El 21er FICM presentará un homenaje a Fernando de Fuentes

Como parte del homenaje, y en colaboración con Fundación Televisa, se presentará la exposición fotográfica El rancho que forjó una industria, la gesta de Fernando de Fuentes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará en su 21a edición un homenaje al extraordinario guionista, productor y director Fernando de Fuentes, uno de los máximos exponentes de la Época de Oro del cine mexicano.

“Fernando de Fuentes (Veracruz, 1894 – Ciudad de México, 1958) encarnó al arquetipo del pionero fílmico por excelencia, explorando en las raíces de la historia nacional para extraer la materia prima de sus dramas fílmicos. En su obra, cercana a los cuarenta títulos, se aprecia su interés por experimentar con todos los géneros”, escribe el investigador y crítico de cine Rafael Aviña.

Gracias al invaluable apoyo de la Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Diana Films y Viviana Garcia Besné, el 21er FICM proyectará nueve películas de Fernando de Fuentes producidas entre 1933 y 1944.

El prisionero 13 (1933)
El compadre Mendoza (1933)
El fantasma del convento (1934)
La familia Dressel (1935)
Vámonos con Pancho Villa (1936)
Allá en el Rancho Grande (1936)
La Zandunga (1937)
Doña Bárbara (1943)
La mujer sin alma (1944)

“A Fernando de Fuentes se le debe no solo una sensible mirada naturalista y folclórica tanto de la urbe como del campo, sino una sólida visión de ese México bárbaro que ironiza cáustica o dramáticamente sobre las diversas facciones en busca del control político en un país convulsionado por la gesta revolucionaria”, agrega Rafael Aviña.

Además, como parte del homenaje, y en colaboración con Fundación Televisa, se presentará la exposición fotográfica El rancho que forjó una industria, la gesta de Fernando de Fuentes. El público podrá visitar la exposición en la calle Cerrada de San Agustín, en el Centro de Morelia.

El #FICM2023 se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales en Canal 22 y FilminLatino.

Fernando de Fuentes durante la filmación de Papacito lindo (1939) | FOTO: Colección y Archivo Fundación Televisa / Fondo División Fílmica.

Fuente: Página del Festival Internacional de Cine de Morelia

En el MACAZ, homenaje a fotógrafo considerado por la crítica una de las luces más brillantes de la fotografía cubana

Una exposición a cargo de su compatriota Nelson Domínguez y del michoacano Enrique Ortega.

Con un total de 68 obras, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará la exposición Intervención a la memoria, un homenaje al artista cubano Mario Díaz, a cargo de su compatriota Nelson Domínguez y del michoacano Enrique Ortega; tres amigos unidos por el instinto creador, la pasión por el arte y el talento.

La obra del emblemático fotógrafo se hace presente como el gran detonante de esta muestra, ocho de sus fotografías son intervenidas con trazos vigorosos y expresivos por su compatriota, el artista Nelson Domínguez; otras siete gozan de trazos que con sutileza rinden tributo al fotógrafo, cuyas imágenes reciben una resignificación simbólica por el ganador del Premio Eréndira, el artista michoacano Enrique Ortega.

A estas se suma una obra más, en donde la sensibilidad de Mario Díaz y su composición, son motivo de reunión de los tres creadores y un deleite para el espectador al tener frente a sí, una obra de triple autoría.

La fotografía cubana no estaría completa sin el trabajo de Díaz, quien documentó su época, inmortalizando en imágenes de Cuba su idea del entorno y vida cotidiana, trabajando con convicción hasta llegar a fundar la fototeca. Su trabajo le hizo merecedor de reconocimientos en vida, mientras que su obra le ha permitido trascender las fronteras geográficas y límites temporales.

La exposición Intervención a la memoria se llevará cabo el próximo jueves 8 de junio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, con acceso es libre para todo público.

Rendirán un homenaje a la actriz y cantante mexicana Lucha Reyes

A cargo de la cantante Elba Rodríguez Ávalos, y el trío de música tradicional mexicana La Fronda de Marsyas.

En el marco del programa Arte, Historia y Tradición Popular, impulsado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se realizará un concierto gratuito en homenaje a la cantante Lucha Reyes, el día miércoles 17 de mayo a las 19:00 horas en el Museo del Estado.

El homenaje musical a María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes, será dirigido por la cantante Elba Rodríguez Ávalos y el trío de música tradicional mexicana La Fronda de Marsyas. Nacida en Guadalajara, Jalisco, Lucha fue una cantante y actriz mexicana especializada en el género de mariachi.

Rodríguez Ávalos es cantautora e intérprete de géneros alternativos, considerada en el libro Tesoros vivos de Michoacán realizado por la Secum. La Fronda de Marsyas es una agrupación moreliana conformada por Gerardo Méndez, Raúl Eduardo González, e Israel Hernández, con el propósito de ejecutar sones de repertorio tradicional tierracalenteño, jarocho y huasteco.

El homenaje por parte de Elba Rodríguez y la Fronda de Marsyas se disfrutará este miércoles 17 de mayo, a las 19:00 horas en el Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, de la colonia Centro, en Morelia.

Homenaje a trabajadores de la construcción, en el Antiguo Colegio Jesuita

Una muestra colectiva sobre la tradicional fiesta por el Día de la Santa Cruz

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, la muestra colectiva «Santa Cruz: Construcción y Color», se inaugurará el 7 de abril en la Sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Un grupo de 12 artistas del grabado en relieve con técnicas de xilografía y linografía, así como 10 artistas visuales, plasman en esta compilación su visión sobre el simbolismo de la fiesta por el Día de la Santa Cruz, haciendo homenaje a los trabajadores de la construcción a través de la muestra gráfica y plástica.

Las obras fueron gestionadas por Estefanía Román y Joel Hinojosa, quienes reúnen el talento de las personas participantes Alberto Barriga, Alondra Alonso, Israel Torres, María Luisa Estrada, Diego Leonardo Rivas, Rosa Angélica Gómez, Jesús Reyna, Iván Montero, Gabriel Ávalos, Marcy Miranda Janes, María Teresa Heredia, Estefanía Román, Stefania Pineda, Geraldine Guillén, Jessica Quintana, Luna Monreal, Berenice Torres, y Eduardo Salinas Diego.

«Santa Cruz: Construcción y color» se inaugurará el próximo viernes a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en la calle Enseñanza sin número, esquina Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán. Permanecerá hasta el 7 de junio en la sala Gilberto Ramírez.

Programas de Canal 22 que rinden homenaje a Ignacio López Tarso

Se transmitirá Me canso ganso, con Ignacio López Tarso como invitado principal.

En el marco de su sensible deceso, Canal 22 presenta un homenaje especial a Ignacio López Tarso, actor insigne del cine de Oro Mexicano, el teatro y la televisión, que pasó a la historia por su papel protagónico en Macario (Roberto Gavaldón, 1960).

Martes 14 a las 22:00 horas

Con la X en la frente: Ignacio López Tarso, en la que Javier Aranda Luna entrevista al primer actor para recorrer su carrera y celebrar su vigencia en el teatro mexicano. Al terminar, a las 22:30 h, entra En busca de un muro, de Julio Bracho (1973), en la que el actor estelariza la cinta basada en la vida y obra del muralista mexicano José Clemente Orozco, que retrata la época del artista en Nueva York, cuando trataba de abrirse paso al mundo intelectual de los años 20.

Miércoles 15 a las 21:30 horas

Pantalla de cristal con Ignacio López Tarso (parte 1). Y a las 22:00 Silvia Lemus charla con el actor en el emblemático programa Tratos y retratos (partes 1 y 2). Ambos programas continuarán la siguiente semana.

Jueves 16 a las 21:30 horas

Se transmite Me canso ganso, con Ignacio López Tarso como invitado principal.

Para el fin de semana

Mientras que el sábado 18, a las 21 horas, se podrá ver López Tarso: El teatro y la vida; y para finalizar, el domingo 19, a las 21 horas entra Antesala: López Tarso a escena, seguido de Astucia, (Mario Hernández, 1986) cinta basada en la única novela que se conserva del escritor Luis G. Inclán, Astucia, El jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama, en la que, durante la época de Antonio López de Santa Anna, un grupo de seis contrabandistas llamados Los Hermanos de la Hoja, cabalga por caminos clandestinos para hacerse de un botín tabacalero.

Rinden homenaje en Bellas Artes al gran actor, Ignacio López Tarso

Familiares, colegas y amigos rememoran su amplia trayectoria en cine, teatro y televisión

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, familiares y amigos rindieron homenaje póstumo al primer histrión mexicano Ignacio López Tarso, actor de cine, teatro y televisión.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo al interior del Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dio el pésame a la familia, a la que agradeció el que se realizara este homenaje.

Frente al público que desfiló para despedir al actor, la encargada de la política cultural del país aseguró:“Hoy, así inicia su eterno papel, el de actor para siempre. Todos los aplausos para usted, maestro inmortal. Gracias por lo que nos dio”.

En tanto, la actriz de número de la Compañía Nacional de Teatro, Luisa Huertas, recordó que en 1970, Ignacio López Tarso, Ignacio Retes y Vicente Leñero producían Los albañiles, estaba apoyando al teatro mexicano en una obra emblemática, que fue el principio y el fin de toda una época, por su lenguaje, su temática y su tratamiento.

En la ceremonia, en la cual participaron sus nietos Mariana López y Antonio Sánchez, las actrices Tina French y Leticia Calderón, así como los actores César Costa, Sergio Corona, reconocieron al maestro, al compañero, al guía y al amigo.

En la primera guardia de honor, estuvieron los familiares del actor: Juan Ignacio Aranda, Susana y Gabriela, sus nietos Mariana López y Antonio Sánchez; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López.

Trayectoria artística

Con 70 años de carrera, participó en más de 100 obras de teatro, como Macbeth, Edipo Rey, El Rey se muere, El avaro, por mencionar algunas. Fue dirigido por Xavier Rojas, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Ignacio Retes, Alejandro Jodorowski, José Solé, José Luis Ibáñez, entre otros.

En cine protagonizó más de 50 películas, por lo cual deja un gran legado en filmes trascendentales, como Macario (1960), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1970) y, recientemente, Más sabe el diablo por viejo, por citar algunas. Dirigido por Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, por mencionar algunos.

Además de incursionar en diversos programas de televisión, a lo largo de su carrera recibió numerosas nominaciones y premios, como la Medalla Bellas Artes de Oro que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en 2006, la Medalla Filmoteca en 2002, como reconocimiento a su trayectoria; dos premios Ariel, así como el doctorado Honoris causa en Artes y Humanidades por la Universidad de Ixtlahuaca (CUI).

Inaugura Secum homenaje a Dominique Jonard en el Clavijero

La obra del cineasta francés lo hizo acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Laboratorio de Medios Digitales, inauguró en el Centro Cultural Clavijero el archivo del francés Dominique Jonard, quien desarrolló su trabajo de animación con infancias de comunidades indígenas de México, lo que lo hiciera acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

Durante el evento, el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Janitzio Rangel Guerra, expresó que, como cineasta, Dominique Jonard dejó una huella a través de un trabajo colaborativo en el campo de la animación, el trabajo con infancias y las comunidades, además de que su trabajo trascendió a otras generaciones, por lo que ahora se encuentra más vivo y presente.

Noyule Dominique Jonard, hija del artista, explicó que esta sala homenaje se centra en el ámbito cinematográfico e inició como una muestra de cuatro cortometrajes. Posteriormente se determinó mostrar otros materiales que forman parte de un archivo más amplio.

Cuadros enmarcados por el propio Dominique Jonard, recortes, dibujos, fotografías y parte de los reconocimientos obtenidos, se incluyen en esta exhibición en la que también, por medio del trabajo del Laboratorio de Medios Digitales, se aprecia la labor filmográfica, que el homenajeado produjera entre 1980 y el año 2000.

La muestra permanecerá a disposición del público durante tres meses en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Con la obra “Tu piel vuelve a mi boca” de la compañía Foro 4, se rinde homenaje al escritor Gaspar Aguilera Díaz

Gaspar Aguilera Díaz fue un poeta, ensayista, periodista cultural y catedrático

Como parte del programa “Martes de Teatro en el Ocampo” de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la compañía Foro 4 presentará la puesta en escena “Tu piel vuelve a mi boca”, en homenaje al escritor Gaspar Aguilera Díaz, el próximo 14 de febrero a las 19:00 horas.

Un recorrido de escenas plásticas, corporales, con pequeñas historias creadas a partir de los poemas eróticos del escritor Gaspar Aguilera Díaz, será parte del programa apto para personas adolescentes y adultas.

Algunos textos de Gaspar Aguilera que darán vida a esta puesta en escena son: “Prólogo a las ediciones que vendrán” (si es que vienen), “Para Gaspar Aguilera Díaz”, “Ejaculatio praecox”, “Ronda infantil” (o la cucarachita Martina), “Ángel de la guarda”, “Poema de las comparaciones inútiles”, “Viajes” y “Excursión nocturna”, entre otros.

Gaspar Aguilera Díaz fue un poeta, ensayista, periodista cultural y catedrático, referente para la cultura michoacana y nacional. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, polaco, ruso, checo, inglés y alemán. Entre 1992 y 1994 impartió cursos de literatura mexicana y latinoamericana en el Instituto de Romanística de la Universidad de Salzburgo, Austria. Además participó en diversos festivales internacionales de poesía.

El homenaje estará dirigido por Sergio Camacho y el reparto conformado por Antonio Rangel, Gustavo Medina, Alberto Benítez. Rossete Medina, Pamela Bustos, Estela Juárez, Maricela Roca, Unliber Mora, Jobany Cañas, Ramón Alcázar. La escenografía, iluminación, música y vestuario corren a cargo de Foro 4; la fotografía es autoría de Titov Xavier Hernández y Francisco Vega.

El acceso a este montaje será por cooperación voluntaria en el Teatro Melchor Ocampo, localizado en la calle Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Inicia el 10 de noviembre homenaje a Gaspar Aguilera

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio Luis Sahagún, se presentarán los libros “Coloquio de circunstancias” e “Historia de todas las cosas”

Por la admiración y respeto al quehacer artístico del poeta Gaspar Aguilera Díaz (1947 – 2021), la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y amigos del escritor presentan el programa de actividades a realizarse en la capital michoacana del 10 al 12 de noviembre.

Las actividades iniciarán el jueves 10 de noviembre a las 17:00 horas, en la sala Ex – Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), donde tendrá lugar la inauguración con la participación de autoridades y familiares invitados, seguida de la presentación del libro “Presencia del naufragio”, por parte de Jorge Bustamante y Miguel Ángel García.

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio Luis Sahagún, se presentarán los libros “Coloquio de circunstancias” e “Historia de todas las cosas”, a cargo de Martha Parada, Carlos Rojas, Gustavo Ogarrio y Raúl Mejía; una conferencia con Raúl Eduardo González: «La música de Gaspar Aguilera Díaz», y un conversatorio con José Mendoza, Armando Salgado, Gustavo Chávez y Martha Parada.

Para el último día de actividades, el sábado 12 de noviembre, a las 17:00 horas, en la sala Ex rectores del CCU, se presentarán los libros “Pirénico” y la antología “Los ritos del obseso», con Héctor Pérez Pintor, Lucía Rivadeneyra, Rafael Calderón, Josué Vega y Hermann Bellinghausen. La conferencia “Pirénico: el arcano de El Mago”, con Sergio J. Monreal y como moderador Jorge Bustamante, finalizan las actividades de homenaje póstumo nacional.

El programa completo puede consultarse de manera digital en la página oficial de la Secum www.cultura.michoacan.gob.mx

Casa de la Cultura invita a la exposición dedicada a Jesús del Río

Es uno de los personajes más significativos en la historia de la Casa de la Cultura de Morelia

A un año de su fallecimiento, la Casa de la Cultura de Morelia rinde homenaje a Jesús del Río Ramírez, mediante la exposición “Haciendo ruido…desde el silencio”, en la Sala Gilberto Ramírez con entrada gratuita hasta el 6 de noviembre.

Jesús del Río es uno de los personajes más significativos en la historia de la Casa de la Cultura de Morelia, debido a su dedicación y entrega en varios sentidos: tanto como jefe de departamento como maestro y artista.

Fue un artista multidisciplinario, especialmente en el área de grabado, así como actor y director teatral. El título de esta muestra guarda un importante significado: una persona que yace en silencio, pero que sigue haciendo ruido y teniendo presencia a través de su legado.

Lupita Ortega, Arif del Río y Marco del Río, talleristas y artistas de esta Institución, se dieron a la tarea de preparar la exposición con su obra y, en el marco del día de Los fieles Difuntos, se montó un altar en su memoria, que estará expuesto en la recién renovada Sala Patrimonial “Gilberto Ramírez”.

La Casa de la Cultura de Morelia se ubica en avenida Morelos Norte 485, Centro Histórico, y tiene un horario de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.