Sólo 1% de maestros michoacanos aún cobran su sueldo por cheque

Tarjetización de docentes en Michoacán alcanza el 99%: SEE

Hoy, la tarjetización del magisterio michoacano es una realidad, se ha alcanzado el 99 por ciento de trabajadores que recibe su nómina vía electrónica y ya no con cheque, lo que significa un paso a favor de la transparencia y en beneficio de las y los maestros.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, han destacado la importancia del cambio en la modalidad de cobro como parte de la lucha contra la corrupción y de las acciones para recuperar la rectoría de la educación en Michoacán.

De esta forma se detectan irregularidades como los cambios de centro de trabajo no autorizados, se evitan intermediarios en la entrega de pagos y las y los maestros disponen de su dinero de una manera más inmediata, además de que representa una forma segura de recibir su salario, pues no tienen que cambiar el cheque en los bancos.

Asimismo, las diferentes instituciones con las que se tienen convenios ofrecen diferentes beneficios. Cada docente puede elegir si quedarse con el banco que les fue asignado o cambiarlo al de su preferencia por medio de la portabilidad de nómina directamente con ellos, o solicitándolo en las oficinas de la SEE con una cédula de dispersión disponible para descarga en la siguiente liga https://bit.ly/3k4h5fm.

Son varias instituciones bancarias entre las que pueden elegir, como son: Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Asegura SEE que el 85% de los maestros ya reciben su pago a través de tarjeta bancaria

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas

Como parte de las acciones que se implementan en la Secretaría de Educación para el reordenamiento administrativo está la tarjetización de maestras, maestros y demás trabajadores de la dependencia, misma que actualmente ya supera el 85%.

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas y a mejorar el uso de los recursos, que ahora son destinados en mayor medida a la compra de material educativo.

Con este cambio en la modalidad de cobro, se hace frente a las malas prácticas, como la emisión de cheques a personas que ya no trabajan en la Secretaría, en el Centro de Trabajo que dicen, o que lamentablemente fallecieron.

Para quienes ya realizaron su trámite está disponible la página https://bit.ly/3RH8cU6, donde pueden consultar la fecha, lugar y hora para ir a recoger su tarjeta en el banco de su preferencia. Actualmente pueden realizarlo en Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Al hacer este cambio de modalidad se atrasa cerca de 3 quincenas los pagos, sin embargo, el recurso se entrega completo una vez que se completa el proceso y de ahí en adelante llega puntual a las y los trabajadores de la educación.