Regreso a clases: Por frío se mantiene el horario de invierno en las escuelas

El ingreso a escuelas de nivel básico se recorre media hora

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 25 y la cuarta tormenta invernal llegarán al país, por lo que el clima será de ambiente frío a muy frío.

Para Michoacán se prevé ambiente matutino frío con posibles heladas en zonas serranas y fresco en el resto de la región; hacia la tarde se espera ambiente de templado a cálido, y cálido en la zona costera, además de cielo de medio nublado a nublado durante el día.

Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h con la posibilidad de tolvaneras, y oleaje de 2 a 3 m de altura.

Escuelas de Michoacán regresarán a clases con horario de invierno: SEE

Este lunes 8 de enero regresarán a clases más de 900 mil estudiantes de educación básica, y en Michoacán se mantendrá el horario de invierno en escuelas de 95 de 113 municipios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE), tras hacer un llamado a mantener las medidas preventivas de enfermedades a causa de las bajas temperaturas.

“Queremos un regreso a clases con mucho ánimo y también con buena salud, por eso hacemos un llamado a directivos, docentes, padres y madres de familia a mantener acciones para prevenir enfermedades de temporada”, expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

El ingreso a escuelas de nivel básico se recorrió media hora a inicios de diciembre, medida que se mantendrá durante el mes de enero y con posibilidad de que se extienda más tiempo, de acuerdo a las valoraciones que se realizan en conjunto con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Esta acción aplica a escuelas de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, mismas que reactivan este lunes las clases con más de 900 mil estudiantes.

Más de 7 mil escuelas implementan horario de invierno: SEE

Recorren 30 minutos la hora de entrada hasta que las temperaturas se regularicen

Para cuidar la salud y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, en Michoacán más de 7 mil escuelas de nivel básico ajustaron su horario para entrar media hora más tarde durante la época invernal, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Hacemos un llamado a las comunidades escolares a tomar medidas preventivas en estos días, para evitar enfermedades respiratorias, aplicar el horario de invierno es una de las medidas, pero en cada región deben adecuar las acciones necesarias”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La implementación del horario de invierno se anunció a principios del mes para todos los municipios de la entidad, a excepción de los que conforman la región de Tierra Caliente y la Costa, es decir, donde las temperaturas no llegan a implicar un riesgo para la salud.

Los municipios donde no aplica esta medida son: Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Turicato, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Churumuco, La Huacana, Gabriel Zamora, Múgica, zona caliente de Villa Madero y Nuevo Urecho.

El horario de invierno se mantendrá incluso regresando de las vacaciones de fin de año, siempre con base en los señalamientos de autoridades de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es de recordar que este 15 de diciembre es el último día de actividad escolar del año.

”Por daños a la salud” AMLO desaparecería el Horario de Verano

Horario de Verano

Según un estudio realizado por dependencias de gobierno, “es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”

El Horario de Verano podría desaparecer el próximo mes de octubre, ya que un informe presentado por funcionarios del gobierno federal señala más cosas en contra que a favor, provocando daño a la salud y un ahorro mínimo de energía.

Así lo indicó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, al destacar que la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Salud (SS), realizaron un informe en conjunto para determinar los pros y contras, determinando que el ahorro de electricidad representa alrededor de mil millones de pesos al año en todo el país, “cantidad que se podría subsanar con una campaña para economizar energía eléctrica”.

Sin embargo, el mandatario aclaró que el cambio dependerá de la opinión pública, por lo que podría aplicarse una consulta popular a través de una encuesta para saber lo que al respecto piensan los mexicanos.

Cabe recordar que el Horario de Verano se implementó a nivel nacional en 1996, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica y aprovechar la luz natural, pero también para sincronizar las actividades económicas con el Gobierno de Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México. De este modo las actividades en los servicios fronterizos de aduanas y operación de puentes fronterizos, irían a la par.

Libia Bucio