El 21er FICM presentará un homenaje a Fernando de Fuentes

Como parte del homenaje, y en colaboración con Fundación Televisa, se presentará la exposición fotográfica El rancho que forjó una industria, la gesta de Fernando de Fuentes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará en su 21a edición un homenaje al extraordinario guionista, productor y director Fernando de Fuentes, uno de los máximos exponentes de la Época de Oro del cine mexicano.

“Fernando de Fuentes (Veracruz, 1894 – Ciudad de México, 1958) encarnó al arquetipo del pionero fílmico por excelencia, explorando en las raíces de la historia nacional para extraer la materia prima de sus dramas fílmicos. En su obra, cercana a los cuarenta títulos, se aprecia su interés por experimentar con todos los géneros”, escribe el investigador y crítico de cine Rafael Aviña.

Gracias al invaluable apoyo de la Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Diana Films y Viviana Garcia Besné, el 21er FICM proyectará nueve películas de Fernando de Fuentes producidas entre 1933 y 1944.

El prisionero 13 (1933)
El compadre Mendoza (1933)
El fantasma del convento (1934)
La familia Dressel (1935)
Vámonos con Pancho Villa (1936)
Allá en el Rancho Grande (1936)
La Zandunga (1937)
Doña Bárbara (1943)
La mujer sin alma (1944)

“A Fernando de Fuentes se le debe no solo una sensible mirada naturalista y folclórica tanto de la urbe como del campo, sino una sólida visión de ese México bárbaro que ironiza cáustica o dramáticamente sobre las diversas facciones en busca del control político en un país convulsionado por la gesta revolucionaria”, agrega Rafael Aviña.

Además, como parte del homenaje, y en colaboración con Fundación Televisa, se presentará la exposición fotográfica El rancho que forjó una industria, la gesta de Fernando de Fuentes. El público podrá visitar la exposición en la calle Cerrada de San Agustín, en el Centro de Morelia.

El #FICM2023 se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales en Canal 22 y FilminLatino.

Fernando de Fuentes durante la filmación de Papacito lindo (1939) | FOTO: Colección y Archivo Fundación Televisa / Fondo División Fílmica.

Fuente: Página del Festival Internacional de Cine de Morelia

Alista SEE exposición fotográfica en la Biblioteca Pública Central

Serán 15 fotografías de José Antonio Romo que aluden al hecho histórico en que se da el cambio del nombre de la ciudad por el de Morelia.

Para dar continuidad al programa de exposiciones que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, este mes de septiembre, en que se conmemora el 175 aniversario del cambio de nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, se presenta una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga.

El espacio en el que se realizará la exhibición “De Valladolid a Morelia” es el pasillo de exposiciones “Maestro Michoacano». La inauguración se realizará el martes 12 de septiembre, fecha en que se conmemora el nombramiento de la capital estatal por el nombre de Morelia; y la cita es a las 18:00 horas.

La permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas con acceso gratuito, en la Biblioteca Pública Central.

José Antonio Romo Careaga es el fotocronista de la ciudad, sus imágenes han llevado la belleza arquitectónica de Morelia a otras entidades de la República Mexicana, así como al extranjero. Romo, este año recibió la Presea Morelos por su trayectoria y legado heredado a la ciudadanía y al mundo. Es autor de las imágenes que se colocaron en el portafolio de evidencias ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturas (UNESCO) para que la capital estatal obtuviera en 1991, el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre las fotografías que se observarán podrá disfrutarse de la extracción de algunos pasajes del mural de Alfredo Zalce, que se encuentra en el Palacio de Gobierno, además de los recintos históricos civiles y religiosos, así como la traza de la ciudad, sus bellezas naturales, y de placas en las que han quedado asentados datos memorables de la ciudad.

Abierta la exposición sobre Francisco Villa en la Casa de la Cultura de Morelia

Es presentada por Martín Cruz, un artista visual moreliano

Francisco Villa ha sido un personaje mítico, cuyo impacto cultural ha permanecido arraigado en la sociedad mexicana desde hace ya un siglo. También es la figura central del mural tríptico del artista visual Martín Cruz, que podrá visitarse a partir de las 18:30 horas del 20 de julio, fecha de su inauguración, en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de Cultura de Morelia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En palabras de su autor, más allá de ser una obra tributo, “Francisco Villa: El centenario del mito”, es un análisis esquematizado del proceso de mitificación popular de un personaje polisémico como este. Dicho análisis puede ayudar a vislumbrar una perspectiva desde dónde comprender el origen de la idiosincrasia contemporánea, el nacionalismo y el sentido de pertenencia del pueblo de México.

Martín Cruz es un artista visual moreliano nacido en el año 1991. Desarrolla su obra a partir de diferentes técnicas de la pintura, la escultura y el arte objeto. A lo largo de su carrera ha realizado una amplia diversidad de temas, siendo los más destacados en materia política, histórica y social, adentrándose en una búsqueda reflexiva de los fenómenos sociales de la historia reciente, discerniendo entre los conceptos del mexicanismo, la violencia, lo humano y lo animal, provocando la reflexión sobre el contexto sociohistórico contemporáneo.

Martín Cruz cuenta con exposiciones en Michoacán, y a nivel nacional en recintos como los museos de Arte Popular de la Ciudad de México, el Nacional de la Acuarela y el Soumaya, así como muestras internacionales en Europa y Sudamérica.

Como parte de esta exposición, Los Dorados de Michoacán deleitarán a los asistentes con las piezas “La Valentina”, “La Pajarera”, “Cielito Lindo”, “La Rielera, Los Dorados de Villa, “Jesusita en Chihuahua”, “La Adelita”, “El Siete Leguas” y “Mi 30/30”, en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia. “Francisco Villa: El centenario del mito”, permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

Llega exposición sobre Francisco Villa a la Casa de la Cultura de Morelia

Un análisis esquematizado del proceso de mitificación del popular de un personaje polisémico

Francisco Villa ha sido un personaje mítico, cuyo impacto cultural ha permanecido arraigado en la sociedad mexicana desde hace ya un siglo. También es la figura central del mural tríptico del artista visual Martín Cruz, que podrá visitarse a partir de las 18:30 horas del 20 de julio, fecha de su inauguración, en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de Cultura de Morelia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En palabras de su autor, más allá de ser una obra tributo, “Francisco Villa: El centenario del mito”, es un análisis esquematizado del proceso de mitificación popular de un personaje polisémico como este. Dicho análisis puede ayudar a vislumbrar una perspectiva desde dónde comprender el origen de la idiosincrasia contemporánea, el nacionalismo y el sentido de pertenencia del pueblo de México.

Martín Cruz es un artista visual moreliano nacido en el año de 1991. Desarrolla su obra a partir de diferentes técnicas de la pintura, la escultura y el arte objeto. A lo largo de su carrera ha realizado una amplia diversidad de temas, siendo los más destacados en materia política, histórica y social, adentrándose en una búsqueda reflexiva de los fenómenos sociales de la historia reciente, discerniendo entre los conceptos del mexicanismo, la violencia, lo humano y lo animal, provocando la reflexión sobre el contexto sociohistórico contemporáneo.

Martín Cruz cuenta con exposiciones en Michoacán, y a nivel nacional en recintos como los museos de Arte Popular de la Ciudad de México, el Nacional de la Acuarela y el Soumaya, así como muestras internacionales en Europa y Sudamérica.

Como parte de esta exposición, Los Dorados de Michoacán deleitarán a los asistentes con las piezas “La Valentina”, “La Pajarera”, “Cielito Lindo”, “La Rielera, Los Dorados de Villa, “Jesusita en Chihuahua”, “La Adelita”, “El Siete Leguas” y “Mi 30/30”, en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia. “Francisco Villa: El centenario del mito”, permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

Lázaro Cárdenas: Inauguran exposición fotográfica “Glitch”

La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche

El pasado jueves fue inaugurada la exposición fotográfica “Glitch”, de Áxel Lozano, en la Galería de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, la cual contempla nueve fotografías, que aunque parecieran convencionales, el autor juega con el concepto de Glitch para “atravesar” las imágenes con el contraste en blanco y negro agregando el “accidente” de color.

Óscar Peraldi Sotelo, Coordinador de Cultura Municipal, fue el encargado de dar la bienvenida al público a esta exposición, hizo énfasis en que la Casa de Cultura mantiene las puertas abiertas a todos los fotógrafos y creadores para mostrar su trabajo.

En esta ocasión el espacio es para Áxel Lozano, originario de este municipio y quien desde el 2017 se dedica a la fotografía, lo que lo ha llevado a capacitarse en diferentes áreas del trabajo visual.

Durante el recorrido que el fotógrafo hizo con el público, Áxel explicó los procesos para poder llegar a las fotografías que presentó y el concepto general de la muestra, quien señaló que Glitch es un término utilizado en el mundo de los videojuegos para hacer referencia a un error que no perjudica la línea del juego. Y en el caso de la fotografía, se puede concebir como momentos captados en una línea del tiempo.

Por último, Peraldi Sotelo reafirmó que con estas líneas de trabajo se busca impulsar a los creadores jóvenes del municipio, brindándoles espacios adecuados para hacer visible su obra. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de manera gratuita y para toda la familia.

Con exposición fotográfica se lleva «un pedacito» de Morelia a España

Son 17 imágenes las que se exponen en una sala de la Embajada de México en España.

A través de una exposición fotográfica colocada en el Instituto Cultural de México en España, los asistentes conocieron la belleza de Morelia, así como sus atractivos y una invitación directa para visitar la capital del estado.

Esta exposición que se encuentra en un espacio dentro de la Embajada de México en España, consiste en 17 imágenes sobre el patrimonio arquitectónico del municipio, su gastronomía, festivales, artesanías, cultura, tradiciones y la alegría de las y los morelianos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta explicó que la intención es llevar un pedacito de Morelia a España, para que conozcan toda la riqueza que tiene esta gran ciudad que se distingue por su vasta oferta turística.

Cabe señalar que esta exposición fotográfica, ha estado presente en diversos lugares de la República y recientemente estuvo en la Ciudad de México, para promover las actividades de fin de año.

Por el derecho a decidir, convoca Seimujer a participar en exposición fotográfica

Esposición fotográfica

La galería marca el inicio de una serie de actividades en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), convoca a fotógrafas aficionadas o profesionales a postular sus obras para la exposición «¡Decidir es mi derecho! Por un #OtoñoVerdeenMichoacán», del 17 al 29 de agosto.

Por una reflexión visual sobre la lucha de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Michoacán, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que se llevará a cabo una galería fotográfica con 30 expositoras, como parte de una serie de actividades en favor de la interrupción legal del embarazo en el Estado.

Bases de participación:

-Podrán participar mujeres aficionadas y profesionales, mayores de edad, residentes y originarias de Michoacán.
-El tema a desarrollar es la lucha de la interrupción legal del embarazo en la entidad.
-Sólo podrá registrarse una obra por cada mujer.

Las interesadas deberán enviar el material al correo electrónico convocatoriaseimujer@gmail.com, la siguiente información:

-Fotografía en formato JPG.
-Resolución de 300 dpi para impresión de 16×20 pulgadas.
-Su orientación puede ser horizontal o vertical. No debe tener más de 10MB. -Ficha técnica (título, año).
-Semblanza breve de la autora.
-Reseña de la obra (máximo 3 líneas).

Antes del 03 de septiembre, se notificará a las mujeres que hayan sido seleccionadas, quienes deberán acudir a la Seimujer a firmar carta compromiso y/o carta de derechos para exponer su obra.

La galería fotográfica se inaugurará en septiembre del presente año, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).