Inicia la convocatoria del  sexto Coloquio Nacional de Cronistas por Michoacán 

El evento busca preservar y difundir el legado histórico de la entidad

El sexto Coloquio Nacional de Cronistas por Michoacán tendrá lugar en Pátzcuaro y la recepción de las ponencias se llevará a cabo hasta el 30 de abril. Asimismo, los resultados del programa serán el 15 de mayo y las actividades cronistas serán el 30 y 31 de mayo.

Así lo informó en rueda de prensa el presidente de esta agrupación, Arturo Villaseñor Gómez, quien agregó que la presencia de estas obras componen  diferentes interpretaciones de la historia en cada localidad y que deben trabajar en conjunto con cada ayuntamiento municipal. 

El rescate del patrimonio también juega un papel interesante, explicó Jaime Reyes Monroy, director del Museo Regional de Michoacán. 

“Esta labor de rescate de la memoria local y regional ha sido fundamental, ha incidido de una manera importante para que la sociedad conozca y fortalezca su identidad de tal forma que en el coloquio nacional ya están incluídos cronistas de otros estados, no solo se trata de integrar cronistas michoacanos locales sino que ha tejido lazos de colaboración con otros estados y ha dado una nueva dimensión a esta asociación de cronistas”, Reyes Monroy. 

Por su parte, el director académico del CECYTEM, Víctor Manuel Pérez Talavera, añadió sobre la recepción e interés de otros estados en este proyecto. 

“En la convocatoria anterior tuvimos la participación de seis entidades del país: Guanajuato, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Nayarit. Hemos seguido subiendo el número de interés, empezamos a tener mensajes incluso de Portugal”. 

Para consultar las bases, puedes visitar la página de facebook de Cronista por Michoacán A.C.

Con información de Giorgio Barajas

Alista SEE exposición fotográfica en la Biblioteca Pública Central

Serán 15 fotografías de José Antonio Romo que aluden al hecho histórico en que se da el cambio del nombre de la ciudad por el de Morelia.

Para dar continuidad al programa de exposiciones que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza mediante la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, este mes de septiembre, en que se conmemora el 175 aniversario del cambio de nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, se presenta una exposición fotográfica, autoría del fotocronista de la ciudad José Antonio Romo Careaga.

El espacio en el que se realizará la exhibición “De Valladolid a Morelia” es el pasillo de exposiciones “Maestro Michoacano». La inauguración se realizará el martes 12 de septiembre, fecha en que se conmemora el nombramiento de la capital estatal por el nombre de Morelia; y la cita es a las 18:00 horas.

La permanencia será hasta el 13 de octubre del presente año y podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas con acceso gratuito, en la Biblioteca Pública Central.

José Antonio Romo Careaga es el fotocronista de la ciudad, sus imágenes han llevado la belleza arquitectónica de Morelia a otras entidades de la República Mexicana, así como al extranjero. Romo, este año recibió la Presea Morelos por su trayectoria y legado heredado a la ciudadanía y al mundo. Es autor de las imágenes que se colocaron en el portafolio de evidencias ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturas (UNESCO) para que la capital estatal obtuviera en 1991, el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre las fotografías que se observarán podrá disfrutarse de la extracción de algunos pasajes del mural de Alfredo Zalce, que se encuentra en el Palacio de Gobierno, además de los recintos históricos civiles y religiosos, así como la traza de la ciudad, sus bellezas naturales, y de placas en las que han quedado asentados datos memorables de la ciudad.