Michoacán reporta avances educativos en reunión nacional

Se renovaron cerca del 100% de los teleplanteles.

En Michoacán cerca del 100% de los teleplanteles ya están conectados gracias a la renovación tecnológica, informó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

En la reunión presidida por la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la jefa del sector educativo en Michoacán compartió los resultados del trabajo coordinado para la renovación de los teleplanteles, a los cuales se entregaron 3 mil 369 pantallas de 42 pulgadas.

“Queremos que los jóvenes permanezcan en las aulas, que se tengan las condiciones para que culminen una carrera, que sea la educación el paso para la transformación que buscamos para Michoacán”, expresó Gabriela Molina, en el marco de la reunión que se llevó a cabo en el Estado de México.

En la entidad fueron atendidas 896 telesecundarias y 224 telebachilleratos, en las cuales se renovaron más de 3 mil 300 aulas para que miles de jóvenes tengan las mejores condiciones para seguir sus estudios.

Vamos por otro ciclo completo y a mejorar indicadores educativos: SEE

Gabriela Molina hizo un llamado a trabajar en equipo a favor de la continuidad en la educación

En este regreso a clases, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a trabajar en equipo para tener otro ciclo escolar completo, así como para mejorar los indicadores educativos en Michoacán.

«Debemos ser cautelosos pero firmes en las expectativas: vamos por un ciclo escolar cuya continuidad esté asegurado por el cumplimiento de los compromisos, derechos y obligaciones de todo el sector educativo», expresó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Subrayó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación al consolidar el cumplimiento de la justicia laboral expresada en el pago de la nómina, entre otras contundentes acciones. Asimismo, reconoció a los docentes por dar lo mejor de sí en las aulas.

La jefa del sector educativo llamó a trabajar juntos para que además de tener un ciclo completo se tenga un ciclo en el que se trabaje arduamente para la mejora de los indicadores, como es la continuidad en los estudios.

Destacó que hay avances, pero también grandes retos, ya que de acuerdo al Consejo Nacional de Educación (Conaedu), mejoramos en el ciclo escolar 2022-2023 respecto al periodo anterior. Por ejemplo: la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento.

El abandono escolar en primaria bajó de 2 a 1.7 por ciento; y la tasa de terminación en primaria se elevó del 95.1al 98.3 por ciento.

Michoacán se suma al acuerdo nacional para la entrega de libros en CONAEDU

La creación y entrega se fundamenta en el artículo 3° constitucional.

Michoacán votó a favor del acuerdo nacional que, con fundamento en el artículo 3° y por el interés superior de niñas, niños y adolescentes, respalda que los libros de texto gratuito se encuentren en todas las escuelas del país el 28 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, informó la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar.

Los secretarios de Educación de diferentes estados acudieron este jueves a la LVIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), donde expusieron que en ningún momento se está violentando la ley con la entrega de los ejemplares, y establecieron el acuerdo nacional a favor de la nueva familia de libros de texto gratuitos.

Junto a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, la jefa del sector educativo en Michoacán externó su postura a favor del nuevo modelo y sus libros, mismos que impulsan una educación humanista, inclusiva y que fomenta el pensamiento crítico. Asimismo, compartió el respaldo que el estado y más entidades dieron en el encuentro a Leticia Ramírez como rectora de la educación en el país.

Destacó la importancia de hacer efectivo el derecho a la educación que establece el artículo 3° Constitucional, y enfatizó que para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es una prioridad que las niñas y los niños de Michoacán tengan garantizado este derecho, por lo que reiteró que no existe impedimento legal para la entrega de los libros.

Gabriela Molina hizo un llamado a que vayamos a los libros, los conozcamos y en comunidad los usemos a favor de una educación que abonará a la transformación del país. A la reunión acudió la subsecretaria de Educación Básica de Michoacán, Carmen Escobedo, y la coordinadora de Planeación Educativa, Patricia Flores.