Centro de Salud de Morelia ofrece terapias psicológicas

Para atender problemas de ansiedad, depresión y comportamiento

Terapias psicológicas individuales, de pareja y familiares, ofrece el Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde además se otorga atención a niñas y niños con problemas de comportamiento.

Los servicios están disponibles de lunes a domingo de 7 a 19 horas y para sacar una cita de primera vez, se debe acudir a las 7 horas para el turno matutino o a las 13 horas para el vespertino, se otorga una ficha de cita y se pasa a consulta con el psicólogo.

Los trastornos de salud mental que más se detectan en este centro son la depresión, ansiedad, problemas de comportamiento o tendencias suicidas y todo se atiende de manera oportuna, por ello la invitación a acudir a una evaluación médica.

Si requiere de atención especializada, la o el paciente es canalizado al Hospital Psiquiátrico de Morelia. En terapia de pareja, lo que más se atiende son los problemas del noviazgo y matrimonio, con dinámicas y ejercicios para estrechar vínculos emocionales.

En las terapias familiares se abordan conflictos como falta de respeto hacia los padres, divisiones entre los hijos y agresividad, para lograr una sana convivencia y prevenir la violencia intrafamiliar.

Supervisa Bedolla construcción del Centro de Salud Mental y Adicciones en Huetamo

Podrá otorgar hasta mil 500 consultas en el primer año de operación

Huetamo, Michoacán, 15 de febrero de 2024.- El Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Huetamo, que muestra un avance del 55 por ciento en su construcción, fue supervisado este jueves por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Acompañado del secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; de la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz; y de la diputada local Anabet Franco Carrizales, el mandatario destacó que este centro representa una inversión de 26.5 millones de pesos y la proyección es que se concluya a mediados de año.

Este centro tendrá la capacidad de otorgar hasta mil 500 consultas en el primer año de operación, en sus distintos servicios de psicología, nutrición, trabajo social y consulta general.

La población que podrá ser atendida en salud mental y adicciones, será desde los seis años en adelante, pues este espacio contará con seis consultorios, ludoteca, salud pública, trabajo social, sala de usos múltiples, recepción, archivo y servicios generales, para beneficio de los 117 mil habitantes del municipio de Huetamo y localidades aledañas.

El gobernador recordó que en Zamora ya opera un centro de este tipo con una productividad de 5 mil 76 consultas anuales, que sumadas a los Cecosamas de Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro y Sahuayo, ya serán seis las unidades brindando atención de salud mental con una estimación de las 12 mil consultas anuales.

Ante la presunta aplicación de insecticida caduco contra el dengue, sindicato de salud solicitará una auditoría

El líder sindical considera que hay un mal manejo del producto desde el área de vectores.

Derivado de la presunta aplicación de insecticidas caducos, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán, Javier Maldonado Torres informó que solicitaría se realice una auditoría al programa de vectores estatal, que opera la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

“Aplicaron insecticidas caducados, andan haciendo otras cosas menos lo que deben de hacer y yo vengo de vectores; hacer un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que haga una auditoría en el Programa de Vectores Estatal, grave el tema que está ahí, tenemos elementos, ojalá que lo revisen ahí”, afirmó.

Ante el aumento, el primer del año, en más de 400 por ciento de los casos registrados de dengue en la entidad, Maldonado Torres negó que se trate de un tema cíclico, sino de malos manejos desde la coordinación, lo que implica un grave riesgo de salud pública.

“Si vas a fumigar con insecticida caducado y con las máquinas no calibradas, donde sale la brisa, no llega al vector, al mosco, técnicamente hay un error grave en la fumigación”, aseguró.

Maldonado Torres expresó que el incremento en los casos de dengue no obedece a un ciclo, “las cifras de casos pueden estar maquilladas, por lo que, técnicamente el titular de vectores no debe estar en su puesto, debe ir a la cárcel”

Aunado al tema del insecticida, el líder sindical denunció que existe “huachicoleo” de gasolina en los vehículos de la dependencia estatal, “tenemos las pruebas de que el combustible es ordeñado de las unidades oficiales”.

Con información de Saraí Rangel

Alerta SSM a no consumir Cardio Active por ser riesgoso para la salud

Contiene hierba de San Juan, no permitido por Cofepris por ser tóxica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población para no consumir Cardio Active, producto riesgoso para la salud, cuya fórmula contiene hierba de San Juan, tóxica y no autorizada en el país por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este producto no tiene permiso para fabricarse, ni para comercializarse en México, el cual se presenta en gotas y cápsulas y representa un riesgo a la salud de las y los consumidores, ya que los ingredientes declarados en la etiqueta no están permitidos por su grado de toxicidad.

También podría contener ingredientes de origen natural y sintético en distintas proporciones que, al combinarse, pueden generar efectos secundarios nocivos para la salud. Además, al desconocer la procedencia de los insumos, las condiciones sanitarias de las materias primas, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y distribución, no es posible garantizar la seguridad y calidad del producto.

Cardio Active se ostenta como medicamento en la publicidad y en el etiquetado como complemento nutricional, por lo que viola lo establecido en la Ley General de Salud, de ahí la recomendación de la SSM a no adquirir el producto y cualquier otro que incumpla la legislación sanitaria vigente.

En caso de contar con algún padecimiento asociado a enfermedades cardiovasculares, es necesario solicitar atención médica especializada para recibir valoración, estudios y análisis que sustenten el tratamiento a seguir y que si cuente con permiso de Cofepris.

Finalmente, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre su comercialización al teléfono 800 841 4554.

Vacúnate contra influenza y COVID-19 para prevenir enfermedades respiratorias

En los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir las enfermedades respiratorias acudiendo a vacunarse contra la influenza estacional y el COVID-19 en los 364 centros de salud que hay en el estado, de 8:00 a 15:00 horas.

Y es que en diciembre se pronostican ocho frentes fríos, con fuertes vientos, nublados y precipitaciones pluviales, nevadas en zonas altas, y muy bajas temperaturas con presencia de humedad y la exposición al frío extremo puede provocar infecciones respiratorias agudas, influenza estacional, accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

Es por ello que la SSM invita a lavarse frecuentemente las manos, a estornudar cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias y a desinfectar superficies y objetos de uso común, además de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

La utilización de gorros, guantes, bufanda y chalecos es fundamental, sobre todo cubrir el pecho y la espalda; al igual que el consumo de alimentos ricos en vitamina C y D, de origen natural o suplementos, como los que se obtienen de las frutas con cáscara amarilla como la naranja y la guayaba.

El consumo de abundantes líquidos es fundamental, la no automedicación y evitar dormir con anafres y braceros en el interior de la casa, ya que se puede morir por intoxicación de monóxido de carbono.

Para evitar la hipotermia, es importante mantenerse abrigado, cubrir puertas y ventanas con papel periódico para evitar que entre el frío, y nunca dormir con la estufa prendida para calentar la vivienda.

Las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, los mayores de 60 años y más, así como las embarazadas, personas con VIH y con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades respiratorias y del corazón, también deben vacunarse contra la influenza y el COVID-19 en su unidad de salud más cercana.

Michoacán por llegar a los 900 casos de dengue; ¿Sabes cómo prevenirlo?

El mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia, alerta la autoridad de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a adoptar en el hogar sencillas acciones para reducir el riesgo de contraer dengue, como el tapando de tinacos y aljibes; evitar almacenar el agua por varios días en floreros, cubetas, llantas y tinas, ya que el mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia.

En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, explicó que el estado se ubica por debajo de la media nacional con 895 casos de dengue y que los primeros lugares los ocupan los estados de Yucatán con 10 mil casos, Veracruz con 9 mil 843, Quintana Roo con 4 mil 469, Morelos con 3 mil 877, y Puebla con 3 mil 010.

En Michoacán, Morelia es el municipio con mayor número de casos con 444, seguido de Apatzingán con 72 y Lázaro Cárdenas con 57.

Las colonias de la zona norte de la capital michoacana son las de mayor incidencia, lugares donde ya se intensifican las acciones de fumigación, destacó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Alejandro Rodríguez Hernández, y donde se han fumigado 10 mil hectáreas, desde agosto pasado.

Acompañado de Adolfo Abarca, jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Silahua Silva invitó a utilizar protección en el hogar, con la instalación de mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos.

También exhortó a acudir a la unidad de salud más cercana ante fiebre elevada de más de 40 grados; dolor de cabeza intenso, así como en los ojos, muscular y articular; náuseas, vómito o sarpullido. El médico indicará el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y la fiebre, pero es importante que el paciente guarde reposo en cama y tome abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

DIF de Tangancícuaro realiza campañas a favor de la salud bucal

La institución lleva a cabo detección de enfermedades dentales, cirugías y tratamientos postoperatorios

El Departamento de Odontología del DIF de Tangancícuaro lleva a cabo una serie de campañas de tratamiento bucal para que la población pueda atender sus molestias o complicaciones en sus dientes y encías.

En entrevista la encargada de dicho departamento, Elizabeth Ibarra Fernández, detalló que como parte de los tratamientos ofrecidos por el DIF se incluyen “extracciones dentales, atención a caries y cirugías de muelas del juicio”.

“También hacemos detecciones, campañas de valorización y acompañamiento a las pacientes en sus procesos postoperatorios”.

Ibarra Fernández comentó que también se realizan cirugías de labio y paladar, las cuales son realizadas por el doctor David Mendoza y su equipo de trabajo.

“Este año se vio la necesidad de la contratación de una odontopediatra para abarcar un mayor rango de edades, poder atender a los infantes aquí en el DIF y que no tengan que desplazarse hacia otro lado”.

Elizabeth Ibarra finalmente señaló que los principales problemas de salud bucal en Tangancícuaro son las caries y la gingivitis o la inflamación en las encías.

Las consultas son de muy bajo costo y se invita a la población de Tangancícuaro y otros municipios aledaños a acudir a la institución en caso de presentar alguna molestia. Los horarios son de lunes a viernes desde las 8:00 a las 19:00 horas en la calle Lerdo de Tejada Oriente #217 colonia Centro.

Para mayor información puede comunicarse al número 355 553 5878.

En octubre, mastografías gratuitas en los 113 municipios

Para detectar de manera oportuna el cáncer de mama

Durante octubre, Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reforzará la jornada de mastografías gratuitas al incrementar una unidad móvil más para cubrir los 113 municipios del estado y llegar a las comunidades de difícil acceso.

El objetivo es disminuir los índices de morbilidad y mortalidad en la entidad. Tan solo en lo que va del año, con cuatro unidades móviles se han visitado 92 municipios, y realizado 20 mil 424 estudios gratuitos, de los cuales, 197 casos han resultado positivos, mismos que ya fueron canalizados al Centro de Atención Oncológica (CEA) para recibir tratamiento oportuno.

Las causas de este padecimiento van desde antecedentes familiares de cáncer, mutación de genes, acortamiento de la lactancia materna, no tener hijos, consumo de alcohol, uso de anticonceptivos orales, y obesidad, por mencionar algunas.

Por ello, la institución exhorta a las mujeres de 40 a 69 años a estar pendientes de la página de Facebook de la Secretaría de Salud de Michoacán, donde se dará a conocer el día y la hora que una unidad móvil visitará su municipio para que puedan realizarse una mastografía gratuita.

A donde acudir por tu prueba gratuita de Covid-19 en Morelia

Para el estudio es necesario el llenado de un cuestionario de la sintomatología que presenta el paciente

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se encuentra abastecida de pruebas para la detección temprana del COVID-19, mismas que son gratuitas y que en el nivel privado tienen un costo que oscila entre los 2 mil 200 pesos.

En la Jurisdicción Sanitaria de Morelia son 16 módulos los que se mantienen activos en la capital del Estado para la detección del COVID-19 y el horario de toma de muestras es de 08:30 a 13:30 horas, de lunes a domingo, en los centros de salud de las colonias Santa Cecilia, Vicente Riva Palacio, Tierra y Libertad, Matamoros, Lomas del Durazno y Unión Antorchista.

También los centros de salud que se mantienen activos con este servicio son los ubicados en la calle 5 de Febrero, Avenida del Estudiante y las colonias Satélite, Valle de Manantiales y Ampliación del Porvenir.

Las unidades de salud de las tenencias Morelos, Teremendo, Cuto de la Esperanza y localidad de Tzintzimacato laboran en el mismo horario, pero con atención de lunes a viernes.

El centro de salud “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado frente a la plaza del Carmen, cuenta con dos horarios de muestreo, el primero es de 09:00 a 11:00 horas y el segundo de las 13:00 a 15:00 de lunes a viernes; mientras que los sábados y domingos solo hay un turno de 10:00 a 13:00 horas.

Para el estudio es necesario el llenado de un cuestionario de la sintomatología que presenta el paciente, para determinar si son candidatos a una prueba rápida o de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), cuyos resultados en ambos casos son confiables, además que se brinda tratamiento a quienes resulten positivos.

Centro de Salud Urbano de Morelia realiza estudios gratuitos de papanicolaou

Los estudios se realizan a partir de las 8:30 horas en el consultorio número 11 del centro de salud

En aras de brindar diagnósticos oportunos de cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña”, realiza estudios gratuitos de papanicolaou a mujeres mayores de 25 años, durante todo el año.

El horario de entrega de fichas para este servicio es de 07:00 a 11:30 horas de lunes a viernes y sábados y domingos de 08:00 a 11:30, solo es necesario presentar copia de identificación oficial y CURP, así como la cartilla de salud, en caso de contar con ella.

Las usuarias deben acudir bañadas y con ropa cómoda, además no estar en periodo de menstruación ni haber tenido relaciones sexuales días antes de la prueba.

Los estudios se realizan a partir de las 8:30 horas en el consultorio número 11 del centro de salud, el procedimiento es seguro, no tarda más de 20 minutos y al término las pacientes deben proporcionar su número telefónico para ser notificadas sobre la fecha de entrega de los resultados.

Cabe recordar que, el Centro de Salud Urbano de Morelia se encuentra ubicado en la calle Benito Juárez #225 del Centro Histórico de Morelia, justo enfrente de la Plaza del Carmen.