Todo listo para la 48 Feria de la Guitarra de Paracho

Del 5 al 13 de agosto, donde se llevará a cabo el XLVIII Concurso Nacional

Este sábado 5 de agosto, Paracho se llenará de magia con el inicio de la XLVIII Feria Internacional de la Guitarra, que estará hasta el 13 del mes en curso, donde todos los asistentes disfrutarán de los eventos culturales, gastronómicos, deportivos y podrán adquirir la mejor artesanía de la región.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada, mencionó que en el marco de la feria se realizará el XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Paracho, y que se otorgará una bolsa en premios de 440 mil pesos para 26 ganadores.

También se llevó a cabo el XXIX Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano, en el que participaron 255 personas artesanas de 22 localidades con 440 piezas inscritas en las ramas de madera, alfarería, textiles de algodón, fibras vegetales, y en este certamen el IAM, Fonart y municipio, para otorgar 23 premios por un monto de 100 mil pesos.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó que artistas y grupos musicales como Nana Kutzi, Huiriata, Rocío Vega, Grupo Gabán, Los Carácuaro, entre otros, engalanarán esta feria cultural y artesanal; los asistentes podrán disfrutar de atractivos culturales como las diversas danzas de Los Viejitos, de Los Kúrpites, entre otras.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, refirió que se contará con la presencia de guitarristas destacados como Tillman Hopstock de Alemania, Zoran Dukic de Croacia; así como conciertos de Mauricio Hernández, Gonzalo Salazar, y del maestro Roberto Medrano, y dentro de los bailes populares la presencia de Pancho Barraza, y Lupillo Rivera, por mencionar algunos.

Por su parte, el artesano Gerardo Valencia Hernández, invitó a todo el público para que estos días de la feria visiten Paracho y conozcan más del trabajo artesanal que se hace en este lugar y compren sus piezas que tienen un precio justo.

UMSNH realizará el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica

· El evento se llevará a cabo del 8 al 11 de junio, con un amplio programa.

Morelia, Michoacán, a 07 de junio de 2023.- Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).

En rueda de prensa, el secretario Miguel Ángel Villa Álvarez, apuntó que el evento forma parte de las estrategias de fortalecimiento interinstitucional y del trabajo conjunto entre ambas instancias.

Mencionó que, esta vinculación entre dependencias nicolaitas ahora se abre a espacios independientes, organizaciones sociales y foros culturales, “queremos generar otro tipo de vínculos para que nuestros eventos tengan un mayor impacto en la sociedad”.

Abundó que, el encuentro que incluye conciertos, concursos y clases de guitarra, da la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias de vida, además de analizar y visibilizar lo que la Universidad tiene en la parte educativa, los planes de estudio, los perfiles, las cualidades estéticas, artísticas y metodológicas, “y donde nuestros estudiantes serán una parte importante”.

El director de la Facultad Popular de Bellas Artes, Helmut Horkheimer Vázquez Torres, consideró que la institución tiene un alcance social muy alto en la cultura y en el fortalecimiento de procesos sociales, por lo que este tipo de iniciativas son de gran relevancia.

Celebró la actividad, tras señalar que la Cátedra de Guitarra atrae una muy buena cantidad de público, por lo que auguró que el evento será de mucho éxito y dará pie a nuevos eventos de guitarra y de otras áreas de la música.

En su turno, el profesor de guitarra, Cutberto Cibrián Tapia calificó el encuentro como un hecho histórico que contará con la presencia grandes invitados, precisó que el evento dará inicio el jueves 8 de junio con un Concierto de Cátedra de Guitarra que se llevará a cabo en el Teatro Rubén Romero a partir de las 18:00 horas, con entrada libre.

El viernes a las 10 de la mañana, añadió, se llevará a cabo un concurso con la participación de estudiantes de la FPBA, así como un concierto a cargo del maestro Iván Reséndiz, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU).

En lo que se refiere al concurso, explicó que estará dividido en dos categorías, una de nivel propedéutico y otra de nivel licenciatura, destacando que el primer lugar del nivel licenciatura tendrá la posibilidad de dar un concierto en la ciudad de Chicago, en tanto que el de nivel propedéutico ganará una guitarra de estudio.

Para el sábado se ofrecerá un concierto a las 20:00 horas en la cafetería IL Posto a cargo de los maestros Hugo Acosta y Gustavo Cervantes, además de una ponencia previa impartida por Iván Reséndiz a las 17:00 horas, y una master class por Atanacio Enríquez a las 10:00 horas.

Para cerrar el encuentro, el domingo se tiene programada una master class a cargo de Hugo Acosta a las 10:00 horas y a las 13:00 horas se realizará “Musivinarte”, en la galería “El Estudio”.

Por su parte, el coordinador del evento y profesor de guitarra, Oscar Vázquez Rosas, destacó la importancia del encuentro con el que se verá fortalecida la parte académica de la Cátedra de Guitarra, “de febrero a la fecha hemos tenido más de veinte conciertos, sin embargo era un trabajo en solitario y ahora tendremos más de difusión con el apoyo de la Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria porque queremos seguir sensibilizado a niños, jóvenes y adultos a través de la música para bienestar social”.

Explicó que, para tocar la guitarra se requiere de ciertas habilidades tanto de oído como de las manos, “el desarrollo de estás habilidades requiere de mucha paciencia, disciplina, trabajo, constancia y entrenamiento diario que, en conjunto sensibilizan a los estudiantes en el aspecto musical y humano.

Aún alcanzas a visitar la Feria Internacional de la Guitarra de Paracho

Guitarras

Las presentaciones estelares corren a cargo de Los Tucanes de Tijuana alternando con Grupo Clasificado el sábado 13 de agosto y Fidel Rueda el domingo 14 de agosto

Hasta el 14 de agosto, puedes viajar a Michoacán y ser parte de la experiencia de visitar la Feria Internacional de la Guitarra Paracho 2022.

Tras dos años de cancelarse por la pandemia de Covid-19, el pasado fin de semana autoridades e invitados especiales inauguraron esta feria. El presidente del municipio, Rene Padilla Andrés, destacó que Paracho está de pie, y que las manos de los lauderos dan una proyección a nivel internacional por la elaboración de guitarras.

Así mismo, el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, también celebró que con estas festividades se reactive la economía del sector artesanal.

Para esta edición, fue una bolsa de 440 mil pesos la que se repartió en 36 premios a los artesanos que ganaron en el XLVII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra y el XXVIII Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano.

Para que la fiesta siga, se espera la participación de concertistas y participantes de Italia, China, Ecuador, Colombia, Estados Unidos y México.

Como es tradición la principal fiesta de la Capital Mundial de la Guitarra presenta a los siguientes artistas: Ernesto Solano (8 de agosto), Los Freddy’s (9 de agosto),
Martes 9 de agosto, Los Bravíos del Norte (10 agosto), Genitallica (11 agosto), Sonora Santanera (12 agosto).

Las presentaciones estelares corren a cargo de Los Tucanes de Tijuana alternando con Grupo Clasificado el sábado 13 de agosto y Fidel Rueda el domingo 14 de agosto.

Por último, el presidente municipal invitó a la sociedad a recibir al turista cómo se merece, darles las facilidades necesarias para que disfruten y vivan las tradiciones de nuestra tierra purépecha.

Información Jorge Mora

Abre de nuevo sus puertas La Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Entre los talleres están: fotografía, ballet, teatro, guitarra, dibujo, pintura e inglés, entre otros

La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido retoma su actividad cultural después del periodo de pandemia, son 11 los talleres los que se ofertan para niños, niñas, jóvenes y adultos a partir de los tres años.

Los talleres que se imparten para este inicio de trimestre son: fotografía, danza contemporánea, ballet, literatura, teatro, guitarra, manualidades, dibujo y pintura, huertos urbanos y a petición de la comunidad, se abrieron clases de inglés, en diversos horarios de lunes a viernes a partir de las 4:00 pm y los días sábados a partir de las 10:00 am.

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, asociación civil desde la cual se gestó este proyecto en el el 2015, mencionó la importancia de que, a siete años de haber generado este espacio que brinda oportunidades de acercamiento a las artes, se mantenga con el apoyo de la comunidad que habita la Tenencia de Santa María de Guido, ya que sin ésta no sería posible la continuación del proyecto debido a que la coordinación, operación y logística del mismo.

Aseguró que es producto del trabajo voluntario de madres y padres de familia y vecinos de la misma comunidad y el espacio físico donde se desarrollan las actividades, es la Casa Ejidal que generosamente los señores ejidatarios prestan sin ningún costo.

Para mayores informes se puede consultar la página de Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido o mandar un mensaje al (443) 395 39 44.

Bola Suriana se presenta en el Campus Morelia de la UNAM

Bola Suriana

En un esfuerzo por retomar las actividades presenciales paulatinamente, la UNAM Campus Morelia invita al concierto de la agrupación de música tradicional mexicana, así como de folklor Latinoamericana Bola Suriana, el próximo miércoles 25 de mayo, a las 6:00 de la tarde, en las instalaciones del Campus

Con entrada gratuita y respetando las medidas de sana distancia y el uso de cubrebocas, el auditorio de la Unidad Académica y Cultural del Campus UNAM en Morelia, retoma los conciertos presenciales con una de las agrupaciones de más arraigo en la entidad.

Los sonidos de la guitarra, violines, flautas, instrumentos de percusión y el timbre particular de las voces de sus integrantes, acompañarán las interpretaciones de los compositores: José Alfredo Barrera Próspero, Daniel Ranallo, Hebert Rasgado, Gerardo Rodríguez, José Luis Almada, Alí Primera, entre otros más.

Bola Suriana inició sus ensayos y sus primeras tocadas a finales de 1989 y en el verano de 1990 tuvo la oportunidad de viajar por primera ocasión a Suecia y Dinamarca. Fue así como nació Bola Suriana, con una propuesta musical, orientada a la difusión de la canción popular mexicana, sin dejar de lado otras manifestaciones musicales de Latinoamérica. Por otro lado, también se estableció su postura política a favor de quienes menos tienen, al lado de aquel ejército de pobres conocido como «La Bola del Sur», que seguía a Zapata en la búsqueda de justicia, tierra y libertad, alrededor de la cual nació una especialidad del corrido llamado «bola suriana”.

Les esperamos el miércoles 25 de mayo, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio de la Unidad Académica y Cultural del Campus UNAM en Morelia, ubicado en Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Colonia. Ex-Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Michoacán.