Nuevas rutas aéreas elevan a Michoacán en turismo: Bedolla

• Es la expansión más grande en la historia del Aeropuerto Internacional de Morelia

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2025.- Al anunciar ocho nuevas rutas nacionales e internacionales de Volaris en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Mujica”, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que se trata de la expansión más grande en la historia, con lo que Michoacán llega a otro nivel de turismo que impulsará el desarrollo económico y social de la capital del estado y la región.

Reconoció la confianza y apuesta que la compañía de aviación hace en el estado para atender la demanda de miles de viajeros que llegan y salen de la ciudad, así como la oportunidad que representa para promover los destinos turísticos y culturales de la entidad, por lo que asumió el compromiso de continuar mejorando la conectividad.

El mandatario expuso que esta expansión obedece al respaldo que su gobierno ha dado a las actividades de promoción y las alianzas estratégicas forjadas durante las ferias nacionales e internacionales donde participa Michoacán y que encabeza el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Por su parte, Monroy García aportó que con las nuevas rutas aéreas que conectan a Morelia con Ixtapa, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Mexicali, Baja California; Ontario y Sacramento, California; y con Houston, San Antonio y Dallas, Texas, crecerá el número de pasajeros, que al cierre de enero de este año sumaban más de un millón en el aeropuerto.

El titular de la Sectur Michoacán informó que las rutas comenzarán sus operaciones de manera directa y sin escalas, a partir del 4 de julio. “Los boletos ya se pueden adquirir en el portal de Volaris”.

Asistieron al arranque oficial de las ocho nuevas rutas Volaris el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios; el director de Canales de Distribución y Desarrollo de Mercados Volaris, Jorge Roberto García Rojas; y el director ejecutivo de la Oficina y Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna.

INAH recibe piezas de origen arqueológico decomisadas en Morelia

Las piezas fueron incautadas cuando un hombre intentaba trasladarlas a Estados Unidos, presumiblemente con el propósito de comercializarlas.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán entregó un lote de presuntas piezas arqueológicas decomisadas el pasado mes de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Múgica, para ser catalogadas, resguardadas y estudiadas por los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, derivado de la revisión arqueológica, se determinó que 62 de las 73 piezas son efectivamente arqueológicas, todas utilitarias; mientras que el resto se trata de réplicas o artesanías con representación de figuras humanas y pipas.

Entre los hallazgos se encuentran cabezas de hachas, elementos para hilar fibras vegetales, así como partes de pipas auténticas, todo a base de barro, piedra o concha.

Por el momento se desconoce la procedencia de lo decomisado, a lo que se ha establecido un valor de 400 mil pesos por concepto administrativo.

Se sabe que las piezas iban dirigidas a los Estados Unidos donde pueden venderse en costos muy variables; no obstante, Rodríguez Espinosa advirtió que la comercialización de piezas arqueológicas es un delito federal que puede alcanzar penas de 3 hasta 10 años de cárcel.

Del hombre a quien le fueron decomisadas las piezas, presumiblemente originarias del oriente del país, se sabe que continúa a disposición de las autoridades.

Información: Saraí Rangel.

Arriban tres michoacanos más procedentes de Israel: Segob

La madrugada de este sábado se reencontraron con sus familiares en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Morelia, Michoacán, 14 de octubre de 2023.- Tres michoacanos más arribaron durante la madrugada de este sábado a la entidad, mismos que se encontraban en Israel.

Las tres personas fueron localizadas y contactadas por personal de la Secretaría de Gobierno para poder abandonar Israel a través de la vía terrestre hacia Jordania.

Una vez en Jordania, la Secretaría de Gobierno encontró un vuelo comercial para que los paisanos pudieran regresar a México.

Luego de un trayecto de más de 30 horas, dos hombres y una mujer originarios de Tangamandapio pudieron reencontrarse con sus familiares en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

De los 16 michoacanos que se encontraban en Israel, solo permanece una persona, misma que es residente de dicho país.

De los 16 michoacanos que se encontraban en Israel, solo permanece una persona en aquel país, la cual es residente del mismo, ya que ocho regresaron en vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana; una joven viajó a Suiza, donde habita; tres abandonaron el lugar por sus medios; y tres más arribaron a México esta madrugada.

Por decreto de AMLO, podría cerrarse Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las operaciones de transporte de carga

El anteproyecto exceptúa a los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga

Con la finalidad de resolver la problemática de saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico (AICM), el presidente López Obrador envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una iniciativa de decreto para que se cancelen las operaciones de las empresas de servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional, regular y no regular, exclusivo de carga.

Quedarán exentos de esta medida los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los viajeros.

La medida se justifica porque el AICM está saturado tanto en espacio aéreo como con la capacidad de las terminales, por lo que las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal.

El documento indica que con el fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que utilizan el Aeropuerto Benito Juárez, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en México.

Las empresas tendrán 90 días para mudar sus operaciones de carga fuera del Aeropuerto. Se espera que el decreto entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Información Libia Bucio

AMLO: Joe Biden reconoció al AIFA como un gran aeropuerto

El Servicio Secreto de Estados Unidos ofreció a ambos mandatarios un recorrido nocturno por el aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el presidente de Estados Unidos Joe Biden elogió al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el que aterrizó este domingo por la noche a bordo del Air Force One.

Biden, se encuentra en México para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte el martes 10 de enero en Palacio Nacional.

López Obrador informó que además, elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos les ofrecieron a ambos mandatarios un recorrido por dentro de las instalaciones del AIFA.

“Los del Servicio Secreto se portaron muy bien, nos dieron un recorrido por todo el aeropuerto completamente alumbrado… de hecho el comentario del presidente Biden es que es un gran Aeropuerto, además de que le comenté que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con 600 hectáreas, y en el Felipe Ángeles son 2 mil 600 hectáreas de instalaciones, y la Base Aérea (militar). Le insistí en que este aeropuerto, es uno de los mejores de América Latina, porque está bien hecho y de buen gusto. Yo no había ido de noche, y se me hizo ver qué importante obra”, agregó.

Además, el Jefe del Ejecutivo señaló que el presidente Joe Biden le confesó que no entendía por qué razón en un principio no había querido aterrizar en el AIFA.

“Me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el AIFA, no entendía bien el por qué, pero al final dijo: lo que diga el Presidente de México. Como le expliqué que este Aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago, donde había intereses de por medio e iba a costar mucho, y que nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, me dijo “ahora entiendo”, contó orgulloso.

El jefe del Ejecutivo acompañó al presidente Biden a su hotel y este lunes 9 de enero sostendrán un encuentro bilateral en Palacio Nacional acompañados de las comitivas de los dos países y de las doctoras Beatriz Gutiérrez Müller y Jill Biden.