Supervisan purificadoras de agua en Michoacán

Busca la SSM que el liquido embotellado cumpla con los niveles de calidad que exige la norma

Por las altas temperaturas y el incremento en el consumo de agua por la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), intensificó las acciones de vigilancia sanitaria en purificadores de agua y fábricas de hielo durante la temporada de calor.

La dependencia estatal informó que de enero a la fecha se han realizado 23 visitas de verificación en purificadoras de agua, así como 84 muestreos de producto, lo que resultó únicamente en ocho establecimientos fuera de la norma.

En estas supervisiones se vigila que las condiciones sanitarias de los establecimientos sean adecuadas para la conservación de garrafones y productos envasados, que se realice periódicamente la limpieza de los recipientes con químicos especiales, y que se lleven a cabo fumigaciones para evitar la presencia de plagas.

Asimismo, se verifica que el personal cuente con el equipo necesario para manejar el producto, como uso de cubrebocas, bata o mandil, y cubre pelo; y que mantenga sus uñas cortas y sin esmalte.

La verificación a plantas purificadoras se realiza durante todo el año, sin embargo, en temporada de calor se intensifican las acciones de vigilancia sanitaria y se exhorta a la población a adquirir garrafones de agua purificada o hielo en establecimientos fijos.

Regreso a clases 2023: En Michoacán el uso del cubrebocas no es obligatorio

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Las para más de un millón 200 mil alumnos de educación básica en Michoacán terminaron el pasado fin de semana, hoy lunes 9 de enero regresaron a sus salones de clases a continuar con sus estudios.

El último reporte de la Secretaría de Salud (SSM), indicó que hasta el pasado viernes 6 de enero, la entidad superó los 796 casos activos de Covid-19, con 41 casos en las últimas horas, Morelia la ciudad con más infectados con 23 positivos.

Justo en este regreso a clases, para evitar contagios de covid e influenza o de enfermedades respiratorias, algunas entidades como: Baja California, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas optaron por establecer de nuevo el uso del cubrebocas como obligatorio en espacios cerrados, Michoacán no lo consideró necesario.

En la primera sesión del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó que el uso del cubrebocas es voluntario.

Sin embargo, la dependencia estatal reiteró a la población la importancia de seguir con las medidas preventivas para evitar, en la medida de lo posible, infecciones respiratorias agudas durante esta temporada de frío, como: el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no saludar de mano, beso o abrazo y no tocarse la cara con las manos sucias.

Síntomas de Covid-19 en menores

A diferencia de un resfriado común, cuyos principales síntomas son malestar general, nariz congestionada y estornudos, el COVID-19 se caracteriza por causar dolores musculares, de cabeza y garganta, tos, dolor de pecho, respiración agitada y fiebre superior a los 38 grados.

En niños menores de cinco años, algunos síntomas adicionales que pueden manifestar son irritabilidad, diarrea y cansancio.

Paulatino el retiro voluntario del cubrebocas en espacios cerrados: considera especialista del IMSS

Recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público

Luego de que la Secretaría de Salud Federal retiró el uso de cubrebocas en espacios cerrados, Oscar Cordero, jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, consideró que este proceso debe ser paulatino.

Tras la modificación de los lineamientos generales del Covid-19, que determinan el uso voluntario de mascarillas, en comercios, restaurantes, cines, negocios, transportes y supermercados, el especialista alertó sobre la posibilidad de rebotes, “si todos retiran el cubrebocas al mismo tiempo”.

“Mi recomendación es que en espacios cerrados donde no se pueda mantener la sana distancia, y haya personas con síntomas gripales, el cubrebocas debe usarse como barrera de protección, no sólo contra el coronavirus, sino para defendernos de otros virus invernales”, aseguró.

En entrevista, aclaró que la decisión del gobierno federal de relajar las medidas del uso de cubrebocas, obedeció a que después de dos años de pandemia, los casos de Covid-19 van a la baja.

El epidemiólogo dijo que entre más se avance en los procesos de vacunación contra el coronavirus y la influenza, “tendremos un manejo más controlado de la enfermedad y poco a poco podremos prescindir de las mascarillas protectoras”.

Finalmente, recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público, así como en espectáculos y espacios cerrados donde se sospeche de algún padecimiento viral.

Información Yesenia Magaña

Ya no es obligatorio el uso de cubrebocas en aeropuertos y aviones

Autoridades consideran que las instalaciones aeroportuarias cuentan con espacios amplios y suficientemente ventilados.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informa que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) indicó que el uso de cubrebocas sea una medida opcional dentro de todos los aeropuertos de México, extendiendo esta instrucción también a las aerolíneas.

El GAP tiene bajo su cargo la operación de los aeropuertos de Guadalajara, Morelia, Tijuana, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes y Guanajuato.

A través de un comunicado, Carlos Antonio Rodriguez Munguía, director general de la AFAC, resaltó que las instalaciones aeroportuarias cuentan con espacios amplios y suficientemente ventilados.

Expresó que, dentro de los aviones se tienen las condiciones necesarias para operar sin el uso obligatorio del cubrebocas: “Las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9% de macropartículas, bacterias y virus”, puntualizó.

Grupo Aeroportuario del Pacífico reconoce la disposición de los usuarios por atender las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, mientras las autoridades lo solicitaron. Su cooperación ha sido un factor clave para lograr una recuperación favorable.

Elimina Secretaría de Salud uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

Se elimina el uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario

El uso del cubrebocas ya no es obligatorio en espacios cerrados donde exista sana distancia, es decir, 1.5 metros de separación entre persona y persona, informó la Secretaría de Salud Federal (SSA).

En el portal oficial de información sobre coronavirus, publicó Los Lineamientos para la Continuidad Saludable de las Actividades Económicas ante el Covid-19, documento que señala que se sugiere el uso de la mascarilla, bajo el siguiente esquema:

• Espacios abiertos con sana distancia, no obligatorio
• Espacios abiertos sin sana distancia, recomendable
• Espacios cerrados con sana distancia, no obligatorio
• Espacios cerrados sin sana distancia, recomendable

Otras de las recomendaciones de las autoridades en materia de salud, se encuentra la eliminación del uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario.

Remarcan que, en ningún caso, se debe obligar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para retornar a sus labores, y que, aun cuándo es deseable que todas las personas estén vacunadas, eso no es un impedimento para retornar al trabajo.

A empresarios se recomienda designar un comité o persona responsable, quien en sus instalaciones implemente, dé seguimiento y supervise medidas que ayuden a la reducción de riesgos dentro en el ámbito laboral, los cuales son valorados en la Estrategia Nacional de Entornos Laborales y Seguros de la Secretaría de Salud.

Oscar Méndez

En las próximas semanas, el uso de cubrebocas en Michoacán sería opcional

personas con cubrebocas

La entidad mantiene cifras a la baja en ocupación hospitalaria por IRAG y COVID-19

Como resultado del descenso de hospitalizaciones por COVID-19, y con la reducción de casos, es que en las próximas semanas se podría eliminar la obligatoriedad del uso del cubrebocas en general, aseguró el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres.

En entrevista, el funcionario estatal dijo que se van a revisar los indicadores de los próximos ocho días, para que al interior del Comité Estatal de Seguridad en Salud se defina si se mantiene su uso obligatorio en espacios cerrados o se autoriza dejar de portarlo.

Ibarra Torres adelantó que la revisión que podría eliminar su obligatoriedad, obedece a que la entidad registra la aplicación de 7 millones 499 mil 870 dosis de los biológicos de Pfizer, Pfizer pediátrica, CanSino, Modera, Sinovac y AstraZeneca.

Externó que las personas estarán en todo momento en su derecho de seguir utilizando el cubrebocas, ya que la medida únicamente elimina la obligatoriedad de su uso, más no hace obligatorio no utilizarlo.

El médico encargado de la salud de los michoacanos dijo que se ha registrado un descenso en la tasa de positividad que es del 34.33 por ciento y la de mortalidad con 4.17; por ello, se sigue reforzando en toda la entidad la inmunización hasta alcanzar coberturas del 100 por ciento.

Finalmente, adelantó que el uso de cubrebocas sería voluntario, incluso en las escuelas, ya que al menos 8 de cada 10 michoacanos están vacunados contra el covid-19, lo que reduce los riesgos para desarrollar un cuadro de gravedad.

Información Yesenia Magaña

Con cubrebocas y sin tecnología es como inicia UMSNH aplicación de exámenes de admisión

UMSNH

El protocolo es obligatorio para todos los aspirantes que acudan a Ciudad Universitaria a la aplicación del examen

La Comisión de Ingreso del H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) publicó el protocolo para la aplicación del examen de admisión que iniciará este próximo 11, 12 y 13 de junio en áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ingenierías, Arquitectura y Metalurgia.

El protocolo es obligatorio para todos los aspirantes que acudan a Ciudad Universitaria a la aplicación del examen de admisión a los programas educativos de los niveles medio superior, técnico superior universitario y licenciatura.

Precisa que se debe cumplir de manera obligatoria y bajo la más estricta responsabilidad los protocolos establecidos de bioseguridad durante el proceso del examen de admisión, a efecto de evitar la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Además, indica que el sustentante deberá pasar por el filtro sanitario, mismos que serán instalados en puntos estratégicos de ingreso a la Ciudad Universitaria y, además, portar debidamente el cubrebocas durante toda su estancia al exterior e interior de Ciudad Universitaria, así como dentro del espacio designado en el cual será llevado a cabo la aplicación del examen de admisión.

De igual forma establece la prohibición de hacer uso de teléfonos celulares , tabletas electrónicas, audífonos, relojes inteligentes, lentes inteligentes, reproductores de música, laptops, cámaras fotográficas o videográficas, o bien, cualquier dispositivo electrónico, al interior del lugar asignado para la aplicación del examen de admisión, ya sea antes, durante y después de tal aplicación.

Cabe recordar que este sábado 11 y domingo 12 de junio se aplica examen a los aspirantes de alguna de las licenciaturas del área de la Salud, para el día 13 está programado para las Ciencias Exactas e Ingenierías, el 14 para Humanidades y Derecho, el 15 para Ciencias Económico Administrativas, el 16 para Ciencias Biológico Agropecuarias y el 17 para Bachillerato y Nivel Técnico en Enfermería.

Para tener acceso al examen los aspirantes deberán presentar una identificación con fotografía y su solicitud de ingreso la cual contiene los datos del número de registro, lugar, fecha y horario en que deben presentar el examen, traer lápiz HB2, goma y sacapuntas.

Frente a quinta ola, SSM pide no bajar la guardia ante el Covid-19

Quinta ola Covid-19

Es necesario mantener el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que, si bien se observa una tendencia de crecimiento en contagios por COVID-19 a nivel nacional, por la circulación de la variante del Ómicron Ba.2, en la entidad no se ha tenido impacto en las defunciones, ni hospitalizaciones que se ubican en el 1.34 por ciento, empero, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación para los distintos grupos etarios.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas en espacios cerrados y hospitales, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, además de ventilación de espacios.

Las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, adultos mayores y embarazadas, deben extremar precauciones y permanecer el mayor tiempo en casa y cuando menos a 1.5 metros de distancia.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias. En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.

Continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de adolescentes a partir de los 12 años, en el sitio mivacunacovid.gob.mx; en caso de alguna duda sobre el proceso, se encuentra disponible la página de facebook Secretaría de Salud de Michoacán.

El Informe Técnico Diario se encuentra disponible todos los días en michoacan.gob.mx.

En cuanto a la vacunación, se han suministrado 6 millones 942 mil 714 dosis, así como un millón 791 mil 490 refuerzos, lo que representa una cobertura del 90.41 por ciento en mayores de 12 años.

Recordar que la pandemia no ha terminado, por lo tanto, se recomienda seguir con las medidas preventivas, principalmente las personas con comorbilidades que son más susceptibles a complicaciones, asimismo, se reitera el llamado a completar los esquemas de vacunación anti COVID-19.Exhorta SSM a no bajar la guardia contra el COVID-19.

Obligatorio uso de cubrebocas en espacios cerrados

cubrebocas

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados

Luego de que el Congreso Local aprobara la iniciativa presentada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, para que sea opcional el uso del cubrebocas en espacios abiertos públicos y privados, sólo se mantendrá la restricción en lugares cerrados.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, esto se definió en el Consejo de Seguridad en Salud, debido a la baja exponencial de casos positivos de Covid-19, así como de defunciones, ya que la ocupación hospitalaria es de 1.85 por ciento.

En caso de que las y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como de los organismos autónomos se desempeñen en espacios cerrados, deberán usar cubrebocas durante su estancia.

Es obligatorio el uso de cubrebocas para todas las personas que ingresen a oficinas públicas que cuenten con espacios cerrados. En caso de que alguna persona pretenda ingresar sin cubrebocas a estos espacios, se le informará e instruirá que, por disposición oficial, no podrá acceder hasta que lo porte, debiendo la dependencia proporcionarle uno.

Ello sumado a que en Michoacán se han aplicado un total de 6 millones 918 mil 126 dosis de vacuna anti Covid-19 y un millón 789 mil 422 refuerzos, lo que representa que el 90.6 por ciento de la población ya está vacunada, dando así cumplimiento al Plan Nacional de Vacunación.

La autoridad sanitaria, reforzará la vigilancia epidemiológica en la entidad en aras de proteger, contener y prevenir algún nuevo brote; así como salvaguardar la salud y vida de las y los michoacanos.