Instala Secum consejo regional de cultura purépecha en Paracho

Para garantizar la participación ciudadana y la descentralización de la cultura

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) instaló el Consejo Regional de Cultura Purépecha, en el municipio de Paracho, para garantizar la participación ciudadana, la descentralización de la cultura y el pleno ejercicio de los derechos culturales.

En reunión de trabajo, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró la consolidación de esta acción que permitirá el fortalecimiento del acceso a la cultura para las y los michoacanas en las 10 regiones del estado, a través del enfoque municipalista del gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, agradeció al Gobierno de Michoacán por conjugar esfuerzos en favor de la Región Purépecha y la riqueza cultura que existe en cada una de las comunidades. El edil figurará como representante de esta demarcación en el Consejo Consultivo Estatal de Planeación Cultural.

Sosa Alanís reiteró su compromiso por los dererechos culturales de la población michoacana y afirmó que la instalación de los 10 consejos regionales se realizarán durante lo que resta del año.

Participaron también en la instalación del Consejo Regional de Cultura Purépecha, representantes de los municipios y localidades de Paracho, Ziracuaretiro, Uruapan, Taretan, Nahuatzen y Nuevo Parangaricutiro.

En diciembre entrará en funciones centro de tratamiento de residuos en Uruapan

Beneficiará a la población de seis municipios y una localidad

A finales del mes de diciembre entrará en funciones el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, impulsado por las secretarías de Medio Ambiente (Secma) y de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP). Este sitio será el último de aquellos materiales que no se pueden reciclar provenientes de seis municipios y una localidad.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que desde el Gobierno de Michoacán se promueve la campaña Si la separas ya no es basura, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de materia prima para que pueda ser reciclada y de esta forma ahorrar en la extracción de recursos naturales aplicando un sistema de economía circular.

“Si se dejan de mezclar componentes naturales o sanitarios con materiales que pueden ser recuperados, estaremos dando mayor vida útil a esta celda de confinamiento, donde lo ideal es que sólo sea depósito para materiales que no puedan ser valorizados, todo lo demás puede ser aprovechado si la sociedad en general participa”, manifestó.

Esta obra ofrecerá servicio a Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y a la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen. La obra implicó una inversión de 24.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Para revisar los avances de este CITIRS, personal de las secretarías de Medio Ambiente y Obras Públicas realizaron una visita de inspección para conocer las características que se proyectan en la obra, misma que se espera ese encuentre lista para operar a finales de este 2023.

Se busca que a este sitio se destine la menor cantidad posible de residuos, para ello es necesario la colaboración de la ciudadanía, a quien se les pide de manera continua que no revuelva los materiales que pueden ser reciclados para que permitan su revalorización, con esta medida también facilitan que los componentes orgánicos se destinen a sistemas de transformación para la producción de bioinsumos que ayudarán a abastecer la demanda de fertilizantes naturales en la región.

Todo listo para la 48 Feria de la Guitarra de Paracho

Del 5 al 13 de agosto, donde se llevará a cabo el XLVIII Concurso Nacional

Este sábado 5 de agosto, Paracho se llenará de magia con el inicio de la XLVIII Feria Internacional de la Guitarra, que estará hasta el 13 del mes en curso, donde todos los asistentes disfrutarán de los eventos culturales, gastronómicos, deportivos y podrán adquirir la mejor artesanía de la región.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada, mencionó que en el marco de la feria se realizará el XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Paracho, y que se otorgará una bolsa en premios de 440 mil pesos para 26 ganadores.

También se llevó a cabo el XXIX Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano, en el que participaron 255 personas artesanas de 22 localidades con 440 piezas inscritas en las ramas de madera, alfarería, textiles de algodón, fibras vegetales, y en este certamen el IAM, Fonart y municipio, para otorgar 23 premios por un monto de 100 mil pesos.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó que artistas y grupos musicales como Nana Kutzi, Huiriata, Rocío Vega, Grupo Gabán, Los Carácuaro, entre otros, engalanarán esta feria cultural y artesanal; los asistentes podrán disfrutar de atractivos culturales como las diversas danzas de Los Viejitos, de Los Kúrpites, entre otras.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, refirió que se contará con la presencia de guitarristas destacados como Tillman Hopstock de Alemania, Zoran Dukic de Croacia; así como conciertos de Mauricio Hernández, Gonzalo Salazar, y del maestro Roberto Medrano, y dentro de los bailes populares la presencia de Pancho Barraza, y Lupillo Rivera, por mencionar algunos.

Por su parte, el artesano Gerardo Valencia Hernández, invitó a todo el público para que estos días de la feria visiten Paracho y conozcan más del trabajo artesanal que se hace en este lugar y compren sus piezas que tienen un precio justo.

Paracho y Pátzcuaro, listos para iluminar el cielo con Globos de Cantoya

La capital mundial de la guitarra inicia este fin de semana, del 21 al 23 de julio.

Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2023.- Los Pueblos Mágicos de Paracho y Pátzcuaro ya están listos para recibir a los turistas de verano con un cielo iluminado por Globos de Cantoya, elaborados con papel de china, y distintas actividades artísticas, artesanales, gastronómicas y musicales.

En Paracho se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de julio, con su festival denominado “Cantoya Fiesta y Color 2023”, en el que, como cada año estarán presentes con sus obras maestras, expertos globeros procedentes de Brasil y Colombia, tales como los equipos Inicio Magnífico y Unidos do 7.

Durante esos tres días volarán sobre la capital mundial de la guitarra más de 100 globos que son obras artísticas en sí mismos, incluyendo una pieza monumental de más de 45 metros de altura.

De acuerdo con su tradición, Paracho realizará también el Concurso Nacional de Globos de Cantoya y los proyectos contendientes formarán parte de las obras que volarán por el Pueblo Mágico.

El siguiente fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de julio, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro realizará su “Cantoya Fest 2023”, con lanzamientos a partir de las 11:00 horas desde la explanada del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

De acuerdo con el programa, las elevaciones se realizarán a las 11:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas, sin embargo, estos horarios se encuentra sujetos a cambios dependiendo del clima.

Listos los talleres de producción audiovisual para mujeres

Se impartirán en los municipios de Pátzcuaro, Morelia, Paracho y Nahuatzen.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) abrió la convocatoria para participar en sus talleres de producción audiovisual, donde se brindaran herramientas teóricas y técnicas para crear contenidos que serán utilizados en una campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que algunos de los objetivos de este taller son promover la reflexión y la conciencia sobre la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres; capacitar en el uso de técnicas de producción audiovisual para transmitir mensajes efectivos y de impacto; fomentar la creación de contenidos audiovisuales con una perspectiva de género.

“Hacemos una invitación a todas las mujeres de estos cuatro municipios a que se unan a este proyecto, no es necesario contar con conocimientos previos de producción audiovisual ni con experiencia en este campo, solo tener ganas de promover un cambio en favor de las mujeres en sus comunidades”, afirmó.

Los requisitos son: ser mujer mayor de 18 años, tener compromiso y disposición para trabajar en equipo y disponibilidad para asistir a los talleres que se llevarán a cabo presencialmente en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Paracho y Nahuatzen, con una duración de 24 horas distribuidas en cinco sesiones.

La inscripción en línea disponible en: https://forms.gle/zWksPvXyYongifUK8 o bien, se puede hacer presencialmente en las instalaciones de la Seimujer; en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres de los Municipios de Paracho, de Nahuatzen; y el Centro Fijo de Atención PAIMEF de Pátzcuaro.

La recepción de inscripciones tendrá como fechas límite en Nahuatzen el 13 de julio, Morelia el 20 de julio, Paracho el 10 de agosto, y Pátzcuaro 30 de agosto. Para más información se puede contactar al correo electrónico: cine.con.perspectiva@gmail.com.

Reflexionan en Paracho sobre disidencias sexuales en comunidades purépechas

En el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Ayuntamiento de Paracho realizaron el conversatorio Disidencias sexuales en comunidades Purépecha, en el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+, a fin de crear un espacio de reflexión, así como visibilizar los retos, narrativas y manifestaciones culturales de las personas diversas sexuales.

El panel estuvo conformado por Erasmo Jerónimo Madrigal, de Carapan, estudiante de preparatoria, activista por la visibilidad de cuerpos no binarias en la Cañada de los 11 Pueblos, quien desde temprana edad descubrió que su orientación e identidad no correspondían a la normativa, por lo que decidió enfrentarse a los patrones generacionales y ha empezado a visibilizarse por medio del travestismo.

La moderadora del conservatorio fue María Guadalupe Moreno Chan, activista y promotora de los derechos de las personas no binarias, fundadora del movimiento en Paracho. Asistieron estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 181) de Paracho, quienes hicieron reflexiones sobre los retos a los que se enfrentan en las comunidades como las agresiones que viven por parte de hombres de sus comunidades y hasta de su familia.

Al respecto, la encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, informó que a esta actividad, que forma parte de las actividades de la dependencia, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, asistieron habitantes del municipio, así como de Charapan, Chilchota y Nahuatzen, entre otros.

Recordó que este 2023 se realizó por parte de la ciudadanía la segunda Marcha del Orgullo Purépecha LGBTTTIQ+ en Paracho. Evento que ha marcado un precedente en las comunidades indígenas y las disidencias sexuales, por lo que recalcó la importancia de seguir fortaleciendo los derechos humanos de esta comunidad, a través del arte y la cultura.

También participaron Martín Alejo Bautista de Ichan Michoacán, jornalera y trabajadora del hogar, ha resistido desde su comunidad visibilizando su cuerpo por medio del travestismo; y Reyna Celeste Ascencio Ortega, activista en pro de los pueblos indígenas, defensora de la mujer, promotora de la primera marcha del orgullo purépecha LGBTTTIQ+ de Paracho, de donde es originaria.

En 8 municipios hay módulos de esterilización canina y felina

Suman 11 unidades en todo el estado y próximamente se habilitará una en Tarímbaro.

Gracias al trabajo coordinado que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con los ayuntamientos, durante el primer trimestre del año se instalaron nueve centros de esterilización canina y felina en igual número de municipios.

Zitácuaro, Tuxpan, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Múgica, Paracho y Uruapan, cuentan con unidades de esterilización, los cuales son atendidos por los propios ayuntamientos y coordinados por personal de vectores de la SSM. Próximamente entrará en funciones uno más en Tarímbaro.

Estos módulos se suman a los tres ya existentes en Morelia, en el centro de salud Unidos Santa Cruz, ubicado en la calle Rafael Ballesteros esquina con Teniente Félix Díaz, en la colonia Unidos Santa Cruz; en la colonia Ampliación Santa Cecilia, situado en la calle Juan Pablo Moncayo sin número; y el que opera en el centro de salud Eva Sámano, localizado en la calle Miguel Tello, de la colonia Vicente Riva Palacio.

La operación de estos centros ha permitido realizar 3 mil 506 esterilizaciones de perros y gatos en lo que va del año, y aplicar 120 mil 634 dosis de vacuna antirrábica, la cual se debe solicitar a partir del primer mes de la mascota, un refuerzo a los 90 días, y posteriormente cada año, durante toda la vida.

Se suma Ahuiran a presupuesto directo; son ya 30 comunidades ejerciendo el derecho

El secretario de Gobierno destacó la voluntad del alcalde de Paracho, René Padilla y del Cabildo por respetar la autodeterminación de la localidad.

Morelia, Michoacán, 13 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado reconoce la voluntad del Ayuntamiento de Paracho para formalizar la entrega del presupuesto directo a la comunidad de Ahuiran.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien informó que la comunidad de Ahuiran ya cuenta con el acta de Cabildo mediante el cual se avala la autodeterminación de la localidad para ejercer en autonomía sus recursos.

“Tenemos la información de que la comunidad tiene en su poder ya el acta de Cabildo, con ello estamos formalizando a una comunidad más que ejerce este derecho; a su vez reconocemos la voluntad del presidente René Padilla y del Cabildo para respetar la libre autodeterminación de esta población”, expresó.

Y es que la comunidad de Ahuiran a través de un acuerdo con el Cabildo de Paracho, sin la necesidad de realizar una consulta ante el Instituto Electoral de Michoacán, le permitió ejercer su derecho al autogobierno y acceder al presupuesto directo, mediante la firma del acta municipal en la que se avala la entrega directa de recursos. Ello, además, después de que la comunidad en asamblea comunal determinó ejercer su derecho y solicitar al ayuntamiento se aprobara el presupuesto directo.

Con la suma de esta comunidad de Paracho son ya 30 pueblos originarios de las cuatro etnias en Michoacán que acceden al derecho de recibir el presupuesto directo.

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reitera su respaldo y acompañamiento a las comunidades indígenas que por voluntad propia autodeterminen ejercer el presupuesto directo para sus localidades.

Despliega SSM unidad de mastografía móvil a Paracho

La SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama

Este lunes, 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desplegó una unidad móvil de mastografía en la plaza principal de Paracho.

Los estudios se realizarán a mujeres de entre 40 a 69 años, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, para agendar una cita es necesario acudir a la oficina de regidores o la dirección de salud de Paracho con la credencial de elector de la interesada.

La paciente debe presentarse a la unidad móvil con las axilas depiladas, sin desodorante, crema, talco o perfume en el cuerpo y cinco minutos antes de la cita.

Con las unidades móviles de mastografía, la SSM refuerza las acciones de concientización, prevención y atención del cáncer de mama, enfermedad que es curable en etapas tempranas y cuyo tratamiento es gratuito para las mujeres sin seguridad social.

Obtiene Michoacán premios especiales en X Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2022

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar

La entidad obtuvo premios especiales en el X Concurso Nacional de Textiles y rebozo 2022, cuya premiación, exposición y venta de piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo en la ciudad de Cuernavaca.

Los artesanos michoacanos sumaron dos primeros y un segundo lugar, con lo cual refrendan su aportación cultural, artística y estética al quehacer nacional.

En la categoría Tejido en Telar de Cintura o Pedal, los artesanos de Uruapan ganaron el segundo lugar con una Gabán de lana y algodón, color negro y gris.

En esta misma categoría se obtuvo un primer lugar con un camisa roja con listones negros. también artesanos de Uruapan.

Finalmente, los artesanos de Paracho ganaron el primer lugar con un Rebozo de algodón y artisela tejidos en telar de cintura.

En esta edición se reconoció a 57 obras de arte textil a nivel nacional con una bolsa total de premios de 1 millón 80 mil pesos. La identidad de los artesanos ganadores se reserva por cuestiones de seguridad.

Este concurso reconoce a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

Oscar Méndez