María Eugenia Romero dirigirá política de género e inclusión en la UMSNH

• Entregan nombramiento la rectora Yarabí Ávila y el secretario general, Zoe Infante.

Morelia, Michoacán, a 22 de junio de 2023.- María Eugenia Romero Olvera tendrá la encomienda de dirigir todas las políticas de género, inclusión y cultura de paz en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Esa fue la encomienda que le dieron la rectora Yarabí Ávila González y el secretario general, Zoe Infante Jiménez, al entregarle el nombramiento de la Coordinación General, instancia recién creada por el Consejo Universitario.

Se trata de un logro de muchos años. Han sido cientos de mujeres las que han aportado su visión para implementar políticas públicas de igualdad e ir desterrando la violencia de género en la Casa de Hidalgo. La rectora resaltó el paso que se ha dado en esta administración y que será la guía con la que se conduzca. “Los derechos humanos no están a discusión, y tenemos que trabajar todos los días para que sean respetados”.

Acompañada por el secretario general, la rectora depositó su confianza en Romero Olvera, y recordó que el esfuerzo por construir esta Coordinación comenzó cuando arribó a la Rectoría. Afirmó que es un gran compromiso el que se tiene para defender y prevenir cualquier conducta que lastime a las personas. Afirmó que estará arropada por la administración y contará con el acompañamiento de los enlaces de Género que existen en la Casa de Hidalgo.

Romero Olvera destacó que es un día conmemorable, pues se trata de un lucha de más de 10 años de todas las mujeres que han impulsado este espacio. “Tener una unidad de Género dentro de nuestra universidad va a cambiar la manera de dar clases, de venir a una universidad, en donde se buscará que sea un espacio libre de violencia”. Ofreció trabajar de manera conjunta con las mujeres para ir combatiendo los lastres que afectan.

Por su parte, el secretario general felicitó a la doctora Romero Olvera y resaltó que se trata de un proyecto transversal. Dijo que es un logro, porque la unidad estaba refugiada en la Secretaría General y ahora contará con una personalidad y con atribuciones para poder desplegar acciones que ayuden a la igualdad de género, inclusión y la cultura de paz. Ofreció todo su respaldo y acompañamiento para que logre permear en la Casa de Hidalgo.

La nueva coordinadora prometió dar su mayor esfuerzo para que todo el trabajo llegue a las unidades de la Casa de Hidalgo en el interior del estado, y que además impacten en la sociedad. La rectora agradeció el respaldo del Consejo Universitario, y de las y los directores de las distintas facultades, escuelas e institutos, porque será un trabajo en equipo.

Posicionamiento de la UMSNH como una de las mejores del país, resalta rector en informe de actividades 2021

En el tema de finanzas se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año

El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante el Consejo Universitario el Informe de Actividades correspondiente al año 2021, destacando los retos y cambios que ha tenido que enfrentar la Máxima Casa de Estudios.

Durante la presentación del presente informe ante el Máximo Órgano de Gobierno de esta casa de estudios, el Rector destacó que 2021 fue un año de transición en virtud de que se registró la fase más aguda de la pandemia de Covid-19 y el regreso a una relativa normalidad que vivimos ahora.

Pero también, sostuvo, fue un año crucial porque nos mostró las fortalezas de nuestra universidad: “gracias al esfuerzo y al compromiso de la comunidad universitaria, no sólo pudimos continuar con las actividades sustantivas en medio de una emergencia sanitaria, sino que fuimos capaces de tener avances importantes, que se vuelven muy significativos considerando el difícil contexto en el que se produjeron”.

Aseguró que no obstante las dificultades se pudo avanzar, por ejemplo, en el camino de la excelencia en el que estamos comprometidos, ya que 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que alcanzamos la cifra récord de 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño.

Y, además, se logró incrementar la oferta educativa con la creación de 2 nuevos licenciaturas y 6 nuevas especialidades del área de la salud; firmamos, igualmente, más de 50 convenios de colaboración académica y de prestación de servicios con entidades públicas y privadas; y se incorporaron 289 nuevos programas de servicios social, actividad en la que participaron más de 7 mil estudiantes y egresados.

Logros investigación científica

El número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 10%, al pasar a 466; apoyamos con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, destinando más de 34 millones de pesos; y se llevaron a cabo, de manera virtual, numerosas actividades de impulso a las vocaciones científicas y de divulgación y apropiación social del conocimiento, como las estancias de estudiantes durante el verano, el Tianguis de la Ciencia, la Novena Semana Internacional del Cerebro o las charlas TedX.

Avances en materia financiera

El Rector Cárdenas Navarro aseguró que en el tema de las finanzas universitarias se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año; además, se puso en marcha un programa de ajuste y contención del gasto operativo; y se logró una inversión de 145 millones en infraestructura educativa, una cifra histórica.

Precisó que en el Presupuesto de Egresos del 2021, el Congreso del Estado aprobó para la universidad un aumento del 13% en relación con el ejercicio anterior; por su parte, los gobiernos estatal y federal, en el Convenio Marco de Colaboración que firmaron con la universidad, destinaron más de 3 mil millones de pesos. Por lo que gracias a ese apoyo, la Casa de Hidalgo, entre las universidades públicas estatales que recibieron recursos extraordinarios, fue la que recibió el importe mayor de este tipo de fondos.

Posicionamiento de la UMSNH como una de las mejores del país, resalta rector en informe de actividades 2021

En el tema de finanzas se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año

El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante el Consejo Universitario el Informe de Actividades correspondiente al año 2021, destacando los retos y cambios que ha tenido que enfrentar la Máxima Casa de Estudios.

Durante la presentación del presente informe ante el Máximo Órgano de Gobierno de esta casa de estudios, el Rector destacó que 2021 fue un año de transición en virtud de que se registró la fase más aguda de la pandemia de Covid-19 y el regreso a una relativa normalidad que vivimos ahora.

Pero también, sostuvo, fue un año crucial porque nos mostró las fortalezas de nuestra universidad: “gracias al esfuerzo y al compromiso de la comunidad universitaria, no sólo pudimos continuar con las actividades sustantivas en medio de una emergencia sanitaria, sino que fuimos capaces de tener avances importantes, que se vuelven muy significativos considerando el difícil contexto en el que se produjeron”.

Aseguró que no obstante las dificultades se pudo avanzar, por ejemplo, en el camino de la excelencia en el que estamos comprometidos, ya que 13 programas de licenciatura lograron acreditarse ante organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, con lo que alcanzamos la cifra récord de 98% de la matrícula certificada por su alto desempeño.

Y, además, se logró incrementar la oferta educativa con la creación de 2 nuevos licenciaturas y 6 nuevas especialidades del área de la salud; firmamos, igualmente, más de 50 convenios de colaboración académica y de prestación de servicios con entidades públicas y privadas; y se incorporaron 289 nuevos programas de servicios social, actividad en la que participaron más de 7 mil estudiantes y egresados.

Logros investigación científica

El número de investigadores nicolaitas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó en 10%, al pasar a 466; apoyamos con recursos propios 546 proyectos de investigación y 12 con recursos externos, destinando más de 34 millones de pesos; y se llevaron a cabo, de manera virtual, numerosas actividades de impulso a las vocaciones científicas y de divulgación y apropiación social del conocimiento, como las estancias de estudiantes durante el verano, el Tianguis de la Ciencia, la Novena Semana Internacional del Cerebro o las charlas TedX.

Avances en materia financiera

El Rector Cárdenas Navarro aseguró que en el tema de las finanzas universitarias se logró que por vez primera, desde hace ya más de un lustro, se pagara a tiempo los salarios y prestaciones de fin de año; además, se puso en marcha un programa de ajuste y contención del gasto operativo; y se logró una inversión de 145 millones en infraestructura educativa, una cifra histórica.

Precisó que en el Presupuesto de Egresos del 2021, el Congreso del Estado aprobó para la universidad un aumento del 13% en relación con el ejercicio anterior; por su parte, los gobiernos estatal y federal, en el Convenio Marco de Colaboración que firmaron con la universidad, destinaron más de 3 mil millones de pesos. Por lo que gracias a ese apoyo, la Casa de Hidalgo, entre las universidades públicas estatales que recibieron recursos extraordinarios, fue la que recibió el importe mayor de este tipo de fondos.

Con cubrebocas y sin tecnología es como inicia UMSNH aplicación de exámenes de admisión

UMSNH

El protocolo es obligatorio para todos los aspirantes que acudan a Ciudad Universitaria a la aplicación del examen

La Comisión de Ingreso del H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) publicó el protocolo para la aplicación del examen de admisión que iniciará este próximo 11, 12 y 13 de junio en áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ingenierías, Arquitectura y Metalurgia.

El protocolo es obligatorio para todos los aspirantes que acudan a Ciudad Universitaria a la aplicación del examen de admisión a los programas educativos de los niveles medio superior, técnico superior universitario y licenciatura.

Precisa que se debe cumplir de manera obligatoria y bajo la más estricta responsabilidad los protocolos establecidos de bioseguridad durante el proceso del examen de admisión, a efecto de evitar la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Además, indica que el sustentante deberá pasar por el filtro sanitario, mismos que serán instalados en puntos estratégicos de ingreso a la Ciudad Universitaria y, además, portar debidamente el cubrebocas durante toda su estancia al exterior e interior de Ciudad Universitaria, así como dentro del espacio designado en el cual será llevado a cabo la aplicación del examen de admisión.

De igual forma establece la prohibición de hacer uso de teléfonos celulares , tabletas electrónicas, audífonos, relojes inteligentes, lentes inteligentes, reproductores de música, laptops, cámaras fotográficas o videográficas, o bien, cualquier dispositivo electrónico, al interior del lugar asignado para la aplicación del examen de admisión, ya sea antes, durante y después de tal aplicación.

Cabe recordar que este sábado 11 y domingo 12 de junio se aplica examen a los aspirantes de alguna de las licenciaturas del área de la Salud, para el día 13 está programado para las Ciencias Exactas e Ingenierías, el 14 para Humanidades y Derecho, el 15 para Ciencias Económico Administrativas, el 16 para Ciencias Biológico Agropecuarias y el 17 para Bachillerato y Nivel Técnico en Enfermería.

Para tener acceso al examen los aspirantes deberán presentar una identificación con fotografía y su solicitud de ingreso la cual contiene los datos del número de registro, lugar, fecha y horario en que deben presentar el examen, traer lápiz HB2, goma y sacapuntas.