Destaca Torres Piña compromiso de docentes para nuevo ciclo escolar

Más de un millón de estudiantes regresaron a las aulas este lunes

Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2024.- Con entusiasmo y optimismo, más de un millón de estudiantes iniciaron este lunes el ciclo escolar 2024-2025 en más de 11 mil 200 escuelas públicas e incorporadas en Michoacán.

Durante el acto realizado en la Escuela Secundaria Técnica No. 82 Prof. Lucas Ortiz Benítez, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, resaltó el compromiso de los 54 mil docentes que con esfuerzo y dedicación apoyan el inicio de este nuevo ciclo escolar y contribuyen a la transformación de nuestra sociedad.

El encargado de la política interna reconoció el compromiso del personal educativo durante el ciclo escolar 2023-2024 y expresó confianza en que mantendrá la misma calidad y continuidad en el trabajo, por lo que informó sobre la inversión de 370 millones de pesos en equipamiento escolar, la entrega de más de 6 millones de libros de texto gratuitos y la realización de 2 mil 171 obras a través del Fondo de Aportaciones Múltiples de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

Además, anunció la reactivación del programa Jalo a Estudiar y la continuación de En Michoacán se lee, con la entrega de más de 200 mil libros para fomentar la lectura.

«Con la colaboración de todos, estamos seguros de que este ciclo escolar será un éxito y contribuirá al desarrollo de nuestra sociedad», concluyó Torres Piña, reafirmando el compromiso del Gobierno de Michoacán de proporcionar escuelas dignas y adecuadas para una educación de calidad.

Comparte SEE fechas importantes del calendario escolar

Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las fechas relevantes del calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que recientemente fue publicado y recuerda las fechas clave en este cierre de ciclo. 

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, recordó que en el mes de julio se realizan las clausuras en nivel Básico, considerando que para el viernes 12 de julio de este año las niñas y niños ya habrán culminado sus labores en el aula, dado que ese día es para descarga administrativa. 

El lunes 15 de julio es la entrega de boletas, mientras que del miércoles 17 al viernes 19 del mismo mes se lleva a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participan maestras y maestros de educación básica. 

El ciclo escolar 2024-2025 da inicio en agosto para los docentes con el Consejo Técnico Escolar intensivo, del 19 al 23, y para los alumnos el lunes 26 de agosto. Este ciclo contempla 190 días de clases. 

Tendrá los tradicionales periodos vacacionales de fin de año y de Semana Santa, esta vez durante el mes de abril, además de que se mantienen las sesiones mensuales de cada último viernes, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). El 16 de julio de 2025 es el último día de clases, marcado en el calendario oficial que se puede consultar en esta liga:  https://calendarioescolar.sep.gob.mx/.

La secretaria Gabriela Molina reconoce y agradece el trabajo de los miles de maestros que hacen posible llegar a la recta final de un  segundo ciclo escolar consecutivo completo. «Gracias por su compromiso y esfuerzo, el Gobierno le cumple a los maestros y los maestros cumplen en las aulas», expresó.

Segundo ciclo escolar transcurre sin paros educativos

Los docentes están en las aulas de más de 12 mil escuelas de todos los niveles

Más de 72 mil docentes y trabajadores de la educación en Michoacán se encuentran en la recta final de un ciclo escolar completo. La importancia de la labor de los maestros y maestras en el aula es fundamental para el desarrollo social y económico del estado.

Día tras día, estos profesionales no solo educan, sino que fortalecen las bases de la sociedad, enseñando a más de un millón 200 mil estudiantes en 12 mil escuelas de todos los niveles. La mayoría de estas escuelas son públicas y se encuentran distribuidas por todo el estado.

Lejos han quedado ya los días en que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) enfrentaba paros de labores que duraban temporadas o incluso años. Este 2024 avanza un segundo año con los docentes en las aulas, completando el ciclo escolar. Ello, no solo en la educación básica, que son más de 11 mil escuelas, esta realidad abarca todos los niveles educativos, completando el ciclo escolar de alrededor de 200 días.

La educación en Michoacán es un reflejo del compromiso de toda una comunidad para superar obstáculos y proporcionar oportunidades significativas a las futuras generaciones, ahora con la Nueva Escuela Mexicana.

Vamos por otro ciclo completo y a mejorar indicadores educativos: SEE

Gabriela Molina hizo un llamado a trabajar en equipo a favor de la continuidad en la educación

En este regreso a clases, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a trabajar en equipo para tener otro ciclo escolar completo, así como para mejorar los indicadores educativos en Michoacán.

«Debemos ser cautelosos pero firmes en las expectativas: vamos por un ciclo escolar cuya continuidad esté asegurado por el cumplimiento de los compromisos, derechos y obligaciones de todo el sector educativo», expresó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Subrayó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación al consolidar el cumplimiento de la justicia laboral expresada en el pago de la nómina, entre otras contundentes acciones. Asimismo, reconoció a los docentes por dar lo mejor de sí en las aulas.

La jefa del sector educativo llamó a trabajar juntos para que además de tener un ciclo completo se tenga un ciclo en el que se trabaje arduamente para la mejora de los indicadores, como es la continuidad en los estudios.

Destacó que hay avances, pero también grandes retos, ya que de acuerdo al Consejo Nacional de Educación (Conaedu), mejoramos en el ciclo escolar 2022-2023 respecto al periodo anterior. Por ejemplo: la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento.

El abandono escolar en primaria bajó de 2 a 1.7 por ciento; y la tasa de terminación en primaria se elevó del 95.1al 98.3 por ciento.

Inaugura Ramiirez Bedolla inicio de ciclo escolar 2023-2024 de la UMSNH

Todo el respaldo para la máxima casa de estudios, señala

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el arranque del ciclo escolar 2023-2024 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde refrendó su compromiso de apoyar la educación.

“Los jóvenes son primero, son una prioridad. El recurso que sea necesario lo vamos a invertir con el compromiso de que la transformación que está aplicando la universidad nos lleve a un déficit cero en sus finanzas”, aseguró.

Por ello, el mandatario aseveró que desde el inicio de su gobierno se ha impulsado con acciones y presupuesto a la universidad nicolaita, por lo que anunció su compromiso para impulsar la apertura del hospital universitario y para el mes de diciembre concluir la construcción del campus en el municipio de Zamora.

Asimismo, anunció impulsará subir el nivel de la institución a Universidad Nacional, “porque el nicolaisísmo es nacional y debe seguir así, ese es un compromiso que asumo porque aquí se formó la nación y la independencia”, aseveró.

El gobernador mostró su respeto a la autonomía educativa de la Universidad Michoacana y motivó a los alumnos a continuar su preparación en excelencia académica.

Por su parte la rectora, Yarabí Ávila González, informó que para el presente año se contará con una matrícula de 58 mil 224 alumnos que continuarán su preparación de Educación Media Superior y Superior, 11 mil 730 estudiantes en bachillerato, 858 Técnicos en Enfermería, 43 mil 846 de nivel licenciatura, y mil 790 de posgrado.

En el inicio del ciclo escolar también estuvieron presentes diputados y diputadas locales, funcionarios estatales y universitarios, representantes sindicales y alumnos de la Preparatoria Número 2 “Ingeniero Pascual Ortiz Rubio”.

Vacaciones de verano en la UMSNH del 17 al 28 de julio

· Las y los jóvenes regresarán a las aulas el lunes 31 de julio para concluir con el ciclo escolar.

Morelia, Michoacán a 11 de julio de 2023.- El lunes 17 de julio inicia el periodo vacacional de verano para el nivel medio superior, técnico y nivel superior en los sistemas anual y semestral de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como para el sistema cuatrimestral de bachillerato y los posgrados, de acuerdo con el calendario escolar para el ciclo 2022-2023.

Las y los estudiantes nicolaitas tendrán dos semanas de asueto, que terminarán el viernes 28 de julio, por lo que se presentarán nuevamente a clases el lunes 31 de julio en todos los niveles educativos.

Las y los jóvenes que cursan el bachillerato, la licenciatura o el nivel técnico culminaron el periodo de exámenes ordinarios y las jornadas de evaluaciones extraordinarias.

Los exámenes extraordinarios de regularización, para aquellas y aquellos jóvenes que los requieran, se aplicarán una semana antes y una después de las vacaciones de verano, entre el 10 y el 15 de julio, y del 29 de julio al 5 de agosto. El 12 de agosto finaliza la captura de evaluaciones para concluir formalmente el ciclo escolar 2022-2023, el 13 de agosto.

En el caso de las y los alumnos del nivel medio superior en sistema cuatrimestral, el periodo de exámenes es del 10 de julio al 11 de agosto, para concluir el cuatrimestre en la fecha antes mencionada.

Para las y los inscritos en los programas de posgrado en sistema semestral, la generación de actas de examen será el 2 de agosto, para dar paso al periodo de evaluaciones, entre el 7 y el 18 de agosto, y así concluir el actual ciclo escolar el 18 de agosto.

El 28 de agosto inicia el próximo ciclo escolar

El próximo periodo escolar mantiene un espacio para la formación continua del magisterio, destaca SEE.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) detalló fechas clave del próximo calendario escolar, mismo que mantiene espacios para la formación continua del magisterio.

«Reconocemos el compromiso de las y los maestros michoacanos, que sin duda seguirá en el siguiente ciclo escolar; y les pedimos estén pendientes de las fechas clave que nos marca la Secretaría de Educación Pública», expuso la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar.

El próximo ciclo dará inicio el día 28 de agosto del presente año, para educación básica, así como para Escuelas Normales. Contempla ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE) con las que seguirá reforzándose la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Asimismo, se contempla un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 4 y 5 de enero de 2024, mientras que el 3 de enero será para directivos; así como una capacitación del 17 al 19 de julio de 2024.

El periodo de preinscripciones será del 1 al 15 de febrero de 2024, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, previendo el ingreso al ciclo escolar 2024-2025.

Mientras que las vacaciones de invierno serán del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, y las de Semana Santa serán del 25 de marzo al 5 de abril de 2024; en tanto que el fin de clases será el 16 de julio de 2024.

Por calor extremo, en Michoacán SEE no suspenderá clases ni adelantará el fin del ciclo escolar

Se pide reprogramar la jornada de educación física, recreos, ensayos y cualquier otra actividad

La ola de calor que azota al país, provoca temperaturas en Michoacán que rebasan los 40 grados Celsius y en la capital del estado, el termómetro ha registrado 35 grados Celsius, sin embargo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), no suspenderá clases y menos adelantará el fin del ciclo escolar.

En entrevista, Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la SEE, dijo que algunos docentes hicieron la petición de cerrar el ciclo escolar de manera anticipada por las altas temperaturas, pero la respuesta de la autoridad fue de que en la entidad el calendario escolar se respetará.

Por ejemplo, en Jalisco el último día de clases será el 29 de junio para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en Chihuahua 53 instituciones de educación básica suspendieron de forma temporal sus clases debido a las altas temperaturas que se presentan en la entidad.

Regresando a Michoacán, el funcionario estatal dijo que no es necesario suspender las clases, explicó que en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se han implementado una serie de acciones para evitar golpes de calor en las escuelas.

Medidas preventivas en las escuelas

Se pide reprogramar la jornada de educación física, recreos, ensayos y cualquier otra actividad, evitando que los niños y niñas estén bajo el sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Se recomienda hacer espacios constantes para la hidratación, procurando consumir de dos a tres litros diarios de agua natural, evitando los jugos, refrescos o bebidas azucaradas.

Asimismo, se invita a usar protector solar, ropa ligera, transpirable, de preferencia de colores claros, recordando que los uniformes escolares no son obligatorios.

El calendario escolar indica que el último día de clases es el 19 de julio y el ciclo escolar 2023-2022 inicia el lunes 28 de agosto.

Información Yesenia Magaña

En febrero son la preinscripciones, estos son los requisitos

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a llevar a cabo el proceso de forma ordenada

Con el propósito de tener información que permita anticipar el número de alumnos que ingresarán a primer, segundo y tercer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, del 1 al 15 de febrero se realizarán las preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Es por eso que se ponen a disposición de jefes de sector, supervisores, directores, subdirectores y personal docente, los lineamientos y documentos que deberán utilizar para el registro de las y los alumnos, en la página oficial https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/.

Asimismo, se informa a los padres de familia que para preescolar podrán ser preinscritos a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a llevar a cabo el proceso de forma ordenada, cumpliendo con los requisitos emanados de la autoridad federal; a su vez, recuerda la importancia de trabajar juntos para que nuestras niñas y niños se mantengan en las aulas, donde los docentes con vocación hacen posible la transformación.

En nivel primaria, las y los menores deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2022, en cuanto a documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.

Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.

En la página oficial están los formatos de preinscripción por alumno, de registro y reporte de preinscripción por zona escolar, concentrado por sector y concentrado regional, mismos que deberán hacerse llegar por medio de la estructura de cada nivel al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa, a más tardar el 15 de marzo, al correo electrónico gacmi1959@gmail.com.

Telesecundarias reciben libros de texto gratuitos

Bodega

SEE inicia entrega de más de 427 mil libros de texto a telesecundarias

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que comenzó la entrega de más de 427 mil libros de texto gratuito a todas las telesecundarias de Michoacán.

En el marco del 57 aniversario del programa de las teleaulas que dieran paso a las telesecundarias en México, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, reiteró su compromiso con las diferentes modalidades educativas, destacando que son las telesecundarias una forma de llegar a poblados alejados y en condiciones de pobreza.

Con responsabilidad y organización, trabajadores de la Secretaría de Educación realizan las faenas necesarias para que antes de que arranque el Ciclo Escolar 2022-2023, más de 54 mil alumnos de 930 escuelas telesecundarias cuenten con sus ejemplares.

La Dirección de Secundarias informó que son 17 las rutas programadas para entregar el material a lo largo y ancho del estado. Aunque este sistema tiene presencia en todas las regiones de la entidad, los municipios con más planteles son Huetamo y Apatzingán.