Comunidad indígena de Jucutacato se suma al autogobierno y presupuesto directo

Suman 41 pueblos originarios en Michoacán que optan por este derecho

Uruapan, Michoacán, 4 de diciembre de 2024.- Luego de un proceso democrático, informado y en completa calma, la comunidad indígena de Jucutacato, municipio de Uruapan, determinó transitar al presupuesto directo y al autogobierno.

Con 117 votos a favor y uno en contra, las y los pobladores determinaron transitar al esquema para acceder al presupuesto directo, así como al autogobierno mediante la conformación de un concejo comunal.

En el ejercicio organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se informó que el procedimiento se realizó en plena calma y sin incidentes; además se dio el acompañamiento por parte de personal de la Secretaría de Gobierno (Segob).

Con esta comunidad suman 41 los pueblos originarios en Michoacán que han transitado al presupuesto directo y al autogobierno, 30 de ellas lo han hecho durante la actual administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Para 2025 Michoacán aplicará 15 mil 959 mdp en infraestructura

Para atender más de 700 obras carreteras, educativas, multianuales y sociales

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024.- Para el siguiente año Michoacán destinará 15 mil 959 millones de pesos para infraestructura pública, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, en reunión con diputados integrantes de las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y Hacienda y Deuda Pública del Congreso local.

Acompañado de la secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y del secretario de Finanzas y Administración, así como de Luis Navarro García, destacó que el presupuesto 2025 apuesta por el desarrollo de más de 700 obras públicas, como los segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico de Morelia, entre otras acciones.

Detalló que 5 mil 638 millones de pesos serán ejercidos por las Secretarías de Obras Públicas y de Desarrollo Urbano, 497 millones por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), mil 603 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), mil 700 millones para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), y 6 mil 521 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), tanto a municipios como potenciado.

Recordó que este año el Gobierno estatal ha entregado e iniciado obras relevantes, como el bulevar Martí Mercado, el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la construcción de escuelas y del paso superior vehicular en Villas del Pedregal, el desarrollo de 40 canchas de fútbol 7, y el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, entre otras.

Presupuesto 2025 es municipalista; van mil 603 mdp para obras locales y regionales

Para impulsar el desarrollo integral y sostenido de la entidad

Morelia, Michoacán, 1 de diciembre de 2024.- En 2025, el Gobierno de Michoacán destinará mil 603 millones de pesos al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), de los cuales 949 millones se orientarán a proyectos locales y 654 millones serán para obras de impacto regional.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior y explicó que en la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la visión humanista y municipalista es fundamental, motivo por el que el presupuesto estatal 2025 contempla impulsar el desarrollo integral y sostenido de la entidad desde lo local y lo regional.

Mencionó que las administraciones municipales, en lo particular, tendrán oportunidad de presentar sus proyectos específicos, basados en el desarrollo económico y social de sus localidades, los cuales deberán fundamentarse y tener un sustento que los justifique para detonar el bienestar de las familias.

Respecto a los proyectos intermunicipales o regionales, son importantes porque contribuyen a estimular el crecimiento de las poblaciones, lo cual, sin duda, favorecerá la intención de colocar a Michoacán entre los estados de primer nivel, señaló Navarro García, quien sugirió a los alcaldes y a sus respectivos equipos presentar planes viables y de impacto colectivo.

Respaldo total a la UMSNH: Bedolla

Morelia, Michoacán, 30 de noviembre de 2024.- Como parte de la reforma constitucional a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH), que establece la designación del 4.5 por ciento del total del presupuesto estatal, la Máxima Casa de Estudios en 2025 ejercerá 4 mil 452 millones de pesos, así lo refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que con la modificación a la ley se destinarán más de 750 millones de pesos a la UMSNH en comparación con lo ejercido durante este año.

El gobernador expuso que el recurso extraordinario permitirá que la Casa de Hidalgo tenga estabilidad financiera y crecimiento en infraestructura para, incluso, abrir campus en otros municipios de la entidad.

Puntualizó que como parte del compromiso con la educación pública profesional, el pasado 14 de agosto se inauguró el campus de la universidad en Zamora, en el que se invirtieron 92 millones para concluir la obra que tenía décadas en el abandono.

Refirió que con esta reforma histórica para la universidad se consolidará un presupuesto pleno con el cual se acercará la educación a las y los jóvenes de Michoacán.

Celebra Bedolla aprobación de reforma constitucional en favor de la UMSNH

Morelia, Michoacán, 28 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la aprobación por unanimidad de la reforma constitucional con la que se garantiza a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), una autonomía y presupuesto pleno para su desarrollo y fortalecimiento académico y administrativo.

Tras votarse en el Congreso local la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado con 36 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el mandatario destacó que con la reforma se protegen los derechos laborales de los trabajadores, pensiones y jubilaciones en proceso, y se establece la creación de un sistema propio de jubilaciones y pensiones para nuevas contrataciones.

Enfatizó que de manera anual la UMSNH obtendrá el 4.5 por ciento del presupuesto de egresos estatal, lo que significa que para el próximo ejercicio fiscal 2025 obtendrá un aumento de 750 millones de pesos con relación al 2024.

“Con este derecho se blindan las finanzas de la Universidad Michoacana para evitar que se reduzca su presupuesto poniendo en riesgo su viabilidad operativa y administrativa”, comentó el gobernador.

Agregó que también se establece la democratización en la elección de los próximos rectores a través de un proceso abierto en el que participe toda la comunidad nicolaita, estudiantes, académicos y administrativos.

El mandatario adelantó que, una vez que sea publicada la reforma en el Periódico Oficial del Estado, la UMSNH realizará el procedimiento de consulta, propuesta y aprobación de una reforma a la institución con la que se adecue la ley secundaria y se cobren vigencia los derechos contemplados en la Constitución.

Presupuesto pleno para la UMSNH garantiza recursos suficientes permanentes: Bedolla

Morelia, Michoacán, 23 de noviembre de 2024.- Con la reforma constitucional, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) gozará de suficiencia presupuestal permanente para su fortalecimiento y atención a pendientes administrativos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al explicar que con la reforma se garantiza un presupuesto pleno para la Máxima Casa de Estudios, el mandatario compartió que el recurso que se destine no será retroactivo, otorgándole cada año el 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Destacó que en 2025 el aumento que se dará a la UMSNH será del 20.10 por ciento (750 millones de pesos más que en 2024), con lo que la institución tendrá cero déficit y le alcanzará para resolver temas como las jubilaciones de trabajadores en trámite.

Ramírez Bedolla puntualizó que de esa manera el incremento de recursos para la universidad será permanente con la reforma constitucional y adicionalmente el estado seguirá apoyando con proyectos de infraestructura para su desarrollo.

Finalmente recordó que también se dotará de autonomía plena a la institución y establecerá un sistema propio de jubilaciones y pensiones, así como un proceso democrático para la elección de rector o rectora donde participen alumnos, docentes y administrativos.

Claudia Sheinbaum inicia planeación del presupuesto para el 2025

‘’Vamos a ser muy responsables en el manejo del presupuesto y el presupuesto del Gobierno Federal está bien y está sano y va a cerrar bien’’, puntualizó

’’El Gobierno Federal tiene finanzas sanas, el Gobierno de México, y estamos ya programando el presupuesto para el próximo año’’, informó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, –quien se mantendrá como titular de la dependencia al inicio de la siguiente administración–, en la cual comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto del 2025.

’’Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos; que como se terminan las grandes inversiones de este año, se pueden reorientar a las nuevas inversiones. Además de, pues obviamente, el propio funcionamiento del Gobierno’’, anunció.

Celebró que durante el encuentro, – al que también asistió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza –, se abordaron temas como la finanzas de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el déficit económico para el país, entre otros temas económicos.

’’Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. Hablamos de temas de PEMEX, de Comisión Federal de Electricidad y también del presupuesto para el próximo año; el presupuesto para el próximo año, se está considerando el 3% del déficit, que es algo que acepta cualquier gobierno; tampoco estamos programando un endeudamiento importante, es decir, prácticamente, más bien, los propios vencimientos que vienen, las amortizaciones, etcétera. Se está revisando esa parte, de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el PIB’’, puntualizó.

Además agregó, que se trata de un presupuesto razonable que guardará todos los indicadores macroeconómicos: “que no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo’’, agregó,

En este mismo sentido, hizo énfasis en que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos.

’’Estoy tranquila, y claro, hay que seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una Reforma Fiscal profunda para el próximo año’’, aseveró

Reconoció que hoy México vive finanzas sanas gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.

’’Había una visión en el pasado, de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar y además, todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que estamos planteando’’, concluyó.

Autorizados 2.5 mil mdp para obras públicas multianuales en 2024: Ramírez Bedolla

Recursos que se invertirán para el Hospital Universitario de la UMSNH, el paso a desnivel del Mercado de Abastos de Morelia, entre otros proyectos

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el próximo año se ejecutarán nuevos proyectos de obra pública multianual con una inversión estatal de 2 mil 560 millones de pesos.

El mandatario destacó que dentro del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por el Congreso del Estado, se contemplaron recursos para trabajar infraestructura carretera, de movilidad urbana y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Detalló que dichos proyectos son la construcción del segundo segmento del circuito periférico de Morelia, la rehabilitación y mantenimiento de vías carreteras en la región de Tierra Caliente, el paso a desnivel del Mercado de Abastos de Morelia y la rehabilitación y equipamiento para el Hospital Universitario de la Casa de Hidalgo.

Explicó que para el segundo tramo del anillo periférico se destinarán mil 200 millones de pesos, para la intervención carretera 530 millones 690 mil pesos, para el Hospital Universitario 473 millones 710 mil pesos y para el paso a desnivel del Mercado de Abastos, 355 millones 600 mil pesos.

Ramírez Bedolla comentó que por segundo año consecutivo, el Gobierno de Michoacán destinará más recursos para la inversión de infraestructura con la modalidad multianual, al recordar que en 2023 se ejecutaron cerca de 9 mil millones de pesos para proyectos como la construcción del nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro, el cableblús de Uruapan, entre otros.

Garantizados 386 millones de pesos para cierre de año de la Universidad Michoacana: Ramírez Bedolla

• Se cubrirá la segunda quincena de diciembre y se finiquitará el aguinaldo

Morelia, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que mañana se cubrirá la segunda quincena de diciembre y se finiquitará el aguinaldo para el personal de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) por un monto total de 386 millones 968 mil pesos.

El mandatario explicó que son 107 millones 112 mil 504 pesos por concepto de la segunda quincena los que serán dispersados, mientras que por el finiquito del aguinaldo son 279 millones 856 mil 139 pesos.

El gobernador dijo que con estas aportaciones se garantiza el cierre del año en materia financiera para la Máxima Casa de Estudios de Michoacán.

Detalló que con dichos pagos para los trabajadores y profesores se cubre al 100 por ciento, lo correspondiente a este año.

Bedolla apuesta por la formalización laboral con más presupuesto para 2024

Este año Michoacán rebasó cifras históricas en empleo formal

Para el próximo año, el presupuesto dirigido a fortalecer acciones para la formalización laboral en Michoacán, tendrá un incremento del 22 por ciento respecto a lo destinado en 2023.

El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se estima superar los 500 mil empleos formales en los primeros meses del año y con ello, el derecho a la seguridad social de las y los michoacanos.

Recordó que en esta administración se han sumado 26 mil 228 empleos formales, de acuerdo a datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El mandatario destacó que entre las acciones realizadas este año, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), está la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía que coadyuvaron a que, por primera vez, Michoacán superara los 490 mil empleos en cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior permitió que se registraran 16 mil 355 nuevos empleos dentro de la formalidad, lo que representó un aumento del 3.4 por ciento.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, por lo que en la actualidad la Ley es clara y justa.