Alerta SSM a no consumir Cardio Active por ser riesgoso para la salud

Contiene hierba de San Juan, no permitido por Cofepris por ser tóxica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población para no consumir Cardio Active, producto riesgoso para la salud, cuya fórmula contiene hierba de San Juan, tóxica y no autorizada en el país por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este producto no tiene permiso para fabricarse, ni para comercializarse en México, el cual se presenta en gotas y cápsulas y representa un riesgo a la salud de las y los consumidores, ya que los ingredientes declarados en la etiqueta no están permitidos por su grado de toxicidad.

También podría contener ingredientes de origen natural y sintético en distintas proporciones que, al combinarse, pueden generar efectos secundarios nocivos para la salud. Además, al desconocer la procedencia de los insumos, las condiciones sanitarias de las materias primas, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y distribución, no es posible garantizar la seguridad y calidad del producto.

Cardio Active se ostenta como medicamento en la publicidad y en el etiquetado como complemento nutricional, por lo que viola lo establecido en la Ley General de Salud, de ahí la recomendación de la SSM a no adquirir el producto y cualquier otro que incumpla la legislación sanitaria vigente.

En caso de contar con algún padecimiento asociado a enfermedades cardiovasculares, es necesario solicitar atención médica especializada para recibir valoración, estudios y análisis que sustenten el tratamiento a seguir y que si cuente con permiso de Cofepris.

Finalmente, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre su comercialización al teléfono 800 841 4554.

SSM realiza inspecciones sanitarias para próxima temporada de Cuaresma

El personal de la Secretaría de Salud de Michoacán vigila establecimientos de comida, farmacias, hoteles y mercados para procurar el bienestar de la población

Morelia, Mich.- Previo a las fiestas de ceniza que se celebran cada año con motivo de la temporada de Cuaresma, en Carácuaro y Nocupétaro, verificadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vigilan los establecimientos comerciales para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios. 

De acuerdo con Zoren Bucio Dorismond, coordinadora contra Riesgos Sanitarios de Pátzcuaro, los negocios de comida son visitados para corroborar que las frutas y verduras sean lavadas y desinfectadas antes de la preparación de los alimentos, y que el agua de los restaurantes, fondas, loncherías, hoteles, mercados y baños públicos sea potable y se encuentre clorada.

Detectan que que el agua no esté clorada, el personal sanitario coloca pastillas de hipoclorito de calcio, y apoya a los propietarios a la desinfección de pilas, tinacos y aljibes, con lo que se garantiza que el líquido es seguro para el uso y consumo humano. 

En farmacias se verifica que no se vendan antibióticos sin receta médica y que no se expendan productos controlados sin la licencia sanitaria del establecimiento. Los municipios ya verificados son Tacámbaro, Carácuaro y Nocupétaro, en donde personal de Vectores fumiga y aplica abate para el control de larvas y mosquitos transmisores del dengue, así como alacranes. 

También se revisa que las unidades médicas cuenten con abasto de suero antialacrán y que fomenten en la población que el lavado correcto de manos previene las enfermedades diarréicas.

Así puedes registrarte al programa de apoyo para mujeres con cáncer

Bienestar entrega 4 mil pesos mensuales para que continúen con su tratamiento

La titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Janet Serna Hernández hace un llamado a las mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, de 18 a 64 años, a registrarse al programa de apoyo que les otorga 4 mil pesos mensuales.

Con la implementación de este programa, de ventanilla abierta, el Gobierno del Estado da respuesta a una de las peticiones más sentidas por mujeres michoacanas que se encuentran en esta situación, ya que con el apoyo económico pueden solventar sus gastos de traslado, hospedaje, alimentación, entre otros, durante su tratamiento y hasta tres años de vigilancia médica.

“Hoy, las mujeres de Michoacán reciben un apoyo económico para fortalecer su economía y cuentan con nuestro respaldo para que continúen con su tratamiento y no lo suspendan a causa de la falta de recursos”, señaló Serna Hernández.

Para ingresar al programa las solicitantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Certificado Médico Oncológico original debidamente membretado, emitido por el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) o instancia de salud pública
  • Acta de nacimiento actualizada
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente, y constancia de residencia expedida por la autoridad municipal

Además, las beneficiarias, deberán de nombrar a una persona auxiliar presentando copia de identificación oficial vigente, acta de nacimiento actualizada y comprobante de domicilio.

Finalmente, reiteró el llamado a todas las mujeres michoacanas diagnosticadas con cáncer de mama y/o cervicouterino, y que aún no se atienden, a que se acerquen a las oficinas de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, en la colonia Ventura Puente, en Morelia, Michoacán, para que se incorporen al programa lo antes posible.

Para mascotas de compañía, descuentos en el Centro de Atención Animal de Morelia

Aplicación de vacunas, consultas médicas y corte de pelo, entre los servicios

Como parte de los servicios a bajo costo que ofrece el Centro Atención Animal (CAA) de Morelia para las mascotas de compañía, se encuentra la aplicación de vacunas, consultas médicas y corte de pelo.

Juan Gonzalo Cervantes Jerónimo, director del CAA, indicó que los veterinarios de la institución atienden alrededor de 40 consultas mensuales a costos accesibles para los propietarios de los lomitos, además de la aplicación de vacunas como la triple canina y antirrábica, esta última de manera gratuita, lo que forma parte de las campañas permanentes de salud para felinos y canes.

Asimismo informó que para las y los propietarios de mascotas, también se brinda el servicio de corte de pelo a precios accesibles, por lo que, para su atención es necesario realizar citas al teléfono 4433214731 y 4432211392.

El funcionario municipal recordó que sigue en marcha la construcción de la Clínica Veterinaria Pública, espacio que brindará los servicios de emergencias y atención prioritaria a la población de escasos recursos.

Para las y los interesados en acceder a estos servicios, el Centro de Atención Animal de Morelia, se ubica en Los Álamos #395, colonia Centenario, con un horario de atención de 8:00 am a 2:30 pm de lunes a viernes.

Inaugura Ramírez Bedolla en Zamora primer Cisame de Michoacán

Para reforzar el cuidado de la salud mental y el combate de adicciones en jóvenes

Con una inversión de 10. 2 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el primer Centro de Atención Integral de Salud Mental y Adicciones (Cisame) de Michoacán, acción que coadyuvará a reforzar el cuidado de la salud mental y combate de adicciones en jóvenes.

El mandatario estatal puntualizó, «nos enfrentamos a nuevos problemas derivados del desarrollo de una sociedad globalizada, donde el 25 por ciento de la población presenta un trastorno mental y solo uno de cada cinco recibe tratamiento».

Por ello, sostuvo que se priorizan acciones encaminadas al cuidado de la salud mental y de las adicciones «y muestra de ello es la inauguración del primer Cisame en Zamora, de otros tres más que serán habilitados en Huetamo, Apatzingán y Morelia, los cuales serán operados por personal capacitado y con un rostro humanista, y estarán adecuados y alineados a la nueva Ley General y Normas oficiales de Salud Mental», abundó.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud (SSM), Elías Ibarra Torres, este nuevo centro beneficiará a 204 mil 860 habitantes de la región y municipios circunvecinos, que recibirán atención médica especializada basada en el cuidado y respeto de los derechos humanos de la población que requiera atención psicológica o psiquiátrica por problemas de depresión, ansiedad, bullying, o por alguna adicción.

El Cisame contará con médicos generales, psiquiatras y psicólogos, que se encargarán de realizar detecciones tempranas, diagnosticar, tratar y reincorporar a la vida social, principalmente a jóvenes con alguna adicción.

Acompañaron al gobernador Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la SSM; Viridiana Guadalupe Casique, coordinadora del Cisame Zamora; Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas; Carlos Alberto Soto, presidente municipal de Zamora; Javier de Jesús Cabral, delegado del IMSS; así como jóvenes de la región.

Emite SSM recomendaciones para prevenir picaduras de alacrán

Como la limpieza de habitaciones en el hogar y la revisión de estructuras de madera

Ante la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a evitar picaduras de alacrán en el hogar, con la limpieza de habitaciones y la revisión periódica de bases de cama, muebles y estructuras de madera.

Los alacranes se reproducen en climas cálidos y habitan en espacios donde puedan resguardarse de las altas temperaturas, tal es el caso de las vigas de madera, tejados, closets, grietas de muros y jardines.

Por ello, la autoridad de salud recomienda no caminar descalzo, sacudir ropa y zapatos previo a utilizarlos, colocar pabellones en habitaciones, y revisar la cama antes de dormir.

Los principales síntomas de una intoxicación por picadura de alacrán son dolor, sed intensa, entumecimiento de lengua y labios, dificultad para hablar, mareos y alteraciones cardiacas. La gravedad dependerá de las características físicas de cada persona y el tipo de arácnido.

Los hospitales y centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán cuentan con sueros antialacrán para la atención oportuna de pacientes intoxicados.

Continúa vacunación contra COVID-19 en centros de salud de Morelia

Son 15 unidades las que inmunizan a niños de 5 a 11 años.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que los 15 centros de salud que hay Morelia continúan con la vacunación contra el COVID-19 de 8:00 a 14:30 horas.

Es así que todos los menores de cinco a 11 años que se encuentren en rezago y aún no cuenten con su esquema completo de vacunación, que consiste en dos dosis, aún pueden inmunizarse y sin hacer filas.

La vacuna que se aplica es la Pfizer BioNTech para menores de cinco a 11 años que requieran la primera o segunda aplicación.

Los centros de salud de Morelia son: el “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado frente a la Plaza del Carmen; el de la avenida del Estudiante; en las colonias Santa Cruz, Tierra y Libertad, Vicente Riva Palacio y Clara Córdova.

Los centros de salud de la colonias Santa Cecilia, Lomas del Durazno, Unión Antorchista, Satélite y Valle de los Manantiales; en las unidades médicas de las tenencias de Teremendo, Tzintzimacato y Morelos; así como el ubicado en la calle 5 de febrero.

Es importante presentar impreso y prellenado el formato que puede descargarse de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Vacuna contra la influenza, ayuda a prevenir el riesgo de hospitalización y muerte

Los 364 centros de salud de la Secretaría de Salud cuentan con dosis suficientes

Toda persona a partir de los 6 meses de edad debe ponerse la vacuna contra la gripe todos los años (también llamada «influenza»). La vacuna contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte de la gripe y de proteger a otras personas.

La campaña de vacunación contra la influenza estacional continuará durante todo el mes de febrero, en aras de proteger a la población de complicaciones asociadas a la enfermedad, informó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).

Esta vacuna es segura y prescrita para niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.

Para ello, los 364 centros de salud de la SSM cuentan con dosis suficientes y solo es necesario que los interesados acudan al área de vacunación con una identificación oficial con fotografía.

En lo que va de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023, que arrancó en octubre, se han aplicado en la entidad un total de 509 mil 243 dosis a grupos de riesgo.

La SSM recuerda a la población que para prevenir enfermedades respiratorias agudas es importante el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la distancia social de 1.5 metros

Vacuna COVID en Michoacán: en todos los centros de salud

La vacuna es para mayores de 18 años

Todos los mayores de 18 años que se encuentren en rezago y aún no reciban ninguna dosis de vacuna contra el COVID-19, aún pueden inmunizarse en los centros de salud.

Es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población rezagada a inmunizarse con la vacuna Abdala, que consta de tres dosis que deben aplicarse con un espacio de 14 a 28 días, en las personas de primera vez.

Para vacunarse por primera vez es necesario realizar el registro a través de la plataforma Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx, porque no existe ninguna otra página habilitada para ello.

La vacuna es totalmente gratuita y se aplica en los centros de salud y para conocer los horarios y direcciones se pueden consultar en las páginas oficiales de la SSM.

Durante todo enero, vacunación anti covid para rezagados

Los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los mayores de 18 años, que aún no se han vacunado contra el COVID-19, a que acudan a inmunizarse durante la jornada que estará vigente durante todo el mes de enero.

Para ello, los centros de salud ya están abastecidos con el biológico Abdala, el cual es seguro y ha sido autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para proteger de complicaciones asociadas al COVID-19.

Todos los mayores de 18 años que aún no cuentan con ninguna vacuna contra el COVID-19 deberán acudir a inmunizarse, o bien los rezagados que aún no se han aplicado el refuerzo y que ya tienen más de 4 meses desde la última dosis, también pueden hacerlo.

Hasta el momento, más de 8 millones 313 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 han sido aplicadas en la entidad, además de que se han aplicado 2 millones 49 refuerzos.