Desplegarán ambulancias terrestres y aéreas a la Costa Michoacana

Para unas vacaciones seguras de Semana Santa

Con 10 ambulancias terrestres y dos aéreas, así como 25 médicos y paramédicos especializados en la atención de emergencias, la Secretaría de Salud (SSM) se encuentra lista para desplegar su operativo hacia la Costa Michoacana durante las vacaciones de Semana Santa para proteger a la población local y turista.

El objetivo es prevenir accidentes y auxiliar a los visitantes que arribarán a las playas y balnearios de aquella región, con elementos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que estarán ubicados con equipo médico, medicinas, instrumental e insumos necesarios en las playas de Maruata, Faro de Bucerías, San Juan de Alima, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

Previamente la SSM capacitó en primeros auxilios y atención de accidentes a los elementos de Protección Civil de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, así como a los agentes de la Guardia Nacional de este último municipio, y propietarios de establecimientos turísticos y enramadas.

En el resto del estado operarán de manera normal las áreas de urgencias de los 27 hospitales de la SSM, así como los centros de salud ubicados en las zonas turísticas de Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, Tzintzuntzan, Maruata, Lázaro Cárdenas y Aquila.

La Secretaría de Salud de Michoacán ha llevado más de 170 mil consultas a hogares de 93 municipios

A través del programa Salud en tu Familia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha llevado 170 mil 446 consultas hasta los hogares de personas con limitaciones físicas, sociales o mentales que no puedan acudir por sí solas a las unidades médicas.

A través del programa Salud en tu Familia, que arrancó en mayo de 2022 el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han desplegado brigadas conformadas por médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras sociales; así como odontólogos en 93 municipios, quienes hasta el momento han encuestado 158 mil 576 viviendas.

El propósito es identificar a los adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados, pacientes abandonados y pacientes en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones.

Hasta el momento se han logrado detectar 77 mil 273 personas enfermas, de las cuales, 52 mil 871 son mujeres, donde la mayor atención se presenta en adultos de 60 años, a quienes se les acerca la atención médica gratuita hasta su hogar, así como servicio de laboratorio.

Antes de que concluya el año, el programa pretende incrementar su atención en la cobertura, ya que garantizar y cuidar la salud de las y los michoacanos es prioridad en esta administración.

Reconocen a médicos por su vocación y labor

Secretaría de Salud de Michoacán atiende a 3 millones de personas sin seguridad social

Los ángeles de bata blanca son quienes anteponen su vida y el tiempo de convivencia con sus familias con el propósito de mejorar, cuidar y proteger la salud de las y los michoacanos, así lo puntualizó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, durante el acto conmemorativo por el Día del Médico.

El encargado de la política interna del estado reconoció la labor del personal médico de todo el sector salud, conformado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los cuales dijo, realizan con entrega, pasión, compromiso y calidad humana.

Puntualizó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido un gran gestor para mejorar los servicios de salud en la entidad, lo que ha permitido establecer políticas públicas con programas como el Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, Salud en tu Familia, Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y Cervicouterino Invasor, salud mental, y adiciones, entre otros.

En tanto, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Díaz, extendió la felicitación a todos los médicos del estado, particularmente a los 5 mil 782 generales y especialistas adscritos a la institución, quienes trabajan de manera conjunta en beneficio de los más de 3 millones de usuarios que no cuentan con seguridad social.

“Seguiremos trabajando para la mejora de espacios en materia de infraestructura y en gestiones para poder ofrecerles mejores condiciones laborales que redunden en mejor atención para las y los ciudadanos. Me uno al reconocimiento, por ser ustedes fuente de esperanza, consuelo y guías en tiempo de enfermedad y crisis como lo fue la pandemia por COVID-19, de la cual, gracias a su compromiso hemos salido avante”, manifestó.

Finalmente, la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el trabajo de los médicos michoacanos y dijo sentirse orgullosa, porque no sólo curan la enfermedad sino el alma de muchos pacientes; además de ser formadores de nuevas generaciones y nuevos colegas con calidad humana.

Diputados aprobaron la desaparición del INSABI

Será suplido por el IMSS-Bienestar, que prestará servicios de salud gratuitos y medicamentos

A dos años de su creación, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para dar paso al IMSS-Bienestar, quien se encargará de brindar servicios de salud a las personas que carecen de seguridad social en el país.

La iniciativa, considerada de urgente y obvia resolución, fue avalada en lo general por 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, y en lo particular recibió 266 votos en pro, 222 en contra y cero abstenciones, en términos del proyecto de decreto.

En los transitorios, menciona que la Secretaría de Salud, en un plazo no mayor a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto, tiene que empezar el proceso de la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, así como de los inmuebles, derechos y obligaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.

El fundamento de la iniciativa, es crear un sistema de salud único que permita sentar las bases para la prestación de los servicios de salud por parte de la Federación y de los estados.

El grupo parlamentario de Morena justificó esta reforma al señalar que ayudará a fomentar que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud colaboren de una manera articulada, bajo un enfoque de derechos humanos, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios de salud y el fortalecimiento de los planes y programas prioritarios.

Al respecto, legisladores de la oposición señalaron que la iniciativa es una acción desesperada que trata de justificar la fallida política de salud en el país, “en el fondo, representa el fracaso del INSABI, el fracaso de la institución insignia de la cuarta transformación en materia de salud, ya que con este cambio de estafeta no se resuelve el problema de falta de atención médica, porque no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hospitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad y no se atiende la falta de medicamentos”.

La Mesa Directiva remitió el proyecto de reformas a la Ley General de Salud al Senado para su análisis y eventual ratificación en el cierre del periodo ordinario de sesiones.

Itzé Camacho, Asiste al Arranque de las Caravanas Integrales por la Juventud

Las instalaciones del Conalep 035 fue la sede de este evento

La Presidenta Municipal, Itzé Camacho asistió al arranque de las Caravanas Integrales de la Juventud en el municipio, evento que se realizó en las instalaciones del Conalep 035, y el cual es organizado por el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUM).

En su mensaje de bienvenida, la Alcaldesa reconoció el compromiso que el Gobierno Estatal tiene con los jóvenes, ya que a través de estas caravanas se les asesora, informa y concientiza sobre temas que impactan en su desarrollo personal y educativo; por lo que exhortó a los jóvenes a tomar el mejor aprendizaje de cada una de las actividades que contempla este proyecto.

Pedro Alexis Velázquez Guzmán, Director General del Instituto de la Juventud Michoacana y Osvaldo Ruiz Ramírez, Director General del Conalep en Michoacán, fueron los encargados de inaugurar este evento, y quienes aseguraron que a través de conferencias y actividades se les enseña a los jóvenes sobre los derechos que tienen y cómo hacerlos valer.

Las caravanas integrales se realizarán en diferentes municipios del estado, y en ellas participan personal de la Secretaría de Turismo, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Salud, COFOM, COAPRED, Instituto de Educación Medio Superior y Superior Conalep, Registro civil.

Entre las autoridades que asistieron se encuentran el Regidor de educación, Roberto Equihua Serrato; Irving Morfin, Director del Conalep plantel 035; la Delegada de Turismo, Irma Yépez Barragán; el Dr. Ignacio Cacho Aguirre, de la Jurisdicción Sanitaria No 08 y la Oficial del Registro civil de la tenencia de Buenos Aires, Diana Angélica García Zepeda.

”Por daños a la salud” AMLO desaparecería el Horario de Verano

Horario de Verano

Según un estudio realizado por dependencias de gobierno, “es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”

El Horario de Verano podría desaparecer el próximo mes de octubre, ya que un informe presentado por funcionarios del gobierno federal señala más cosas en contra que a favor, provocando daño a la salud y un ahorro mínimo de energía.

Así lo indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, al destacar que la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud (SS), realizaron un informe en conjunto para determinar los pros y contras, determinando que el ahorro de electricidad representa alrededor de mil millones de pesos al año en todo el país, “cantidad que se podría subsanar con una campaña para economizar energía eléctrica”.

Sin embargo, el mandatario aclaró que el cambio dependerá de la opinión pública, por lo que podría aplicarse una consulta popular a través de una encuesta para saber lo que al respecto piensan los mexicanos.

Cabe recordar que el Horario de Verano se implementó a nivel nacional en 1996, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica y aprovechar la luz natural, pero también para sincronizar las actividades económicas con el Gobierno de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México. De este modo las actividades en los servicios fronterizos de aduanas y operación de puentes fronterizos, irían a la par.

Libia Bucio

Abre Michoacán convocatoria para contratar 781 medicos especialistas

médicos especialistas

El sitio de internet para solicitar una plaza es: medicosespecialistas.gob.mx

El gobierno federal inició la jornada nacional de reclutamiento y contratación para médicos especialistas, anunció el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres.

En la entidad la meta es contratar a 781 médicos especialistas y estará vigente hasta el próximo 3 de junio de 2022.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud dijo que las plazas se destinarán a las zonas rurales, a hospitales comunitarios, lugares donde más se requiere la atención médica, sin descartar algunos lugares para Morelia.

El sitio de internet para solicitar una plaza es: medicosespecialistas.gob.mx

El 7 de junio se darán a conocer los resultados; las y los aspirantes seleccionados recibirán una invitación para acudir el 11 de junio a alguna de las 32 sedes para completar el proceso.

El turno en que más demanda especialistas es el matutino y las especialidades a nivel nacional que más se requieren son: los médicos internistas, urgenciólogos, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general y anestesiología, ahí radica casi el 60% de la demanda, generalmente con estos especialistas se resuelve hasta el 90% de las urgencias y necesidades de hospitalización explicó el secretario.

En su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que hasta el momento no ha sido informado si alguna de estas vacantes podría ser ocupada por médicos cubanos.

En Michoacán en los hospitales de la SSM se contratarán a 566 especialistas, más 215 que solicitan en el IMSS e ISSSTE, para dar un total de 781.

Yesenia Magaña

Próximo lunes arriban a Michoacán vacunas anticovid para niños de 12 años en adelante

vacunas anticovid

Secretaría de Salud detalla estrategia para aplicar el biológico de la farmacéutica Pfizer

Será este lunes cuando arriben a Michoacán 124 mil dosis de vacuna anticovid, para atender a la población de 12 a 14 años, informó Elias Ibarra Torres, Secretario de Salud de Michoacán.

En entrevista el funcionario estatal comentó que será este fin de semana cuando el Comité de Salud defina la estrategia para aplicar el biológico de la farmacéutica Pfizer.

Por el momento, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ya tiene listo a su personal para poder inmunizar a este grupo etario, en las sedes que se designen para este proceso.

En Michoacán son al menos 200 mil menores de entre 12 a 17 años los que faltan por vacunar, y por ello durante mayo personal trabajará para atenderlos y recordó que la plataforma de registro será habilitada este jueves 28 de abril, a través del link https://mivacuna.salud.gob.mx.

Sobre la vacuna que llegará a Michoacán, el secretario de Salud dijo que será un biológico avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismos internacionales y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que se descarta riesgo alguno para la salud de los infantes.

Saraí Rangel

SSM ha brindado atención médica a mil 200 migrantes

De manera interinstitucional trabaja la SSM con los migrantes

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha atendido a mil 200 migrantes durante su paso por la entidad, procedientes de Haiti, Brasil y Chile.

La atención médica que se les brinda es gratuita y desde el 1 de octubre se ha revisado y tomado muestra al 70 por ciento de los migrantes que viajan por la entidad, para asegurar que su estado de salud sea saludable.

Para ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, y en las Terminales de Autobuses, además de que se evalúa a los migrantes, se les atiende y canaliza para que reciban atención médica y hospitalaria en caso que lo requieran, sobre todo a quienes hayan enfermado de neumonía, requieran de atención por embarazo, o hayan sufrido traumatismos por accidentes.

Para la evaluación médica de los migrantes, se trabaja de formar coordinada con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, y la estrategia comienza desde su arribo a Michoacán y hasta que se trasladan a su lugar de destino, que comunmente son a países del norte. Dado que la estancia en la entidad es en promedio de 4 a 6 horas, no se les niega ninguna atención médica, se les trata como a un michoacano más.

Además, se les brinda acompañamiento en los diferente albergues y en estos 100 días se han hospitalizado a dos personas por neumonía y por heridas por proyectil de fuego.

Se reduce 22% número de casos de Covid-19

Prueba covid

En los últimos 14 días, 63 mil 660 personas presentaron signos y síntomas, que se consideran casos activos.

Información Redacción

En la semana epidemiológica 37 se reporta descenso de 22 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con la semana anterior.

En los últimos 14 días, 63 mil 660 personas presentaron signos y síntomas, que se consideran casos activos y representan 1.6 por ciento del total. Igualmente, en lo que va de la epidemia tres millones 013 mil 200 personas se han recuperado de la enfermedad.

Según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), la hospitalización, en las últimas 24 horas y la ocupación de camas generales se mantuvo en 34 por ciento, en tanto que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos disminuyó a 29 por ciento.

Referente al tema de vacunación, informa que 63 millones 913 mil 428 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 71 por ciento, es decir, 45 millones 572 mil 525, cuenta con esquema completo, y 18 millones 340 mil 903 tienen al menos una dosis, que representan 29 por ciento.

Finalmente, si indica que hasta el 29 septiembre, 20 entidades federativas presentan avance de inmunización de 72 al 94 por ciento.