Reto a la corte, AMLO publica decreto que considera obras de su gobierno como de seguridad nacional

El decreto de protegerá obras de corruptos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el decreto presidencial que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se determina que las obras prioritarias de su gobierno son de seguridad nacional y de interés público, es para protegerlas de “insensatos, irresponsables, corruptos” que sólo buscan frenarlas por capricho.

El mandatario nacional indicó este viernes que la decisión de catalogar al Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sur del país como de seguridad nacional, es para protegerlas de los amparos de organizaciones civiles financiadas por Estados Unidos, señalando de manera directa al activista Claudio X. González y a Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación.

¿Por qué se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional? Porque quienes promueven los amparos contra estas obras, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos”, acusó.

López Obrador insistió que se tomó la decisión de enviar el decreto para proteger la zona Sur del país. “Toda esta región debe convertirse en una zona de seguridad nacional y de interés público, sobre todo, los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos.

Respecto al pronunciamiento de la Suprema Corte en contra del anterior decreto por el cual se clasificaba “de interés público y seguridad nacional” sus proyectos, aclaró que hubo engaño, porque “no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso, pero sí tenemos que proteger estas obras”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Aeropuerto Internacional de Morelia rehabilita su estacionamiento

La idea es ofrecer un servicio de calidad para todos sus usuarios

El Aeropuerto Internacional de Morelia concluyó la obra de reparación y mejoramiento de su estacionamiento; un proyecto que contó con una inversión de 3.8 millones de pesos. Los trabajos de remodelación comenzaron el 7 de febrero y tuvieron una duración aproximada de un mes.

Las intervenciones consistieron, en primer lugar, en el reencarpetado de concreto asfáltico en un área de 2 mil 200 m2, así como la aplicación de mortero asfáltico en un espacio de 6 mil 900 m2.

Por otro lado, se aplicó pintura a los señalamientos y se sustituyeron los topes instalados en la zona. Además, se realizó un recubrimiento asfáltico resistente a combustibles en la zona de los cajones de estacionamiento en un área de 3 mil 900 m2.

Francisco Javier Aramburo Barrios, director del Aeropuerto, expresó que el principal enfoque de esta empresa se encuentra en ofrecer un servicio de calidad para todos sus usuarios.

“El Grupo Aeroportuario del Pacífico, operador del Aeropuerto de Morelia, tiene el compromiso permanente de mejorar la experiencia de los pasajeros, por esta razón se realizan mejoras como ésta en los espacios que son transitados continuamente por los usuarios, reafirmando la idea de que la experiencia de un viaje se disfruta desde su origen”, finalizó.

Presidente anuncia visita de Joseph Biden, primer mandatario de Estados Unidos, en enero de 2023

El avión presidencial de Biden aterrizaría en el en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en los primeros días de enero de 2023 su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, visitará México con el propósito de participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México y en reuniones bilaterales.

Adelantó que también sostendrá encuentros con representantes del gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro, Justin Trudeau. En los diálogos se buscará fortalecer la cooperación entre los tres países.

Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión. Luego es seguro que se dé otra bilateral con Canadá y luego ya la Cumbre”, apuntó en conferencia de prensa matutina.

El jefe del Ejecutivo informó que el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos, aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El Aeropuerto de la Ciudad de México tiene capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado, presidentes, para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles”, concluyó.

Ya no es obligatorio el uso de cubrebocas en aeropuertos y aviones

Autoridades consideran que las instalaciones aeroportuarias cuentan con espacios amplios y suficientemente ventilados.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informa que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) indicó que el uso de cubrebocas sea una medida opcional dentro de todos los aeropuertos de México, extendiendo esta instrucción también a las aerolíneas.

El GAP tiene bajo su cargo la operación de los aeropuertos de Guadalajara, Morelia, Tijuana, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes y Guanajuato.

A través de un comunicado, Carlos Antonio Rodriguez Munguía, director general de la AFAC, resaltó que las instalaciones aeroportuarias cuentan con espacios amplios y suficientemente ventilados.

Expresó que, dentro de los aviones se tienen las condiciones necesarias para operar sin el uso obligatorio del cubrebocas: “Las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9% de macropartículas, bacterias y virus”, puntualizó.

Grupo Aeroportuario del Pacífico reconoce la disposición de los usuarios por atender las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, mientras las autoridades lo solicitaron. Su cooperación ha sido un factor clave para lograr una recuperación favorable.

Aeroméxico reactivó vuelos de Ciudad de México a Morelia

Michoacán se reintegró a la red de servicios de Aeroméxico

Al mes de agosto, el Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica de Morelia registró un crecimiento del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019 y en ese escenario se oficializó el regreso de Aeroméxico a Michoacán con sus vuelos Ciudad de México-Morelia, que parten desde el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la capital mexicana.

En las propias instalaciones del Aeropuerto se llevó a cabo un acto oficial para afirmar el retorno, encabezado por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García; el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios; el vicepresidente de Ventas de Aeroméxico, José Zapata; y el presidente municipal de Álvaro Obregón, Fernando Sánchez Juárez, así como representantes del sector empresarial.

Roberto Monroy García reafirmó que de esta manera se fortalece la competitividad de Michoacán en el mercado turístico y de negocios y se cumple el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar la conectividad.

Por su parte José Zapata comentó que el retorno de Aeroméxico representa para Michoacán el reingreso a la red de conectividad de esa empresa, que comprende 92 rutas, de las cuales 50 son en el mercado nacional y 42 más hacia y desde el extranjero. Añadió que el servicio es operado con equipos Embraer 190, con dos frecuencias diarias, saliendo de la Ciudad de México a las 9:15 y a las 14:40 hrs y saliendo de Morelia a las 10:44 hrs y a las 16:18 hrs.

«El Aeropuerto Internacional de Morelia es uno de los aeropuertos que se ha mantenido creciendo en Grupo Aeroportuario del Pacífico, este año cerramos, al mes de agosto, con 750 mil pasajeros, un 27 por ciento más de lo que traíamos en 2019; una cifra que nos motiva y nos llena de orgullo», mencionó el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios.

Ampliar la cartera de vuelos que llegan y salen del Aeropuerto Internacional de Morelia, “Francisco J. Múgica” incentiva los viajes a la región, fortalece el turismo de reuniones, congresos y convenciones, y es clave para la gestión de eventos de talla nacional e internacional.

Reacredita AIM certificación sanitaria

Aeropuerto Morelia

Se mantiene el compromiso de medir los estándares sanitarios para salvaguardar la salud pública de todos sus usuarios.

Información Redacción

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-Lac) felicitó al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) por ser el primer grupo aeroportuario en el mundo en reacreditar a sus 14 aeropuertos con la certificación de Acreditación Sanitaria Aeroportuaria (AHA) de ACI.

La recertificación de la Acreditación de Salud Aeroportuaria (AHA) es otorgada a los aeropuertos miembros de ACI que estén alineados y cumplan con los protocolos sanitarios propuestos por las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las directrices de la ACI Business Restart and Recover (Reinicio y Recuperación de Empresas).

A este grupo aeroportuario pertenece el Aeropuerto Internacional de Morelia “General Francisco Mujica”.

Con la reacreditación, se mantiene el compromiso de medir los estándares sanitarios para salvaguardar la salud pública de todos sus usuarios, colaboradores, y comunidad aeroportuaria; brindando confianza con prioridad en la salud y la seguridad de manera medible, coordinada y establecida.

“Desde ACI-LAC estamos muy contentos por su compromiso en mantenerse buscando mejorar y seguir adelante con todos los protocolos recomendados para continuar salvaguardando no sólo la salud pública sino también la recuperación de nuestra industria”, comentó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC.

“Con esta recertificación, el Grupo Aeroportuario del Pacífico reitera su compromiso por otorgar una experiencia de viaje segura y confortable, al mismo tiempo de mantenernos en el liderazgo de la seguridad sanitaria a nivel internacional, con un reconocimiento a los esfuerzos de nuestros colaboradores, que implementan los mejores protocolos y medidas en la totalidad de los aeropuertos que operamos”, indicó Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico.