Quinta ola de Covid en Michoacán: 6,376 casos activos

hospital

En las últimas semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

En las últimas 24 horas, Michoacán reporta 300 contagios y ninguna muerte por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), al corte del domingo 10 de julio, la entidad acumula 182 mil 704 casos confirmados y 8 mil 617 defunciones con una tasa de letalidad de 4.72 por ciento.

Hasta este domingo, se tienen detectados 3 mil 419 casos activos en Morelia, 242 en Uruapan, 176 en Pátzcuaro, Zamora suma 132 y Lázaro Cárdenas 583, lo que suma 4 mil 282 en los principales municipios de la entidad.

La diferencia entre casos confirmados y casos activos es que los casos confirmados son todos los que ha habido desde que se detectó el primero, y los casos activos son los que tienen dos semanas y hoy pueden ser contagiosos. Esto se sabe con pruebas de laboratorio a personas que van a los hospitales.

En las últimas semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Síntomas post-covid

Dificultad para concentrarse (denominada neblina mental), dolor de cabeza, insomnio y mareos suelen ser las secuelas más comunes entre las y los michoacanos derivadas del COVID-19, las cuales llegan a durar semanas o hasta meses.

A decir de Fabio Silahua Silva, jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, este virus, pese a que ingresa por el sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son los factores que ocasionan las secuelas.

Silahua Silva agregó que la recuperación dependerá de cada persona, de acuerdo a su estado de salud y si presenta alguna comorbilidad como diabetes o hipertensión, así como de la severidad y nivel de afectación de las mismas secuelas.

Frente a quinta ola, SSM pide no bajar la guardia ante el Covid-19

Quinta ola Covid-19

Es necesario mantener el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que, si bien se observa una tendencia de crecimiento en contagios por COVID-19 a nivel nacional, por la circulación de la variante del Ómicron Ba.2, en la entidad no se ha tenido impacto en las defunciones, ni hospitalizaciones que se ubican en el 1.34 por ciento, empero, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación para los distintos grupos etarios.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas en espacios cerrados y hospitales, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, además de ventilación de espacios.

Las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, adultos mayores y embarazadas, deben extremar precauciones y permanecer el mayor tiempo en casa y cuando menos a 1.5 metros de distancia.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias. En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.

Continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de adolescentes a partir de los 12 años, en el sitio mivacunacovid.gob.mx; en caso de alguna duda sobre el proceso, se encuentra disponible la página de facebook Secretaría de Salud de Michoacán.

El Informe Técnico Diario se encuentra disponible todos los días en michoacan.gob.mx.

En cuanto a la vacunación, se han suministrado 6 millones 942 mil 714 dosis, así como un millón 791 mil 490 refuerzos, lo que representa una cobertura del 90.41 por ciento en mayores de 12 años.

Recordar que la pandemia no ha terminado, por lo tanto, se recomienda seguir con las medidas preventivas, principalmente las personas con comorbilidades que son más susceptibles a complicaciones, asimismo, se reitera el llamado a completar los esquemas de vacunación anti COVID-19.Exhorta SSM a no bajar la guardia contra el COVID-19.