Impulsa Secum colaboración con nuevas administraciones municipales y comunales

Se realiza jornada de trabajo de las regiones Tierra Caliente, Bajío, Lerma-Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro-Zirahuén

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la colaboración con las nuevas administraciones municipales y comunitarias del estado, al llevar a cabo una jornada de trabajo con representantes de diversas regiones, entre ellas Tierra Caliente, Bajío, Lerma-Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro-Zirahuén.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta entre el Gobierno estatal, los gobiernos municipales y las comunidades, a través de un presupuesto directo, para crear políticas públicas que respondan a las realidades y necesidades de cada región, en un estado tan diverso y pluricultural como lo es Michoacán. «Es fundamental que las acciones culturales reflejen la identidad de cada comunidad, por ello, debemos construir juntos un futuro que conserve y potencie nuestras tradiciones», expresó.

Destacó que, además de la colaboración con las autoridades municipales, la Secretaría de Cultura de Michoacán está comprometida con la inclusión de todos los actores clave en el ámbito cultural, desde las y los regidores y titulares de casas de cultura, hasta grupos, promotores y gestores sociales que, desde la sociedad civil, tienen un papel fundamental en el desarrollo cultural de sus comunidades. «El trabajo conjunto con todos los sectores es la base para garantizar que la cultura siga siendo un motor de transformación social», agregó.

Durante la jornada se ofreció a las y a los asistentes una completa orientación sobre los procesos para presentar proyectos culturales en los programas federales que la Secum gestiona, tales como el Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), el Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), el Apoyo a Festivales (PROFEST) y el Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados (PAICE). Estos fondos buscan promover la creación artística, el fortalecimiento de la infraestructura cultural y el impulso a los festivales y actividades culturales a lo largo y ancho del estado.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Michoacán reafirma su compromiso con la creación de un ecosistema cultural inclusivo, en el que todos los sectores tengan voz y participación activa.

Sólo 1% de maestros michoacanos aún cobran su sueldo por cheque

Tarjetización de docentes en Michoacán alcanza el 99%: SEE

Hoy, la tarjetización del magisterio michoacano es una realidad, se ha alcanzado el 99 por ciento de trabajadores que recibe su nómina vía electrónica y ya no con cheque, lo que significa un paso a favor de la transparencia y en beneficio de las y los maestros.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, han destacado la importancia del cambio en la modalidad de cobro como parte de la lucha contra la corrupción y de las acciones para recuperar la rectoría de la educación en Michoacán.

De esta forma se detectan irregularidades como los cambios de centro de trabajo no autorizados, se evitan intermediarios en la entrega de pagos y las y los maestros disponen de su dinero de una manera más inmediata, además de que representa una forma segura de recibir su salario, pues no tienen que cambiar el cheque en los bancos.

Asimismo, las diferentes instituciones con las que se tienen convenios ofrecen diferentes beneficios. Cada docente puede elegir si quedarse con el banco que les fue asignado o cambiarlo al de su preferencia por medio de la portabilidad de nómina directamente con ellos, o solicitándolo en las oficinas de la SEE con una cédula de dispersión disponible para descarga en la siguiente liga https://bit.ly/3k4h5fm.

Son varias instituciones bancarias entre las que pueden elegir, como son: Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Asegura SEE que el 85% de los maestros ya reciben su pago a través de tarjeta bancaria

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas

Como parte de las acciones que se implementan en la Secretaría de Educación para el reordenamiento administrativo está la tarjetización de maestras, maestros y demás trabajadores de la dependencia, misma que actualmente ya supera el 85%.

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas y a mejorar el uso de los recursos, que ahora son destinados en mayor medida a la compra de material educativo.

Con este cambio en la modalidad de cobro, se hace frente a las malas prácticas, como la emisión de cheques a personas que ya no trabajan en la Secretaría, en el Centro de Trabajo que dicen, o que lamentablemente fallecieron.

Para quienes ya realizaron su trámite está disponible la página https://bit.ly/3RH8cU6, donde pueden consultar la fecha, lugar y hora para ir a recoger su tarjeta en el banco de su preferencia. Actualmente pueden realizarlo en Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Al hacer este cambio de modalidad se atrasa cerca de 3 quincenas los pagos, sin embargo, el recurso se entrega completo una vez que se completa el proceso y de ahí en adelante llega puntual a las y los trabajadores de la educación.

Este 20 y 21 de agosto, ven a Casa Michoacán y disfruta de la Región Bajío

La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro mostrarán su riqueza cultural y gastronómica

Con la finalidad de fortalecer las tradiciones de cada región y preservar la identidad cultural de los municipios de la entidad, este 20 y 21 de agosto, la Región Bajío llega a Casa Michoacán, de 12:00 a 17:00 horas, con el respaldo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Con la representación de los municipios de La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro, la Región Bajío deleitarán el paladar de los asistentes con birria y carnitas, así como los platillos preparados a base de maíz como tamales, gorditas, pozole, tacos dorados, corundas y enchiladas, además de postres elaborados por jóvenes de casas de asistencia del DIF Michoacán.

El programa artístico cuenta con la participación del Ballet Folklórico Manandurhani de La Piedad, el Ballet México Internacional de Yurécuaro, Ballet Ollin Citlali de la Casa de la Cultura Tona-tiuh, de Tanhuato; los Ballets Infantil y Juvenil Chureni de Churintzio, la participación del grupo de música tradicional “Huriata”, además del arte musical de Churintzio.

El acceso es totalmente gratuito y los visitantes podrán participar en los recorridos guiados por la que fuera la casa de los ex gobernadores, en donde además habrá actividades para niñas, niños y toda la familia como el Gráfico-Móvil y la Ludoteca. También habrá exposiciones de la colección del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), así como la de indumentaria; The New Banqueter y Luis Rodríguez Naranjo mantendrán una exposición de cuadros antiguos y óleo.

Con esta acción, el Gobierno de Michoacán continúa trabajando para establecer Casa Michoacán como un espacio plural e intercultural para el intercambio cultural local, nacional e internacional, como parte de las acciones incluidas en el Plan de Desarrollo 2021-2027.

Casa Michoacán se ubica en Periférico Paseo de la República 1500, colonia Alberto Oviedo Mota, en Morelia, Michoacán.