SSP decomisa 83 máquinas tragamonedas en comercios de Uruapan

En atención a denuncias ciudadanas

Durante acciones de prevención y atención al delito de extorsión, en el municipio de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró en las últimas horas 83 máquinas tragamonedas detectadas en ocho establecimientos comerciales; al parecer eran utilizados por grupos delictivos para fines ilícitos.

Gracias a las labores de inteligencia a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en atención a diversas denuncias sobre establecimientos en los que obligaban a los propietarios a colocar máquinas tragamonedas, se implementó un operativo en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de asegurar los juegos instalados de manera ilegal.

En total, se aseguraron de 8 a 16 sorteos en cada uno de los puntos comerciales, ubicados en las colonias Uruapan, Zumpimito, Ampliación Tierra y Libertad, 28 de octubre, Ramón Farías, Carrillo, Ejército Mexicano y Casa del Niño.

Las máquinas serán puestas a disposición de las autoridades correspondientes, para su posterior destrucción. El uso y la promoción de estos equipos no están reglamentados por la Ley Federal de Juegos y Sorteos, puedes denunciar los establecimientos con este tipo de fotos comerciales a las líneas de emergencias 911 y 089.

Recuperan 198 vehículos robados en Uruapan

Gracias a tareas coordinadas por Guardia Civil, Policía Municipal y fuerzas federales

Producto del reforzamiento operativo a favor del orden público y la prevención del delito en la ciudad de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal y las fuerzas federales, han recuperado 198 vehículos con reporte de robo, alteraciones en números de identificación o en estado de abandono en lo que va del año.

A través de las mesas de trabajo que el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, mantiene con el presidente municipal Carlos Manzo, y con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se han desplegado diversas acciones, mismas que permitieron decomisar 43 automotores en enero, 37 en febrero, 39 en marzo, 39 en abril y 40 en mayo. 

Resultados que forman parte de una estrategia integral realizada por la Guardia Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno, destacándose el aprovechamiento de la tecnología y monitoreo que aporta el C5 Michoacán, que brinda una atención inmediata a los reportes de robo de vehículos. 

Por lo anterior, esta institución refrenda su compromiso por mantener la operatividad y generar las condiciones oportunas para construir un sano y seguro tejido social, a favor de la población michoacana.

Con inversión de 200 mdp, inaugura Bedolla planta tratadora de agua en Uruapan

Junto con la de Santa Bárbara, saneará el 82 % del recurso contaminado para beneficio de 370 mil habitantes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Antonio, en Uruapan, que junto con la de Santa Bárbara, saneará el 82 por ciento del recurso contaminado para beneficio de 370 mil habitantes y del sector productivo.

El mandatario destacó que el rescate y la puesta en marcha de esta planta, que tratará 300 litros por segundo, representó una inversión estatal de 200 millones de pesos y significa un paso hacia la sustentabilidad hídrica y el desarrollo responsable de la cuenca del río Cupatitzio.

Ramírez Bedolla subrayó que con su reactivación, luego de 13 años de permanecer en el abandono, se pone fin al rezago histórico que vivía Uruapan, ya que ahora habrá un mejor manejo del agua a través de tecnología moderna que garantiza un proceso más limpio y eficiente.

“Eso significa agua de calidad para la actividad agrícola y menos contaminación en nuestros ríos y suelos, preservando la riqueza natural que hace de Michoacán un estado privilegiado. Gracias a la planta San Antonio, el agua tratada podrá destinarse al riego de más de 4 mil hectáreas en Uruapan y en toda la región, para fortalecer la productividad del campo y la seguridad alimentaria de miles de familias”, expuso el gobernador.

Anunció que la proyección es aprovechar parte del agua tratada mediante esquemas responsables de comercialización, lo que generará ingresos para realizar más obras de infraestructura hídrica en beneficio de Michoacán.

Acompañaron al gobernador la coordinadora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Olivia Cázares Arreola; el director de la Conagua en Michoacán, Luis Roberto Arias Reyes; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez; el gerente de Investigación y Desarrollo de la APEAM, Hamilton Gomes de Oliveira; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Último fin de semana para disfrutar del Tianguis Artesanal de Uruapan

Mil 500 personas artesanas te esperan con piezas de 16 ramas

El próximo domingo 27 de abril será el último día para recorrer el Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica, y que puedas llevarte a casa un pedacito de Michoacán, el alma de México. 

Mil 500 personas artesanas continúan en el centro de Uruapan en las principales plazas, con la venta de sus productos en las ramas de textiles, instrumentos de cuerda, alfarería, cobre, madera, fibras vegetales, maque, laca perfilada, máscaras, lapidaria, joyería, juguetería, entre otras que pueden adquirir.

Para Teresa Silva Tzintzun, alfarera de la localidad de Zipiajo, en el municipio Coeneo, su presencia en el Tianguis Artesanal tiene un significado especial este año, ya que menciona extrañan a Nana Elvia, artesana de su comunidad que falleció el mes pasado, dejando un gran legado en alfarería y textil bordado que ahora buscan honrar siguiendo sus enseñanzas.

“Invitamos a todo el público para que venga a Uruapan al Tianguis y conozca la artesanía que hacemos en nuestra comunidad, hay una gran variedad en alfarería desde figuritas de animalitos, ollas, comales hasta textiles bordados como los guanengos y bolsitas de diferentes tamaños para las niñas y también para que guarden el celular”, refirió la artesana.

El artesano Luciano Martínez Martinez, de la localidad de San Nicolás Obispo, trabaja la rama de lapidaria, se dedica a la elaboración de molcajetes y lleva también a la venta piezas de sus compañeros para que todos los turistas nacionales y extranjeros compren una de las piezas que van desde los 150 pesos a los dos mil pesos, dependiendo el trabajo y tamaño de cada producto. 

“Los turistas han comprado muy bien los molcajetes y las piezas que traigo, creo que ahora que contemos con la Indicación Geográfica, las personas saben que compran una pieza original, con calidad, y valoran más el trabajo que ven en cada producto”; dijo el Martínez Martínez.

Agregó que ellos dentro del Tianguis Artesanal se ubican frente al Hotel Plaza, para que ahí vayan a comprar sus piezas, con buen precio para que se los lleven.

PC Estatal investiga fenómeno termal en Uruapan

Geofísicos de la UMSNH y la UNAM inician estudios

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil respondió a un reporte ciudadano originado en El Zapién, Uruapan, donde pobladores alertaron sobre una posible manifestación termal al brotar vapor y agua de la tierra en una huerta de aguacate. Se han iniciado acciones técnicas y científicas para evaluar el fenómeno.

Para ello, se conformó un equipo interdisciplinario integrado por especialistas e investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este equipo trabajará en coordinación con el personal operativo y técnico de Protección Civil Estatal para realizar estudios preliminares en la zona reportada. Las investigaciones darán inicio el jueves 24 de abril.

El equipo interdisciplinario, integrado por la doctora Isabel Israde Alcántara (UMSNH), la doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, el doctor Denis Ramón Avellán López y la doctora Ana Teresa Mendoza Rosas (UNAM/SECIHTI), analizarán el origen, la naturaleza y las implicaciones del fenómeno termal y definirá, de ser necesario, las medidas preventivas y de seguridad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población michoacana. Ante cualquier situación de emergencia, se recuerda que está disponible la línea 911.

Ritual de las Aguadoras, así se vivió este fin de semana en Uruapan

Esta ceremonia ancestral honra la leyenda del río Cupatitzio

El Ritual de las Aguadoras de Uruapan recorrió un año más las principales calles de la ciudad partiendo del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

Esta ceremonia ancestral que honra la leyenda del río Cupatitzio, reunió a mujeres de distintas edades que cautivaron a los turistas y visitantes, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

El evento, orgullo de los uruapenses, se desarrolló este Domingo de Resurrección, día en el que los barrios tradicionales de Uruapan se reunieron para compartir con las nuevas generaciones, así como con los turistas y visitantes, esta tradición que señala que hace siglos el río comenzaba a secarse por la intervención del diablo quien se encontraba celoso de la belleza natural del lugar.

Pero se dice que fue gracias al exorcismo realizado por Fray Juan de San Miguel, además de la fe del pueblo, que los manantiales volvieron a brotar, dejando como testimonio la marca de la rodilla del diablo en una roca que se localiza dentro del parque.

Por ello, mujeres con indumentaria tradicional y portando cántaros decorados con flores y dulces en sus cabezas, recorren cada año las calles de la Perla del Cupatitzio, desde el Parque Nacional hasta la iglesia de la Inmaculada, a donde ingresan para ser parte de la celebración de una misa.

Cabe señalar que al término de todo este ritual, el agua recolectada del río del Cupatitzio es represada por las mujeres con la intención de que nunca deje de brotar este vital líquido.

Bedolla premia a ganadores del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos en Uruapan

Participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Uruapan, Michoacán, 13 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla premió a las personas artesanas ganadoras del 64 Concurso Estatal de Artesanías del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, donde se repartió una bolsa de 1.3 millones de pesos.

El mandatario destacó que se entregan 178 premios, gracias a la participación de instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; las secretarías de Gobierno, Turismo y Educación del estado; así como la APEAM, el Ayuntamiento de Uruapan y Fomento Cultural Banamex.

Desde el tianguis artesanal más importante y grande de Latinoamérica, Ramírez Bedolla manifestó el orgullo de mostrar al mundo la riqueza cultural y artesanal con que cuenta el estado, con piezas elaboradas con insumos de primera calidad, por lo que asumió el compromiso de seguir apoyando la economía popular de Michoacán.

Al celebrar que se lleve a cabo una edición más del concurso artesanal, el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles detalló que participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís resaltó que es a través del trabajo colectivo donde radica la fortaleza y que esta tradición y escaparate han permanecido gracias a que las comunidades han transmitido sus oficios y saberes de generación en generación.

Se entregaron galardones y premios especiales a los artesanos: Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés.

En este marco, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó también los reconocimientos de la Muestra de Indumentaria Tradicional, entre ellos al colectivo “Vamos a juntarnos”, por su labor de salvaguardar, historiar y difundir el patrimonio cultural de San Juan y Michoacán; y a la historiadora y promotora cultural, Guadalupe Tumbis.

Acompañaron al gobernador los titulares de las secretarías de Turismo, Roberto Monroy; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; y de Educación, Gabriela Molina; la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos, María Emilia Reyes; senadoras y senadores de la república; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; así como autoridades federales, estatales y municipales.

Artesanías, cultura, música y danza, en Tianguis de Domingo de Ramos

Del 11 al 27 de abril disfruta de la riqueza que existe en “el alma de México”

La riqueza artesanal, gastronómica, cultural, musical y turística de Michoacán se vivirá del 11 al 27 de abril con la edición 2025 del Tianguis de Domingo de Ramos en Uruapan.

Se presentó el programa completo de actividades de este importante evento, que logra atraer a turistas y visitantes de México y el extranjero, además que activa la economía local, el cual tendrá acceso libre, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a cargo de Roberto Monroy García.

El 11 de abril las actividades iniciarán a las 9:00 horas con la exposición y venta de artesanías en el Centro Histórico. A las 11:00 horas se realizará la inauguración del Altar a la Virgen de Dolores, el cual estará hasta el 15 de abril en la plazoleta del mercado de antojitos.

Para el sábado 12 de abril se realizará el desfile de bienvenida donde participan las y los artesanos michoacanos en punto de las 9:00 horas, comenzando en el Parque Nacional y concluyendo en el Centro Histórico. De 10:00 a 18:00 horas se desarrollará también la edición 63 de la muestra de Cocina Tradicional Purépecha en la Plaza Izazaga, conocida como “La ranita”, la cual también se podrá disfrutar el domingo 13 del mes en curso.

El lunes 14 de abril se desarrollará la participación cultural de la comunidad purépecha del barrio de Santo Santiago en el escenario principal de la calle Ocampo a partir de las 17:00 horas, y para el jueves 17 se efectuará el conversatorio “Así nació la muestra de Cocina Tradicional Purépecha en la Plaza Izazaga, La Ranita, en Uruapan, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Toda la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán

Artesanías del Tianguis Artesanal de Uruapan, piezas llenas de alma y corazón

El alfarero Héctor Miguel Campos Flores invita a descubrir sus creaciones

Toda la artesanía que estará a la venta en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, del 12 al 27 de abril en el centro de Uruapan, son piezas elaboradas con amor, “creaciones a las que todos los artesanos plasmamos nuestra alma y corazón”; refirió el artesano alfarero Héctor Miguel Campos Flores, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga.

El artesano destacó que los turistas nacionales y extranjeros que visiten el tianguis encontrarán la mejor artesanía de Santa Fe de la Laguna, incluyendo piezas de alfarería como candelabros, copaleros, poncheras, floreros, juegos de agua y té, y miniaturas, elaboradas con esmalte libre de plomo, cuyos colores y tamaños atraen la atención y admiración de los visitantes.

Yo soy la tercera generación de alfareros de mi familia y hemos preservado, perfeccionado y fortalecido la tradición en esta hermosa rama artesanal, donde creamos obras de uso y de adorno, para gusto de todas las personas.

Detalló que de su localidad también podrán adquirir textiles como delantales bordados en punto de cruz y bateas de madera decoradas en laca. Todos los productos son de gran calidad y también innovaciones sobretodo en laca rama de alfarería donde cada años haces piezas nuevas para conquistar el gusto de quienes nos compran nuestros productos; dijo Campos Flores.

El artesano alfarero precisó que este Tianguis es uno de los eventos más esperados por el sector artesanal ya que muchos clientes los esperan para comprarles sus productos y que para él es un orgullo que gente de otros países pueda llevarse a su hogar una parte de su esencia como artesanos a través de sus piezas.

Comprometido con la preservación de su cultura, Héctor Miguel también ha dedicado parte de su vida a enseñar a las nuevas generaciones, ya que considera que la alfarería no solo es un oficio, sino una forma de identidad, así como un medio para expresar sentimientos que debe ser valorada y protegida.

Gladyz Butanda y universitarios visitan teleférico de Uruapan

Realizaron un recorrido por tres de las estaciones

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, encabezó un recorrido con más de 50 estudiantes de la Universidad de la Ciénega de Sahuayo por las estaciones 1 (IMSS), 3 (Ágora) y 4 (Presidencia) del teleférico de Uruapan.

“Queremos que las juventudes conozcan de cerca cómo se construyen estas obras, que participen y sean parte del cambio” comentó la arquitecta a los alumnos de la Licenciatura en Gestión y Administración Pública, quienes conocieron tres de las seis estaciones del nuevo transporte.

Acompañados por el rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, los universitarios preguntaron a la secretaria sobre el proceso para gestionar obras de la magnitud del teleférico, así como los beneficios de su construcción y los estudios que se realizan para saber cómo es que una ciudad necesita sistemas de transporte semi masivo.

Por lo anterior Gladyz Butanda destacó la importancia de que las y los jóvenes se involucren en la vida pública y la transformación de su entorno, pues su conocimiento y compromiso serán clave para continuar impulsando proyectos que eleven la calidad de vida en Michoacán.

“Estoy muy emocionada de aprender sobre políticas públicas que mejorarán la calidad de vida de las personas”, compartió la estudiante Alejandra, ante el asombro de la magnitud de la obra.

Por último, el rector junto al alumnado expresaron su agradecimiento por la oportunidad de conocer esta obra de gran impacto y reconocieron la disposición y sensibilidad de la funcionaria para acercarlos a la gestión pública.