Asegura SEE que el 85% de los maestros ya reciben su pago a través de tarjeta bancaria

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas

Como parte de las acciones que se implementan en la Secretaría de Educación para el reordenamiento administrativo está la tarjetización de maestras, maestros y demás trabajadores de la dependencia, misma que actualmente ya supera el 85%.

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas y a mejorar el uso de los recursos, que ahora son destinados en mayor medida a la compra de material educativo.

Con este cambio en la modalidad de cobro, se hace frente a las malas prácticas, como la emisión de cheques a personas que ya no trabajan en la Secretaría, en el Centro de Trabajo que dicen, o que lamentablemente fallecieron.

Para quienes ya realizaron su trámite está disponible la página https://bit.ly/3RH8cU6, donde pueden consultar la fecha, lugar y hora para ir a recoger su tarjeta en el banco de su preferencia. Actualmente pueden realizarlo en Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Al hacer este cambio de modalidad se atrasa cerca de 3 quincenas los pagos, sin embargo, el recurso se entrega completo una vez que se completa el proceso y de ahí en adelante llega puntual a las y los trabajadores de la educación.

Trabajadores de la educación se manifiestan este lunes en Morelia

Gamaliel Guzmán

Falta de pago podría ser un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Al menos 40 mil trabajadores de la educación no han recibido su salario, esto llevó a que adheridos a la sección 18 de la CNTE se concentraran este lunes en el Obelisco a Lázaro Cárdenas en Morelia, a decir de su líder, Gamaliel Guzmán Cruz, a lo largo de este día se valorarán más acciones de presión, no descartó un paro total de labores para el próximo 13 de septiembre.

Fue este fin de semana que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, fue interceptado por un contingente de docentes en Apatzingán en donde se comprometió a llamar a los pagadores de modo que los profesores pudieran recibir sus cheques, esto no se ha cumplido dijo el líder sindical.

Los trabajadores de la educación no descartan que la falta de pago sea un medio de presión para que acepten el pago vía tarjeta bancaria.

Información Yesenia Magaña González

Más de 3 mil maestros ya reciben su pago en su tarjeta de nómina

tarjeta bancaria

Con esta forma de pago, se garantiza que llegue a tiempo su sueldo en caso de que las oficinas de la SEE estén bloqueadas

A fin de garantizar la transparencia y mejorar el proceso de pago en beneficio de los trabajadores, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) da continuidad al cambio de modalidad, de cheque a tarjeta bancaria, siendo 3 mil 287 trabajadores los que han optado por este formato.

En lo que va del actual gobierno, docentes así como trabajadores administrativos han participado en este proceso que trae beneficios como el pago puntual de sus quincenas, agilidad en el cobro, así como mayor seguridad al no tener que asistir al banco a cambiar los cheques.

En este mes ya han recibido su tarjeta 754 profesores y administrativos del municipio de Morelia; con esto se mejora la transparencia y se ayuda a evitar actos de corrupción.

Cabe recordar que son 5 regiones en las que actualmente se da agilidad al proceso de tarjetización: Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, donde los maestros pueden ir a recoger su tarjeta a determinadas sucursales del Banco Santander.

Las sedes bancarias donde este proceso se da de manera más ágil se detallan en la circular oficial emitida el pasado lunes 30 de mayo, misma que se puede consultar en la siguiente liga: https://bit.ly/3M4ygWb