El cielo de Pátzcuaro se pintará de colores con el Cantoya Fest 2024

Reunirá a más de 90 globeros y 300 mil visitantes, del 26 al 28 de julio

Pátzcuaro, Michoacán, 10 de julio de 2024.- El Cantoya Fest Pátzcuaro 2024 está confirmado y la novena edición se desarrollará del 26 al 28 de julio en el primer Pueblo Mágico del estado, confirmó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

“Se tiene contemplada la presencia de globeros de Estado de México, Veracruz, Puebla y Michoacán, han comentado los organizadores”, explicó Monroy García.

Julio Alberto Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro señaló, se tiene la expectativa de 300 mil visitantes que generen una derrama económica aproximada de 300 millones de pesos.

Alan Anibal Ponce Hernández, director de Turismo de Pátzcuaro, agradeció la unión del sector hotelero, turístico y comercial de Pátzcuaro “que se suman al festival para el rescate y plataforma en beneficio de la población”.

Las elevaciones masivas se realizarán los tres días de actividades en la explanada del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita a las 20 horas, si el clima lo permite en ese momento; los turistas y visitantes también podrán disfrutar del concierto estelar del grupo Elefante que se presentará en la Plaza Vasco de Quiroga el sábado 27 de julio a las 21 horas, señaló Silvia Elisa Servín Maldonado, en representación de Octavio Leal, fundadores del Cantoya Fest.

Las actividades de viernes, sábado y domingo comenzarán a las 10 horas, programa que puede ser consultado en su Facebook Cantoya Fest Pátzcuaro, explicaron Belén Moreno Huerta, del ramo empresarial hotelero de Pátzcuaro y Raúl Dionicio Cortés, globero cantoyista.

Ya hay fecha para el Cantoya Fest en Pátzcuaro

El festival internacional de globos se llevará a cabo del 26 al 28 de julio de este 2024

Mediante las redes sociales del Cantoya Fest, realizado en el municipio de Pátzcuaro, se compartió la imagen en la que se deja ver la gran fecha en que dará arranque el evento, mismo que es uno de los más esperados por los michoacanos y extranjeros.

Durante las primeras horas de este 19 de febrero, la pagina oficial de Facebook cambió su foto de perfil, anunciando así el regreso de los objetos que se elevan a grandes alturas dando un gran espectáculo a quienes arriban al Pueblo Mágico, durante el 26, 27 y 28 de julio de 2024, el cielo patzcuarense se volverá a pintar de colores y a llenar de fuego.

El recibimiento grato de los usuarios de la red social se dejó notar rápidamente, ya que tuvo interacciones y comentarios en donde aseguraban que asistirán a ver los creativos globos de cantoya a mediados del año.

Además del espectáculo de elevación de globos, que se realiza a las primeras horas de la mañana y durante el atardecer que da paso a una noche mágica, el municipio tiene variedad gastronómica para degustar y edificios históricos con estructura arquitectónica que impresiona a muchos.

Como cada año, se prevé también que se tengan presentaciones musicales gratuitas, así como se realizó el año pasado con la participación estelar de la cantante de pop, Paty Cantú.

Información: Jaqueline Espinoza

Paracho y Pátzcuaro, listos para iluminar el cielo con Globos de Cantoya

La capital mundial de la guitarra inicia este fin de semana, del 21 al 23 de julio.

Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2023.- Los Pueblos Mágicos de Paracho y Pátzcuaro ya están listos para recibir a los turistas de verano con un cielo iluminado por Globos de Cantoya, elaborados con papel de china, y distintas actividades artísticas, artesanales, gastronómicas y musicales.

En Paracho se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de julio, con su festival denominado “Cantoya Fiesta y Color 2023”, en el que, como cada año estarán presentes con sus obras maestras, expertos globeros procedentes de Brasil y Colombia, tales como los equipos Inicio Magnífico y Unidos do 7.

Durante esos tres días volarán sobre la capital mundial de la guitarra más de 100 globos que son obras artísticas en sí mismos, incluyendo una pieza monumental de más de 45 metros de altura.

De acuerdo con su tradición, Paracho realizará también el Concurso Nacional de Globos de Cantoya y los proyectos contendientes formarán parte de las obras que volarán por el Pueblo Mágico.

El siguiente fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de julio, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro realizará su “Cantoya Fest 2023”, con lanzamientos a partir de las 11:00 horas desde la explanada del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

De acuerdo con el programa, las elevaciones se realizarán a las 11:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas, sin embargo, estos horarios se encuentra sujetos a cambios dependiendo del clima.

Maraca y Pandereta llega a la Feria Internacional del Globo de Cantoya

payasos

La obra, apta para todo público, representa una epopeya emocionante, divertida y de gran calidad humana.

La obra «Maraca y Pandereta: Una historia en Do Mayor», proyecto de Perro Liebre Arte Escénico, se presentará el 16 de julio, a las 13:00 horas, en la Plaza principal de Paracho, en el marco del XLVII Festival Internacional del Globo de Cantoya, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Este espectáculo clown, con más de 750 representaciones en México y en el extranjero, tiene una duración de 55 minutos y es apto para todo público, especialmente para niñas y niños de 4 años de edad. Es escrito y dirigido por Liliana Fraga Izaguirre y representa una epopeya emocionante, divertida y de gran calidad humana.

Los protagonistas de esta aventura son dos hermanos clown: Maraca, el menor, tímido e ingenuo; y Pandereta, la mayor, confiada y aventurera. Estos pequeños comparten todo, son los mejores amigos y, sobre todo, son inseparables… al menos hasta que comienzan a descubrir las complicaciones que representa la convivencia y los acuerdos cotidianos.

Fundada en 2008, Perro Liebre Arte Escénico tiene la firme convicción de que las sonrisas son una herramienta infalible de cambio social y que la risa es el lenguaje universal por excelencia, puesto que no conoce barreras, nivel socioeconómico, religión o limitaciones de lenguaje.

A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha logrado llegar a más de 200 mil personas en diferentes regiones de España, Guatemala y Cuba, así como en diferentes estados de la República Mexicana.

Libia Bucio