opten por pagar en una institución bancaria o en una tienda de conveniencia, como Oxxo, tienen la alternativa de bajar la orden de pago, detalló.

De esa manera, agregó Luis Navarro, habrá oportunidad de que quienes acudan a las ventanillas a realizar otra clase de trámites, como renovación de placas, licencias o cambio de propietario, entre otros asuntos vehiculares, cumplan sin necesidad de permanecer tanto tiempo en las filas.

Anuncian fechas de pago de pensiones del Bienestar

El depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido del 6 al 30 de noviembre

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir del 6 de noviembre inicia la dispersión de recursos a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre noviembre-diciembre, derechohabientes y beneficiarios recibirán pensión o programa a través de depósito bancario del 6 al 30 de noviembre.

Añadió que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, para el caso de la letra C, el depósito bancario se realizará el miércoles 8 y jueves 9 de noviembre; si el apellido inicia con la letra G, el depósito de pago será el lunes 13 y martes 14 de noviembre; para la letra M, el viernes 17 y martes 21 de noviembre; y para los apellidos que inicien con la letra R se depositará el viernes 24 y lunes 27 del presente mes, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

A: Lunes 6 de noviembre
B: Martes 7 de noviembre
C: Miércoles 8 de noviembre
D, E, F: Viernes 10 de noviembre
G: Lunes 13 de noviembre
H, I, J, K: Miércoles 15 de noviembre
L: Jueves 16 de noviembre
M: Viernes 17 de noviembre
M: Martes 21 de noviembre
N, Ñ, O: Miércoles 22 de noviembre
P, Q: Jueves 23 de noviembre
R: Viernes 24 de noviembre
R: Lunes 27 de noviembre
S: Martes 28 de noviembre
T, U: Miércoles 29 de noviembre
V, W, X, Y, Z: Jueves 30 de noviembre

Informó que 11.8 millones de derechohabientes mayores de 65 años reciben pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; 1.4 millones de personas con discapacidad reciben dos mil 950 pesos; y más de 291 mil niñas y niños, hijos de madres trabajadoras reciben mil 600 pesos.

Recordó que con la Tarjeta de Bienestar los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

Pago anticipado OOAPAS continuará en febrero

Los usuarios podrán pagar por anticipado el 2023 con la tarifa del 2022

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) extenderá el Programa de Pago Anticipado todo el mes de febrero, para que los morelianos paguen el agua del 2023 con la tarifa del 2022.

Los usuarios podrán pagar el consumo promediado de 2023 con la tarifa de 2022 en cualquiera de los ocho módulos de pago OOAPAS, solicitando el cálculo del pago en ventanilla.

El Pago Anticipado puede realizarse en todos los módulos del OOAPAS, ya sea con pago en efectivo, con cheque certificado, con tarjeta de débito, o con tarjeta de crédito, aprovechando las promociones a meses sin intereses de las instituciones bancarias participantes, excepto Banamex, Bancomer y American Express.

Es importante recordar que el Pago Anticipado es un cálculo del consumo de agua de un año, tomando en cuenta los consumos históricos del usuario. Si al final del año el consumo es mayor al promediado, el usuario pagará sólo la diferencia. En cambio, si consume menos de lo que se promedió, le quedará saldo a favor en su cuenta.

Para conocer la ubicación y horarios de atención de los módulos, los usuarios pueden consultar el portal oficial del OOAPAS www.ooapas.gob.mx.

Asegura SEE que el 85% de los maestros ya reciben su pago a través de tarjeta bancaria

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas

Como parte de las acciones que se implementan en la Secretaría de Educación para el reordenamiento administrativo está la tarjetización de maestras, maestros y demás trabajadores de la dependencia, misma que actualmente ya supera el 85%.

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas y a mejorar el uso de los recursos, que ahora son destinados en mayor medida a la compra de material educativo.

Con este cambio en la modalidad de cobro, se hace frente a las malas prácticas, como la emisión de cheques a personas que ya no trabajan en la Secretaría, en el Centro de Trabajo que dicen, o que lamentablemente fallecieron.

Para quienes ya realizaron su trámite está disponible la página https://bit.ly/3RH8cU6, donde pueden consultar la fecha, lugar y hora para ir a recoger su tarjeta en el banco de su preferencia. Actualmente pueden realizarlo en Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Al hacer este cambio de modalidad se atrasa cerca de 3 quincenas los pagos, sin embargo, el recurso se entrega completo una vez que se completa el proceso y de ahí en adelante llega puntual a las y los trabajadores de la educación.

En 2023, garantizado el pago de salarios y prestaciones a maestros: Bedolla

Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para este año se autorizaron 28 mil millones de pesos en presupuesto para el pago puntual de salarios y prestaciones a maestras y maestros, lo que garantiza la dignificación y justicia laboral del sector educativo.

El mandatario estatal expuso que ese recurso incrementó 2 mil millones de pesos respecto a lo erogado en 2022, luego de realizar gestiones necesarias y mantener plena coordinación con el Gobierno de México.

 «Durante décadas en Michoacán, sólo se hablaba de conflicto, movilizaciones, disputas sindicales y abandono de la educación, pero después de retomar el control y rectoría administrativa y financiera se dignifica la labor de las y los docentes y se implementan esquemas para fortalecer la educación de alumnos», comentó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recordó que al inicio de la administración actual se debían cinco quincenas y bonos retrasados desde el año 2020, aunado a que para el último trimestre del 2021 no había recurso para cubrir salarios a las y los trabajadores.

«Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación para que, por primera vez en muchos años, cerrara el ejercicio fiscal 2022 sin pendientes con el magisterio», aseguró.

A lo que el gobernador finalizó que con el cumplimiento puntual de los pagos se da muestra del trabajo que se viene desempeñando en el actual gobierno con honestidad, transparencia y buena administración.

Inicia pago de pensiones del bienestar del bimestre noviembre-diciembre de 2022

Secretaría de Bienestar dispersa más de 44 mil mdp a 11.8 millones de derechohabientes de pensiones y programas

Este jueves 3 de noviembre, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 11.8 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades.

La inversión social es de 44 mil 352 millones de pesos para Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de tres mil 850 pesos, mientras que 975 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 283 mil personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos cada una.

El depósito bancario fue para 8.5 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 31 mil 900 millones de pesos.

Por otro lado, el pago por 12 mil 452 millones de pesos para 3.2 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con sucursal cercana, se realizará del 3 al 30 de noviembre en operativos organizados por la Secretaría de Bienestar, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Trabajadores de la educación se manifiestan este lunes en Morelia

Gamaliel Guzmán

Falta de pago podría ser un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Al menos 40 mil trabajadores de la educación no han recibido su salario, esto llevó a que adheridos a la sección 18 de la CNTE se concentraran este lunes en el Obelisco a Lázaro Cárdenas en Morelia, a decir de su líder, Gamaliel Guzmán Cruz, a lo largo de este día se valorarán más acciones de presión, no descartó un paro total de labores para el próximo 13 de septiembre.

Fue este fin de semana que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, fue interceptado por un contingente de docentes en Apatzingán en donde se comprometió a llamar a los pagadores de modo que los profesores pudieran recibir sus cheques, esto no se ha cumplido dijo el líder sindical.

Los trabajadores de la educación no descartan que la falta de pago sea un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Información Yesenia Magaña González

En aniversario, SUEUM exige el pago de prestaciones

SUEM pago manifestacion

• Los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas

Este viernes 15 de octubre en el marco del CIV aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), integrantes del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), exigen el pago de adeudos.

Desde muy temprano, los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas, entre las que destacan el pago pendiente de prestaciones como aguinaldo y ayuda sindical.

Incluso, solicitan a la Auditoria Superior de Michoacán que realice una auditoría a la administración del Rector, Raúl Cárdenas.

El dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores, ha manifestado en reiteradas ocasiones que desde hace casi dos años no existe comunicación con Cárdenas Navarro, y menos disposición de llegar a un acuerdo.

Externó que persisten adeudos millonarios con los trabajadores y con los sindicatos, sin que exista respuesta alguna sobre el incumplimiento de los convenios firmados y depositados ante la autoridad laboral.

Se informa que entre los adeudos pendientes están: el pago de ayuda sindical desde 2019, el seguro de vida a trabajadores que murieron durante la pandemia, jubilaciones, promociones, prestaciones en el fondo de ahorros, entre otras.

Pagan segunda quincena de septiembre a trabajadores de Consejo del Poder Judicial

Cumple Consejo del Poder Judicial de Michoacán en tiempo y forma, con la dispersión de nómina de la segunda quincena de septiembre.

Información Redacción

Luego de la realización de gestiones en materia financiera, los trabajadores del Consejo del Poder Judicial de Michoacán (PJEM), cobraron la segunda quincena de septiembre. Recordar que se han manifestado por el incumplimiento en la pago de sus salarios.

A través de un boletín de prensa, se indica que el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, en tanto único órgano responsable de la administración de la judicatura local, dispersó este 29 de septiembre en tiempo y forma el pago de la nómina correspondiente a la segunda quincena de septiembre.

El Consejo reitera el compromiso de seguir gestionando para el cumplimiento de las responsabilidades que son de su competencia, asentadas en la propia Ley Orgánica y en la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, así como adoptar todas aquellas medidas que estime convenientes para la buena marcha de la administración de justicia.

Para el máximo órgano administrativo del Poder Judicial, es una prioridad realizar las acciones necesarias, en el marco de sus atribuciones, para armonizar el derecho de quienes laboran en la institución y el de acceso a la justicia de la sociedad.