Más de 1.2 millones de estudiantes terminan segundo ciclo escolar completo y salen de vacaciones

Gracias al compromiso de las y los maestros, y a la coordinación entre federación y estado: SEE

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2024.- Este martes concluye en Michoacán la actividad con estudiantes, en el segundo ciclo escolar completo en más de 15 años, gracias al compromiso de las y los maestros, y a la coordinación entre federación y estado que ha permitido dignificar la labor docente y brindarles justicia laboral.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que sin la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que ha priorizado la educación, y sin la sinergia con los docentes, esto no habría podido ser posible.

En cuanto al bienestar de los trabajadores de la educación, se ha cumplido con el pago completo y puntual de los salarios a los 72 mil empleados del sector. Además, se han agilizado los trámites administrativos mediante el uso del Gobierno Digital, permitiendo la solicitud de licencias, bajas o reanudaciones sin necesidad de hacer filas, sin intermediarios y sin corrupción. Antes, estos trámites podrían tardar hasta 200 días, pero actualmente el tiempo de espera se ha reducido en un 80 por ciento.

En el sector educativo se realizan las últimas clausuras del ciclo lectivo, donde más de un millón 263 mil estudiantes de Michoacán concluyen con éxito este periodo que también ha sido semillero de proyectos escolares, gracias a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). “Los docentes son un factor de transformación de las comunidades y actúan como guías de estas”, comentó por su parte la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

Tras el fin de clases del ciclo escolar, marcado en el calendario oficial este 16 de julio, las maestras y maestros tienen taller intensivo de formación continua, del 17 al 19 de julio, para dar paso al receso escolar.

Las autoridades educativas señalaron la necesidad de continuar con el impulso de la NEM y seguir construyendo el nuevo modelo que tiene como objetivo transformar la realidad educativa, para apuntalar la excelencia educativa, siempre en beneficio de la comunidad.

Comparte SEE fechas importantes del calendario escolar

Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las fechas relevantes del calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que recientemente fue publicado y recuerda las fechas clave en este cierre de ciclo. 

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, recordó que en el mes de julio se realizan las clausuras en nivel Básico, considerando que para el viernes 12 de julio de este año las niñas y niños ya habrán culminado sus labores en el aula, dado que ese día es para descarga administrativa. 

El lunes 15 de julio es la entrega de boletas, mientras que del miércoles 17 al viernes 19 del mismo mes se lleva a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participan maestras y maestros de educación básica. 

El ciclo escolar 2024-2025 da inicio en agosto para los docentes con el Consejo Técnico Escolar intensivo, del 19 al 23, y para los alumnos el lunes 26 de agosto. Este ciclo contempla 190 días de clases. 

Tendrá los tradicionales periodos vacacionales de fin de año y de Semana Santa, esta vez durante el mes de abril, además de que se mantienen las sesiones mensuales de cada último viernes, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). El 16 de julio de 2025 es el último día de clases, marcado en el calendario oficial que se puede consultar en esta liga:  https://calendarioescolar.sep.gob.mx/.

La secretaria Gabriela Molina reconoce y agradece el trabajo de los miles de maestros que hacen posible llegar a la recta final de un  segundo ciclo escolar consecutivo completo. «Gracias por su compromiso y esfuerzo, el Gobierno le cumple a los maestros y los maestros cumplen en las aulas», expresó.

Michoacán genera una derrama de 650 millones de pesos en Semana Santa

Destinos de naturaleza, aventura, religioso, gastronomía y playas enamoraron a turistas

Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2023, los destinos turísticos y de playa de Michoacán recibieron 439 mil personas que generaron una derrama económica de 650 millones de pesos. Datos levantados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del periodo del 23 al 31 de marzo del 2024.

El perfil del turista presentado por la UMSNH informa que turistas y visitantes de los 32 estados de la República Mexicana recorrieron Michoacán, pero también de países como Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Brasil, Chile, Francia, Portugal, Venezuela, Cuba, Uruguay, Países Bajos, Alemania, Israel, Argentina, Francia e Italia, por mencionar algunos, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).

Entre los indicadores compartidos por la UMSNH, en el periodo señalado se detalla que los días promedio de estancia fueron de 3.5.

Es de esta manera, que Michoacán enamoró a turistas y visitantes esta Semana Santa con los destinos de naturaleza, aventura, religioso, gastronomía y playas, que estuvieron al alcance en las siete regiones del estado.

A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

Regresan a las aulas el 8 de abril

Este viernes es el último día de actividades escolares y académicas, previo al periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con el calendario oficial, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Con el término de las labores este viernes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles, así como docentes, personal de apoyo y administrativo, tendrán la oportunidad de disfrutar de un descanso de dos semanas.

El reinicio de las actividades educativas en las escuelas está programado para el lunes 8 de abril, momento en el cual se comienzan a alistar los docentes para su próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo que será el 26 de abril.

La SEE llamó a toda la comunidad educativa a disfrutar de este tiempo de descanso con responsabilidad y cuidado, pasando unas felices y seguras vacaciones de Semana Santa.

Michoacán tiene playas y albercas limpias para recibir al turista: SSM

No existen riesgos sanitarios, de acuerdo con los muestreos realizados por la Coepris

En Michoacán, las playas y albercas de parques acuáticos y balnearios se encuentran limpias y sin riesgos sanitarios para nadar, tras las muestras tomadas al agua, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa que las 12 playas michoacanas se encuentran aptas para el recreo humano y dentro de los límites permisibles de enterococos fecales, por lo que no existe riesgo de contraer conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales.

Es así que Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, La Soledad, Chuquiapan, Caleta de Campos, Faro de Bucerías, Playa Jardín, Las Peñas y Playa Azul, se encuentran listas para recibir al turismo nacional y extranjero; además de que las albercas de hoteles, escuelas de natación y 209 balnearios también se encuentran limpias y sin riesgos. 

En las albercas se vigiló que no tuvieran presencia de amiba de vida libre, entre otros agentes contaminantes de riesgo para la salud, por lo que hoy las piscinas se encuentran aptas.

¿Vas a ir de vacaciones? SSM vigila la limpieza de 12 playas michoacanas

Previo al periodo vacacional de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria en las 12 playas de Michoacán, con el objetivo de verificar que el agua de mar sea apta para el recreo humano y los bañistas acudan sin riesgo para la salud.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas realizará muestreos aleatorios al agua de las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Caleta de Campos.

Las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para verificar que el agua sea apta para el recreo humano y no rebase los límites permitidos de contaminantes, que son menos de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Los muestreos contribuyen a que la población local y los turistas que visiten las playas michoacanas, tengan la certeza de que estas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales, al ingerir agua de mar.

Espera Morelia más de 20 mil turistas en primer fin de semana largo del 2024

Se podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

Morelia se encuentra lista para que turistas, visitantes y morelianos disfruten de lo que será el primer puente vacacional de este 2024 que se realizará en el marco del Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana el próximo 5 de febrero, así lo aseguró Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo de Morelia (Sectur).

Destacó que se espera una afluencia de más de 20 mil turistas y visitantes en un periodo que comprenderá del 2 al 5 de febrero, en el que podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

En este sentido, destacó que en este primer mes el 2024, se realizaron nuevas inversiones en el Centro Histórico de Morelia, entre las que se destaca un hotel boutique sobra la calle Galeana, así como una heladería de autor en el callejón del romance, establecimientos que se suman a la oferta económica y turística de la ciudad para ofrecer servicios de calidad a las y los visitantes.

Puntualizó que se trabaja en conjunto con los prestadores de servicios para consolidar a Morelia como uno de los mejores destinos turísticos de México y que muestra de ello es el interés por generar nuevas unidades económicas que detonen el desarrollo, el turismo y así mismo genere empleos.

Estas vacaciones maravíllate con la belleza natural de las playas michoacanas

Plaza Azul, Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata, Mexiquillo y muchas más

Michoacán posee más de 213 kilómetros de playas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, que, a diferencia de otros destinos en estados colindantes, conservan una imagen natural con acogedores hoteles que se fusionan con el ambiente, y que se mantienen alejadas de los grandes complejos que modifican los paisajes y los ecosistemas.

Entre las riquezas poco conocidas del Pacífico michoacano hay esteros, caletas, peñascos, playas ideales para el surf, y refugios para diversas especies de animales marinos.

A través de la Costa Michoacana están presentes las manifestaciones más deslumbrantes de la naturaleza tropical. La flora de la región incluye diversas especies de maderas preciosas, como la parota y la ceiba, además de frutos como la papaya, zapote, mango, tepehuaje y coco, entre otros.

Su fauna la conforman el armadillo, cacomixtle, zorro, tlacuache, venado, coyote, nutria, ocelote, jabalí, pato, cerceta, faisán y una gran diversidad de especies marinas.

La Costa Michoacana recibe cada año a tres de las siete especies de tortuga marina que habitan en el Pacífico mexicano. Desde hace siglos este paraíso tropical es el refugio para el desove y reproducción en diversas temporadas, principalmente en octubre, ofreciendo el incomparable espectáculo del nacimiento de las pequeñas crías que de inmediato se dirigen al mar en playas como Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata y Mexiquillo.

Para los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel está Caleta de Campos, el esquí acuático se puede practicar en la presa La Villita; el surf en Nexpa y La Ticla, la pesca deportiva del pez vela en Lázaro Cárdenas, y para acampar existen espacios espléndidos en las tranquilas playas de La Soledad, Palma Sola, San Juan de Alima o Maruata, entre otras.

La gastronomía costeña de Michoacán tiene mariscos, cazón, huachinango, langosta, ostión, camarón y en especial, el pescado dorado.

Además de la belleza de sus playas, la Costa Michoacana cuenta con un gran número de esteros, o ecosistemas que por temporadas se encuentran aislados del mar debido a barreras naturales formadas por bancos de arena y vegetación, compuesta principalmente de manglares,

Los esteros se convierten en refugios ideales para diversas especies de aves locales y migratorias, o para la reproducción y crecimiento de especies acuáticas que más tarde, con las mareas altas, pueden ingresar al mar.

Por parte del Gobierno de Michoacán, actualmente se trabaja en la promoción de inversiones encaminadas al desarrollo turístico de la zona, pero bajo la aplicación de medidas necesarias para proteger su riqueza natural. Para más información los interesados pueden consultar la página visitmichoacan.com.mx.

Crece 33% afluencia turística durante vacaciones de verano en Morelia

Se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50%

La Secretaría de Turismo de Morelia reportó este viernes un registró de cifras relevantes en materia turística durante las vacaciones de verano 2023.

Al respecto se detalló que en la estimación de afluencia se tuvieron más de 557 mil turistas y visitantes, cifra que es superior en un 33% a lo alcanzado en el mismo periodo vacacional de 2022 y mantiene la inercia positiva de crecimiento durante lo que va del año

En cuanto a la estimación de la derrama económica generada por los viajeros que llegaron a Morelia, se captaron más de 606 millones de pesos que equivalen a un crecimiento superior al 50% con relación al verano del año anterior, recursos que fortalecieron la economía de un amplio sector de la población dedicado a la prestación de servicios, comercio al por menor, artesanías, transporte turístico, recorridos guiados, espacios recreativos y otros que se encuentran en el Municipio.

De acuerdo con los datos de la Asociación de Hoteles de Morelia, se reportó una ocupación promedio de alrededor del 53% durante todo el periodo vacacional, cifra que se incrementó de manera significativa durante los fines de semana, alcanzado niveles del 70% y hasta un 100% en los establecimientos de hospedaje del Centro Histórico y los alrededores de la Ciudad.

Estos indicadores de la actividad turística, superaron las proyecciones que realizó la Secretaría de Turismo Municipal y confirman el buen posicionamiento de Morelia con respecto a las demás Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad al ocupar la cuarta posición y el lugar ocho de los 37 mejores destinos no playa del País, de acuerdo con cifras de DATATUR.

Con todo lo anterior, se reafirma la posición de Morelia como el principal destino receptor y dispersor del turismo a nivel Estatal que concentra más del 50% de esta actividad económica, gracias a la diversidad de experiencias que se ofrecen al visitante, excelente conectividad aérea y terrestre, así como la calidad del servicio y hospitalidad de las y los morelianos.

Los mejores lugares de la Meseta Purépecha para ir de vacaciones

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas

Por su amplia oferta de experiencias, relacionadas principalmente con arte, cultura, naturaleza y tradiciones, la Meseta Purépecha es una opción para tener en cuenta en estas vacaciones de verano.

Así lo aseguró el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García tras agregar que la Meseta cuenta con enclaves emblemáticos como el Volcán Paricutín, en donde se ofrecen paseos a pie o a caballo hasta las ruinas del Templo de San Juan Viejo, así como el Parque Nacional “Eduardo Ruiz” de Uruapan, donde nace el Río Cupatitzio.

Festivales

Algunos eventos notables de la región para este verano, son las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Angahuan, las fiestas el 4 de agosto en Sahuayo, también en honor a Santiago Apóstol, o Paracho con su Festival Internacional de Guitarra, del 6 al 11 de agosto.

Arte pictórico

El viajero que llega a la Meseta Purépecha puede combinar la oferta de atractivos con un recorrido por los monumentos arquitectónicos que poseen “Cielos Historiados”, es decir techos decorados con pinturas al temple o al óleo, que son herencia de las prácticas europeas para honrar a Dios, educar en la fe y adornar a través del arte.

Edificios religiosos

Entre los templos y capillas que son joyas artísticas de la Meseta Purépecha por sus cielos historiados, destacan: el Templo de San Bartolomé en el pueblo de Cocucho el Templo de San Miguel Arcángel en Pomacuarán, la capilla de la Inmaculada Concepción de San Lorenzo, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Inmaculada Concepción en Zacán, así como la iglesia de Santiago en Angahuan, donde la obra pictórica del techo no está en la nave principal, sino a un costado del altar.

Artesanías

Otro aspecto de la identidad purépecha presente en esta región, es su vocación artesanal, con la presencia de guitarras y juguetes tradicionales de madera en Paracho, bordados y sombreros en Zacán; bordados en Nurío; rebozos en Ahuiran; deshilados en San Felipe de los Herreros; muebles tallados en madera, en Pichátaro; maque en Uruapan, etc.

Gastronomía

Por cuanto se refiere a la gastronomía, son imperdibles los atoles de grano, de cáscara, champurrado, aguácatas, tamales de trigo, uchepos, corundas, churipo y carnitas, entre otros platillos regionales.

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas, como en los casos de San Juan Nuevo y su bosque de Pantzingo, o los pueblos de Angahuan y Zacán.

Los interesados en obtener mayores datos sobre la región, pueden comunicarse al correo sectururuapan@gmail.com, así como al teléfono de oficina 452 5247850.