Gobierno de Michoacán y Aerus despegan conectividad aérea este 7 de abril

Comienzan rutas entre el AIFA, Uruapan y Lázaro Cárdenas

Michoacán se sigue conectando con el mundo. Muestra de ello es la reactivación de la conectividad aérea entre el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” de la Ciudad de México, con Uruapan y Lázaro Cárdenas, la cual está por iniciar operaciones, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

A partir del 7 de abril, la aerolínea Aerus enlazará el AIFA con dichas ciudades michoacanas, fortaleciendo la movilidad y el desarrollo turístico y económico. Este logro fue posible gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Sectur, en colaboración con Aerus y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

El secretario enfatizó que esta expansión aérea es para el beneficio de “el Alma de México”, y que a su vez, mejorará los servicios e incrementará las opciones de llegada para turistas y visitantes a la entidad.

El titular detalló que los vuelos estarán disponibles varios días a la semana, además habrá conexiones entre el puerto de Lázaro Cárdenas y otros destinos nacionales a internacionales que llegan al AIFA. Para mayores detalles se puede consultar las redes sociales: FlyAerus y VisitMichoacan.

Aerus, aerolínea mexicana con base en Monterrey, se congratuló con la expansión de su red de destinos con estas nuevas ofertas hacia Michoacán. Estas nuevas operaciones, señalaron, refuerzan su compromiso de ofrecer opciones de transporte aéreo eficientes, accesibles y de calidad, beneficiando tanto a viajeros de negocios como a turistas.

Este mes aterriza primer vuelo de Mexicana de Aviación en Uruapan

Gobernador estrechó lazos con la aerolínea nacional para mejorar la conectividad en Michoacán

Ciudad de México, 10 de enero de 2024.- A partir de la siguiente semana se espera que llegue a Uruapan el primer vuelo de Mexicana de Aviación con salida del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En reunión con directivos de la aerolínea en las oficinas del AIFA, ubicadas en la Ex Hacienda Santa Lucía, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acordó mantener coordinación para mejorar la conectividad aérea en Michoacán.

Se informó que como parte de ese proceso, el Aeropuerto Internacional de Uruapan fue considerado como destino de Mexicana de Aviación y se analiza la posibilidad de incluir al puerto de Lázaro Cárdenas.

El mandatario compartió que Uruapan es una región importante por la producción y comercialización de aguacate, lo que le da un alto poder adquisitivo, además de que desde ahí se realizan vuelos a Tijuana y a Los Ángeles, California.

“Para Michoacán también es prioridad la conectividad del aeropuerto de Lázaro Cárdenas por el desarrollo empresarial que se tiene con inversiones extranjeras”, agregó.

A lo que se acordó analizar la propuesta para sumar al puerto en el mapa de destinos de Mexicana de Aviación.

AICM recuperará categoría 1, anuncia presidente

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recuperará la próxima semana la categoría 1 en materia de seguridad aérea, tras el cumplimiento del Gobierno de México de requisitos y normas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina detalló que el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, Pete Buttigieg, estableció comunicación con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, para notificarle sobre la calificación al complejo aéreo.

“Es buena noticia. (…) Se cumplieron todos los requisitos y, por eso, ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. (…) Le agradecemos mucho al secretario de transportes de Estados Unidos, le agradecemos al presidente (Joseph) Biden”, subrayó.

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Al respecto, recordó que ambos países mantienen una relación económica y comercial de largo plazo con el propósito de generar inversiones y empleos en beneficio de los pueblos.

Traslado de vuelos al AIFA mejorará administración y seguridad en el AICM

El presidente López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una alternativa eficaz ante la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual supera 50 por ciento de su capacidad original.

Resaltó que el AIFA tiene espacio suficiente para atender la demanda de millones de usuarios y, además, ofrece a menor costo la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

El jefe del Ejecutivo refirió que el Gobierno de México y directivos de aerolíneas dialogaron nuevamente sobre el traslado de vuelos de pasajeros al AIFA luego del incumplimiento por parte de las empresas de un primer acuerdo.

La reducción de 52 a 43 operaciones por hora entraría en vigor a partir de enero de 2024, luego de la temporada navideña. Sin embargo, llamó a las líneas aéreas a iniciar los esfuerzos de traslado de vuelos a partir de este mes.

Uruapan será un destino de “Mexicana de Aviación”: Ramírez Bedolla

La venta de boletos iniciará en el mes de septiembre y ofrecerá costos accesibles del 18 al 20% menos a las tarifas actuales del mercado

Uruapan será una de las ciudades destino de la nueva aerolínea del gobierno federal, Mexicana de Aviación, anunció el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

«La infraestructura aeroportuaria de Uruapan se verá fortalecida y beneficiará de manera directa a los michoacanos de esta región», señaló el mandatario estatal, luego de que se dio a conocer de que esta ciudad michoacana está considerada dentro de las rutas de operación de la aerolínea del estado mexicano.

Ramírez Bedolla destacó el compromiso por parte del Gobierno Federal con Michoacán y su población, al incluir a Uruapan dentro de las 20 rutas que operará la aerolínea, lo cual refirió impactará a la entidad en transporte de carga y traslado de pasajeros.

En la conferencia de la Presidencia de la República, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, mencionó que esta nueva empresa brindará servicios de calidad, movilidad y activación económica para las entidades federativas, contará con 10 aviones Boing 737-800 con capacidad para 180 pasajeros.

La venta de boletos iniciará en el mes de septiembre y ofrecerá costos accesibles del 18 al 20% menos a las tarifas actuales del mercado, su base principal será en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en el Estado de México.

Ramirez Bedolla solicita que vuelos de Mexicana de Aviación lleguen a LC y Uruapan

Se busca aprovechar las ventajas logísticas del AIFA

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, buscará que la aerolínea Mexicana de Aviación amplíe su cobertura a Michoacán con vuelos directos a Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Durante la sesión del Consejo Consultivo Turístico, el mandatario estatal solicitó al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, su apoyo para que los servicios que ofrezca esta aerolínea incluyan traslados a las terminales de transporte aéreo ubicadas en los municipios mencionados.

Lo anterior tras reconocer los beneficios que traerá la reactivación de Mexicana de Aviación operada por el Ejército con despegues desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

«Le solicitamos que nos consiga una reunión con Fuerza Aérea Mexicana para abrir la posibilidad de que la aerolínea aterrice muy pronto en el aeropuerto de Lázaro Cárdenas y en el de Uruapan», comentó.

Por otra parte, el gobernador agregó que en Michoacán se tienen retos importantes en materia de turismo por lo que, en coordinación con la federación, se reforzarán las acciones y programas para impulsar el sector.

El secretario de Turismo federal, coincidió en mantener el trabajo conjunto con el estado para promover, entre otros, productos y servicios turísticos de sus lugares emblemáticos, tradicionales e históricos de Michoacán.

¿Cuándo será autosuficiente financieramente el AIFA? AMLO lo explica

A casi un año de operaciones el AIFA logró rebasar el primer millón de pasajeros transportados.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a finales de año, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logrará ser autosuficiente financieramente, por lo que dejará de recibir subsidios gubernamentales para garantizar su operación.

“De acuerdo a un análisis económico que me están pasando, se estima que para diciembre de este año el aeropuerto va a ser autosuficiente, o sea que ya va a tener su punto de equilibrio y va a empezar a obtener utilidades… o sea, ya no vamos a tener que destinar presupuesto público en diciembre, imagínense eso tan importante”, señaló

De acuerdo con la empresa que administra la nueva terminal aérea, a casi un año de operaciones el AIFA logró rebasar el primer millón de pasajeros transportados.

López Obrador insistió que a pesar del intento de sus opositores por frenar la obra, al promover diversos amparos para evitar la construcción del AIFA, este concluyó exitosamente.

“Desde la construcción llovieron los amparos de estos que vienen el domingo a protestar, de Claudio X. González, de Cossío y de todos estos, pero aún así, como se hizo bien y en poco tiempo, se inauguró el 21 de marzo del año pasado, pues tenemos mucho tiempo para que se vaya consolidando”, puntualizó.

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA transportó desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el último día de 2022 a 912,415 pasajeros.

Lidia Bucio

AMLO: Joe Biden reconoció al AIFA como un gran aeropuerto

El Servicio Secreto de Estados Unidos ofreció a ambos mandatarios un recorrido nocturno por el aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el presidente de Estados Unidos Joe Biden elogió al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el que aterrizó este domingo por la noche a bordo del Air Force One.

Biden, se encuentra en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el martes 10 de enero en Palacio Nacional.

López Obrador informó que además, elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos les ofrecieron a ambos mandatarios un recorrido por dentro de las instalaciones del AIFA.

“Los del Servicio Secreto se portaron muy bien, nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto completamente alumbrado… de hecho el comentario del presidente Biden es que es un gran Aeropuerto, además de que le comenté que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con 600 hectáreas, y en el Felipe Ángeles son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones, y la Base Aérea (militar). Le insistí en que este aeropuerto, es uno de los mejores de América Latina, porque está bien hecho y de buen gusto. Yo no había ido de noche, y se me hizo ver qué importante obra”, agregó.

Además, el Jefe del Ejecutivo señaló que el presidente Joe Biden le confesó que no entendía por qué razón en un principio no había querido aterrizar en el AIFA.

“Me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el AIFA, no entendía bien el por qué, pero al final dijo: lo que diga el Presidente de México. Como le expliqué que este Aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago, donde había intereses de por medio e iba a costar mucho, y que nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, me dijo “ahora entiendo”, contó orgulloso.

El jefe del Ejecutivo acompañó al presidente Biden a su hotel y este lunes 9 de enero sostendrán un encuentro bilateral en Palacio Nacional acompañados de las comitivas de los dos países y de las doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.

Presidente anuncia visita de Joseph Biden, primer mandatario de Estados Unidos, en enero de 2023

El avión presidencial de Biden aterrizaría en el en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en los primeros días de enero de 2023 su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, visitará México con el propósito de participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México y en reuniones bilaterales.

Adelantó que también sostendrá encuentros con representantes del gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro, Justin Trudeau. En los diálogos se buscará fortalecer la cooperación entre los tres países.

Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión. Luego es seguro que se dé otra bilateral con Canadá y luego ya la Cumbre”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El jefe del Ejecutivo informó que el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos, aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El Aeropuerto de la Ciudad de México tiene capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado, presidentes, para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

AMLO: Vuelos de Terminal 2 del AICM serán trasladados al AIFA

AMLO

El presidente encargó a la Ciudad de México reforzar la T2 del AICM por su daño estructural

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será reforzada en su cimentación, debido a que presenta problemas estructurales, por lo que además, se limitará el número de vuelos para reducir la saturación.

El mandatario informó que se prevé que los trabajos comiencen este mismo año, pero será el gobierno capitalino el que se encuentre al frente del proyecto; los recursos, que ascienden en promedio a 600 millones de pesos, serán aportados por la federación.

“Había dos opciones: apuntalarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y la otra era una intervención para mediano y largo plazo, así que optamos por la segunda y lo vamos a hacer porque está de por medio la seguridad de la gente”, señaló.

Asimismo, López Obrador explicó que debido a la saturación de vuelos, estos se limitarán en el AICM, y el resto serán enviados al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).

«El Aeropuerto Benito Juárez está saturado, porque son más vuelos de los que pueden operarse y más pasaje, por lo que ya se realiza un análisis técnico y profesional”, dijo el presidente sin detallar el tope de vuelos por hora a los que se sometería el AICM a partir de este año.

El jefe del Ejecutivo recordó que cuando se inauguró la Terminal 2, estaba prevista una vida útil de 50 años, “pero no aguantó porque no la hicieron bien”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Acusa AMLO a aerolíneas de no querer ir al AIFA

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el AICM está saturado

“Los problemas por el exceso de tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se debe a varios factores”, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que todavía hay muchos inconformes por haberse construido el Felipe Ángeles (AIFA).

El mandatario acusó que la creación del nuevo aeropuerto afectó a las mafias que trabajan en el AICM, donde había contrabando, “también la resistencia de algunas aerolíneas de cambiarse al nuevo aeropuerto está afectando, pero aclaro que a nadie se le está obligando”.

López Obrador insistió que para justificar el atraco que planeaban hacer con el aeropuerto de Texcoco, prácticamente paralizaron el aeropuerto de Toluca, saturando el Aeropuerto de la Ciudad de México. “Esto, para justificar que hacía falta otro aeropuerto internacional, pero donde a ellos les convenía, para velar por sus intereses», agregó.

Cabe destacar que entre los principales problemas que aquejan a los usuarios del aeropuerto capitalino, se encuentra el desorden en las instalaciones, en el proceso de inspección y las demoras en la entrega del equipaje, principalmente.

Además, a esta situación se suma la multa contra las aplicaciones de transporte privado en el aeropuerto Benito Juárez, que esta semana llegó a un nuevo nivel, con infracciones por más de 40 mil pesos a quien ofrezca este tipo de servicios dentro de las instalaciones del aeródromo capitalino.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo se comprometió a revisar el tema de la prohibición de taxis como Uber, Didi, Cabify o Beat en el AICM.

Libia Bucio