Los supermercados y tiendas de autoservicios serán supervisados para que vendan pescados y mariscos en buen estado
Para proteger a la población de infecciones gastrointestinales y evitar la presencia del cólera, arrancó en Michoacán el operativo de Cuaresma; brigadistas vigilarán que las condiciones de venta de pescados y mariscos sean adecuadas para el consumo humano.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) enviarán a brigadistas a verificar los establecimientos de comida cruda y preparada, tales como mercados, pescaderías, marisquerías, restaurantes, puestos semifijos, paleterías, plantas purificadoras de agua y de hielo.
Además, los supermercados y tiendas de autoservicios serán supervisados para que vendan pescados y mariscos en buen estado, refrigerados y congelados, o bien, encima de camas de hielo, pues de no hacerlo serán decomisados para evitar intoxicaciones en la población, señaló Belinda Iturbide Díaz, secretaria de Salud de Michoacán, durante el arranque en el mercado Independencia de Morelia.
Acompañada de Ariadna Arriaga Flores, subcomisionada de la Coepris, la secretaria de Salud supervisó los productos pesqueros en el mercado, además de que dotó de bolsas ecológicas a los visitantes y locatarios, con recomendaciones para evitar las infecciones diarreicas, además de que repartió gotas de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras.
En este operativo se realizará un promedio de 300 muestras al azar a negocios con venta de cocteles, ceviches y mariscos preparados; así como 270 a pescados, crustáceos y moluscos; y 54 a aguas frescas en paleterías para ser analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Desde dolores de cabeza hasta insuficiencias cardiacas, arritmias y derrames cerebrales
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), advierte a la población sobre los riesgos de consumir productos que prometen bajar de peso y que van desde simples dolores de cabeza hasta hipertensión arterial.
Y es que los productos que ofrecen que en poco tiempo logran la silueta perfecta, sin ejercicio y sin más esfuerzo que su suministro, también generan insuficiencias cardiacas, arritmias y derrames cerebrales.
Por esta razón, la Coepris exhorta a la población a no caer en el “engaño” y a mejor optar por una dieta equilibrada, hacer ejercicio y en su caso, consultar a un profesional de la salud para que asesore a perder el peso esperado.
En temporada posterior a las fiestas decembrinas, suelen incrementarse las ofertas de supuestos suplementos para bajar de peso, que se comercializan principalmente a través de las redes sociales, grupos privados, entre amigos, establecimientos, tiendas naturistas y de herbolaria.
Estos artículos suelen publicitarse en diferentes presentaciones como: cápsulas, tabletas, polvos, líquidos, sobres de té e inyecciones. De llegar a detectar su venta, la población puede denunciar al correo electrónico de la Coepris: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx
Algunas de las consecuencias de no dormir lo suficiente van desde depresión, ansiedad, o el desarrollo de enfermedades como diabetes o hipertensión
Después de las vacaciones de invierno es común que aparezcan trastornos de sueño en las infancias, por lo que los especialistas advierten que esta problemática deriva en padecimientos como depresión, ansiedad, aumento de peso, cansancio, falta de concentración, daños en la memoria, entre otros.
El psiquiatra y subdirector del hospital psiquiátrico Dr. José Torres Orozco, Edgar López, refirió que “la adecuada higiene del sueño nunca se ve tan alterada como en las vacaciones, ya que salir de la rutina habitual altera todo. Descuidar las horas de sueño puede desencadenar trastornos como la depresión y ansiedad o bien agravarlas y en los más pequeños traer problemas de insomnio”.
“El sueño es fundamental porque es un tercio de la vida, cuando éste se altera tiene un impacto a diferentes niveles, tanto al nivel del cerebro, como a nivel del corazón, hormonal, es decir, las afecciones por no tener un buen ciclo del sueño, causan repercusiones a diferentes niveles; se ha visto que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también que el sistema inmunológico se altera por lo tanto nuestras defensas pueden estar más bajas si no dormimos el tiempo recomendado”, señaló Edgar López.
Establecer horas fijas para dormir y despertar, cenas ligeras, consumir pocos líquidos después de las 7 de la tarde y evitar el uso de pantallas de televisión y celular al menos una hora antes de ir a la cama son algunas de las recomendaciones de los expertos para una adecuada higiene del sueño.
Por medio de un informe el responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rafael Santana Miranda, también advirtió sobre el abuso en el uso de dispositivos móviles y la adicción a las redes sociales que siguen acaparando la atención y el tiempo de las personas hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de descanso y de sueño.
Rafael Santana subrayó que el promedio ideal que debe dormir una persona adulta para alcanzar un sueño reparador y un descanso óptimo es de entre 7 y 8 horas diarias; la situación varía de acuerdo al grupo de edad, los recién nacidos llegan a dormir hasta 18 horas al día, las niñas y los niños de edad preescolar deben hacerlo entre 11 o 12 horas diarias, en tanto que los adultos mayores entre 5 y 6 horas, en promedio.
Las consecuencias en la salud de las personas que padecen serias restricciones del sueño van desde episodios cada vez más frecuentes de cansancio y fatiga, pasando por trastornos agudos de insomnio y ansiedad, hasta el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, alteraciones cardiovasculares y obesidad.
Por otra parte, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Yoaly Arana Lechuga mencionó en un boletín que en nuestro país casi mil personas fallecen al año por trastornos asociados al sueño.
La también encargada de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Unidad Iztapalapa señaló que las consecuencias en la salud derivadas de este fenómeno son severas y representan un gran problema a nivel mundial, que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó de manera exponencial.
En el caso de los niños y adolescentes, advirtió que este grupo están durmiendo mucho menos de lo que debería, pues un niño de preescolar necesita entre 15 y 16 horas; uno de entre tres y cinco años, 14 horas; uno de entre seis a 13 años, 12 horas, y quienes están entre 14 y 17, 11 horas.
“Los estudios que hemos hecho en la Clínica indican que los adolescentes restringen su sueño entre dos y tres horas por noche, lo que puede conducir a problemas escolares, de hiperactividad, atención, memoria e intolerancia, que muchas veces se confunden con otro tipo de diagnósticos”, destacó Yoaly Arana Lechuga.
Con información de Yesenia Magaña / Abraham Méndez
El mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia, alerta la autoridad de salud
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a adoptar en el hogar sencillas acciones para reducir el riesgo de contraer dengue, como el tapando de tinacos y aljibes; evitar almacenar el agua por varios días en floreros, cubetas, llantas y tinas, ya que el mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia.
En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, explicó que el estado se ubica por debajo de la media nacional con 895 casos de dengue y que los primeros lugares los ocupan los estados de Yucatán con 10 mil casos, Veracruz con 9 mil 843, Quintana Roo con 4 mil 469, Morelos con 3 mil 877, y Puebla con 3 mil 010.
En Michoacán, Morelia es el municipio con mayor número de casos con 444, seguido de Apatzingán con 72 y Lázaro Cárdenas con 57.
Las colonias de la zona norte de la capital michoacana son las de mayor incidencia, lugares donde ya se intensifican las acciones de fumigación, destacó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Alejandro Rodríguez Hernández, y donde se han fumigado 10 mil hectáreas, desde agosto pasado.
Acompañado de Adolfo Abarca, jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Silahua Silva invitó a utilizar protección en el hogar, con la instalación de mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos.
También exhortó a acudir a la unidad de salud más cercana ante fiebre elevada de más de 40 grados; dolor de cabeza intenso, así como en los ojos, muscular y articular; náuseas, vómito o sarpullido. El médico indicará el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y la fiebre, pero es importante que el paciente guarde reposo en cama y tome abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
La institución lleva a cabo detección de enfermedades dentales, cirugías y tratamientos postoperatorios
El Departamento de Odontología del DIF de Tangancícuaro lleva a cabo una serie de campañas de tratamiento bucal para que la población pueda atender sus molestias o complicaciones en sus dientes y encías.
En entrevista la encargada de dicho departamento, Elizabeth Ibarra Fernández, detalló que como parte de los tratamientos ofrecidos por el DIF se incluyen “extracciones dentales, atención a caries y cirugías de muelas del juicio”.
“También hacemos detecciones, campañas de valorización y acompañamiento a las pacientes en sus procesos postoperatorios”.
Ibarra Fernández comentó que también se realizan cirugías de labio y paladar, las cuales son realizadas por el doctor David Mendoza y su equipo de trabajo.
“Este año se vio la necesidad de la contratación de una odontopediatra para abarcar un mayor rango de edades, poder atender a los infantes aquí en el DIF y que no tengan que desplazarse hacia otro lado”.
Elizabeth Ibarra finalmente señaló que los principales problemas de salud bucal en Tangancícuaro son las caries y la gingivitis o la inflamación en las encías.
Las consultas son de muy bajo costo y se invita a la población de Tangancícuaro y otros municipios aledaños a acudir a la institución en caso de presentar alguna molestia. Los horarios son de lunes a viernes desde las 8:00 a las 19:00 horas en la calle Lerdo de Tejada Oriente #217 colonia Centro.
Para mayor información puede comunicarse al número 355 553 5878.
SSM y Semar llevan atención médica a tenencias de Lázaro Cárdenas
Con la Jornada de Atención Médica de Primer Contacto, que arrancó el 28 de agosto, mil 400 habitantes de tenencias y localidades de difícil acceso del municipio Lázaro Cárdenas han sido atendidas por las secretarías de Salud de Michoacán (SSM) y de Marina (Semar), con consultas médicas generales, estudios de laboratorio, revisiones dentales, vacunas, mastografías y medicinas gratuitas.
El jefe de la jurisdicción sanitaria de Lázaro Cárdenas, Juan Carlos Magaña Aguilar, informó que esta acción ha sido posible gracias a las brigadas del programa Salud en tu Familia, que del 28 de agosto al 6 septiembre acudieron a las tenencias de Guacamayas y Buenos Aires, para brindar consultas, aplicar vacunas y estudios de glucosa, colesterol, triglicéridos y hemoglobina.
Además, con el apoyo de la Semar se han hecho revisiones dentales, curaciones y el traslado de los brigadistas hacia las plazas, escuelas y centros comunitarios donde se han llevado a cabo las atenciones médicas.
Magaña Aguilar señaló que los pacientes atendidos en la jornada tendrán seguimiento médico a través de las brigadas de Salud en tu Familia, que visitan de forma continua las localidades más vulnerables de Lázaro Cárdenas.
Las próximas tenencias que visitarán las secretarías de Salud de Michoacán y de Marina serán La Mira, este viernes 8 y sábado 9 de septiembre, en la plaza principal; y Acalpican, del 10 al 12 en la plaza principal, con horario de atención de 09:00 a 14:00 horas.
Tampoco debe ser aplicada en personas mayores de 45 años
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a médicos generales, personal de enfermería y pediatras, sobre el riesgo de uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.
Este biológico no puede ser aplicado en menores de nueve años ni mayores de 45, además, previo a su aplicación se deberá verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad, ya que de no tomar en cuenta estas observaciones se puede poner en riesgo la salud de las personas.
Estos últimos datos deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia disponible en gob.mx/cofepris.
Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.
La Cofepris mantendrá la vigilancia sanitaria de este y otros medicamentos que puedan ocasionar algún riesgo en la salud, para cuidar y proteger el bienestar de las personas; en caso de identificar nuevas evidencias, informará a la población.
Para intercambiar experiencias con los servicios de atención médica de urgencias del país
Paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), representan a la entidad en el primer Rally Nacional Prehospitalario, a desarrollarse este martes 5 de septiembre en el Estado de México.
Lo anterior, con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias con los diferentes servicios de atención médica de urgencias del país e integrar una estrecha relación entre la comunidad prehospitalaria interinstitucional.
Cada equipo participa con una escuadra integrada por cuatro elementos conformados con personal médico, paramédico o de enfermería, quienes deberán llevar consigo mochila de atención completa, y paquetes de vía aérea y de signos vitales.
De manera individual cada integrante deberá contar con su uniforme completo, equipo de protección personal, equipo de aislamiento de sustancias corporales, identificación personal con fotografía.
El rally dará inicio a las 09:00 horas en las instalaciones del Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México (Cicatec), donde se contará con un equipo de evaluación conformado por especialistas en medicina de urgencias y atención prehospitalaria, los cuales tomarán sus determinaciones basándose en el conteo de puntos obtenidos por cada estación de destreza, 10 por cada una y dando un total de 150 puntos.
La premiación de los tres primeros lugares, se realizará este mismo martes 5 de septiembre; así como la entrega de premios, reconocimientos y constancias de participación.
A través del programa Salud en tu Familia se benefició a la ciudadanía de 61 municipios
Gracias al programa Salud en tu Familia, operado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), casi 4 mil personas postradas y en condición de abandono son atendidas en sus hogares, en 61 municipios.
Este programa insignia del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, ha cambiado y mejorado la calidad de vida de estos pacientes, quienes por su condición física no podían trasladarse a recibir los servicios de salud a las unidades médicas.
Ahora, la Secretaría de Salud acerca hasta sus viviendas atención médica gratuita continua y permanente, así como medicamentos y estudios de laboratorio, lo que ha permitido mejorar su estado de salud.
Estos pacientes son monitoreados por personal médico y de enfermería en su propio hogar, quien revisa su frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura, peso y talla, con el propósito de brindar control adecuado a sus padecimientos, ya que en su mayoría padecen alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión, diabetes u obesidad.
Doce víctimas permanecen internadas en el hospital regional
Morelia, Michoacán, 24 de julio de 2023.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), junto con el DIF Municipal de La Piedad, instalan albergue para resguardar a pasajeros que resultaron lesionados, tras el accidente de un autobús comercial y un tráiler, en la carretera de Vista Hermosa-La Piedad, el pasado sábado 22 de julio.
Al albergue se trasladaron brigadas del programa Salud en tu Familia, para implementar acciones en beneficio de 22 pacientes, de los cuales 10 son menores de edad entre uno y 15 años, y el resto adultos de 29 a 65 años, quienes se encuentran fuera de peligro, pero requieren cuidados médicos.
Todos estos pacientes fueron dados de alta del Hospital Regional de La Piedad, por lo que se instaló albergue en el asilo de ancianos del DIF municipal, para resguardar temporalmente a estas personas, quienes han recibido consulta médica, revisión de puntos, cambio de vendajes y estudios de radiología para un adulto mayor.
Se les dotó de medicamentos para el dolor y desinflamantes a las personas que lo requieren, así como los de enfermedades crónico degenerativas que presentan, como diabetes e hipertensión.
Del total de pasajeros accidentados, actualmente 12 se encuentran internados en el Hospital Regional de La Piedad, de los cuales solo uno se encuentra delicado, todos los demás están estables.