SSM cuenta con clínica especializada para atender la endometriosis

Enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante

Con una clínica especializada en la atención de la endometriosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención a las pacientes con esta enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante y que se puede presentar en una de cada 10 mujeres.

En el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo para promover la existencia de especialistas y tratamientos para su atención, la SSM invita las mujeres a solicitar una revisión médica en la clínica ubicada en el Hospital de la Mujer, en la calle Guillermo Roquet 250, de la colonia Poblado Ocolusen, en Morelia.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que genera dolor pélvico que va desde cólicos o malestar hasta dolor severo, que puede durar días o semanas. Otros síntomas son periodos con mucha descarga menstrual, dolor en los intestinos al orinar o tener relaciones sexuales, cansancio, depresión e infertilidad.

La detección temprana y oportuna es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes, por ello la SSM recuerda que el dolor en la menstruación no es normal, que es necesaria la revisión de un experto, para atender a tiempo esta afección, ya que al ser progresiva avanza a otros órganos del cuerpo.

La clínica del centro hospitalario cuenta con especialistas que se encargan del manejo de la endometriosis profunda, equipo de atención multidisciplinario, ginecología colorectal, urología y psicología.

Que los niños y niñas no abandonen sus estudios por motivos de enfermedad

El programa Sigamos aprendiendo en el hospital arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 del IMSS en Charo

Que la enfermedad no interrumpa la educación de las niñas y niños es el propósito de «Sigamos aprendiendo en el hospital», programa que arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 Charo Morelia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la directora del nosocomio, María Itzel Olmedo Calderón, dio la bienvenida a las docentes encargadas de la continuidad educativa de los pequeños pacientes.

La funcionaria explicó que cuentan con 12 aulas hospitalarias donde ofrecen continuidad educativa a niños y niños internos que padecen alguna enfermedad que limite seguir sus estudios donde son 2,734 alumnos beneficiados en el ciclo 2023-2024.

En entrevista Anel Ledezma Díaz, encargada del programa denominado SIGAPREN, comentó que son 12 hospitales que ofrecen este programa en 6 municipios del estado, que cuentan con un equipo docente capacitado tanto el IMSS como ISSSTE y la Secretaría de Salud.

El programa se inauguró en 2006 y a lo largo de los años ha crecido con el fin de apoyar a los pacientes y recién salidos del hospital con alguna enfermedad crónica, cuenta con 50 personas encargadas y brinda apoyo al nivel educativo de preescolar y primaria.

Los pacientes dados de alta y que por indicación médica no pueden regresar a las aulas también son atendidos por el SIGAPRED, expuso la encargada en Michoacán, Anel Ledezma Díaz, “le damos seguimiento a pacientes en sus casas para que continúen sus estudios, la prioridad pacientes con enfermedades crónico degenerativas”.

Los pacientes pediátricos oncológicos son los principales beneficiados con el programa, destacó María del Rosario Contreras, coordinadora del Servicio de Pediatría del HGR No. 1 del IMSS en Charo.

¿Qué es la rickettsiosis? enfermedad que pide la SSM prevenir

La enfermedad provoca dolor de cabeza intenso, fiebre y malestar general

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener patios, jardines y hogares limpios, además de bañar con frecuencia a perros y gatos domésticos para prevenir casos de rickettsiosis, enfermedad infecciosa que se transmite por la picadura de garrapatas, pulgas, piojos y ácaros.

De acuerdo con Juan Alejandro Rodríguez Hernández, jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM, los caninos y felinos son mayormente susceptibles de alojar las garrapatas y pulgas entre su pelaje, por ello, es primordial la vigilancia y limpieza de forma continua de la orejas, cuello, pecho y piernas del animal, además de desparasitarlos dos veces al año.

En el hogar, los parásitos portadores frecuentan lugares con poca higiene, por lo que es importante tirar muebles que ya no se utilicen o estén deteriorados, eliminar fauna nociva como roedores, revisar colchones y bases de cama y cortar el césped del jardín

Una picadura puede provocar en humanos síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a los 39 grados, manchas rojas en la piel, dolor muscular o articular, escalofríos, náuseas, vómito y dolor abdominal. Ante estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

En lo que va del año no se han detectado casos de rickettsiosis, toda vez que personal de Vectores y Zoonosis promueve entre la población la estrategia de patio limpio para prevenir la enfermedad.

SSM atiende a 4 mil personas en situación de cama

A través del programa Salud en tu Familia se benefició a la ciudadanía de 61 municipios

Gracias al programa Salud en tu Familia, operado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), casi 4 mil personas postradas y en condición de abandono son atendidas en sus hogares, en 61 municipios.

Este programa insignia del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, ha cambiado y mejorado la calidad de vida de estos pacientes, quienes por su condición física no podían trasladarse a recibir los servicios de salud a las unidades médicas.

Ahora, la Secretaría de Salud acerca hasta sus viviendas atención médica gratuita continua y permanente, así como medicamentos y estudios de laboratorio, lo que ha permitido mejorar su estado de salud.

Estos pacientes son monitoreados por personal médico y de enfermería en su propio hogar, quien revisa su frecuencia cardiaca, respiratoria, temperatura, peso y talla, con el propósito de brindar control adecuado a sus padecimientos, ya que en su mayoría padecen alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión, diabetes u obesidad.

Por semana, se detectan hasta 6 nuevos casos de VIH en adolescentes

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH

Los jóvenes de 17 años en adelante se han visto particularmente afectados por el VIH. Semanalmente se detectan hasta 6 nuevos casos en este sector de la población, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Datos de la UNICEF revelan que en el mundo, cada tres minutos, un adolescente contrae la enfermedad. Las adolescentes son las más afectadas por la epidemia.

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. Ese mismo año ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres, datos del INEGI.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Las y los jóvenes que viven con VIH, por su importancia estratégica para el fortalecimiento del país tienen derecho a participar y ser objeto de políticas, programas, servicios y acciones por parte del Estado para impulsar y reforzar el pleno desarrollo de sus capacidades y de esta manera fortalecer sus ideales y perspectivas, que resultan irremplazables para su desarrollo integral en condiciones de igualdad.

Es por ello que para sanar a la niñez y la adolescencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), intensificará sus campañas de prevención e información, señaló la infectóloga Ireri García Juárez.

Entre las acciones que implementará el instituto se encuentra la promoción el próximo sábado 17 de junio en el Pride Michoacán, la tradicional marcha del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, Asexual, Pansexual del programa piloto que previene el padecimiento con el tratamiento Profilaxis Pre Exposición (PrEP).

Esta estrategia ha mostrado eficacia de 90 a 99 por ciento para prevenir la transmisión. Se puede acceder a la PrEP en hospitales de Segundo y Tercer Nivel, a través del Chatbot “Atención VIHrtual IMSS”; en Unidades de Medicina Familiar y correo

Además, se instalará un módulo en la Plaza Valladolid, donde se harán pruebas gratuitas de detección.

Con información de Mayra Hurtado

Uno de cada 10 adultos padece Enfermedad Renal Crónica ¿eres uno de ellos?

La Enfermedad Renal Crónica pone en riesgo la vida de una persona si no recibe atención médica oportuna.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, se estima que uno de cada 10 adultos la padece en algún grado, pero la mitad de ellos no lo sabe.

Los riñones son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Pero cuando estos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos y provocar un desequilibrio en la composición química de la sangre. La insuficiencia renal requiere de un tratamiento intensivo y puede llegar a ser fatal.

Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.

En el Día Mundial del Riñón, que este año lleva por lema «Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a seguir ocho reglas de oro para prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que debe ser tratado con diálisis, hemodiálisis o un trasplante.

De acuerdo con Luis Alfonso Mariscal Ramírez, jefe del servicio de Nefrología del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, es importante adoptar las siguientes medidas, sobre todo en personas mayores de 25 años:

1.- Monitorear de manera periódica la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre, ya que sin un control adecuado puede verse afectada la función renal, sobre todo en pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad.

2.- No ingerir más de cinco gramos de sal al día, equivalente a una cucharada.

3.- Evitar el consumo de alimentos procesados, congelados y enlatados con exceso en sodio, lo que es dañino para los riñones.

4.- Consumir dos litros de agua al día.

5.- Llevar una dieta balanceada.

6.- Realizar actividad física tres veces por semana.

7.- No fumar.

8.- No tomar medicamentos sin prescripción médica, sobre todo analgésicos y antinflamatorios.

Los principales síntomas de la Enfermedad Renal Crónica son náuseas, dolores de cabeza, aumento o disminución de la orina, espasmos musculares, falta de apetito y fatiga, de ahí la importancia de acudir al médico una vez al año para una revisión general y adoptar las reglas oro de la salud renal.

El cáncer de mama es curable si detecta a tiempo.

Fueron detectados 168 casos de cáncer de mama en lo que va del 2022

En 2021 se detectaron  266 nuevos casos de cáncer de mama, y en lo que va del año han sido diagnosticados 168, mismos que ya reciben tratamiento  en el Centro de Atención Oncológica (CEAO) de la Secretaría de Salud 

En este contexto, el sector salud reforzará las acciones de prevención, detección y atención del cáncer de mama, en aras de lograr incrementar las posibilidades de sobrevivencia, a quienes padecen la patología, que es curable si detecta a tiempo. 

Así, durante octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, personal médico y de enfermería serán capacitados para poder brindar la mejor atención a las mujeres que acudan a pedir información o solicitar estudios para detectar esta enfermedad en hospitales y en la Uneme Dedicam.

Suma Michoacán 4 casos positivos de viruela del Mono

La institución llama a identificar los principales síntomas de la enfermedad como son fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que el estado tiene un acumulado de 4 casos positivos de viruela símica.

De acuerdo al reporte epidemiológico, los dos últimos casos corresponden a hombres; uno de 27 años con antecedentes de viaje a la Ciudad de México; el otro, de 43 años con antecedentes de viaje a Sudamérica.

Ante ello, la SSM recomienda a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas preventivas para mantener controlada la propagación del virus en la entidad y, con ello proteger la salud de todos.

La institución llama a identificar los principales síntomas de la enfermedad como son fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones en la cara, manos y pies.

Ante la presencia de síntomas por probable viruela del mono, evitar tocar las lesiones, lavar las manos por al menos 20 segundos, evitar el contacto físico con las demás personas para no contagiarlas y utilizar cubrebocas.