Cuenta regresiva para el vuelo mágico del Cantoya Fest en Pátzcuaro

Habrá elevaciones en manantiales de Urandén y los muelles General y San Pedrito

Pátzcuaro está listo para la edición 2025 del Cantoya Fest, que este año se desarrollará del 25 al 27 de julio, con una expectativa de 230 mil asistentes por los tres días.

En representación de Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Rogelio Rangel Reguera, director de Enlace Regional y Productos Turísticos de la dependencia estatal resaltó que este evento anual ha logrado colocarse como uno de los más esperados por el público que llega al Pueblo Mágico para disfrutar del arte y la música que se entremezclan en esta actividad que llena de colores el cielo de este rincón michoacano.

Organizadores detallaron que las elevaciones se realizarán en la calle Serrato, y en tres sedes adicionales: los manantiales de Urandén y los muelles General y San Pedrito. Además el concierto estelar de este año estará a cargo de Río Roma, que presentará su «Rojo Tour» el sábado 26 de julio a partir de las 21:00 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, con acceso libre.

Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo y Cultura de Pátzcuaro, quien acudió en representación del presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, destacó que “Nuestra celebración se ha convertido en uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del estado, que llega a dejar una derrama económica directa superior a los 200 millones de pesos. Esto lo hemos logrado por el intercambio artístico entre los países que han participado en anteriores ediciones, fomentando con esto no solo crecimiento económico sino también la evolución de una de las manifestaciones más bellas y espectaculares de la cultura popular”.

Armando Monroy Molina, director artístico del Cantoya Fest 2025, explicó que los globos artísticos de papel son una de las tradiciones más espectaculares del arte popular de Latinoamérica, “En nuestro país existe en varios sitios (globos tradicionales de papel) y se ha convertido en un producto turístico de alto valor que tienen que ver con el desarrollo cultural y humano”.

Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Cantoya Fest Pátzcuaro Autorizado.

Inaugura Bedolla mercado de Pátzcuaro

Un referente económico, turístico y cultural de la región 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el nuevo corazón comercial del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, un mercado popular de 20 mil metros cuadrados de construcción que lo convierte en el más grande de Michoacán y referente económico, turístico y cultural de la región.

Con una inversión estatal superior a los 280 millones de pesos, el mandatario entregó un espacio moderno, digno, seguro, ordenado y accesible para beneficio de más de 3 mil familias, que da solución a la falta de regulación comercial, ausencia de certeza jurídica en los espacios y condiciones inadecuadas. 

Ramírez Bedolla señaló que el nuevo mercado impulsará la economía de al menos nueve municipios de la zona Lacustre, al fortalecer la actividad turística y comercial en beneficio de más de 220 mil habitantes de la región, digno de una ciudad que aspira a ser declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Indicó que el centro de abasto cuenta con más de 700 locales comerciales que respeta las formas de comercio tradicional y que fomenta la venta de productos de la región, al ser un espacio para los agricultores, cocineras tradicionales y artesanos. 

El gobernador anunció que los comerciantes serán reubicados próximamente y que ya existe presupuesto autorizado para rehabilitar plaza Gertrudis Bocanegra, que estará al mismo nivel de la plaza Vasco de Quiroga. 

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías manifestó que este palacio popular es muestra de que el progreso y la tradición pueden caminar juntos, por lo que este día pasará a la historia como uno de los más relevantes de la transformación pacífica del estado.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Turismo, Roberto Monroy García; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez.

También, el director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinoza; autoridades federales, estatales y municipales; así como representantes de los sectores productivos y empresarial, y comerciantes beneficiados.

Conoce las actividades de Semana Santa en Pátzcuaro

Se desarrollarán del 11 al 20 de abril

Pátzcuaro presentó el programa de actividades que se desarrollarán durante la Semana Santa 2025, para el turismo religioso que llegue a este Pueblo Mágico, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Del 11 al 20 de abril serán más de 25 actividades las que se efectuarán para el turista y visitante que llegue a pasar este periodo vacacional y de esta manera vivir la tradición, la fe y el fervor de las creencias religiosas. 

El viernes 11 de abril a las 11:00 horas se realizará la inauguración del monumental Altar de Dolores por el monseñor Diego Monroy Ponce, en el Portal Hidalgo frente a la Plaza Vasco de Quiroga. Para el sábado 12 de abril a las 17:30 horas, se presentará la Orquesta Tradicional de Música de Cuerdas Jimbani Erandeni “Nuevo Amanecer” de Cuanajo, en la Plaza Vasco de Quiroga.

Las actividades artísticas continúan el domingo 13 de abril a las 17:30 horas con el concierto que realizará el Cuarteto de Juan Alzate en la plaza principal. Para el viernes 18 de abril a las 12:00 horas, el público verá la representación de la Pasión y Muerte de Cristo, el Viacrucis, que comenzará del Santuario de Guadalupe, rumbo a la Plaza Vasco de Quiroga. 

La programación completa puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán, de igual forma la dependencia estatal recordó que las más de 900 actividades de esta temporada en Michoacán se pueden consultar en el siguiente link: https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

Bedolla presenta en Unesco expediente para que Pátzcuaro sea Patrimonio Mundial

Ramírez Bedolla destacó el interés de preservar y difundir la riqueza cultural y tradicional de Pátzcuaro para que sea orgullo de Michoacán, de México y del mundo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente para que Pátzcuaro obtenga el reconocimiento de Patrimonio Mundial en la categoría de Sitio de Memoria Histórica.

En la sede de la Unesco, ubicada en París, Francia, el mandatario estatal presentó el documento que fue recibido por el director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou, para su revisión correspondiente.

El gobernador comentó que este fue elaborado en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Ayuntamiento de Pátzcuaro, proceso que se llevó casi tres años para su integración.

Con la entrega del expediente, destacó, se oficializa la postulación de Pátzcuaro para ingresar a la categoría de Sitio de Memoria Histórica, por lo que sería el primer sitio mexicano en alcanzar este reconocimiento de la Unesco.

En su intervención, Ramírez Bedolla destacó el interés de preservar y difundir la riqueza cultural y tradicional de Pátzcuaro para que sea orgullo de Michoacán, de México y del mundo.

El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou reconoció la coordinación del estado y municipio para preservar la cultura indígena y mencionó que México es miembro y socio importante en el Comité de Patrimonio Mundial de la Humanidad por lo que la cooperación en general ha sido excelente.

Acompañaron al gobernador el director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas; las secretarias de Cultura, Tamara Sosa Alanís y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola.

Inaugurará Secum exposición de Alfredo Zalce en Palacio Municipal de Pátzcuaro

En el marco del 22 aniversario luctuoso del destacado artista michoacano

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará la exposición, Imágenes de Resistencia: Alfredo Zalce y los diversos trazos de la crítica social, en homenaje a su 22 aniversario. La muestra se inaugurará el 17 de enero a las 18:00 horas en el Palacio Municipal de Pátzcuaro.

Esta exposición reúne obras de Alfredo Zalce y de integrantes del Taller de la Gráfica Popular (TGP), colectivo conocido por su compromiso social y político. Las piezas reflejan la capacidad del arte para denunciar injusticias y cuestionar las estructuras de poder, temas relevantes tanto en el siglo XX como en la actualidad.

El TGP, fundado en 1937, utilizó la gráfica como medio de resistencia, para denunciar desigualdades y celebrar la identidad mexicana en un contexto de transformaciones sociales tras la Revolución. Entre sus integrantes se encuentran artistas como Fanny Rabel, Leopoldo Méndez y Adolfo Mexiac, cuyas obras también estarán presentes en la exposición.

Zalce, uno de los pilares del TGP, abordó las tensiones sociales de su tiempo mediante un realismo social que fusionó con una estética única. Su legado abarca pintura, escultura, cerámica y gráfica, que lo consolidó como una de las figuras más influyentes del arte mexicano del siglo XX.

Imágenes de Resistencia invita al público a reflexionar sobre las luchas sociales y a redescubrir el poder del arte como herramienta de cambio.

Con saldo blanco concluye operativo de PC en ribera del Lago de Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 3 de noviembre de 2024.– Sin incidentes de consideración y con saldo blanco concluyó esta tarde el operativo de atención y vigilancia de Protección Civil en la ribera del Lago de Pátzcuaro.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de PC informa que las celebraciones de la Semana de Muertos en dicha región se dieron sin novedades y únicamente se atendieron incidentes menores.

El operativo de seguridad para la Semana de Muertos desplegó 16 unidades y 56 elementos de Protección Civil Estatal, logrando un saldo blanco en la región lacustre, gracias al despliegue preventivo y colaboración interinstitucional.

Las incidencias menores incluyeron la localización de una persona extraviada; un accidente sin lesionados en la Autopista Siglo XXI; la atención a una mujer con hipertensión; y la asistencia a un menor por picadura de abeja.

“No tenemos lesionados ni heridos de gravedad durante los festejos, mismos que se realizaron en completa calma y donde fueron solo algunas atenciones que realizamos”, señaló Amuravi Ramírez Cisneros, coordinador estatal de PC.

El operativo de seguridad y protección civil continuará en el transcurso de las próximas horas y se le recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse al 911.

Faltan horas para la inauguración del Coloquio Nacional de Cronistas, en Pátzcuaro

Con charlas, exposiciones y conferencias el 30 y 31 de mayo

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, albergará este 30 y 31 de mayo el Sexto Coloquio Nacional de Cronistas, donde, con distintas conferencias, charlas y exposiciones, historiadores y personas de la academia, resaltarán la importancia de la preservación cultural e histórica.

La conferencia magistral “Historias locales de los pueblos indígenas”, a cargo del Dr. Hans Roskamp, dará inicio a este par de días llenos de historia y cultura, a partir de las 10:30 horas.

Las actividades se realizarán en cuatro bloques, siendo el 30 de mayo el día con mayor actividad. El primero, “El cronista como divulgador de la memoria desde los archivos históricos”, posteriormente, el bloque dos denominado “La crónica como ente vivo de la preservación, vínculo y difusión de la cultura: Patrimonio arquitectónico, fiestas y costumbres”, para después cerrar el día con el tercer bloque, “La función social del cronista: El cronista como figura jurídica en el nivel estatal y municipal; cronistas municipales, consejos de la crónica y asociaciones de cronistas”.

Mientras que el 31 de mayo, las y los asistentes al encuentro podrán ser parte del cuarto bloque, “Memoria e historia: Crónicas y leyendas; tradiciones y costumbres en la narrativa oral y escrita; actos religiosos y espectáculos deportivos”.

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum), te invita a vivir esta enriquecedora experiencia, la cual busca generar vínculos con áreas académicas y de investigación, a fin de contribuir al registro de hechos históricos y cotidianos del país.

Semar determinará plan de apoyo para el lago de Pátzcuaro

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de la sequía; establecerán los lugares prioritarios, como es el desazolve de los sitios donde se ubican los 12 manantiales que surten de agua al lago

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de abril de 2024.- Tras realizar un recorrido en islas y localidades de la ribera del lago de Pátzcuaro, personal especializado de la Secretaría de Marina (Semar) establecerá un plan de trabajo para desarrollar acciones que se sumarán el rescate de este cuerpo de agua, en el marco de las labores que se llevan a cabo para mitigar los efectos de la sequía que afecta a gran parte del estado y del país.

El director de operaciones de dragado de la Semar, Mario Flores explicó que se recopilaron diversos datos técnicos que permitirán establecer un esquema operativo con labores a corto, mediano y largo plazo para el cuidado de este lago.

Afirmó que durante la inspección que se llevó a cabo en los alrededores de las islas de Janitzio y Pacanda, así como en la localidad de Ucasanástacua, se verificaron las condiciones del embalse, y una vez que se concluya el análisis se definirá un plan de acción.

Por su parte, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López recordó que, el pasado 3 de abril se conformó el comité en Defensa de lago de Pátzcuaro, que contempla un despliegue policial para evitar la extracción ilegal del agua.

Además, detalló con el recorrido de este miércoles, se establecerán los lugares prioritarios, como es el desazolve de los sitios donde se ubican los 12 manantiales que surten de agua al lago.

Refirió que la incorporación de la Semar al equipo conformado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Comisión de Pesca (Compesca) y autoridades municipales, será de gran apoyo para el dragado y eliminación de maleza acuática.

Durante el recorrido, las autoridades platicaron con los pobladores, quienes expresaron de acuerdo a su experiencia, las tareas que se requiere realizar de manera inmediata.

Implementan labores de vigilancia en el lago de Pátzcuaro

Coordinados Gobierno del Estado y comunidades por el cuidado del lago; SSP desarrolla guardias en comunidades e islas para evitar la extracción ilegal de agua

Pátzcuaro, Michoacán, 29 de marzo de 2024.- Por el cuidado y preservación del lago de Pátzcuaro, autoridades del Gobierno del Estado y pobladores de comunidades ubicadas en las islas y en la ribera, mantienen trabajos coordinados por el cuidado del agua.

Autoridades estatales informaron que la reducción del nivel de este cuerpo de agua se deriva de la época de calor y la sequía que se registra en la entidad, por ello, se ejecutan proyectos para el rescate, limpieza, rehabilitación y conservación de los manantiales en la zona de Uranden.

Explicaron que la nevegabilidad entre los muelles principales y las islas se desarrolla de manera ordinaria, mientras que las labores de eliminación de maleza y extracción de azolve se mantienen de forma permanente, a través de cuatro aquadozer y dos cosechadores para esta labor, así como dos dragas y una anfidraga.

De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desarrolla tareas vigilancia en comunidades e islas del lago, para evitar la extracción ilegal de agua.

Asimismo, los agentes policiales se coordinan con los pobladores donde se les da a conocer los números de emergencias 911 y denuncia anónima 089, a través de las cuales se puede reportar cualquier actividad ilícita que atente contra los recursos naturales del lago de Pátzcuaro. |

Nuevo mercado de Pátzcuaro con avance del 25%: Ramírez Bedolla

Estará terminado en diciembre de 2024

Un avance físico del 25 por ciento presenta la obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro que tendrá una inversión de 300 millones de pesos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el encuentro con medios de comunicación, el mandatario, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la construcción va conforme a calendario y deberá estar concluida en diciembre de 2024.

“Vamos en tiempo, también ya se comenzó con el pago, se ha pagado el 20 por ciento, es decir, el avance físico corresponde al avance financiero y vamos muy bien en cuanto al tema constructivo”, apuntó.

Por su parte, la titular de la Sedum, explicó que se ha llevado a cabo el 100 por ciento de la excavación del sótano y se han iniciado las labores de cimentación, las zapatas y los muros de contención, en un total de 250 metros cuadrados.

“Estamos hablando de una obra de gran escala, toda vez que el predio sobrepasa los 5 mil metros cuadrados, en general llevamos un avance físico del 25 por ciento, vamos conforme al programa, vamos en tiempo y forma, es una obra que se paga en multianualidad y a través del certificado de avance llevamos un 20 por ciento en lo financiero”, informó.