Un éxito la jornada Michoacán Cultura Viva en Apatzingán

Con la creación de títeres, fomento a la lectura, pintura y grabado, ajedrez y literatura

Más de 240 personas en Apatzingán se beneficiaron de los talleres a cargo de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), como parte de la jornada Michoacán Cultura Viva que se realizó en el periodo de julio a octubre del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que se llevaron a cabo cinco talleres con un enfoque formativo que conviene la cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades artístico culturales de las y los pobladores, principalmente de niñas, niños y jóvenes.

En el taller de literatura los menores de edad participantes exploraron diversas formas de escritura y expresión artística, desde la poesía hasta la narrativa, con un enfoque dinámico, creativo y experimental. Además, con el de fomento a la lectura, conocieron más sobre el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de la autoestima.

Mediante el taller de creación de títeres se fomentó la creatividad y la espontaneidad en la narración de historias con la elaboración de cuentos interactivos; una experiencia integral que combina la literatura con las artes visuales y la expresión, para contribuir al desarrollo creativo y emocional de la niñez.

Se impartieron también los talleres de pintura y grabado, así como ajedrez, en los que las y los participantes conocieron desde las reglas básicas y movimientos de las piezas, hasta el desarrollo de tácticas avanzadas y estrategias de apertura, a fin de fomentar la paciencia, la perseverancia y la construcción de paz.

El equipo docente a cargo de estas actividades forma parte de la comunidad artística de Apatzingán, quien en su mayoría, se diplomó del curso “La Pixca: Cultura de paz y comunitaria”, que encabeza la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con la Secum.

Esta sábado inicia liga Uvaq de Ajedrez

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural

El próximo sábado 23 de septiembre, el deporte ciencia se hace presente en las instalaciones de la Universidad de Vasco de Quiroga (UVAQ), con el inicio de la Liga UVAQ de ajedrez.

El coordinador, Rafael Ayala, señaló que la actividad escolar del deporte ciencia es totalmente gratuita, en la cual ya están inscritos 11 equipos. Se están considerando tres categorías, universitaria, bachillerato y para los niveles de secundaria y primaria.

Para las competencias están inscritos los equipos de la UVAQ, CBTIS 149, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico de Zitácuaro, Instituto Michoacano de Ajedrez, Colegio de Bachilleres, plantel de Cherán y el equipo infantil Halconcitos UVAQ.

En esta primera edición los juegos serán cada sábado, y se espera culminar en diciembre. Las acciones de los trebejistas comenzarán este sábado en punto de las 10 de la mañana en el edificio «C» de la Universidad Vasco de Quiroga.

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos, tiene un carácter intelectual y cultural, y combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social.

Con información de Juanita Ruiz

¿Quieres aprender a jugar ajedrez? En la Biblioteca del Planetario hay un taller

Los días sábado de los meses de septiembre a diciembre

El ajedrez es considerado un deporte que ejercita la mente y es una de las actividades que promueve la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mediante un taller que se impartirá de septiembre a diciembre de este año, dedicado para las y los amantes de este juego de estrategia.

A partir del sábado 9 de septiembre las clases darán inicio en un horario de 10:00 a 13:30 horas, dirigido a menores mayores de 10 años, este deporte podrá entrenarse con la dirección de Luis Arturo Aguilar, encargado de realizar cada fin de semana esta actividad.

La Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la SEE, en la constante búsqueda y promoción de actividades culturales que desarrollen distintas habilidades físicas y mentales, invita a la población en general a sumarse al taller de ajedrez, que tiene como acciones mover las piezas, enseñar a planificar y anticipar los movimientos del contrincante, al mismo tiempo que potencia el autocontrol y el buen juicio.

Además, el taller de ajedrez es una buena terapia motora y favorece la coordinación entre movimiento pensado y realizado. Entre los valores que desarrolla el ajedrecista se encuentran la lucha y el espíritu de superación, la autoestima, el respeto al rival o aceptar el resultado de la partida con deportividad

El curso no tiene costo y tiene cupo limitado, para mayores informes las personas pueden escribir vía WhatsApp al número 443 253 1951. La Biblioteca Pública Central se encuentra en la calle Iretiticateme 1000, en la colonia Félix Ireta.

A diferencia de otros deportes, la pandemia de Covid-19 no golpeó al ajedrez

Para este fin de semana, un total de 20 trebejistas viajarán a Cadereyta, Querétaro a un torneo

Al contrario de otras disciplinas, la pandemia por COVID-19 que enfrentó el mundo, trajo beneficios al ajedrez para su resurgimiento, según manifestó Erick Avilés, Presidente de la Asociación Michoacana de Ajedrez.

“Uno de los deportes que más se practicó intramuros en los hogares fue el ajedrez, así como el gran crecimiento que tuvieron las plataformas de ajedrez en línea, que a diferencia de otras disciplinas se puede practicar vía internet, casi se triplicaron las cifras de deportistas”, afirmó.

Agregó que ahora en esta periodo 2023-2023 se ha notado cómo se forja ese ajedrez virtual, en asistentes a los torneos a los campeonatos, a los selectivos, pues considera hay un «boom», un renacimiento de este deporte.

Considera al ajedrez como un complemento extraordinario para quienes practican deportes de estrategia como el fútbol en todas sus modalidades, el básquetbol, fútbol americano, entre otros pues abona mucho a un mejor desempeño y desarrolla características importantes del ser humano como la perseverancia, la tolerancia, la frustración, el pensamiento estratégico, la velocidad de cálculo, el pensamiento lógico-matemático, el auto control emocional, entre otros.

Para este fin de semana, un total de 20 trebejistas viajarán a Cadereyta, Querétaro a un torneo muy importante para novatos y jóvenes donde se esperan positivos resultados.

Información Ismael Herrera

El parque lineal en Morelia, un nuevo espacio para la práctica del ajedrez

Los sábados y domingos podrás participar de estas actividades en el Boulevard García de León

Morelia cuenta con un nuevo parque lineal instalado en el Boulevard García de León, donde personas de todas las edades podrán participar y desarrollar sus habilidades de ajedrez.

Sobre el desarrollo de esta disciplina, el entrenador Ricardo Belmontes, nos comentó en entrevista que «hoy en día es la actividad que existe para los niños y jóvenes más formativa y sobre todo que la gente se sienta incluida en estos espacios que está promoviendo el ayuntamiento, en esta ocasión lo estamos haciendo cada fin de semana».

Asimismo, mencionó que pueden participar niños, jóvenes y adultos que ya tengan conocimiento en este deporte o que quieran aprender a jugarlo.

«Ya tenemos con el ajedrez desde febrero, pero lo estábamos llevando a cabo en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en San Diego y con mucho éxito la verdad es que la gente pide a gritos estos espacios».

Tras la inauguración del parque lineal, un grupo de profesores se encargarán de atender a los morelianos en este nuevo espacio.

«Ahora ya estamos en el Boulevard García de León sábados y domingos, los invitamos desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, es completamente gratis y la gente puede llegar con su ajedrez o sino nosotros tenemos el material», finalizó Ricardo Belmontes.

Ajedrez, frontón, squash y levantamiento de pesas le dan medallas a Michoacán

Suma Michoacán 9 medallas más en Nacionales Conade 2023

Una jornada fructífera para Michoacán fue la que se registró este miércoles con la cosecha de nueve medallas más en los Nacionales Conade 2023, en las disciplinas de ajedrez, frontón, squash y levantamiento de pesas, que tienen como sede a los estados de Tabasco, Jalisco y Nayarit, respectivamente.

La lluvia de preseas inició en Villahermosa, en donde el joven Cristian Ruiz, hizo jaque mate en las modalidades Mixto e Individual del llamado deporte ciencia, y con ello, subió al podio en ambas competencias, en tercer lugar.

Después, el squash brindó de nueva cuenta una exitosa participación para nuestra entidad en la máxima fiesta del deporte amateur, al conseguir el oro en la modalidad Doble de la categoría Sub-17, gracias a los pelotaris, Alberto Bucio y Leonardo Victoria; por su parte, Josué Pérez, Pablo Martínez y Sebastián Méndez, en la modalidad por equipo varonil Sub-15, se quedaron con la plata, mientras el bronce corrió a cargo de Diego Anguiano y Brayan Chávez, en Doble varonil Sub-19. En la misma ciudad, pero en las acciones del frontón, Edwin Gómez y Emmanuel Hernández, otorgaron medalla de plata en Dobles, paleta cuero.

Finalmente, en levantamiento de pesas de la rama varonil, Ian Carlo Peña, logró dos bronces a su cuenta, en las modalidades Envión y Total en la división Sub-15 en los 61 kilogramos, y Abraham Heredia se quedó con el metal de plata por el total de la categoría Sub-23 en los 89 kilogramos.

Al momento, la entidad contabiliza un total de 43 medallas, de las cuales, ocho corresponden a oros, 14 platas y 21 de bronce. Las actividades continuarán este jueves con los encuentros de tenis en Villahermosa, así como de frontón en Guadalajara, y el arribo de la delegación de voleibol a tierras nayaritas.

Ganan pase a Juegos Nacionales Conade, 5 trebejistas michoacanos

La entidad recibió el regional de ajedrez, en el cual se dieron cita 72 exponentes

Cinco trebejistas representarán a Michoacán en los Juegos Nacionales Conade 2023.

Después de tres días de actividad, Michoacán clasificó al nacional a los hermanos Cristian y Gabriel Ruiz en las categorías 13-14, y 15-16 años, respectivamente; así como a América Rodríguez, María Fernanda Cristóbal, ambas en 13-14, y a Paulina Velarde en 15-16 años.

Los atletas ganaron sus lugares en el regional que se celebró este fin de semana en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en donde también se dieron cita exponentes de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Nayarit.

“El año pasado y este clasificamos a cinco al nacional; son los mismos jugadores, por lo que tendrán más experiencia y por el momento yo veo tengo buenas expectativas. Se puede mejorar lo hecho el año pasado (el bronce de Gabriel Ruiz)”, compartió Lenin González, entrenador de la selección michoacana de ajedrez.

En el regional participaron las categorías Sub-12 y Menores, 13-14, y 15-16 años en las modalidades individual y mixta, ambas ramas, en los sistemas de juego clásico, rápido mixto y relámpago mixto. Por nuestra entidad, compitieron 12 jugadores.

UMSNH gana torneo universitario de ajedrez

Fueron más de 90 los trebejistas de 16 equipos los que se enfrentaron en un sistema suizo de juego a cinco rondas

Estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo obtuvieron el triunfo del Primer Torneo Interuniversitario de Ajedrez por equipos, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, con el objetivo de fomentar y difundir el “deporte ciencia”.

Fueron más de 90 los trebejistas de 16 equipos los que se enfrentaron en un sistema suizo de juego a cinco rondas con 40 minutos por jugador, sin la posibilidad de aumentar el tiempo en la partida.

En entrevista, el coordinador, Efrén Abarca, dijo que después de 5 rondas el equipo de la nicolaita se proclamó campeón, mientras que academia de las Américas consiguió la segunda posición y la universidad Vasco de Quiroga se quedó con el tercer puesto.

“La intención de la segunda edición de este torneo, es difundir las ventajas de practicar este deporte en todos los niveles, ya hacía falta un torneo entre estudiantes universitarios, que también sirva para la detección de talentos”, aseguró.

Explicó que practicar ajedrez ayuda a promover muchísimo habilidades sociales, el liderazgo, la resolución de problemas, la toma de decisiones, y en lo académico, ayuda a mejorar la concentración y la memoria.

Es de esta manera, que la UNAM campus Morelia reunió a los amantes del deporte ciencia de universidades como: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH), la ENES UNAM, la Universidad la Salle, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), el Instituto Tecnológico Superior de Morelia (ITES), La Academia de las Américas, la Preparatoria Isaac Arriaga número 4 y la EGAU chess México.

Juanita Ruíz

Conoce las nuevas disciplinas que ofrecen los Centros de Desarrollo Deportivo

Break dance, pole sports, tenis, ajedrez, béisbol y pelota purépecha, los nuevos deportes que ofrecen

Este primer año de gobierno, se añadieron el break dance, pole sports, tenis, ajedrez, béisbol y pelota purépecha al programa de los Centros de Desarrollo Deportivo (CDD), que actualmente cuenta con 21 diferentes deportes en las dos instalaciones que administra la dependencia.

Además de los deportes ya mencionados, Los CDD ofertan rugby, levantamiento de pesas, voleibol, boxeo, fútbol, judo, paranatación, natación artística, tochito, balonmano, gimnasia rítmica, gimnasia artística, atletismo, básquetbol y bádminton. En cada disciplina, varían horarios, sedes y costos de la mensualidad.

Julio César Juárez Escobedo, coordinador de los CDD, explicó que además de la mensualidad se debe pagar 250 pesos de la inscripción, lo que le dará derecho a los usuarios de recibir atención por parte del área médica de la dependencia, que consiste en fisioterapia, psicología deportiva y orientación en nutrición.

“La idea del director, Raúl Morón Vidal, es masificar el deporte y una vía para hacerlo es ofertar más disciplinas, por lo que llegan el pole sports, béisbol y tenis a nuestro programa. Son deportes muy famosos y estamos seguros que muchas más personas las practicarán”, aseveró Juárez Escobedo.

Los Centros de Desarrollo Deportivo (CDD) son un programa implementado por la actual administración de la Cecufid para atraer a niñas, niños y jóvenes a que practiquen las diversas disciplinas que oferta la dependencia para que un futuro puedan representar a Michoacán en varias justas nacionales e internacionales.

El ajedrez como materia en escuelas de Michoacán

ajedrez infantil

Algunas escuelas secundarias ofrecen la opción a sus estudiantes de manera extracurricular

La experiencia demuestra que el ajedrez, además de mejorar las cualidades intelectuales de los niños, consigue que éstos mejoren en su rendimiento académico.

Es por ello, que la Asociación Michoacana de Ajedrez busca que de manera oficial el deporte ciencia se integre al Plan Nacional de Estudios como una materia curricular, con la idea de desarrollar la inteligencia de los niños, niñas y adolescentes.

El presidente de la asociación Armando Elías Urias externó que escuelas públicas y privadas han solicitado para el ciclo escolar 2022-2023, se impartan clases extracurriculares para reforzar la mente de los estudiantes.

“Esperamos que Michoacán sea pionero en incluir el ajedrez como materia en las escuelas”, aseguró

Ante la petición de algunas secundarias para que se brinden clases de ajedrez, es que Elias Urias hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Michoacán (SEE), y a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), para que consideren al deporte ciencia como una materia obligatoria y no opcional, que mejore la concentración y la memoria.

Por el momento dijo, con las escuelas con las que se acordaron las clases, “vamos a trabajar con menores desde los 5 años en los niveles de principiantes y básico, en lo que conocen a fondo las reglas y adquieren experiencia”, aseguró.

Finalmente, agregó que siempre trabajan con los menores de manera pedagógica y también recreativa, más que competitiva, ello con la finalidad de que disfruten el juego.

Se cuenta con una plantilla de 20 maestros del tablero que prestan sus servicios en Morelia, sin embargo no son suficientes para la demanda ya que además imparten clase de ajedrez empresarial y político.

Información Juanita Ruiz