Anuncia Sheinbaum remodelación del AICM

Una inversión estimada de 8 mil millones de pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que será realizada por la Secretaría de Marina y que tendrá una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad de operación. 

“Es una buena noticia, además la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que la remodelación de este aeropuerto tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio, de seguridad, esto con miras al mundial de fútbol que se realizará en 2026.

El Almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, destacó que el pasado miércoles 8 de enero de 2025, el aeropuerto de la Ciudad de México -junto al de Toluca, el AIFA y el de Cuernavaca- , fue nombrado como un aeródromo estratégico para la realización del Mundial 2026, esto tras la firma de un convenio de la Marina; los administradores del aeropuerto y la FIFA.

Por ello, informó que la inversión de 8 mdp que serán adquiridos de recursos autogenerados y no del Presupuesto de Egresos de la Federación, contempla una remodelación integral que considera la parte estética, funcional, de mantenimiento y conservación; así como para mejorar las vialidades internas y externas.

Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, con lo que se proyecta comenzar con los trabajos de obra entre abril y junio de este año, con una fecha estimada de conclusión entre abril y mayo de 2026. Precisó que los trabajos de remodelación no afectarán a la operación rutinaria, ya que se realizará en diferentes etapas.

Regresa vuelo de Aeroméxico del AICM a Morelia

Será el próximo 20 de junio, anunció la Secretaría de Turismo de Michoacán

Ante la posibilidad de que se redujera el número de turistas que llegarán a Morelia vía aérea, Aeroméxico regresa con su vuelo directo a la capital del estado desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) .

Será el próximo 20 de junio, anunció la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). Con ello se fortalecerá la conexión aérea.

Derivado de las gestiones del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo del estado, se logró esta acción que beneficiará la cercanía y afluencia de turistas y visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la capital del país, para que se encuentren más cerca de “El alma de México”.

Esta acción también fortalecerá la economía de la región, explicó la Sectur en el marco de la edición 48 del Tianguis Turístico de Acapulco, que se desarrolla hasta el próximo viernes 12 de abril.

Sobre este anunció, el Ayuntamiento de Morelia celebró que Aeroméxico regrese al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los vuelos entre Morelia y la capital del país, ya que esta medida ayudará a mejorar la conectividad y facilitará el arribo de turistas y paseantes.

Para la autoridad local, el haber cancelado los tres vuelos a la Ciudad de México y dejar sólo uno al Aeropuerto “Felipe Ángeles”, afectó la afluencia de visitantes.

AICM recuperará categoría 1, anuncia presidente

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recuperará la próxima semana la categoría 1 en materia de seguridad aérea, tras el cumplimiento del Gobierno de México de requisitos y normas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina detalló que el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, Pete Buttigieg, estableció comunicación con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, para notificarle sobre la calificación al complejo aéreo.

“Es buena noticia. (…) Se cumplieron todos los requisitos y, por eso, ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. (…) Le agradecemos mucho al secretario de transportes de Estados Unidos, le agradecemos al presidente (Joseph) Biden”, subrayó.

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Al respecto, recordó que ambos países mantienen una relación económica y comercial de largo plazo con el propósito de generar inversiones y empleos en beneficio de los pueblos.

Traslado de vuelos al AIFA mejorará administración y seguridad en el AICM

El presidente López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una alternativa eficaz ante la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual supera 50 por ciento de su capacidad original.

Resaltó que el AIFA tiene espacio suficiente para atender la demanda de millones de usuarios y, además, ofrece a menor costo la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

El jefe del Ejecutivo refirió que el Gobierno de México y directivos de aerolíneas dialogaron nuevamente sobre el traslado de vuelos de pasajeros al AIFA luego del incumplimiento por parte de las empresas de un primer acuerdo.

La reducción de 52 a 43 operaciones por hora entraría en vigor a partir de enero de 2024, luego de la temporada navideña. Sin embargo, llamó a las líneas aéreas a iniciar los esfuerzos de traslado de vuelos a partir de este mes.

Justifica AMLO reducción de operaciones en el AICM

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), obedecen a que está saturado en 50 por ciento y por cuestiones de seguridad y protección civil.

Desde la “mañanera”, el mandatario federal acusó a las aerolíneas de aumentar los vuelos en el AICM, a pesar del compromiso que se había pactado de reducirlos.

“Se habló con ellos, además ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y en vez de bajarlas las incrementaron”, acusó.

Afirmó que en los gobiernos neoliberales los empleados de gobierno eran empleados de las corporaciones económicas y financieras, “en el caso de los aeropuertos, los dueños de las aerolíneas eran los que daban las órdenes, y esta situación con este gobierno cambió”.

Estas declaraciones de López Obrador se centran en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que a través de un estudio determinó un número máximo de 43 operaciones entre aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos cada hora, conforme a las condiciones del espacio aéreo estipuladas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

El gobierno federal asegura que esta medida será temporal y se mantendrá en tanto prevalezcan las condiciones de saturación en el AICM, con lo que se garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los pasajeros.

Por decreto de AMLO, podría cerrarse Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las operaciones de transporte de carga

El anteproyecto exceptúa a los concesionarios y permisionarios que prestan servicios combinados de pasajeros y de carga

Con la finalidad de resolver la problemática de saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico (AICM), el presidente López Obrador envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una iniciativa de decreto para que se cancelen las operaciones de las empresas de servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional, regular y no regular, exclusivo de carga.

Quedarán exentos de esta medida los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los viajeros.

La medida se justifica porque el AICM está saturado tanto en espacio aéreo como con la capacidad de las terminales, por lo que las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal.

El documento indica que con el fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que utilizan el Aeropuerto Benito Juárez, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en México.

Las empresas tendrán 90 días para mudar sus operaciones de carga fuera del Aeropuerto. Se espera que el decreto entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Información Libia Bucio

Este miércoles llegaron a México las últimas vacunas contra Covid-19 del mecanismo COVAX

México ha tenido disponibles 246.1 millones de vacunas

La mañana de este miércoles, el Gobierno de México recibió 460 mil 800 vacunas pediátricas del mecanismo Covax, en 96 cajas térmicas que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Con este embarque concluye la entrega de los biológicos correspondientes al contrato con el mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un total de 10 millones 003 mil 200 dosis que arribaron desde el 8 de septiembre.

A las 9:20 h llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CVG-MEX W8952 con las vacunas procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 138 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 73 millones 239 mil 645 dosis para población a partir de cinco años.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 246 millones 155 mil 285 biológicos.

Por mecanismo Covax, México recibe un millón 200 mil vacunas pediátricas

Embarque vacunas pediátricas Pfize

Este es el primer arribo del contrato de compra por un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos

Este jueves, el Gobierno de México recibió un millón 200 mil vacunas pediátricas Pfizer, adquiridas a través del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Este es el primer arribo del contrato de compra por un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos a través de Covax.

El embarque arribó a las 07: 53 h al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, en el vuelo CVG-GDL-MEX M71641, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 126 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 64 millones 436 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

AMLO: Vuelos de Terminal 2 del AICM serán trasladados al AIFA

AMLO

El presidente encargó a la Ciudad de México reforzar la T2 del AICM por su daño estructural

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será reforzada en su cimentación, debido a que presenta problemas estructurales, por lo que además, se limitará el número de vuelos para reducir la saturación.

El mandatario informó que se prevé que los trabajos comiencen este mismo año, pero será el gobierno capitalino el que se encuentre al frente del proyecto; los recursos, que ascienden en promedio a 600 millones de pesos, serán aportados por la federación.

“Había dos opciones: apuntalarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y la otra era una intervención para mediano y largo plazo, así que optamos por la segunda y lo vamos a hacer porque está de por medio la seguridad de la gente”, señaló.

Asimismo, López Obrador explicó que debido a la saturación de vuelos, estos se limitarán en el AICM, y el resto serán enviados al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).

«El Aeropuerto Benito Juárez está saturado, porque son más vuelos de los que pueden operarse y más pasaje, por lo que ya se realiza un análisis técnico y profesional”, dijo el presidente sin detallar el tope de vuelos por hora a los que se sometería el AICM a partir de este año.

El jefe del Ejecutivo recordó que cuando se inauguró la Terminal 2, estaba prevista una vida útil de 50 años, “pero no aguantó porque no la hicieron bien”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Arriban más de un millón de vacunas pediátricas contra COVID-19

Embarque vacunas

Suman ya cinco millones 004 mil biológicos recibidos de Pfizer-BioNTech, de un total de ocho millones

A las 06:43 h llegó el vuelo CVG-GDL-MEX-M71631, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco, con los biológicos de Pfizer-BioNTech para población pediátrica.

La mañana de este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” el quinto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con un millón 002 mil dosis envasadas, con lo cual suman cinco millones 004 mil biológicos recibidos de esta farmacéutica, de un total de ocho millones del contrato.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 27 de junio y hasta esta fecha, un millón 290 mil 903 niñas y niños de cinco a 11 años han recibido su vacuna, lo que representa un avance de ocho por ciento.

En el sitio mivacuna.salud.gob.mx continúa abierto el registro para este segmento poblacional, por lo que se hace un llamado a madres y padres de familia, así como a personas cuidadoras a llenar el formato electrónico y estar pendientes de las fechas de vacunación.

Al día de hoy y desde el 23 de diciembre de 2020 han arribado al país 117 embarques de Pfizer BioNTech con un total de 56 millones 437 mil 395 dosis que se han destinado a personas adultas, adultas mayores, adolescentes y actualmente en su formulación pediátrica a niñas y niños de cinco a 11 años.

Acusa AMLO a aerolíneas de no querer ir al AIFA

AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el AICM está saturado

“Los problemas por el exceso de tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se debe a varios factores”, indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que todavía hay muchos inconformes por haberse construido el Felipe Ángeles (AIFA).

El mandatario acusó que la creación del nuevo aeropuerto afectó a las mafias que trabajan en el AICM, donde había contrabando, “también la resistencia de algunas aerolíneas de cambiarse al nuevo aeropuerto está afectando, pero aclaro que a nadie se le está obligando”.

López Obrador insistió que para justificar el atraco que planeaban hacer con el aeropuerto de Texcoco, prácticamente paralizaron el aeropuerto de Toluca, saturando el Aeropuerto de la Ciudad de México. “Esto, para justificar que hacía falta otro aeropuerto internacional, pero donde a ellos les convenía, para velar por sus intereses», agregó.

Cabe destacar que entre los principales problemas que aquejan a los usuarios del aeropuerto capitalino, se encuentra el desorden en las instalaciones, en el proceso de inspección y las demoras en la entrega del equipaje, principalmente.

Además, a esta situación se suma la multa contra las aplicaciones de transporte privado en el aeropuerto Benito Juárez, que esta semana llegó a un nuevo nivel, con infracciones por más de 40 mil pesos a quien ofrezca este tipo de servicios dentro de las instalaciones del aeródromo capitalino.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo se comprometió a revisar el tema de la prohibición de taxis como Uber, Didi, Cabify o Beat en el AICM.

Libia Bucio