Inauguran exposición De Valladolid a Morelia, la sede la Biblioteca Pública de Morelia

Es el trabajo de años del fotógrafo José Antonio Romo Careaga

Para conmemorar el 195 aniversario del cambio de nombre “De Valladolid a Morelia”, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) inauguró en la Biblioteca Pública Central una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga, a quien la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor de resguardar la historia.

“En 1828 el Congreso Estatal aprobó el cambio del nombre por el de Morelia. ‘El jardín de la Nueva España’ es el lugar de la casa de Morelos. Además de conmemorar este hecho nos congregan las imágenes que el ojo del maestro José Antonio Romo capturó o coleccionó para resguardar la historia y los cambios urbanos de esta capital con una perspectiva única”, señaló Gabriela Molina.

Por su parte, el orador oficial de la inauguración, Antonio Monter Rodríguez, afirmó que “estamos ante la posibilidad de recuperar el asombro, de dar cobijo a la nostalgia por lo que ya se fue o se ha modificado irremediablemente, pero también, de gozar de estas imágenes con ojos nuevos, con el ánimo y la voluntad de completar la panorámica y pensar en sus significados porque, aunque nuestros rostros no aparezcan, sin duda estamos allí”.

Con esta exposición se da continuidad al programa de exposiciones que la SEE realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”; la permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, con acceso gratuito.

¿Quieres aprender a jugar ajedrez? En la Biblioteca del Planetario hay un taller

Los días sábado de los meses de septiembre a diciembre

El ajedrez es considerado un deporte que ejercita la mente y es una de las actividades que promueve la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mediante un taller que se impartirá de septiembre a diciembre de este año, dedicado para las y los amantes de este juego de estrategia.

A partir del sábado 9 de septiembre las clases darán inicio en un horario de 10:00 a 13:30 horas, dirigido a menores mayores de 10 años, este deporte podrá entrenarse con la dirección de Luis Arturo Aguilar, encargado de realizar cada fin de semana esta actividad.

La Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la SEE, en la constante búsqueda y promoción de actividades culturales que desarrollen distintas habilidades físicas y mentales, invita a la población en general a sumarse al taller de ajedrez, que tiene como acciones mover las piezas, enseñar a planificar y anticipar los movimientos del contrincante, al mismo tiempo que potencia el autocontrol y el buen juicio.

Además, el taller de ajedrez es una buena terapia motora y favorece la coordinación entre movimiento pensado y realizado. Entre los valores que desarrolla el ajedrecista se encuentran la lucha y el espíritu de superación, la autoestima, el respeto al rival o aceptar el resultado de la partida con deportividad

El curso no tiene costo y tiene cupo limitado, para mayores informes las personas pueden escribir vía WhatsApp al número 443 253 1951. La Biblioteca Pública Central se encuentra en la calle Iretiticateme 1000, en la colonia Félix Ireta.

Alista SEE exposición fotográfica en la Biblioteca Pública Central

Serán 15 fotografías de José Antonio Romo que aluden al hecho histórico en que se da el cambio del nombre de la ciudad por el de Morelia.

Para dar continuidad al programa de exposiciones que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, este mes de septiembre, en que se conmemora el 175 aniversario del cambio de nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, se presenta una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga.

El espacio en el que se realizará la exhibición “De Valladolid a Morelia” es el pasillo de exposiciones “Maestro Michoacano». La inauguración se realizará el martes 12 de septiembre, fecha en que se conmemora el nombramiento de la capital estatal por el nombre de Morelia; y la cita es a las 18:00 horas.

La permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas con acceso gratuito, en la Biblioteca Pública Central.

José Antonio Romo Careaga es el fotocronista de la ciudad, sus imágenes han llevado la belleza arquitectónica de Morelia a otras entidades de la República Mexicana, así como al extranjero. Romo, este año recibió la Presea Morelos por su trayectoria y legado heredado a la ciudadanía y al mundo. Es autor de las imágenes que se colocaron en el portafolio de evidencias ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturas (UNESCO) para que la capital estatal obtuviera en 1991, el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre las fotografías que se observarán podrá disfrutarse de la extracción de algunos pasajes del mural de Alfredo Zalce, que se encuentra en el Palacio de Gobierno, además de los recintos históricos civiles y religiosos, así como la traza de la ciudad, sus bellezas naturales, y de placas en las que han quedado asentados datos memorables de la ciudad.

Bibliotecas de Michoacán reciben acervo de más de 100 mil libros 

El objetivo es impulsar la lectura como herramienta para lograr una transformación social

Las bibliotecas de Michoacán recibirán más de 100 mil libros de la Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe y 46 mil revistas de divulgación científica, anunciaron la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, junto al director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura federal, Rodrigo Borja Torres.

En la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, la titular del sector educativo puntualizó que con este nuevo acervo, serán beneficiadas 195 bibliotecas de todo el estado. 

Además de recibir un dispositivo que cambiará la vida de muchas personas, ya que permitirá la lectura de textos, la identificación de productos, y el reconocimiento de rostros para la población invidente.

«Hoy celebramos la vida de las bibliotecas, los procesos de lecto escritura generan otro tipo de comportamientos, dan paz mental, te colocan distinto, y buscamos recolocarnos en una sociedad con enormes retos y con esperanza; que nuestros niños, niñas y jóvenes encuentren en la lectura y en las bibliotecas espacios seguros», expresó la titular de la SEE. 

Mientras que el director de Bibliotecas compartió que al año 22 millones de personas asisten a las bibliotecas de todo el país y destacó que estos espacios son una ventana para las niñas y niños, que les permite entrar al mundo de la cultura universal a través de la lectura, pero también de otras artes como el teatro y el cine. 

Resaltó por su parte el director de Educación Artística, Juan Iriarte Méndez, quien mencionó que en la Biblioteca Central de Morelia se reciben más de 600 niños y niñas a la semana; en ese sentido hizo un llamado a seguir visitando estos espacios: «Los recibimos con los libros y los brazos abiertos».  

Biblioteca Pública de Morelia expondrá obras de artistas michoacanos: SEE

Suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Mújica es un espacio que invita a la ciudadanía a conocer sus instalaciones. Cuenta con una ludoteca, la Sala Michoacán, la cineteca, una sala inclusiva, así como área de lectura y sala de actos cívicos. A partir de este mes expondrá obras visuales de artistas michoacanos que suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

Para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, abre las puertas de la Biblioteca Central del 9 de junio al 8 de julio a las obras plásticas de la maestra Blanca Torres, quien montará Sensaciones exposición individual de 15 piezas de su autoría, bajo técnicas al óleo, pastel y acuarela.

Las exposiciones de los artistas michoacanos tendrán permanencia de un mes, tiempo en que los asistentes podrán visitar la galería en el horario de la biblioteca de manera gratuita; con esto se pretenden sumar el encuentro con la identidad y también puntos de convergencia con la interculturalidad que habita entre las y los michoacanos.

Así, la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, refrenda los derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso al arte y la cultura bajo las expresiones de la lectura, la apreciación de las artes visuales y el séptimo arte. Además de promover los textos en braille para las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

Los derechos relacionados con la identidad individual y colectiva pueden consultarse en la Sala Michoacán, donde hay libros de autores oriundos del estado, así como textos que narran la belleza y sabiduría de la entidad, son aproximadamente 3 mil títulos los que en este espacio pueden consultarse.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica es un espacio vivo que pueden visitar niñas, niños y público en general en un horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 18:00 horas.

Restaurarán Casa de la Cultura y Biblioteca Pública de Uruapan

Casa de la Cultura

Gobierno municipal proyecta restauración de edificios históricos

Para conservar los edificios históricos y preservar el patrimonio cultural de los uruapenses, el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para restaurar los inmuebles del primer cuadro de la ciudad.

A través de un recorrido en el que participaron la secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano; la regidora, Yuliana Gómez Cortés; y el jefe de Gabinete, Alejandro Moreno Bailón; el delegado del INAH en Michoacán, Marco Antonio Rodríguez, conoció el estado estructural de los edificios, para la posterior elaboración de un dictamen que permitirá iniciar con los trabajos.

Se trata de los edificios en los que se encuentran la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública «Justo Sierra», construcciones cuyo origen data del siglo XVI y son consideradas como referentes arquitectónicos de la ciudad.

Una vez que concluya la elaboración del dictamen, el INAH y la Secretaría de Obras Públicas y Movilidad iniciarán con los trabajos para mantener el estilo de las obras y cumplir la normativa.

Es así, que se rescata y preserva la riqueza cultural de Uruapan, que es un legado para las próximas generaciones.