Artesanías del Tianguis Artesanal de Uruapan, piezas llenas de alma y corazón

El alfarero Héctor Miguel Campos Flores invita a descubrir sus creaciones

Toda la artesanía que estará a la venta en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, del 12 al 27 de abril en el centro de Uruapan, son piezas elaboradas con amor, “creaciones a las que todos los artesanos plasmamos nuestra alma y corazón”; refirió el artesano alfarero Héctor Miguel Campos Flores, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga.

El artesano destacó que los turistas nacionales y extranjeros que visiten el tianguis encontrarán la mejor artesanía de Santa Fe de la Laguna, incluyendo piezas de alfarería como candelabros, copaleros, poncheras, floreros, juegos de agua y té, y miniaturas, elaboradas con esmalte libre de plomo, cuyos colores y tamaños atraen la atención y admiración de los visitantes.

Yo soy la tercera generación de alfareros de mi familia y hemos preservado, perfeccionado y fortalecido la tradición en esta hermosa rama artesanal, donde creamos obras de uso y de adorno, para gusto de todas las personas.

Detalló que de su localidad también podrán adquirir textiles como delantales bordados en punto de cruz y bateas de madera decoradas en laca. Todos los productos son de gran calidad y también innovaciones sobretodo en laca rama de alfarería donde cada años haces piezas nuevas para conquistar el gusto de quienes nos compran nuestros productos; dijo Campos Flores.

El artesano alfarero precisó que este Tianguis es uno de los eventos más esperados por el sector artesanal ya que muchos clientes los esperan para comprarles sus productos y que para él es un orgullo que gente de otros países pueda llevarse a su hogar una parte de su esencia como artesanos a través de sus piezas.

Comprometido con la preservación de su cultura, Héctor Miguel también ha dedicado parte de su vida a enseñar a las nuevas generaciones, ya que considera que la alfarería no solo es un oficio, sino una forma de identidad, así como un medio para expresar sentimientos que debe ser valorada y protegida.

Más de 700 artesanos participan en desfile inaugural del Tianguis de Occidente

Al son de la banda de música mostraron el colorido de su comunidad

Zamora, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Más de 700 personas artesanas de las cuatro etnias del estado participaron en el desfile inaugural del Tianguis Artesanal de Occidente, que se desarrollará hasta el 22 de diciembre en el municipio de Zamora.

Turistas, visitantes y habitantes de la región dieron una cálida bienvenida a los 54 contingentes que, acompañados de autoridades estatales y municipales, desfilaron por las principales calles de Zamora para invitar a que vivan este escaparate artesanal que se lleva a cabo en la calzada Zamora-Jacona.

Al son de la banda de música, artífices de Sahuayo, Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro, Capula, Patamban, Paracho, Cherán, Ocumicho, Zacán, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Huáncito, Cocucho, Pamatácuaro, Uruapan, Zipiajo, Ahuiran, Opopeo, Uruapan y Tócuaro, entre otras localidades, mostraron el colorido de su comunidad.

Destacaron los contingentes de Pamatácuaro, Tzintzuntzan, Patamban y Boca de la Cañada.

Los turistas y zamoranos muy contentos al paso de las artesanas y artesanos, vivieron una de las mejores tradiciones artesanales del Tianguis de Occidente, llena alegría, música, baile y mucho colorido.

Mañana, último día del Tianguis Artesanal de Uruapan

• Este fin de semana personas artesanas intercambian sus piezas en el tradicional trueque

Uruapan, Michoacán, 6 de abril de 2024.- Hoy y mañana personas artesanas que participan en el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, el más grande de Latinoamérica, realizarán el tradicional trueque para intercambiar sus piezas y productos.

Es una tradición que los dos últimos días del tianguis las y los artesanos intercambien algunas de sus piezas con otros artesanos o incluso con la población que los visita, quien les ofrecen ropa nueva, enceres domésticos, entre otras cosas.

Los artículos que la población propone intercambiar por parte de la ciudadanía, sean productos nuevos y en buenas condiciones, pues las piezas que pueden intercambiar las y los artesanos son piezas nuevas.

Este fin de semana permanecen en las plazas del Centro de Uruapan más de mil artesanos, ya que algunos han regresado a sus lugares de origen en virtud que ya vendieron la mayor parte de su mercancía, como las localidades de Zinapécuaro y Zipiajo y de regiones de la Costa.

En un levantamiento de información que se realizó, se registró que las ventas de este año por parte de las y los artesanos, has sido muy buenas para todo el sector artesanal.

Disfruta la última semana del Tianguis Artesanal de Uruapan

Mil 500 personas artesanas te esperan con piezas de 16 ramas

El próximo domingo 7 de abril será el último día para comprar directamente con las personas artesanas del estado piezas únicas llenas de tradición y orgullo en el Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica.

En el centro de Uruapan en las plazas Mártires y Morelos se ubican las mil 500 artesanas y artesanos del estado que continúan con la venta de sus piezas en las 16 ramas artesanales que ofrecen a los visitantes productos como textiles, instrumentos de cuerda, alfarería, cobre, madera, pasta de caña, fibras vegetales, maque, laca perfilada, máscaras, cerería, arte plumario, cantería, lapidaria, joyería, juguetería y miniatura.

La artesana María Leonarda Rita Amado de la comunidad de Angahuan en el municipio de Uruapan, es el tercer año que participa con la venta de sus textiles de algodón, lana y bordados, entre los que pueden adquirir blusas, rebozos y quexquémetl, que van desde los mil 100 pesos hasta los 3 mil. 

“Invito a toda la gente que no ha visitado el tianguis que venga, para conozca toda la artesanía que elaboran las artesanas y artesanos de Michoacán, todavía pueden comprar nuestras piezas que están hechas con calidad”, refirió Rita Amado.

El artesano Ramiro Sopeña Ángeles, de la localidad de San Nicolás Obispo, trabaja la rama de lapidaria, se dedica a la elaboración de molcajetes y es su segundo año de participar en el Tianguis Artesanal con la venta de sus piezas en diversos tamaños y precios que van desde los 150 pesos a los mil 500 pesos. 

“Estoy muy contento de participar nuevamente en este tianguis, porque el año pasado mis molcajetes se vendieron muy bien y este año me han llegado más clientes de diferentes lugares como Francia, España, Estados Unidos, y también de aquí del país como Guadalajara, Ciudad de México y Michoacán”, dijo Sopeña Ángeles.

La vestimenta tradicional es una parte fundamental de la identidad cultural de un pueblo, preservarla es misión de artesanos y artesanas

Reconocen a portadoras y portadores por preservar indumentaria tradicional

Por el desarrollo de acciones dirigidas a la preservación, promoción, valorización, transmisión y uso de la indumentaria tradicional en su comunidad, se reconoció a portadoras y portadores de tradición en Michoacán, en el marco de la Muestra de Indumentaria Tradicional del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan.

De la comunidad Purépecha, el Grupo Tsitsiki Imenderu Anapueche recibió reconocimiento por la difusión y promoción de la indumentaria tradicional a través de la elaboración de muñecos con indumentaria de danza, ceremonia, de gala, ritual y uso diario, hecha con técnicas artesanales.

A Carmen García Cruz, de la comunidad Mazahua por dar continuidad a la elaboración de las prendas que integran la vestimenta tradicional mazahua en la región Oriente del estado.

Sandra Mónica Juan Calvillo, de comunidad Nahua, por sus aportaciones para la recuperación y fortalecimiento del uso de la indumentaria tradicional a través de la transmisión de conocimientos a nuevas generaciones, en comunidades de la región Sierra Costa.

A Miguel Ángel Mérida Maya, por preservar las danzas de su comunidad y su transmisión a las nuevas generaciones, resaltando la importancia del uso de las prendas que caracterizan a la comunidad Otomí en Michoacán.

Durante la Muestra de Indumentaria Tradicional 2024, participaron portadoras y portadores de tradición de los 4 pueblos originarios del Estado, perteneciente a comunidades de municipios como Aquila, Zitácuaro, San Juan Parangaricutiro, Uruapan, Coeneo y Paracho.

Más de mil 500 artesanos participarán en el Tianguis de Domingo de Ramos en Uruapan

Provienen de 34 municipios del estado

Más de mil 500 personas artesanas de 36 municipios del estado recibirán a turistas y visitantes locales y extranjeros, en el tradicional Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, que se desarrollará del 23 de marzo al 7 de abril.

Las personas artesanas ya iniciaron el montaje para exhibir y ofertar sus piezas de 16 ramas artesanales, entre ellas de alfarería, cobre, madera, máscaras, guitarras, instrumentos de cuerda, maque, laca perfilada en oro, pasta de caña, palma de ramos, varios, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario, cerería, entre otras.

En este marco, 23 especialistas y conocedores del arte popular michoacano seleccionaron el miércoles de esta semana las 178 piezas ganadoras de la edición 63 del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos, las cuales serán premiadas el 24 de marzo y estarán a la venta en la Casa de la Cultura en Uruapan.

Considerado como el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, este escaparate será inaugurado el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile donde participarán alrededor de 50 contingentes de las siete regiones del estado.

En Uruapan todo está listo para inaugurar el Tianguis Artesanal más grande de América Latina

Se inaugurará el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile de artesanas y artesanos

Mil 500 personas artesanas de todo el estado se encuentran listas con sus piezas para participar del 23 de marzo al 7 de abril en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, reconocido como el más grande de Latinoamérica.

Se inaugurará el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile de artesanas y artesanos, en el que participan alrededor de 50 contingentes de las siete regiones del estado y que inicia a las 9:00 horas en el Parque Nacional y termina en las principales plazas del Centro de Uruapan.

Al respecto, la artesana alfarera María Mateo Martínez, de la localidad de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro, manifestó su gusto por participar nuevamente en el tianguis. “Tenemos la oportunidad de vender nuestros productos como vajillas, joyería, jarras, tazas, platones, en diferentes técnicas de la alfarería que hacemos en mi comunidad”, compartió.

De igual manera, la artesana Carmen Espino Barriga, de la localidad de Santa Cruz en el municipio de Tzintzuntzan, confió en que esta edición representará buenas oportunidades para el sector. “Siempre nos va muy bien porque los bordados de mi comunidad son muy bien aceptados por los turistas”, dijo.

El sector artesanal detalla en estos momentos sus obras para participar en la edición 63 del Concurso Estatal de Artesanías, mismo que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Uruapan y cuya recepción de piezas se registrará por ramas artesanales los días 17, 18 y 19 de marzo, en horario de 10 a 18 horas.

Las piezas que se registren deberán estar elaboradas con los materiales tradicionales y las personas artesanas que participen deberán seguir los lineamientos señalados en la convocatoria, que se puede consultar en la página www.iam.gob.mx.

Tianguis de la Feria de Morelia, se mantiene como el lugar má barato para comprar la canasta básica

Tianguis de La Feria vende los 25 productos en 936 pesos

Desde 936 pesos se puede adquirir la canasta básica en el tianguis de La Feria, en Morelia, lo que colocó al municipio como el más económico del estado, respecto al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, Yunuén Mejía Béjar, en representación del secretario Claudio Méndez Fernández, puntualizó que el costo más alto fue de mil 228 pesos en Walmart en Zamora.

El costo más alto y el más bajo dejaron una disparidad de casi 300 pesos entre uno y otro, lo que da la relevancia al monitoreo para las y los michoacanos. Agregó que el costo más bajo en Zamora fue de mil 28 pesos y en Morelia, el más alto se identificó en Merza con mil 196 pesos.

Mejía Béjar indicó que en Zitácuaro el costo más bajo fue de 980 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 264 pesos, en tanto, en Uruapan en Aurrera, el costo más bajo fue de mil 10 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 224 pesos.

Finalmente, el costo más alto en Lázaro Cárdenas se identificó en Walmart con mil 263 pesos y el más bajo en el mercado municipal con mil 223 pesos, asimismo, en el mercado municipal de Apatzingán con mil 101 pesos como el más bajo y el más alto en Aurrera con mil 163 pesos.

Con información de Oscar Méndez

Inaugura Bedolla Tianguis de Occidente con más de 500 artesanos

Anuncia gobernador entrega de premio para 2024

Zamora, Michoacán, 11 de diciembre de 2023.- En el marco de la inauguración del primer Tianguis Artesanal de Occidente, donde participan más de 500 artesanos de 70 pueblos de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que para el siguiente año se entregará un premio para reconocer a los artesanos de la región que participan en este encuentro.

El mandatario instruyó al titular del Instituto del Artesano Michoacana (IAM), Cástor Estrada Robles, preparar una bolsa de recursos que serán entregados a los participantes que resulten ganadores de un concurso que se llevará a cabo para reconocer las creaciones de las y los michoacanos.

De igual forma, el gobernador destacó que hoy, en Zamora se está cumpliendo el proyecto, porque en el Occidente del estado no se contaba con un escaparate con estas características para la promoción artesanal de todos los municipios de esta zona.

En tanto, el director del IAM, resaltó la visión del Gobierno estatal para ampliar la cobertura de los programas que permiten promover la actividad artesanal, que en este tianguis, reúne a más de 500 artesanos originarios de 70 pueblos alfareros, tejedores y carpinteros de Michoacán, quienes ofrecen piezas que son muestra de la riqueza cultural de la entidad.

Mientras que la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, manifestó que con la creación de este punto de encuentro se fortalecen los espacios para la comercialización de las creaciones de los michoacanos y con ello, refirió que existe un compromiso para fortalecer al sector artesanal de la entidad.

Acompañaron al gobernador en este evento la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora; Isidoro Mosqueda Estrada, alcalde de Jacona; así como la artesana María Emilia Reyes Oseguera; presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado de Michoacán (Uneaim).

Esta Navidad regala tradición; encuéntrala en el Tianguis Artesanal de Occidente

Más de 16 tipos de artesanías reunidas del 8 al 20 de diciembre, en la plaza principal de Zamora

Si planeas disfrutar de las celebraciones decembrinas fuera de Michoacán, te recomendamos llevar regalos para tus familiares y amigos que tengan un cachito de nuestra riqueza cultural, para eso tenemos una basta expresión artesanal en cada una de las regiones de la entidad y la podrás encontrar en un solo lugar: el Tianguis Artesanal de Occidente.

Se trata de uno de los escaparates más amplios de artesanías michoacanas que llegará al municipio de Zamora, y que por primera vez se realizará en esta zona del estado del 8 al 20 de diciembre, en la plaza principal.

Aquí encontrarás una amplia variedad de artículos típicos de nuestra tierra, ideales para obsequiar esta Navidad. Más de 16 tipos de artesanías como fibras, orfebrería, joyería, juguetes, maque, lacas, arte plumario, vidrio soplado, artículos de pasta de caña, cerería, cantera y mucho más.

Podrás adquirir piezas para todos los gustos, de todos los tamaños y para todos los bolsillos, a la vez que contribuirás a la preservación de estas expresiones artísticas que realizan las manos de más de 500 maestros artesanos originarios de los 113 municipios de Michoacán.

Los artículos que encontrarás en este espacio, son de alta calidad, únicos e irrepetibles, con precios desde los 16 pesos, hasta piezas con valor de más de 4 mil pesos, que sin duda harán sentir especial a esa persona especial.

Además, durante la travesía de las compras podrás degustar de la gastronomía michoacana preparada por las cocineras tradicionales y adquirir productos como queso Cotija, ates, rompope, entre otros.

Esta temporada visita Zamora y déjate en volver por su belleza arquitectónica y deliciosa gastronomía; compra artesanía y regala tradición a tus seres queridos.