Morelia, Michoacán, a 26 de diciembre de 2024.- Los servicios médicos del Hospital Móvil de Maruata, en el municipio de Aquila, continúan en operación de manera normal y en sus horarios habituales, por lo que la atención médica esta garantizada para toda la población que lo requiera.
Es así que médicos y enfermeras atienden en el hospital, en los turnos matutino, vespertino, así como urgencias las 24 horas, y se cuenta con medicamentos, insumos y material de curación para dar atención médica y oportuna a los habitantes de la región.
En este hospital se atienden de manera diaria a un promedio de 30 pacientes que disminuyen a 20 en promedio, en temporada de vacaciones por Navidad y Año Nuevo.
En lo que va del año el Hospital Móvil de Maruata, ha logrado brindar cuatro mil 983 consultas médicas y llevado el control de 149 mujeres embarazadas, además cuenta con personal médico y de enfermería que atienden consulta externa y urgencias.
El edificio principal estará equipado con 30 camas
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto supervisaron avances de la construcción del nuevo hospital comunitario de Maruata, del municipio de Aquila.
Continuando con la gira de trabajo en la región Sierra-Costa, el mandatario recorrió la obra civil de la infraestructura hospitalaria que sustituirá al nosocomio siniestrado por el sismo de 2022 y donde se invertirán 328.9 millones de pesos.
Se informó al gobernador que el edificio principal estará equipado con 30 camas; habrá 13 consultorios, un quirófano, así como un albergue, áreas de urgencias y para residentes.
Además de que en un terreno adjunto se construirán casas habitación para los médicos adscritos al nuevo hospital comunitario de Maruata.
El gobernador enfatizó los beneficios que traerán para esta región, los servicios médicos y de especialidades del IMSS-Bienestar una vez que entre en operaciones el hospital.
Por su parte, Zoé Robledo agregó que la estructura del edificio está diseñada para evitar derrumbes ante posibles temblores o sismos, por lo que se cuidará la seguridad de trabajadores y beneficiarios.
Al término de la supervisión se realizó una reunión para informar los avances del proceso de transferencia del IMSS-Bienestar en Michoacán donde también asistieron el secretario de Salud del estado, Lázaro Cortés Rangel; el delegado del IMSS, José Miguel Ángel Van Dick; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa, entre otros.
El jueves 28 de marzo para adquirir textiles, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales
Michoacán tiene una gran oferta artesanal para esta Semana Santa y es que en la localidad de Maruata, en el municipio de Aquila, amantes del arte popular y público en general podrán conocer y comprar artesanía en las ramas de textil de algodón, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales en la edición 35 del Concurso Regional de Artesanías de la Cultura Náhuatl.
La representante del sector artesanal de la Costa, Edith Juan Calvillo invitó a todos los turistas nacionales y extranjeros a que asistan al concurso, ya que encontrarán piezas únicas de gran calidad, elaboradas con materiales característicos de esta región.
Entre los productos que los visitantes podrán adquirir esta la alfarería como guajes, ollas, tortugas, floreros, armadillos, ardillas, venados, cazuelas, platones; en la talla de madera son fruteros y bateas de diversos tamaños; en textiles se encuentran piezas de algodón, caminos de mesa, rebozos y fajas; en la rama de fibras vegetales los equipales y los morrales conocidos como xiquipiles.
Detalló que un atractivo relevante sobre la artesanía que se elabora en esta región es que lleva el toque de la Costa como conchitas, caracoles y piedras; mientras que el hilo con el que elaboran los textiles es teñido con tintes naturales.
El sector artesanal de las localidades de Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, Maruata, la Cuirla, Vainilla, Ostula, y La Ticla, serán quienes compitan en este certamen con las mejores piezas en las diferentes ramas artesanales.
Para más información sobre toda la actividad turística y cultural de esta semana santa, puedes consultar www.visitmichoacan.com.mx.
Consulta toda la programación en www.visitmichoacan.com.mx
La Semana Santa se vivirá en Michoacán con más de 800 actividades que se desarrollarán en las siete regiones del estado.
Turismo de aventura, naturaleza, cultural, religioso, playas y gastronómico, son parte de la oferta que se encuentra disponible para ser consultada en www.visitmichoacan.com.mx
Destaca la Procesión del Silencio en Morelia, la cual será el próximo 29 marzo a las 20:30 horas, así como la Procesión de los Cristos en Pátzcuaro que se desarrollará el 29 de marzo a las 19:00 horas.
En Zamora se realizará la Procesión del Silencio conformada por mujeres el 29 de marzo, a las 19:30 horas. La Bendición de las Palmas, en San Lorenzo, Uruapan, se desarrollará el 24 de marzo a las 7:00 horas. En Tlalpujahua, la Procesión de los Cristos será el 27 de marzo a las 19:00 horas.
De igual forma están 58 playas como Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, entre otras. Sin olvidar los más de 200 parques acuáticos que se encuentran en el estado.
Tu experiencia en Michoacán es importante, por ello puedes compartir tu estancia subiendo tus fotos a las redes, usando los hashtags #Michoacán #elAlmadeMéxico.
Plaza Azul, Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata, Mexiquillo y muchas más
Michoacán posee más de 213 kilómetros de playas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, que, a diferencia de otros destinos en estados colindantes, conservan una imagen natural con acogedores hoteles que se fusionan con el ambiente, y que se mantienen alejadas de los grandes complejos que modifican los paisajes y los ecosistemas.
Entre las riquezas poco conocidas del Pacífico michoacano hay esteros, caletas, peñascos, playas ideales para el surf, y refugios para diversas especies de animales marinos.
A través de la Costa Michoacana están presentes las manifestaciones más deslumbrantes de la naturaleza tropical. La flora de la región incluye diversas especies de maderas preciosas, como la parota y la ceiba, además de frutos como la papaya, zapote, mango, tepehuaje y coco, entre otros.
Su fauna la conforman el armadillo, cacomixtle, zorro, tlacuache, venado, coyote, nutria, ocelote, jabalí, pato, cerceta, faisán y una gran diversidad de especies marinas.
La Costa Michoacana recibe cada año a tres de las siete especies de tortuga marina que habitan en el Pacífico mexicano. Desde hace siglos este paraíso tropical es el refugio para el desove y reproducción en diversas temporadas, principalmente en octubre, ofreciendo el incomparable espectáculo del nacimiento de las pequeñas crías que de inmediato se dirigen al mar en playas como Ixtapilla, Las Calabazas, Pichi, Colola, Maruata y Mexiquillo.
Para los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel está Caleta de Campos, el esquí acuático se puede practicar en la presa La Villita; el surf en Nexpa y La Ticla, la pesca deportiva del pez vela en Lázaro Cárdenas, y para acampar existen espacios espléndidos en las tranquilas playas de La Soledad, Palma Sola, San Juan de Alima o Maruata, entre otras.
La gastronomía costeña de Michoacán tiene mariscos, cazón, huachinango, langosta, ostión, camarón y en especial, el pescado dorado.
Además de la belleza de sus playas, la Costa Michoacana cuenta con un gran número de esteros, o ecosistemas que por temporadas se encuentran aislados del mar debido a barreras naturales formadas por bancos de arena y vegetación, compuesta principalmente de manglares,
Los esteros se convierten en refugios ideales para diversas especies de aves locales y migratorias, o para la reproducción y crecimiento de especies acuáticas que más tarde, con las mareas altas, pueden ingresar al mar.
Por parte del Gobierno de Michoacán, actualmente se trabaja en la promoción de inversiones encaminadas al desarrollo turístico de la zona, pero bajo la aplicación de medidas necesarias para proteger su riqueza natural. Para más información los interesados pueden consultar la página visitmichoacan.com.mx.
Los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad
Ante la llegada del periodo vacacional de invierno y con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población, que las doce playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo de los bañistas.
De acuerdo al análisis realizado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, a 96 muestras tomadas al agua de mar, de las doce playas michoacanas, el resultado arrojó que son aptas para nadar y que los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad.
A decir del titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Hebert Flores Leal “históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo cual permite fomentar el turismo nacional e internacional y favorece la economía del estado”.
Las playas analizadas fueron las de: Nexpa, Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad, donde el agua resultó dentro de los niveles permisibles de enterococos fecales, es decir 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.
A nivel nacional, las autoridades sanitarias analizaron dos mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, entre ellos Michoacán y de las 254 playas muestreadas en todo el país, 98 por cierto son aptas para uso recreativo, es decir, 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros permitidos
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron convenio para la construcción y equipamiento de dos hospitales en Maruata, municipio de Aquila y en Arantepacua, municipio de Nahuatzen.
Con dicho acuerdo, el Gobierno de Michoacán y el IMSS comprometen coordinación para el ejercicio de recursos que, este año, transferirá el Instituto por 199 millones de pesos para que el estado inicie los procesos de licitación y ejecución de las obras correspondientes.
Se explicó al mandatario que en total, se tienen proyectados 858 millones de pesos de inversión para la construcción y equipamiento de ambas infraestructuras con capacidad de 20 camas hospitalarias cada una.
Se detalló que, de esa cantidad, 200 millones se destinarán en equipamiento y 460 millones de pesos para continuar, en 2024, la edificación de los dos hospitales.
A lo que el gobernador afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los proyectos que fueron autorizados para cubrir la demanda de servicios médicos en Aquila y la comunidad indígena de Arantepacua.
Del 4 al 17 de julio se toman muestras al agua para saber si son aptas para el recreo humano
Las playas michoacanas ya son vigiladas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la toma de muestras del agua y determinar si son aptas para el recreo humano.
A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se verifica que las 12 playas que hay en la entidad, sean seguras para los bañistas, es por ello que el personal sanitario realiza un muestreo del 4 al 17 de julio, para que los resultados sean dados a conocer antes de las vacaciones.
Más de 96 muestras serán tomadas en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Caleta de Campos, Chuquiapan y La Soledad, por personal sanitario de la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro Cárdenas.
Dos semanas previas al periodo vacacional de verano, se toman muestras del agua para detectar o descartar la presencia de enterococos fecales, toda vez que esta bacteria es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en un 6.5 por ciento en cloruro de sodio, pH de 9.6 y en temperaturas que van de los 10 a los 45 grados centígrados .
Una vez que se cuente con los resultados, serán dados a conocer a la población en general, para que se pueda consultar si las playas de la entidad cuentan con las condiciones apropiadas y así evitar algún tipo de riesgo.
Se acordó trabajar, para agilizar los trámites requeridos para concretar la ejecución de tres proyectos lo antes posible
El sistema de salud de Michoacán se fortalece con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que instruyera agilizar procedimientos para construir tres nuevos hospitales del IMSS-Bienestar en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y en la comunidad indígena de Arantepacua, del municipio de Nahuatzen.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en la reunión sostenida en Palacio Nacional con sus homólogos de otras entidades federativas, el titular del Ejecutivo pidió avanzar con los proyectos de infraestructura para ampliar la cobertura de atención médica y servicios hospitalarios en Michoacán y en el resto del país.
De las obras contempladas para Michoacán, destaca la del municipio de Aquila donde es necesario construir un nuevo hospital tras las afectaciones estructurales que dejó el sismo de septiembre del 2022, en el hospital comunitario de Maruata.
Por lo que se acordó trabajar en conjunto, Gobierno de Michoacán e IMSS-Bienestar, para agilizar trámites administrativos y otros requeridos para concretar la ejecución de los tres proyectos lo antes posible.
Por otra parte, se notificó a los gobernadores el inicio de la distribución de los libros de texto gratuitos para nivel primaria, siendo los de quinto y sexto grado los que llegarán antes a los estados, y en septiembre los de nivel secundaria, con lo que se redoblarán esfuerzos para que sean entregarlos en tiempo y forma por la Secretaría de Educación Pública.
Con un despliegue de 4 unidades móviles, 2 ambulancias y un tráiler equipado con consultorios médicos
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene su operativo sanitario en Maruata, en el municipio de Aquila, con un despliegue de cuatro unidades móviles, dos ambulancias y el tráiler Prometeo provisto con consultorios, equipo instrumental y medicamentos, a efecto de garantizar los servicios médicos de la población afectada por el huracán Beatriz.
Desde el pasado sábado y hasta este lunes, el hospital móvil de Maruata ha brindado 159 atenciones médicas a pobladores de 15 localidades, atendido personas con lesiones leves, y realizado 36 curaciones.
Se han aplicado vacunas contra la influenza estacional; antineumocócica; BCG que protege de la tuberculosis; pentavalente para menores de dos, cinco y seis meses contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B; así como antihepatitis B (adultos y pediátrica), antirrotavirus, triple viral y antihepatitis A.
De igual manera, a través del Prometeo y las unidades móviles se han realizado tomas de presión arterial, glucosa, peso, talla y revisiones médicas; así como atenciones de salud mental.
Se le ha distribuido a la población en general albendazol, Suero Vida Oral, y el personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se mantiene en el lugar dotando de plata coloidal y pastillas de cloro a la población para la desinfección del agua para consumo humano, y de tinacos, pilas y aljibes, para prevenir padecimientos gastrointestinales o cuadros de deshidratación.
Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en el lugar para realizar búsqueda de casos de dengue, enfermedades diarreicas, padecimientos respiratorios, y hepatitis, para cuidar y proteger la salud de los pobladores de la región.
Personal de la Jurisdicción Sanitaria Lázaro Cárdenas, a través de su coordinador contra Riesgos Sanitarios, ha saneado los refugios temporales instalados en Maruata, Huahua, Cachan y Tizupan. A decir del titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, el operativo de seguridad en salud, se mantendrá permanente, hasta garantizar que las y los pobladores no presenten algún riesgo sanitario.